Tema | Presupuesto. S4 |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Motivación
Presupuesto
Pasada una semana de haber estructurado su idea de negocio, Federico, Elena, Lucía y Jerónimo, se dirigieron a donde su profesora para que les revisara la planeación, y además, los orientara sobre las siguientes acciones a desarrollar.
La profesora Gloria, les mencionó que habían realizado un excelente ejercicio respondiendo a las preguntas, y que ahora era momento de pensar en el dinero, es decir, realizar un presupuesto. Para ello les formuló algunas preguntas invitándolos a definir los ingresos, los gastos que les demandaría llevar a cabo la idea de negocio y por supuesto, a que también calcularan posibles imprevistos. Con la instrucción clara los niños se fueron trabajar.
Federico, a quien le encantaba tomar nota y dejar todo por escrito, desarrolló la siguiente tabla con el propósito de diligenciarla junto a sus compañeros. Les dijo que debían pensar muy bien cada cosa para que no se les escapara nada.
Presupuesto | |
Ingresos | |
Gastos | |
Imprevistos |
Luego les preguntó:
¿Cuáles son nuestros ingresos?, inmediatamente Lucía respondió: es la cantidad de dinero que recaudamos o que ganamos con nuestro emprendimiento, es decir, que nos entra. Como no hemos iniciado con las ventas los ingresos, hasta ahora, corresponden al dinero que entre todos invertiremos, es decir, 100.000, para que tomes nota Fede.
¿Cuáles son los gastos? Preguntó nuevamente Federico, a lo que Jerónimo respondió, pues como su nombre lo dice es la cantidad de dinero que gastaremos, supongo que corresponde al porcentaje de dinero que invertiremos en la ropa o juguetes que vamos a vender, también en el transporte, porque a lo mejor los proveedores de los artículos se pueden encontrar lejos de nuestro barrio. Elena añadió: también el dinero que debemos invertir para hacer publicidad, yo pienso, que además de WhatsApp debemos promocionar nuestro emprendimiento a través de volantes que podemos dejar en las porterías de los conjuntos o meter debajo de las puertas de las casas, deben ser bien lindos, con colores llamativos, con un logo, porque hay que pensar en algo que nos identifique... sería bueno que le digamos a la hermana de Jero que si nos ayuda con el logo, en eso también hay que invertir, en nuestra imagen. De igual forma, pienso que sería muy bonito regalarles a nuestros clientes una chupeta cuando les entreguemos el pedido.
Me parece bien, dijo Federico, también debemos pensar en tener un celular para el negocio que tenga datos y minutos, el celular ya nos lo regaló mi mamá, pero debemos tener plata para recargarlo quincenal o mensualmente.
Luego Lucía dijo: Ay muchachos, pero ¿por qué tanto gasto? Mientras menos gastemos mejor, yo diría que no calculemos plata de publicidad, hagámoslo sencillo, en Word, por ejemplo. Por lo menos hasta ver cuánto nos ganamos en un mes. Yo diría Fede que sólo escribamos lo que vamos a invertir en productos, que serían máximo los 100.000
Luego Federico agregó: bueno, y qué calculamos de imprevistos. Los niños se quedaron pensando por un rato hasta que Jerónimo agregó: ¿pero por qué echarnos la sal de una vez? No pensemos en imprevistos sin ni siquiera haber iniciado, yo creo que eso no lo va diciendo el camino. Además, qué imprevistos puede haber si el procedimiento es claro: compramos las prendas, zapatos o juguetes, ojalá en lo posible nos los regalen, conseguimos comprador, vendemos y entregamos.
Pues sí, dijeron los demás. Dejemos esa casilla en blanco y esperemos a ver qué pasa, dijo Elena. Mientras tanto, concentrémonos en empezar a preguntar quiénes tienen cosas para vender o regalar.
Explicación
Para organizar tu presupuesto ten presente los siguientes pasos:
- a)Identificar ingresos y gastos
- b)Evaluar los gastos y hacer ajustes
- c)El ahorro lo puedes volver un gasto fijo
- d)Establece unas fechas de seguimiento para revisar que este ajustado a la realidad.
A continuación, te mostraremos una idea para organizar tu presupuesto en los primeros 6 meses del año.
Lo primero es diferenciar mes a mes, los ingresos y los gastos. En nuestro ejemplo tenemos un ingreso todos los meses de $50.000 relacionados con la mesada y también tenemos un gasto todos los meses de $20.000 relacionados con transporte.
En Febrero tienes un ingreso adicional que normalmente esta alrededor de $250.000; por ultimo en Mayo y Junio gastas en los regalos del día de la madre y del padre.
Con esta proyección tienes un presupuesto para Junio de $280.000; pensemos que quieres comprarte un celular que tiene un costo de $330.000, es decir te faltan $50.000 según lo presupuestado. Puedes ajustar tu presupuesto caminar en las mañanas para ir al colegio y ahorrarías $10.000 mensual multiplicado por 6 meses te deja un total adicional de $60.000; con ese ajuste tu nuevo presupuesto quedaría de la siguiente forma:
Ten presente estas tres categorías a la hora de armar tu presupuesto.
Revisa el siguiente video, La regla 50 - 30 - 20
ARCA DE LA SABIDURIA: A lo largo de la sesión vas a encontrar palabras claves que te ayudaran a desarrollar la competencia, memoriza y consúltalas las veces que sea necesario, las definiciones son tomadas del diccionario de la Real Academia de La Lengua Española.
Necesitas saber qué es...
Ingreso y gastos: Son términos opuestos en un presupuesto, el primero hace referencia a entrada de dinero o recursos y el segundo especifica la salida de dinero o recursos. Los ingresos serán todas las actividades o situaciones que aumentan tu patrimonio y los gastos representa la disminución de este. Ejemplo: Al inicio de cada mes recibes un ingreso fijo para tus gastos en el colegio, transporte, comida y papelería para realizar las tareas.
Flujo de caja: Entradas y salidas de dinero en un periodo de tiempo. Ejemplo: Al inicio de cada semana recibes $20.000 para el gasto de transporte y los guardas en un sobre, cada día tomas $4.000 para tu gasto diario; el flujo de caja será el dinero que queda todos los días en el sobre.
Imprevisto: Dinero calculado en tu presupuesto para situaciones que se pueden presentar y no las puedes prevenir. Ejemplo: Creas un presupuesto para comprar un celular en tres meses, pero suben de precio en dos meses. Otro ejemplo tienes proyectado caminar al colegio y ahorrar el transporte, pero los días de lluvia te toca tomar transporte y eso afecta tu presupuesto.
Holgura: Es el tiempo máximo que se puede retrasar un proyecto, sin que se vea afectado su resultado final. Ejemplo: Quieres estrenar tu celular en navidad, según tu presupuesto necesitas 5 meses, incluye un mes más para cubrir los imprevistos y no afectar el resultado final.
Presupuesto: Calculo anticipado de un proyecto. Ejemplo: Estableces cuánto dinero necesitas ahorrar semanal, para comprar tu guitarra en seis meses.
Ejercicios
Vuelve a leer la historia de Linn, marca con una V los pasos que si realizo y con una F los pasos que no utilizo en la toma de decisiones informada.
Completa la historia de Linn, según los diferentes momentos de la historia crea los ingresos, gastos e imprevistos del presupuesto necesario para crear su emprendimiento “Abrigos Perrunos”:
Evaluación
¿Conoces historias similares a las de Linn? Comparte con tus compañeros
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Describe con tus palabras que te deja la importancia de realizar un buen presupuesto para obtener lo que queremos.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |