Tema | CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA |
---|---|
Evidencia | Subir el archivo con las actividades 1 y 2 desarrolladas |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
Que el estudiante comprenda las causas que propiciaron el proceso de independencia de Colombia por medio la realización de actividades prácticas que afiancen su conocimiento sobre el tema.
Motivación
Observe los siguientes vídeos:
La Revolución Industrial
https://www.youtube.com/watch?v=eZtmIClLJWM
La Revolución Industrial - 5 cosas que deberías saber - Historia para niños
https://www.youtube.com/watch?v=tRiZ1pUWwrg
La Revolución Francesa | Videos Educativos para niños.
https://www.youtube.com/watch?v=2U9WE3me1hM
¿Las independencias de Latinoamérica se sincronizaron? - CuriosaMente 88
https://www.youtube.com/watch?v=EcATmKaY4ng
HISTORIA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Explicación
LAS CAUSAS EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA
TRES GRANDES REVOLUCIONES
La palabra revolución implica la sucesión de una serie de cambios radicales en el transcurso de un período de tiempo relativamente corto, de un aspecto social, político o económico.
Entre 1770 y 1850 el mundo vivió tres grandes revoluciones:
La independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica
La Revolución Francesa
La Revolución Industrial
La independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica
A finales del siglo XVIII (1776) se llevó a cabo la Revolución de las trece colonias inglesas de Norteamérica, las cuales se rebelaron contra la monarquía inglesa a la que estaban sometidas y lograron su independencia.
Esto significó dejar de ser colonias y pasar a ser una nación libre, en la que los súbditos del rey de Inglaterra se convirtieron en ciudadanos. Este nuevo sistema se compuso por tres poderes públicos: legislativo, ejecutivo y judicial.
La revolución Francesa
Las transformaciones que se produjeron con esta revolución fueron:
Se acabó con el sistema de gobierno monárquico, en el cual el poder estaba centrado en el rey y la clase social de los nobles tenía grandes privilegios.
Se difundieron las ideas de la libertad, igualdad y fraternidad; y de que los ciudadanos tenían derecho a escoger sus formas de gobierno. Se proclamaron los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
La revolución industrial
Entre el siglo XVIII y principios del XX se desarrollaron importantes inventos, como el de la máquina de vapor, que se aplicaron a la industria y se desarrollaron los medios detransporte, especialmente con locomotoras.
Con estos inventos, iniciados en Inglaterra, se cambió la forma de producción artesanal y de talleres y comenzó la producción de las fábricas, principalmente de productos textiles.
El gran desarrollo de la industria transformó los paisajes y llevó a Europa a iniciar labúsqueda de materiales para su producción y a la búsqueda de clientes por todo el mundo. Esto lo hizo a la fuerza, y durante el siglo XIX y parte del XX Europa logró tomar el control del mundo. Buena parte de Asia, África y América pasó a depender política y económicamente de distintos países europeos.
En este desarrollo de la industria, las colonias de América jugaron un papel importante, ya que el oro y la plata de las colonias americanas fueron la base para el desarrollo industrial de Europa.
La invasión de Napoleón Bonaparte a España
A inicios del siglo XIX, hacia 1808, se conoció la noticia de que el rey Carlos IV fue incapaz de gobernar debido a su debilidad y a su avanzada edad. Mientras su hijo conspiraba para poder subir al trono, el emperador francés Napoleón Bonaparte deseaba convertir a toda Europa en un solo imperio bajo el mandato de Francia, por lo que enfrentó a los miembros de la familia real española para potenciar su poder de acción.
Napoleón forzó al rey Carlos y a su hijo a renunciar al trono, y nombró a su hermano José Bonaparte como rey de España y de las colonias hispanas. En España había un rechazo generalizado hacia los franceses y los últimos acontecimientos produjeron un gran movimiento popular en España, que terminó de manera sangrienta. Los dirigentes españoles trataron de solucionar esta crisis creando juntas de gobierno; para defender a Fernando VII, hijo de Carlos IV, como rey legítimo del trono español.
La Ilustración
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX.
Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces».
Consideraba que el pensamiento racional era la única forma de acceder al conocimiento verdadero. Se llegaba a conocer el mundo a través del razonamiento, la observación y la experimentación.
Negaba cualquier forma de conocimiento que no procediera del análisis racional. Por eso, consideraba las creencias populares y la religión como meras supersticiones.
En un contexto en el que la categoría de las personas estaba determinada por su origen familiar, sostenía que todas las personas nacían iguales y tenían derechos naturales.
Creía en la posibilidad de progreso tanto material como moral de las sociedades a partir de los descubrimientos científicos y tecnológicos. Confiaba en que el conocimiento podía mejorar la vida de las personas y de las sociedades.
Cuestionó las monarquías absolutas y el principio de que el poder del rey provenía de Dios.
LAS CAUSAS INTERNAS DE LA INDEPENDENCIA
La traducción de los Derechos del Hombre
En Europa había sucedido la Revolución Francesa, un hecho que cambió la historia. A finales del siglo XVIII (1789) la monarquía francesa fue derrocada y se estableció una República. Fue entonces cuando se creó una Constitución y se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Antonio Nariño y otros criollos tradujeron la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano al español y difundieron varios. Las autoridades coloniales se dieron cuenta y
apresaron a Nariño.
La revuelta de los comuneros
A finales del siglo XVIII (1783) la insatisfacción por el aumento de impuestos motivó fuertes protestas en Socorro, San Gil, Barichara, Charalá, Simácota y Mogotes. Los manifestantes
Marcharon hasta la capital a expresar su descontento. El nombre de esta revuelta fue
asignado en honor a sus protagonistas: comuneros (gente del común).
En Zipaquirá el arzobispo Caballero y Góngora escuchó las peticiones de los comuneros y les aseguró que serían atendidas. Con esta promesa la mayor parte del movimiento se disolvió. Sin embargo esas promesas se incumplieron, y se persiguió y asesinó a los líderes comuneros.
La expedición botánica
A finales del siglo XVIII José Celestino Mutis y un grupo de colaboradores iniciaron recorridos por distintas regiones de la Nueva Granada para observar la naturaleza, clasificar la flora y hacer anotaciones y dibujos. La expedición elaboró el libro Flora de Bogotá, que consignó avances en los conocimientos sobre la quina. Con los trabajos de la Expedición Botánica de la Nueva Granada se formó un grupo de jóvenes con conocimientos en Ciencias Naturales,
entre los cuales estaban Jorge Tadeo Lozano, Francisco José de Caldas y Francisco Antonio Zea. Los científicos criollos que participaron en la Expedición Botánica y quienes también querían la independencia de la Nueva Granada, aprovechaban sus reuniones para dialogar sobre la manera de liberarse del dominio español.
Causas de la Independencia de Colombia
Revolución de los comuneros.avi
Entre las principales causas de la independencia de Colombia se pueden mencionar:
La Independencia de los Estados Unidos, proclamada en 1776, que fue un modelo a imitar por los patriotas de Nueva Granada.
La rebelión de los comuneros, que en 1781 protestaron contra la suba de impuestos y las restricciones impuestas al cultivo de tabaco por la Corona española. Si bien el movimiento fue reprimido y sus cabecillas fusilados, fue el primer antecedente de la lucha antiespañola en Nueva Granada.
La influencia de las ideas difundidas por la Ilustración y por la Revolución Francesa, en especial las de libertad, igualdad ante la ley y fraternidad entre los pueblos.
La Independencia de Haití, en 1804, que ofreció a los patriotas neogranadinos otro ejemplo de que era posible romper los lazos con la metrópoli.
Las guerras napoleónicas, en cuyo marco tuvo lugar la invasión a España, que en 1808 puso en crisis a la monarquía española.
El descontento de los habitantes de Nueva Granada por la suba de impuestos y la vigencia del monopolio comercial.
La rivalidad entre los peninsulares y los criollos, que competían por acceder a los cargos más importantes de la administración colonial.
El establecimiento de una junta de gobierno en Quito, el 10 de agosto de 1809. Esa junta fue un antecedente de la Independencia del Ecuador y un ejemplo que los patriotas de Nueva Granada no dejaron de tener en cuenta.
La redacción del «Memorial de agravios», en noviembre de 1809. En este documento, redactado por Camilo Torres, los criollos reclamaron la igualdad de derechos con los peninsulares.
La formación de una junta de gobierno local en la ciudad de Caracas, el 19 de abril de 1810. Este proceso condujo a la declaración de la Independencia de Venezuela, el 5 de abril de 1811, e influyó sobre los patriotas neogranadinos.
Tomado de: https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-colombia/
Ejercicios
Vea los vídeos y lea con mucha atención la anterior información.
Solucione los siguientes puntos en el cuaderno de sociales.
CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA
- La Revolución Industrial tuvo lugar en _________________ y en Francia durante el siglo XVIII.
- El proceso de sustitución del trabajo manual y artesanal por la producción con máquinas recibió el nombre de ______________________________________.
- El invento de las ________________ de ________________ revolucionó las formas de producción de los artículos de consumo.
- El _______________________________ impuesto por España prohibía a sus colonias comerciar con otras naciones.
- Para compensar las pérdidas ocasionadas por el __________________ de productos entre Inglaterra y las colonias _________________, la Corona Española aumentó la vigilancia y las prohibiciones comerciales y creó ________________________________.
- A pesar de estas medidas, España fue perdiendo el monopolio comercial en América, al tiempo que el incremento de los impuestos aumentó el descontento general de los americanos y, en consecuencia, surgió el interés por conseguir la ________________.
- En el siglo XVIII, surgió en Europa el movimiento de la _________________, que fue un movimiento cultural inspirado en la razón humana como medio para obtener conocimiento.
- La ilustración promovía la _________________ y el desarrollo de la _____________ para alcanzar el progreso.
- La ilustración se oponía a la ________________.
- La ilustración sirvió de _______________ a los integrantes del movimiento independentista.
- El territorio que hoy ocupa Estados Unidos fue colonizado por los ______________.
- Los habitantes de las colonias inglesas, agobiados por los impuestos e influenciados por las ideas de la ilustración, reclamaron justicia, _____________ y _____________ y lucharon por su independencia.
- La ___________________ de _____________ _____________ se convirtió en _____________ para las colonias españolas en América, porque demostró que era posible liberarse del dominio impuesto por las naciones europeas, ________________ a sí mismas y manejar la economía del territorio.
- La ______________ ______________ comenzó el 14 de Julio de 1789.
- La Revolución Francesa dio paso a un gobierno _________________ en el que el pueblo ___________ a sus gobernantes.
- Los ideales revolucionarios franceses fueron divulgados por _____________ _____________, entre comerciantes e intelectuales criollos que deseaban liberarse de España.
- A comienzos del siglo XIX _______________ ______________ alcanzó el poder en Francia. Animado por ello y con el apoyo de un gran ejército, se propuso dominar toda _____________.
- Napoleón invadió _____________ e hizo poner preso al monarca español Carlos IV con toda su familia.
- El pueblo español reaccionó contra el dominio francés y organizó la __________ __________ ___ ___________. Para gobernar mientras el rey estuviera preso.
- En la ____________ _____________, esta invitación causo gran _________________ por la poca participación que se les ofrecía en la nueva junta de gobierno.
- La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano influyó en la mente de los ___________, quienes encontraron argumentos para buscar la ____________________ y alcanzar el poder.
- El ______________________________ afectó a toda la sociedad granadina. Esta situación creó el____________________ general entre la población, la cual se manifestó en _____________ contra los funcionarios de la corona encargados de aplicar las nuevas medidas tributarias.
Evaluación
Bibliografía
https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-colombia/
cartilla escuela nueva Sociales 2 - grado 5° MEN
Relaciones ciencias sociales 5°
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |