Tema | Planear. S3 |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Motivación
Planeación
Jerónimo, Federico, Lucía y Elena son estudiantes de grado 7mo. Hace 15 días su profesora conformó grupos de trabajo, con el propósito de que cada uno desarrollara un emprendimiento, y de esta manera, fueran aplicando los diferentes conceptos que hasta el momento habían abordado en clase, en relación con el tema de finanzas.
Después de buscar información y motivados por generar con su emprendimiento consciencia ambiental, los niños decidieron poner en marcha la idea de vender prendas y zapatos infantiles, y juguetes de segunda.
Elena, luego de revisar su cuaderno, les recordó a sus compañeros que antes que nada deberían realizar una planeación y que en el desarrollo de este ejercicio era importante definir roles y responsabilidades, por ejemplo. Federico asintió con su cabeza y empezó a escribir:
Objetivo general |
|
Objetivo específicos |
|
Metas e indicadores |
|
Nombre del emprendimiento: |
|
Roles y responsables |
|
¿Cómo conseguir los productos? |
|
¿Cómo vender los productos? |
|
¿Cómo entregar los productos? |
|
Presupuesto inicial |
|
Luego, les mostró a sus compañeros la información que había escrito en su cuaderno, y les solicitó que manifestaran sus ideas para responder a ellas. Los niños conversaron, dieron sus opiniones y de esta manera empezaron a responder las preguntas que les hizo Federico, quien les expresó que para que la idea de negocio funcionara, era fundamental planear cada acción de manera concreta y organizada.
Federico invitó a sus compañeros a diligenciar la siguiente tabla. Estas fueron las respuestas a las que llegaron:
Objetivo general | Vender ropa infantil y juguetes de segunda para concientizar sobre la importancia de reutilizar. |
Objetivo específicos | Vender ropa y zapatos para niños entre los 0 meses y 10 años. Vender juguetes en buen estado. Concientizar a nuestros clientes de la importancia de reutilizar. |
Metas e indicadores | Recoger productos aptos para la venta de manera gratuita o a muy bajo costo. Vender mínimo 100 mil pesos al mes. |
Nombre del emprendimiento | Bazar infantil |
Roles y responsables | Administrativo: se encargará de manejar el dinero (Federico). Publicidad: se encargará de promocionar el emprendimiento (Jerónimo). Logística: se encargará de coordinar la recogida de los productos, venta y envío (Lucía y Elena). |
¿Cómo conseguir los productos? | Por medio de familia, amigos o vecinos que estén interesados en regalar o vender las prendas y juguetes que ya no usan. |
¿Cómo vender los productos? | A través de Whatsapp o Facebook. |
¿Cómo entregar los productos? | A través de empresas transportadoras o recogida en lugar específico. |
Inversión inicial | 100.000 (cada uno invierte 25.000). |
Luego de revisar lo que habían dejado por escrito, Jerónimo les dijo a sus amigos que ya había hablado con su mamá y su tía para que empezaran a seleccionar la ropa y los juguetes que él y su hermanito ya no usaban, también le había pedido el favor de que le ayudara a calcular, por ejemplo, en cuánto podría venderse una camiseta, bermuda o pantalón usado. También les mencionó que en el barrio, durante la pandemia, los vecinos habían creado un grupo de venta de productos, entonces que le había dicho a su mamá que informara sobre Bazar infantil.
Por otro lado, Lucía les comentó a sus compañeros que a ella le daba susto invertir los 25.000 pesos y que al final nadie comprara la ropa y perdieran el dinero; también, cómo se iban a organizar para recoger y seleccionar la ropa que la gente quisiera vender o regalar, que debían hacerlo en compañía de un adulto y le preocupaba, por ejemplo, que sus padres no contaban con mucho tiempo.
Finalmente, Elena les comentó que estaba segura de que su emprendimiento tendría mucha acogida, y que como ella ya contaba con los 25.000, pues tenía dinero ahorrado, que por qué no iban hoy mismo a donde su tía Marcela a recoger y comprar ropa que ella tenía de su último bebé. También dijo: tiene unos juguetes hermosos dizque de estimulación, comprémoslos de una vez.
Federico estuvo muy atento a todo lo que sus compañeros habían mencionado, así que les propuso hacer una reunión al final de la jornada escolar con la profesora, de este modo ella podría orientarlos sobre otras acciones que debían realizar para darle inicio a su emprendimiento, pues tenía entendido que luego de planear era importante realizar un presupuesto.
Explicación
PLANEAR: Nos permitimos organizar la información financiera en el presente y así alcanzar objetivos financieros en el futuro. Te permite visualizar tus sueños y los pasos que debes dar para alcanzarlos. La planeación financiera es nuestro mapa de navegación a nuestros sueños, nos permite ver objetivos, metas y actividades. También es un gran insumo para la toma de decisiones, si sigues tu plan de acción evitaras caer en pequeñas distracciones que no te permiten alcanzar tus objetivos.
Toda planeación se realiza con los siguientes pasos:
- a) Evaluar la situación actual, normalmente la pregunta que guía nuestra toma de decisiones nos da un marco de referencia
- b) Definir tus metas y objetivos
- c) Elabora un plan de acción donde detalles el tiempo que te llevara alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo.
- d) Diseña un sistema de control identificando indicadores de seguimiento a cada meta plantada.
Ten presente estas tres categorías a la hora de armar tu planeación financiera
PRESUPUESTO: Hace referencia a la cantidad de dinero que necesitas para alcanzar tus objetivos. Un presupuesto sencillo describe la categoría o concepto, la cantidad de dinero que ingresa y el dinero que gastas, por último el resultado.
El viernes tenias en tu bolsillo $45.000 que te pagaron por sacar los perros de tus vecinos los 5 días de la semana.
EL sábado debes tomar transporte para ir a cuidar a tus primos, tomas prestado de tu bolsillo $5.000 quiere decir que al final del día sábado tienes en tu bolsillo $40.000
Tu flujo de caja se calcula tomando el dinero que tienes en tu bolsillo $45.000 y restando el gasto del día, es decir menos $5.000 de transporte.
El domingo te pagan $15.000 de cuidar a tus primos + $12.000 de lavar el auto y gastas $2.000 en jabón
Dinero en tu bolsillo al iniciar el Domingo$40.000
Ingreso 1 Pago por cuidar a tus primos+ $15.000
Gasto Jabón para lavar auto-$2.000
Ingreso 2 Pago lavar el auto+ $12.000
TOTAL AL FINAL DEL DIA DOMINGO$65.000 EN TU BOLSILLO
OBLIGACIONES FISCALES: Hace referencia a los impuestos que se deben pagar al estado por algunos ingresos o por algunos artículos.
Por ejemplo, algunos celulares dependiendo de su valor tienen un costo tributario que se llama IVA Impuesto sobre Valor Añadido, al comprar el celular te aparecerá en la factura un dinero por ese impuesto, normalmente los precios traen incluido el IVA, pero en algunas oportunidades especifican antes de IVA. También varios productos de la canasta familiar tienen IVA, por ejemplo, el café, el azúcar.
Siempre que elaboremos una planeación es necesario indagar si existen impuestos o alguna obligación tributaria, en varios países existe una tabla de impuestos sobre los ingresos, esta información es muy importante investigarla para nuestra planeación, puede afectar el valor final.
ARCA DE LA SABIDURIA: A lo largo de la sesión vas a encontrar palabras claves que te ayudaran a desarrollar la competencia, memoriza y consúltalas las veces que sea necesario, las definiciones son tomadas del diccionario de la Real Academia de La Lengua Española.
Necesitas saber qué es ...
PLAN: Ordenar, disponer, organizar. Ejemplo: Estableces las reglas y el paso a paso para desarrollar un juego con tus amigos; estas administrando el jue
OBJETIVO: Entradas y salidas de dinero en un periodo de tiempo. Ejemplo: El lunes salieron de tu bolsillo $200.000, para comprar 10 juguetes. Al venderlos el fin de semana, ese dinero vuelve a ingresar a tú bolsillo y puedes utilizarlo nuevamente.
META: Utilidad que resulta de un trato o de vender un bien o servicio. Ejemplo: Compras 1 galleta en $200 pesos y la vendes a tu vecino en $250 pesos, ganaste $50 pesos
INDICADOR: Conjunto de bienes propios. Ejemplo: Tu dinero, tus juguetes, tu ropa.
ACTIVIDADACTIVIDAD: Calculo anticipado de un proyecto. Ejemplo: Estableces cuánto dinero necesitas ahorrar semanal, para comprar tu guitarra en seis meses.
RECOMPENSA: Calculo anticipado de un proyecto. Ejemplo: Estableces cuánto dinero necesitas ahorrar semanal, para comprar tu guitarra en seis meses.
Ejercicios
1- Vuelve a leer la historia de Juan Antonio, marca con una V los pasos que si realizo y con una F los pasos que no utilizo en la toma de decisiones informada.
2- Analicemos la historia de Renato, escribe en la primera columna según los diferentes momentos de la historia señala cuando nos referimos a objetivos, situación actual e implementar:
Evaluación
¿Conoces historias similares a las de Renato? Comparte con tus compañeros
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Describe con tus palabras que te deja la importancia de planear antes de comprar.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |