TemaCLASE MAGISTRAL 10°
Evidencia
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Identifica y analiza los acontecimientos históricos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Colombia y sus consecuencias a nivel político, económico, geográfico y cultural.

Motivación

Open Close

La presente guía, pretende reunir los temas y definiciones y actividades vistas, por lo tanto, en la guía encontraran, videos, textos y actividades que ayudan a la solución de las actividades y comprensión de los temas:

  • El bogotazo
  • Conflicto en Colombia (Administración de Laureano Gómez)

Explicación

Open Close


EL BOGOTAZO


Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.

El presunto autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue perseguido y agredido por una multitud que posteriormente arrastró su cadáver hasta la Casa de Nariño.

La ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el inicio de la época conocida en el país como «La Violencia», que terminó diez años después, en 1958. Las consecuencias, sin embargo, duraron más de lo imaginado por medio del conflicto armado interno que ha tenido como protagonistas a la Fuerza Pública, a grupos guerrilleros y paramilitares, bandas criminales y carteles de la droga.

CAUSAS

Aunque el detonante de El Bogotazo fue el asesinato de Gaitán, los historiadores afirman que existían condiciones previas que contribuyeron al estallido. Colombia tenía una sociedad en la que la desigualdad económica y social era muy acusada. Además, las clases populares consideraban que ninguno de los dos partidos se había preocupado de resolver sus problemas.

Por ese motivo, un candidato como Gaitán, disidente dentro de su partido y partidario de asuntos como la reforma agraria, encontró pronto un gran apoyo dentro de las clases menos favorecidas.

A la mejora de las condiciones sociales que Gaitán prometía hay que unirle su gran carisma, capaz de que campesinos y trabajadores urbanos unieran sus fuerzas para apoyarlo.

Muerte de Gaitán

El asesinato de Gaitán fue la causa más inmediata de que los habitantes de Bogotá salieran a protestar violentamente a las calles. Se trató de un estallido protagonizado por la clase obrera y que tenía como objetivo a la oligarquía.

Prueba de la capacidad de convocatoria de Gaitán son las 100 000 personas que acudieron a la manifestación que convocó a comienzos de 1948. La protesta, denominada Marcha del Silencio, tenía como objetivo protestar contra los episodios de violencia política que afectaba especialmente a los liberales.


CONSECUENCIAS

Inmediatas

Las consecuencias inmediatas del Bogotazo el 9 de abril de 1948 fue el asedio por tres días de violentas protestas, desórdenes y represión. Un levantamiento popular en armas se dirigió al Capitolio Nacional para exigir la renuncia del presidente conservador Mariano Ospina Pérez. Parte de la muchedumbre, aprovechando los disturbios, se olvidó del magnicidio y su rabia se descargó sobre los locales del centro de la ciudad, en donde realizaron varios saqueos, incendiaron y destruyeron los tranvías, iglesias, edificaciones importantes y asaltaron locales. La ciudad quedó semidestruida.

Simpatizantes liberales de la policía se sublevaron y repartieron armas a la revuelta, mientras que otra parte de la policía abrió fuego sobre las protestas. Los disturbios se extendieron por toda Colombia en donde fueron atacada las sedes conservadoras de distintas regiones.

Debido a la presencia de tantos líderes extranjeros por la conferencia panamericana que dio nacimiento a la OEA la noticia se extendió por todo el mundo y empezaron algunas investigaciones provenientes del exterior con muchas suposiciones del autor intelectual como: los conservadores, la CIA o el gobierno de Mariano Ospina Pérez.

El saldo de víctimas varía de entre 500 y 3 000 personas; los daños materiales por los incendios fueron de 142 construcciones, incluyendo casas particulares, hoteles del centro de Bogotá. Algunos edificios, como el Observatorio Astronómico Nacional y la Plaza cultural la Santamaría, se salvaron gracias a estar alejadas del centro de las manifestaciones.

Generales

Las consecuencias generales del Bogotazo fue el inicio de una escalada bélica entre liberales y conservadores, en una guerra civil no declarada en un periodo de la historia conocida como “La Violencia”. En esa época, surgieron los primeros grupos de autodefensas armadas comunistas, que se convertirían en las futuras guerrillas de las FARC y el ELN.

Gaitán fue un líder importante para la sociedad de su época, pero tras su asesinato se convirtió en un símbolo histórico nacional, al mismo nivel de un prócer de la independencia colombiana.

Represión del gobierno


Como consecuencia del Bogotazo, el gobierno presidido por Ospina optó por aumentar la represión. Entre las medidas tomadas destacaron la prohibición de reuniones públicas y el despido de todos los gobernadores del Partido Liberal. Finalmente, el Congreso fue clausurado.

Los liberales, en protesta por esas medidas, presentaron su dimisión de todos los cargos que ocupaban, tanto nacionales como locales. Además, renunciaron a presentar un candidato a las siguientes elecciones presidenciales. Esto dejó el camino libre para que el conservador Laureano Gómez alcanzara el poder.

Nada más ocupar la presidencia, el nuevo mandatario tomó una serie de medidas represivas: reducción de las libertades civiles, abolición de las leyes favorables a los trabajadores, prohibición de los sindicatos e introducción de censura en la prensa.

La Violencia En el Bogotazo

El Bogotazo, de acuerdo a la opinión de casi todos los historiadores, marcó el comienzo de una sangrienta etapa de la historia de Colombia: la Violencia. Este término designó a una auténtica guerra civil, aunque no declarada, que causó entre 200 000 y 300 000 muertos.

Justo antes de las elecciones de 1949, los liberales planearon tomar el poder por la fuerza. Sin embargo, sus líderes fueron tiroteados en la capital. La represión desatada por el gobierno de Laureano Gómez provocó la aparición de numerosas güerillas por todo el país, tanto liberales como comunistas.

La Violencia se prolongó hasta 1958, cuando los dos partidos principales llegaron a un acuerdo para repartirse el poder: el Frente Nacional.



CONFLICTO EN COLOMBIA

1. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores

La historia de Colombia en los últimos sesenta años ha estado marcada por el conflicto armado. En sus inicios, la desigual repartición de la tierra y la falta de espacios para participación política dieron cabida al uso de la violencia y la lucha armada. Un método que en los años siguientes se fue reforzando con la irrupción del narcotráfico, el narcoterrorismo, la presencia de nuevos actores políticos y armados en un contexto de lucha revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo que han ido transformando el conflicto en su razón de ser y métodos de subsistencia.

En este contexto, los grupos armados han justificado el uso de la violencia por considerarla el único método para poder transformar la sociedad y con la intención de no permitir cambios considerados como ilegítimos. Así pues, la fractura creada por las desigualdades, el uso de la violencia y la lucha por el poder han marcado las dinámicas sociales y políticas que han tenido lugar en Colombia desde que se instauró la República (S.XIX) hasta el día de hoy, cuando Colombia abre un nuevo capítulo en su historia con los actuales procesos de paz.

  • Periodo La Violencia

En el S.XIX el Partido Conservador y el Partido Liberal de Colombia se institucionalizaron. El primero, se caracterizaba por tener una agenda continuista del sistema social y político que protegía los intereses de la clase adinerada; mientras que el segundo, se presentaba como una alternativa reformadora y en defensa de los intereses de comerciantes y grupos menos favorecidos de la sociedad. La lucha entre ambas fuerzas se evidenció a través de 54 guerras civiles: 14 de conservadores contra liberales, 2 de liberales contra conservadores y 38 de liberales contra liberales. El enfrentamiento terminó desencadenando en lo que se conoce como el periodo de la violencia.

Administración de Laureano Gómez

  • ¿QUIEN FUE LAUREANO GÓMEZ?

Laureano Eleuterio Gómez Castro nació en Bogotá el 20 de febrero de 1889 y murió el 13 de julio de 1965.

Fue un periodista, ingeniero y político; Presidente de Colombia de agosto de 1950 a noviembre de 1951, cuando debido a su estado de salud cedió el poder a Roberto Urdaneta Arbeláez.

El 13 de junio de 1953, fue derrocado en un golpe de estado por el General Gustavo Rojas Pinilla.

  • ADMINISTRACIÓN DE LAUREANO GÓMEZ CASTRO

Su mandato duro 1 año ya que tuvo un tuvo síncope cardíaco y cuando volvió, Gustavo Rojas Pinilla lo destituyo a pocas horas de volver al poder.

Se le conocía como Hombre Tempestad, El Monstruo y El Basilisco porque tenía corazón masónico, garras homicidas y una cabeza de comunista hambrienta de revolución.

  • LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

En 1953 sectores afines al gobierno de Gómez armaron a las contraguerrillas, guerrillas de paz, Los Chulavitas y a los pájaros.

Estos grupos armados ilegales en Colombia estaban conformados en el caso de LOS PAJAROS por campesinos y habitantes de afiliación conservadora, siendo un escuadrón de la muerte similar a LOS CHULAVITAS, quienes eran la organización parapolicial conservadora que operaba en el altiplano Cundiboyacense.

El objetivo de estos grupos armados y avalados por el poder conservador, era asesinar e intimidar a los residentes y campesinos del Partido Liberal, quienes eran opositores a los gobiernos de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez. Estos grupos ilegales eran pagados con buenas sumas de dinero por varios de los altos mandos conservadores.

Las masacres en Colombia durante este Gobierno no cesaban, por el contario con el pasar de los días y las represalias entre un grupo y otro dejaban a su paso robos, asesinatos y saqueos. En Líbano (Tolima) en abril de 1952, se presentó una masacre autorizada por el gobierno de Gómez, en respuesta a una emboscada en donde aproximadamente 1500 personas perdieron la vida.

En julio de 1952 las guerrillas liberales de los Llanos orientales al mando de Guadalupe Salcedo, realizan la emboscada a El Turpial (Puerto López, Meta) dejando un saldo de 96 soldados muertos.

En diciembre de 1952, las guerrillas liberales tratan de tomarse por asalto la base aérea de Palanquero, en Puerto Salgar (Cundinamarca).

  • EL FRACASO Y LAS ESTRATEGIAS DE GÓMEZ

El fracaso de las políticas oficiales, su impotencia para aplastar la subversión, la agudización del conflicto que derivó hacia una completa guerra civil y la desconfianza que inspiraban las actitudes personales de Laureano Gómez cercano al fascismo, llevaron a que este perdiera buena parte del apoyo de su partido y a que en junio de 1953 el Ejército Nacional secundado por la clase política tradicional, le propinara un golpe de estado.

Tiempo después en su afán por sacar del poder al General Rojas Pinilla, quien le había dado un golpe de estado, se alió a muchos integrantes del Partido Liberal, para conformar el llamado FRENTE NACIONAL.

A Laureano Gómez se le ve históricamente como el culpable de toda la violencia en Colombia durante la mitad del siglo XX. En vida y en muerte sirvió para convocar masas liberales y unirlas cuando Y fue un factor determinante en la caída de la hegemonía del partido conservador.

  • OBRAS DE LAUREANO GÓMEZ

En su gobierno como presidente Laureano Gómez no dejo de trabajar para favorecer a la nación, su visión siempre estuvo enfocada en hacer avanzar económicamente al país por medio de una bonanza económica.

Dentro de sus obras están:

Creo el Banco Popular

Organizo a ECOPETROL

Construyo el ferrocarril del Magdalena

Creo el Ministerio de Minas y Petróleo y el Ministerio de Fomento

Elimino el Ministerio de Comercio e Industria.

Ejercicios

Open Close

El bogotazo

  • 1.En sus PROPIAS PALABRAS, explicar que es el Bogotazo.
  • 2.Realizar la biografía de Jorge Eliecer Gaitán
  • 3.Realizar un mapa conceptual de las causas, características y consecuencias del Bogotazo
  • 4.¿Por qué los partidos políticos fueron la causa del principal del periodo conocido como “La Violencia” en Colombia
  • 5.¿Qué consecuencias políticas y económicas vivió Colombia a causa del periodo de “La violencia” a mitad del siglo XX?
  • 6.¿Qué presidente gobernaba a Colombia en el año 1948? Y ¿Qué partido político representaba?
  • 7.Consulte sobre el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla
  • 8.¿Qué es un golpe de estado?

Conflicto en Colombia

  • 9.Realiza una línea de tiempo con los hechos más relevantes del conflicto en Colombia en el siglo XX.
  • 10.Cuáles fueron las etapas de la violencia en Colombia
  • 11.Que fue la violencia bipartidista en Colombia
  • 12.Cuáles fueron las principales consecuencias de la violencia en Colombia.
  • 13.¿Qué paso en el Gobierno de Laureano Gómez?
  • 14.¿Cuáles fueron las características del gobierno de Laureano Gómez?
  • 15.¿Qué obras realizo Laureano Gómez en su mandato?

SE ADJUNTA DOCUMENTO COMPLETO 2bfd3296ab-clase-magistral-10.pdf

Evaluación

Open Close

Participación activa en clase y desarrollo de la guía.

Bibliografía

Open Close

COLOMBIA APRENDE

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 111 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
11522AGUILAR VARON SERGIO ALEJANDRO2021-11-04 17:02:372021-11-05 19:01:5832021Ejercicios
11522AGUILAR VARON SERGIO ALEJANDRO2021-11-05 13:56:122021-11-05 13:56:1212021Bibliografía
11522AGUILAR VARON SERGIO ALEJANDRO2021-11-04 16:56:422021-11-06 13:22:16162021Tarea
11522ALVAREZ PEÑA PAULA KATHERINE2021-11-01 23:46:462021-11-29 18:35:3122021Ejercicios
11522BUSTOS TORRES SERGIO ALEJANDRO2021-10-16 01:31:182021-10-16 01:31:2332021Propósito
11522BUSTOS TORRES SERGIO ALEJANDRO2021-10-16 01:31:242021-10-16 01:31:2722021Motivación
11522BUSTOS TORRES SERGIO ALEJANDRO2021-10-16 01:31:292021-11-03 12:05:1552021Explicación
11522BUSTOS TORRES SERGIO ALEJANDRO2021-10-16 03:42:212021-11-03 20:51:18152021Ejercicios
11522BUSTOS TORRES SERGIO ALEJANDRO2021-10-16 03:43:342021-10-16 03:43:3922021Evaluación
11522BUSTOS TORRES SERGIO ALEJANDRO2021-10-16 03:43:312021-10-16 03:43:3342021Bibliografía
11522BUSTOS TORRES SERGIO ALEJANDRO2021-10-16 03:43:282021-11-04 16:45:3742021Tarea
11522BUSTOS TORRES SERGIO ALEJANDRO2021-10-16 03:43:292021-10-16 03:43:3022021Foro
11522CAIZA VELEZ CRISTOPHER PAUL2021-10-19 11:04:002021-10-19 11:04:1932021Explicación
11522CAIZA VELEZ CRISTOPHER PAUL2021-10-19 11:04:032021-11-02 13:18:0922021Ejercicios
11522DOMINGUEZ JIMENEZ JOSE DANIEL2021-10-12 12:58:412021-11-13 01:42:3122021Ejercicios
11522DOMINGUEZ JIMENEZ JOSE DANIEL2021-11-15 00:28:562021-11-15 00:28:5612021Tarea
11522FLORIAN QUEVEDO KEVIN DANIEL2021-11-09 10:21:182021-11-09 10:21:4632021Ejercicios
11522GUZMAN HERNANDEZ IVONNE DAYANA2021-10-23 17:45:292021-10-23 17:45:3022021Explicación
11522GUZMAN HERNANDEZ IVONNE DAYANA2021-10-23 17:34:132021-11-01 21:27:3062021Ejercicios
11522GUZMAN HERNANDEZ IVONNE DAYANA2021-10-24 17:09:312021-10-24 17:09:3112021Tarea
11522MONROY CORREA JAZPLEYDY YULIEN2021-10-19 11:12:212021-10-19 13:42:2152021Ejercicios
11522MONROY CORREA JAZPLEYDY YULIEN2021-10-19 13:12:412021-10-19 13:12:4112021Tarea
11522MONTOYA RINCON YULI GISELL2021-10-19 11:06:522021-10-25 11:44:2632021Propósito
11522MONTOYA RINCON YULI GISELL2021-10-25 11:44:282021-10-25 11:44:2812021Motivación
11522MONTOYA RINCON YULI GISELL2021-10-19 11:04:352021-10-28 08:35:3532021Explicación
11522MONTOYA RINCON YULI GISELL2021-10-19 11:04:082021-11-17 08:33:59122021Ejercicios
11522MONTOYA RINCON YULI GISELL2021-10-25 11:44:402021-11-06 14:09:2742021Evaluación
11522MONTOYA RINCON YULI GISELL2021-10-25 11:44:422021-11-06 14:09:2232021Bibliografía
11522MONTOYA RINCON YULI GISELL2021-11-03 01:45:032021-11-17 08:35:0542021Tarea
11522MONTOYA RINCON YULI GISELL2021-10-25 11:44:462021-10-25 11:44:4722021Foro
11522MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2021-11-23 17:47:062021-11-24 23:48:5452021Propósito
11522MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2021-11-23 17:47:072021-11-23 18:20:1122021Motivación
11522MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2021-11-24 11:32:012021-11-24 20:11:5422021Explicación
11522MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2021-11-23 17:47:162021-11-24 20:12:1522021Ejercicios
11522MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2021-11-23 18:20:362021-11-23 22:40:4322021Evaluación
11522MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2021-11-24 23:44:472021-11-29 00:01:0342021Tarea
11522NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2021-11-09 10:55:102021-11-09 10:55:1522021Propósito
11522NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2021-11-09 10:55:162021-11-09 11:10:1522021Motivación
11522NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2021-11-09 10:55:282021-11-09 11:09:1432021Explicación
11522NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2021-11-09 10:58:572021-11-09 13:10:5222021Ejercicios
11522NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2021-11-09 10:59:212021-11-09 10:59:2322021Evaluación
11522NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2021-11-09 10:59:252021-11-09 10:59:2622021Bibliografía
11522NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2021-11-09 10:59:272021-11-09 10:59:2922021Tarea
11522PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2021-10-27 13:37:592021-10-27 13:38:1222021Propósito
11522PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2021-10-27 13:38:142021-10-27 13:38:1412021Motivación
11522PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2021-10-27 13:41:142021-10-27 13:41:1412021Explicación
11522PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2021-10-27 14:32:072021-11-01 10:33:5022021Ejercicios
11522RADA MONTOYA ELIANY 2021-10-12 18:05:562021-10-12 18:06:0522021Explicación
11522RADA MONTOYA ELIANY 2021-10-12 18:05:382021-11-09 21:44:2152021Ejercicios
11522RADA MONTOYA ELIANY 2021-10-16 17:03:292021-10-16 17:03:2942021Evaluación
11522RADA MONTOYA ELIANY 2021-10-16 20:44:312021-11-23 22:38:4632021Tarea
11522RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2021-10-13 14:25:332021-10-27 11:58:2432021Propósito
11522RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2021-10-13 14:25:342021-10-27 11:58:2532021Motivación
11522RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2021-10-13 14:25:392021-10-27 11:58:3242021Explicación
11522RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2021-10-13 14:25:462021-11-03 00:49:3442021Ejercicios
11522RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2021-10-13 14:27:352021-10-13 14:27:3622021Evaluación
11522RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2021-10-13 14:27:462021-10-13 14:27:4722021Bibliografía
11522RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2021-10-27 11:58:422021-11-19 23:37:0932021Tarea
11522RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2021-10-13 14:27:432021-10-13 14:27:4522021Foro
11522ROJAS PIRAZAN LINDA MARIANA2021-11-09 12:00:482021-11-09 12:00:4812021Propósito
11522ROJAS PIRAZAN LINDA MARIANA2021-11-09 12:00:492021-11-09 12:00:4912021Motivación
11522ROJAS PIRAZAN LINDA MARIANA2021-11-09 12:00:502021-11-09 12:00:5012021Explicación
11522ROJAS PIRAZAN LINDA MARIANA2021-11-09 12:00:542021-11-25 14:54:0022021Ejercicios
11522SAENZ ORJUELA LAURA MARITZA2021-11-09 19:18:172021-11-10 09:01:2342021Ejercicios
11522SERRATO RAMIREZ ALISON ARIANA2021-10-14 21:41:092021-11-16 00:42:0592021Ejercicios
11522SERRATO RAMIREZ ALISON ARIANA2021-10-16 00:34:222021-11-10 09:10:4122021Evaluación
11522SERRATO RAMIREZ ALISON ARIANA2021-10-16 00:32:342021-11-16 00:42:0862021Tarea
11522ZAPATA ANGEL DANIEL FELIPE2021-11-22 15:53:062021-11-22 15:53:0612021Propósito
11522ZAPATA ANGEL DANIEL FELIPE2021-10-12 18:50:022021-10-12 18:50:0212021Motivación
11522ZAPATA ANGEL DANIEL FELIPE2021-10-16 19:20:192021-10-16 19:20:2022021Explicación
11522ZAPATA ANGEL DANIEL FELIPE2021-10-16 19:20:182021-10-16 19:20:1822021Ejercicios
11522ZAPATA ANGEL DANIEL FELIPE2021-10-16 19:20:222021-10-16 19:20:2222021Evaluación
11522ZAPATA ANGEL DANIEL FELIPE2021-10-16 19:20:582021-10-16 19:20:5812021Tarea
11522MUÑOZ MUÑOZ PAOOL CRISTIAN2021-10-12 15:13:572021-10-15 08:33:4932021Ejercicios
11522HERRERA BERMUDEZ LAURA DANIELA 2021-10-15 21:27:262021-10-15 21:27:2612021Propósito
11522HERRERA BERMUDEZ LAURA DANIELA 2021-10-15 21:53:452021-10-15 21:53:4512021Explicación
11522HERRERA BERMUDEZ LAURA DANIELA 2021-10-15 21:52:432021-10-25 08:39:0622021Ejercicios
11522BERMUDEZ PARRA CAROL XIMENA2021-11-01 16:48:432021-11-01 16:48:4312021Propósito
11522BERMUDEZ PARRA CAROL XIMENA2021-10-25 08:57:552021-10-25 09:00:5222021Ejercicios
11522CARDONA ORTIZ ANDRES LEONARDO2021-11-04 15:48:352021-11-04 15:48:3622021Ejercicios
11522CARDONA ORTIZ ANDRES LEONARDO2021-11-05 17:29:412021-11-05 17:29:4112021Tarea
11522CASTILLO MARIN JENNIFER ALEXANDRA2021-10-14 09:31:472021-10-14 09:31:4712021Explicación
11522CASTILLO MARIN JENNIFER ALEXANDRA2021-10-14 09:30:112021-10-14 09:30:1112021Ejercicios
11522GONZALEZ ARBELAEZ ELIAN FABIAN2021-11-04 17:24:312021-11-04 22:57:1132021Ejercicios
11522MATEUS CANTOR KATERIN MILENA2021-11-08 15:47:262021-11-08 15:47:2612021Propósito
11522MATEUS CANTOR KATERIN MILENA2021-11-08 15:47:282021-11-08 15:47:2812021Motivación
11522MATEUS CANTOR KATERIN MILENA2021-11-08 15:47:302021-11-08 15:47:3012021Explicación
11522MATEUS CANTOR KATERIN MILENA2021-11-08 15:46:462021-11-08 23:11:1332021Ejercicios
11522MATEUS CANTOR KATERIN MILENA2021-11-08 15:47:262021-11-08 23:11:1522021Evaluación
11522MATEUS CANTOR KATERIN MILENA2021-11-08 15:47:432021-11-08 23:11:1622021Bibliografía
11522MATEUS CANTOR KATERIN MILENA2021-11-08 15:47:242021-11-08 23:11:1822021Tarea
11522MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2021-11-25 10:37:552021-11-25 10:37:5722021Motivación
11522MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2021-11-25 09:40:282021-11-25 09:40:3322021Explicación
11522MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2021-11-25 09:20:582021-11-25 14:06:2172021Ejercicios
11522MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2021-11-25 13:19:152021-11-25 13:19:1512021Evaluación
11522MOLINA OSPINA MARIANA 2021-10-11 12:01:262021-11-07 11:54:0242021Ejercicios
11522MOLINA OSPINA SANTIAGO 2021-11-07 20:19:392021-11-24 16:30:5672021Ejercicios
11522MOLINA OSPINA SANTIAGO 2021-11-07 20:19:512021-11-24 16:19:1722021Evaluación
11522MOLINA OSPINA SANTIAGO 2021-11-24 16:19:142021-11-24 16:19:1412021Tarea
11522MUÑOZ ORTIZ FABIAN ANDRES2021-11-25 11:51:432021-11-25 14:08:0722021Ejercicios
11522MUÑOZ ROMERO MICHELL TATIANA2021-11-25 17:23:552021-11-25 17:23:5512021Ejercicios
11522QUEVEDO RODRIGUEZ YELIN ALEXANDRA2021-10-12 11:11:142021-10-22 11:59:5952021Ejercicios
11522ROJAS GOMEZ JULIAN SANTIAGO2021-11-03 14:38:292021-11-03 14:38:2912021Ejercicios
11522ROJAS GOMEZ JULIAN SANTIAGO2021-11-04 23:53:512021-11-05 15:52:5432021Tarea
11522VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2021-10-12 21:14:562021-11-23 23:39:5792021Propósito
11522VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2021-10-12 21:15:042021-10-12 21:15:0622021Motivación
11522VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2021-10-12 21:15:332021-10-12 21:15:3312021Explicación
11522VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2021-10-16 21:31:112021-10-18 11:43:4822021Ejercicios
11522VELASCO CASTILLO HEIDY NATALY2021-11-13 21:51:172021-11-13 21:51:1712021Ejercicios
11522VELASCO CASTILLO HEIDY NATALY2021-11-13 21:51:152021-11-13 21:54:3622021Tarea
11522CASTRO CARDONA JOAN SEBASTIAN2021-11-10 07:38:132021-11-10 07:38:1312021Ejercicios