Tema | La realidad del manejo de recursos. S5 |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Motivación
Juan Martín y Ricardo llevan casi tres años importando juguetes de la China, este par de primos, que en realidad parecen hermanos, tienen grandes sueños, por lo cual se arriesgaron a traer diferentes productos y por fortuna, gracias a su inteligencia financiera, y por supuesto, a su carisma, han podido mantener el negocio generando excelentes utilidades.
Con el boom de los popit, hace dos meses solicitaron un pedido con variedad de este producto, desde los pequeños con figuras básicas, hasta los más grandes con figuras de diferentes personajes y variedad de colores.
Quincenalmente, a no ser que ocurra algo extraordinario, los niños se reúnen a revisar su flujo de caja y ajustar alguno que otro detalle de su presupuesto. Gracias a la orientación que han recibido de sus padres, tienen definido el siguiente procedimiento para dicha revisión:
Ricardo, empezó a explicarle a su compañero:
En relación con nuestro flujo de caja los ingresos de este mes fueron superiores a los del mes anterior, es decir, hemos mantenido nuestras ventas de acuerdo con lo que proyectamos. Los gastos si se incrementaron un poco, pues hubo algunos días en que necesitamos de ayuda extra del domiciliario y de la tía Sandra para que atendiera llamadas y respondiera los mensajes de nuestros clientes, lo que nos representó 75.000 pesos. Sin embargo, la utilidad se incrementó, este mes ganamos 105.000 pesos más.
Revisemos ahora nuestra situación financiera, dijo Ricardo:
La utilidad total durante este mes fue de 897.000 pesos, sin embargo, debido al aumento en el precio del dólar y que decidimos invertir más dinero en la compra de los popit, nuestra deuda con el proveedor, aumentó, este mes debemos cancelarle 298.000 pesos, lo que nos deja con una utilidad neta de: 599.000 pesos. Entonces nos toca tomar una decisión Juan Martín, ¿Qué hacemos con lo que nos quedó?
Juan Martín rascándose la cabeza le dijo a su primo: ¡ay caramba!, no me esperaba que el dólar haya influido de ese modo en nuestro flujo de cada, especialmente cuando las ventas no han disminuido. El problema primo es que el mes pasado adquirí una deuda con mi hermano, porque entre los dos le dimos a mi mamá un regalo muy especial por su cumpleaños, no puedo incumplirle, me hizo jurarle que no le iba a quedar mal.
Por otro lado, Ricardo le dijo: Juan Martín, ten en cuenta que la utilidad neta tampoco nos alcanza para cubrir nuestros sueldos como lo tenemos estipulado. Se me ocurre que cada uno tome 200.000 pesos y los 199.000 restantes los guardemos para reinvertir o para nuestro ahorro. Juan Martín le dijo a su primo, ¡nooo! Con 200 no alcanzo a pagarle a Beto y cubrir mis gastos personales, por fa, revisemos cuánto tenemos en el fondo de imprevistos a ver qué podemos hacer. Ya reviso, dijo Ricardo.
Antes que nada, te recuerdo que el fondo de imprevistos también se redujo, pues el mes pasado no pudimos ahorrar lo necesario para mantener lo que previamente acordamos: tres meses de gastos. A la fecha nos hacen falta casi 180.000 pesos para tener el dinero completo.
Entonces hagamos algo, dijo Juan Martín, este mes no invirtamos en mercancía, pues fuera de los popit que tenemos en inventario, todavía tenemos otro tipo de juguetes. Te propongo lo siguiente:
De la utilidad neta de este mes (599.000 pesos) tomemos cada uno 250.000 por concepto de nuestros sueldos y esos 99.000 restantes se los sumamos al fondo de imprevistos ¿Qué opinas?
Mmm…pensó Ricardo, pues hagámosle, aunque me preocupa no reinvertir, pero bueno, como tú dices aún tenemos buen inventario.
Entonces mi querido Richi, dijo Juan Martín: dediquémonos a vender y esperemos que este mes baje un poco el dólar, así es probable que se nos reduzca en algo la deuda. Pensemos en cómo mover nuestras redes sociales y preparemos promociones, pronto se acerca Halloween; también revisemos si es posible reajustar los precios de algunos productos, a lo mejor podemos subir un poquito la utilidad.
¡Listo! Dijo Juan Martín, sigamos tu plan a ver qué ocurre.
Explicación
En esta sesión revisaremos algunos conceptos asociados al manejo de recursos y como estos interactúan y nuestra planeación financiera.
Flujo de caja: Nos permite detallar y llevar a cabo el control del ingreso, gasto y utilidad en un periodo de tiempo determinado.
Situación financiera: El resultado de los ingresos, menos los gastos, menos ahorro para nuestras metas a corto y mediano plazo, menos pago de deudas.
Plan financiero: Tendrá nuestras metas a mediano y corto plazo, así como nuestro portafolio de inversión.
Distribución del ingreso: Para distribuir nuestros ingresos es necesario organizar un presupuesto que nos permita detallar las categorías donde utilizamos nuestros recursos. Por ejemplo: Cuanto gastamos en comida, en ropa, en juguetes, diversión, etc.
Imprevistos: En términos financieros un colchón financiero diferente al ahorro y destinado para imprevistos equivale a preparado estar, todo plan puede presentar contratiempos que no teníamos presupuestados y que tenemos que solucionar de la mejor manera.
Recordemos que los recursos tienen 3 características principalmente:
Por lo tanto los ingresos pueden llegar a disminuir o acabarse, ejemplo dejaron de comparar sanduches, por eso es tan importante tener un fondo de imprevistos, que nos permitirán continuar nuestro plan financiero si en algún momento surge algún cambio en nuestra proyección de ingresos.
Costos y gastos: En un plan financiero el costo hace referencia directamente al producto, por ejemplo, todos los insumos que debo adquirir para construir un sanduche, el gasto está relacionado a los procesos adicionales para promocionar, vender y recibir el dinero de la venta del producto. Cuando organizamos un presupuesto es saludable dividir los costos y los gastos, nos permite optimizar el proyecto financiero.
Rentabilidad y utilidad: La rentabilidad y la utilidad hace referencia al dinero que ganaremos en un negocio o inversión. La rentabilidad se expresa en porcentaje y la utilidad en pesos.
Tasa de interés: Normalmente corresponde a un porcentaje que recibe o pagas por un dinero invertido. Ejemplo si ahorras en un CDT $ 1.000.000 con una tasa de interés del 0,25% mensual, en 3 meses recibirás de intereses $ 7.500. Ahora si tomas un crédito de $ 1.000.000 y debes pagar un interés mensual del 1%, en 3 meses debes pagar $ 30.000.
Riesgo: Hace referencia a la incertidumbre que genera una inversión, debido a los cambios producidos en el sector. Ejemplo decide vender unos juegos que compras por internet en dólares y los vendes en pesos; el riesgo mas fuerte es que el dólar suba entre el tiempo que haces la oferta y el momento que compres, haciendo que tu ganancia baje.
Observa el siguiente video Lecciones sobre el dinero
Ejercicios
Vuelve a leer la historia de Juan Martín y Ricardo, marca con una V los pasos que si realizo y con una F los pasos que no utilizo en la toma de decisiones informada.
Analicemos la historia de Juan Martín y Ricardo , según los diferentes momentos de la historia identifica y escribe cuando estaba planeando, como organizo su presupuesto, flujo de caja e imprevistos:
Evaluación
¿Conoces historias similares a las de Juan Martín y Ricardo? Comparte con tus compañeros
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Describe con tus palabras que te deja la importancia de realizar un buen plan para obtener lo que queremos.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |