TemaECOSISTEMAS
EvidenciaFotografías de los talleres de los estudiantes, llamado a lista, vídeos, listas de chequeo y asistencia, llamado a padres de familia, grupos de WhatsA
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

GUÍA 4.

QUE EL ESTUDIANTE IDENTIFIQUE LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS COLOMBIANOS Y LAS PRINCIPALES CARACTERISTÍICAS DE CADA UNO.

Motivación

Open Close

REFLEXIONA SOBRE LA SIGUIENTE IMÁGEN:

Explicación

Open Close

Tema: ecosistemas terrestres colombianos (la lectura se adaptó de las capsulas educativas de Colombia Aprende).

Páramo: los páramos de los Andes son ecosistemas de montaña que se ubican discontinuamente en el neotrópico es decir, desde Venezuela hasta el norte del Perú, encontrando también pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá en América. Tienen una altitud desde aproximadamente de 3.000 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, 5,000 msnm; aunque predominan el frío, la llovizna frecuente con neblina y los vientos fuertes, los páramos muestran cambios bruscos de temperatura que en el día alcanzan los 20° C y en la noche menos de 10° C.

Debido a que tienen suelos con gran humedad, los páramos en Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador están caracterizados por la presencia de flora como los frailejones, los pajonales y los musgos; gracias a estos y a las condiciones propias de éste ecosistema, se consideran fábrica de agua y reguladores de su ciclo; de allí proviene la mayor cantidad de agua para el consumo humano en Colombia. Este ecosistema sólo se encuentra en seis países del mundo. Colombia cuenta con la mayor superficie de éste tipo de hábitats: el 70% del total de los que existen y además alberga el 98% del total de las especies que habitan en ellos, por ejemplo, aves: Águila negra, búho, patos, colibríes; Reptiles: Lagarto, lagartija, culebra; Mamíferos: Fara, zorro, conejo, murciélago, rata; Anfibios: Ranas, salamandras y sapos. En nuestro país podemos encontrar páramos en la Cordillera de los Andes, la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros.

Bosque tropical seco: El bosque tropical seco o selva seca es un ecosistema ubicado por debajo de los 1.000 msnm con una densa vegetación de árboles principalmente caducifolios, como son por ejemplo la teca y la uña de vaca, los cuales, dejan caer sus hojas durante las estaciones de sequía para evitar perder agua. Este bosque es además, uno de los ecosistemas maderables más importantes, ya que la mayoría de sus especies de árboles suelen tener un gran valor comercial ya que dichas maderas se venden para hacer muebles, puertas, algunos ejemplos son: caoba, samán y jabillo. La principal característica de las plantas que se encuentran en estos ecosistemas es la pérdida de las hojas, en el periodo de escasez de agua. El bosque seco tiene un clima cálido durante casi todo el año y las temperaturas suelen rondar los 25° C y 30°C. Las lluvias son continuas durante en un periodo del año, pero el resto del año casi no se registran grandes precipitaciones. La fauna de este bosque se compone de mamíferos como los monos saraguatos, felinos, roedores, ciervos y algunas aves. El bosque seco puede ser encontrado entre las selvas lluviosas y los desiertos. El Gran Chaco de Bolivia o la Selva Lacandona que se encuentra en el sur de México son dos ejemplos muy claro de esto.

Ejercicios

Open Close

Actividad en tu carpeta de ciencias naturales, en la sección de biología: lee atentamente el documento, realiza la tabla siguiente en una hoja de block, y completa la información que falta utilizando los datos de la lectura:

Evaluación

Open Close

en tu carpeta de ciencias naturales, en la sección de biología: RESPONDE

1. ¿Cuál es para ti el ecosistema terrestre colombiano mas importante y por qué?

2. Plantea para ese ecosistema una estrategia de conservación.

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades