TemaNUESTRA VIDA MORAL CRISTIANA
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Analizar por qué Jesús es un modelo de vida y reconocer sus enseñanzas para actuar de acuerdo con los valores que se derivan de su obra redentora.

Motivación

Open Close

Estimado estudiante observa el siguiente video y después responda:


  • 1.¿Cómo interpreta el video? ¿Qué trata de enseñar?
  • 2.¿Qué te llama la atención del video? Argumenta tu respuesta.
  • 3.¿Qué significa “estar conectados a Dios”?

Explicación

Open Close

Observar el video y explicar qué relación encuentra con el tema que vamos a tratar.

EL SER HUMANO, LLAMADO A SER HIJO DE DIOS

Por medio de su palabra, sus acciones y su testimonio de vida, Jesús nos hace una propuesta que consiste en descubrir a Dios en el prójimo, especialmente, en aquellos que han sido marginados, olvidados y despreciados por la sociedad. De esta manera nos convoca a ser partícipes de la construcción del Reino de Dios, un reino de justicia, de igualdad y de amor, que comienza en este mundo y culmina en la eternidad.

EL AMOR: PROPUESTA DE JESÚS A LAS PERSONAS

Los seres humanos, creados a imagen y semejanza de Dios, tenemos una gran capacidad para amar, la cual se traduce en obras que favorecen el bien común, la convivencia y la vivencia de los valores que Jesús, hombre verdadero y Maestro, nos enseñó: la justicia, la igualdad, el perdón y la compasión.

Jesús resumió los mandamientos de la Ley de Dios en un nuevo precepto: Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo, por esta razón, el amor es el hecho central de la propuesta que Jesús nos hace en el Nuevo Testamento.

El amor es la esencia de la vida de Jesús, por consiguiente, lo debe ser en la vida de todos los creyentes. Jesús hizo del amor un estilo de vida, por ello, afirmó: “Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen” (Mt 5,44). Por ello, el amor es el principal distintivo de todos los cristianos. Y la mejor manera de manifestar la fe en Dios y en Jesús es amar a los demás de palabra y de hecho, pues amar sin obras es un amor falso, inútil y estéril.

EL AMOR A SÍ MISMO

El amor a sí mismo es el aprecio que uno se tiene, es buscar el propio bien y la propia satisfacción. Este amor nos impulsa a conseguir aquellos bienes espirituales que nos permiten lograr nuestra propia realización como personas y como hijos de Dios. Conocerse, aceptarse y valorarse uno mismo es el punto de partida para amar a Dios y a los demás, pues el amor a sí mismo es un acto de reconocimiento de la bondad de Dios en nuestra vida.

El amor a sí mismo es válido cuando consiste en la afirmación de la identidad que Dios nos ha dado: somos hijos de Dios, creados para darnos amorosamente al Padre y a nuestros hermanos. Al descubrir esta identidad somo verdaderamente felices y nuestro corazón se eleva en alabanza y acción de gracias a Dios.

EL AMOR A LOS DEMÁS

Cuando aceptamos la propuesta de Jesús, nos hacemos partícipes de la construcción del Reino de Dios, es decir, de una sociedad justa, equitativa y en paz. Por esta razón, la vida de las personas encuentra su pleno sentido en la relación con los demás y en la relación con Dios, en las que el amor tiene un papel esencial.

Cuando Jesús pide amar al prójimo como a uno mismo, nos quiere decir que tratemos a los demás como nos tratamos a nosotros mismos. Es decir, así como apreciamos nuestra forma de ser y de pensar, debemos apreciar las de los demás; como excusamos nuestros defectos, debemos excusar y perdonar los defectos de los demás; así como defendemos nuestros derechos, debemos respetar los derechos de los demás y, del modo que satisfacemos nuestras necesidades, debemos satisfacer las de los demás.

Amar al prójimo como a uno mismo no significa, sobrestimarse, sino más bien seguir este consejo de Jesús: “Traten a los demás como quieren que ellos les traten a ustedes” (Lc 6,31).

Este amor que nos ha enseñado Jesús, además tiene unas características que nos muestra San Pablo en su primera carta a los Corintios: “El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no es jactancioso, no se engríe; es decoroso; no es egoísta; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta. El amor no acaba nunca” (I Cor 13, 1-8).

JESÚS PRACTICA LO QUE ENSEÑA

En el siglo I, como en el nuestro, había personas cuya presencia era socialmente indiferente, innecesaria o rechazada, considerados por muchos como una carga que había que mantener o unos “parásitos por alimentar”. Eran los marginados, los excluidos, los parias, los miserables, los inservibles, los inútiles y vagabundos, aquellos que, según el pensamiento común, habían abandonado a Dios o habían sido abandonados por Él. Algunos dirán que “Dios no los ha bendecido con la prosperidad, la riqueza, la salud y la buena fama pues algo malo habrán hecho para merecer su lamentable destino”.

Mientras la sociedad halaga a los exitosos poderosos, el Reino que Jesús proclama contiene un mensaje contrario: “Dichosos los pobres, los que tienen hambre, los que lloran, los que son aborrecidos”. ¡Ellos son los preferidos de Dios! Él no los ha abandonado, tampoco ha causado su sufrimiento; está con ellos y “sufre con ellos”. Y si está con ellos, no es porque éstos sean más buenos, justos o fieles que los poderosos o fuertes, es por su condición de vulnerabilidad, por ser las víctimas de una estructura social injusta que los excluye, degrada y olvida. El Dios de Jesús, como un Padre bueno, ama a todos sus hijos, pero con un amor discriminado, tiene preferencias y favoritismos, y son los pequeños, los pisoteados, los débiles. ¡Esta sí que es una buena noticia!

Ejercicios

Open Close

Desarrollar las siguientes actividades en su cuaderno de religión.

ACTIVIDAD 1

1. Lee el siguiente texto bíblico y después resuelve las preguntas.

Dichosos los pobres, porque de ustedes es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tienen hambre, porque Dios los saciará. Dichosos los que ahora lloran, porque reirán.

Dichosos serán ustedes cuando los hombres los odien y cuando los excluyan, los injurien y maldigan su nombre a causa del Hijo del hombre… Alégrense ese día y salten de felicidad, porque su recompensa será grande en el cielo; pues lo mismo hacían sus antepasados con los profetas.

En cambio, ¡ay de ustedes, los ricos, porque ya han recibido su consuelo!

¡Ay de los que ahora están satisfechos, porque tendrán hambre!

¡Ay de los que ahora ríen, porque se entristecerán y llorarán!

¡Ay, cuando todos los hombres hablen bien de ustedes, pues lo mismo hacían sus antepasados con los falsos profetas!

(Lucas 6, 20-26)

a. ¿Quiénes son felices para Jesús?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________


b. ¿Cuál es la razón de su felicidad?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________



c. ¿De quiénes se lamenta Jesús?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________



d. ¿Por qué son causa del lamento de Jesús?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________



e. En la actualidad, según los medios de comunicación y el sentir de la sociedad, ¿quiénes son llamados felices?, ¿por qué?, ¡son estos los mismos que son declarados felices por parte de Jesús?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



f. En un octavo de cartulina, y desde la perspectiva del Evangelio, redacta tu propia bienaventuranza indicando quiénes podrían ser llamados felices por Jesús hoy en día y cuál sería la causa de su felicidad. (Para compartir en las clases virtuales).


ACTIVIDAD 2

EL HIJO PRÓDIGO

Jesús dijo también: “Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte de herencia que me corresponde”. Y el padre les repartió sus bienes a sus hijos.

Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había malgastado todo, cuando sobrevino una miseria y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a cuidar cerdos.

Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!”. Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: “Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como uno de tus jornaleros”.

Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: “Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus servidores: “Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y maténlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado”.

El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. Él le respondió: “Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado”. Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: “Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito. ¡Y ahora que eses hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!. Pero el padre le dijo: “Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado”.

1.Marca con una X, el enunciado que sintetiza mejor la enseñanza de la parábola.


a._____ La vida mundana da sentido a la vida de las personas.
b._____ A pesar de nuestra desobediencia, Dios nos ama y está dispuesto a recibirnos de regreso.
c._____ Los hijos deben alejarse de los padres para conocer mejor la vida.
d._____ Compartir con los hermanos es la mejor manera de lograr la salvación.


2.Responde las siguientes preguntas.
a. ¿Cómo explicas la actitud del padre para con su hijo descarriado? ¿Y para su hijo arrepentido?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


b. ¿De qué manera se expresan en esta parábola la misericordia y la conversión de los pecadores?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



c. Escribe cuatro valores humanos que se deducen de la parábola de El hijo pródigo. Luego explica por qué elegiste esos valores.


VALOR HUMANO EXPLICACIÓN

  • 1._______________________________ __________________________________
  • 2._______________________________ __________________________________
  • 3._______________________________ __________________________________
  • 4._______________________________ __________________________________

ACTIVIDAD 3

1. Jesús tuvo que afrontar duras críticas y controversias con los grupos de su entorno que, en gran parte, fueron la causa de su muerte en la cruz. La sociedad en Palestina era compleja porque cohabitaban diversos grupos sociales y religiosos, algunos de ellos eran: Herodianos, Saduceos, Escribas, Zelotes, Samaritanos, Esenios, Sacerdotes, Sanedrín.
Consultar sobre estos grupos y su influencia en la época de Jesús.



2. Lee las siguientes citas bíblicas y después responda las preguntas. Finalmente elabore una conclusión que le pueda ayudar a tomar algunas actitudes de Jesús.


a. Persona: Zaqueo (Lucas 19, 1-9)
Problema que tenía: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué hizo por encontrar a Jesús: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué hizo Jesús por él: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué cambio se produjo: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________



b. Persona: María Magdalena (Lucas 7, 36-50)
Problema que tenía: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué Hizo por encontrar a Jesús: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué hizo Jesús por ella: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué cambio se produjo: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________



c. Persona: Nicodemo (Juan 3, 1-8)
Problema que tenía: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué hizo por encontrar a Jesús: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué hizo Jesús por él: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué cambio se produjo: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________



d. Persona: Ciego de Jericó (Lucas 18, 35-49)
Problema que tenía: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué hizo por encontrar a Jesús: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué hizo Jesús por él: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué cambió se produjo: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________



CONCLUSIÓN: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


ACTIVIDAD 4

Elabora un trabajo creativo sobre la temática vista. Puede ser cartelera, friso, plegable, collage etc.

Evaluación

Open Close

Para la evaluación se tendrá en cuenta la asistencia, participación y presentación de las actividades en los encuentros virtuales.

Bibliografía

Open Close

  • Ver a Jesús. Educación Religiosa Escolar 6. Conferencia Episcopal de Colombia.
  • El Ser Humano. Educación Religiosa 6. Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.
  • Soy Creyente Cristiano Católico 6. Editorial Santillana.

Foro

Open Close

Si Jesús le pidiera a usted como estudiante de sexto grado ayudar a los marginados, ¿de qué manera lo haría?

Foro

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 35 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
11658ATEHORTUA CORREA OSCAR SANTIAGO2021-11-11 17:34:062021-11-11 17:34:0612021Propósito
11658ATEHORTUA CORREA OSCAR SANTIAGO2021-11-11 19:42:552021-11-12 06:55:1572021Ejercicios
11658ATEHORTUA CORREA OSCAR SANTIAGO2021-11-11 17:36:422021-11-12 05:37:0632021Evaluación
11658HERNANDEZ BENAVIDES SARA GABRIELA2021-11-23 08:17:092021-11-23 08:17:0912021Explicación
11658HERNANDEZ BENAVIDES SARA GABRIELA2021-11-17 10:09:262021-11-30 12:58:1082021Ejercicios
11658JIMENEZ RAMIREZ LIJEN SOFIA2021-11-03 16:34:232021-11-03 16:34:2312021Ejercicios
11658JIMENEZ RAMIREZ LIJEN SOFIA2021-11-03 16:34:322021-11-03 16:34:4822021Evaluación
11658OSORIO VARELA AINHOA2021-11-03 14:48:502021-11-03 14:48:5522021Motivación
11658OSORIO VARELA AINHOA2021-11-03 14:48:562021-11-03 14:48:5722021Explicación
11658OSORIO VARELA AINHOA2021-11-03 14:48:242021-11-03 15:35:3692021Ejercicios
11658GOMEZ SASTOQUE SELENA2021-11-05 18:46:392021-11-05 18:46:3912021Explicación
11658GOMEZ SASTOQUE SELENA2021-11-05 18:45:342021-11-05 18:55:5232021Ejercicios
11658ARENAS BETANCOURT NICOLAS2021-11-07 22:05:072021-11-07 22:05:0822021Propósito
11658ARENAS BETANCOURT NICOLAS2021-11-07 22:05:092021-11-12 09:03:3832021Motivación
11658ARENAS BETANCOURT NICOLAS2021-11-07 22:05:122021-11-07 22:05:1922021Explicación
11658ARENAS BETANCOURT NICOLAS2021-11-07 22:05:202021-11-10 16:46:4592021Ejercicios
11658ARENAS BETANCOURT NICOLAS2021-11-10 16:46:432021-11-10 16:46:4312021Evaluación
11658CASTRO MOSQUERA JULIAN CAMILO2021-11-11 16:08:502021-11-13 19:57:4132021Ejercicios
11658CASTRO MOSQUERA JULIAN CAMILO2021-11-13 19:57:362021-11-13 19:57:4122021Evaluación
11658GONZALEZ RIVERA JOSE SAMUEL2021-11-11 16:31:432021-11-12 09:32:2982021Ejercicios
11658GONZALEZ RIVERA JOSE SAMUEL2021-11-12 08:37:082021-11-12 08:37:0812021Evaluación
11658OSPINA AREVALO ASHLY GISELL2021-11-03 09:04:532021-11-03 09:04:5312021Ejercicios
11658MOSQUERA TORRES VALERY2021-10-25 11:32:582021-10-25 11:32:5812021Propósito
11658MOSQUERA TORRES VALERY2021-11-03 08:34:192021-11-08 16:07:0362021Ejercicios
11658MOSQUERA TORRES VALERY2021-11-03 08:34:312021-11-03 08:34:3222021Evaluación
11658SEGURA SANCHEZ VALENTINA2021-11-09 20:00:002021-11-12 06:42:5922021Propósito
11658SEGURA SANCHEZ VALENTINA2021-11-09 20:00:022021-11-12 09:40:4332021Motivación
11658SEGURA SANCHEZ VALENTINA2021-11-09 20:00:062021-11-12 17:22:1532021Explicación
11658SEGURA SANCHEZ VALENTINA2021-11-09 20:00:152021-11-12 17:16:1552021Ejercicios
11658SEGURA SANCHEZ VALENTINA2021-11-12 10:13:302021-11-12 10:13:3012021Tarea
11658JUAN MANUEL ESGUERRA MOLINA2021-11-03 08:38:342021-11-03 08:38:3412021Explicación
11658JUAN MANUEL ESGUERRA MOLINA2021-11-03 08:38:492021-11-03 08:38:4912021Ejercicios
11658JUAN PABLO ESPAÑA LUIS2021-11-03 08:54:022021-11-03 10:08:1122021Ejercicios
11658PERTUZ SANCHEZ JOSE DANIEL2021-10-25 11:24:552021-10-25 11:24:5512021Ejercicios
11658VARGAS BENITEZ XAVI FABIAN2021-11-03 16:57:132021-11-03 16:57:1312021Explicación