TemaProcedimiento S4
Evidencia
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

Motivación

Open Close

EL COSTO DEL RIESGO

A Camilo le encanta la tecnología, la informática, la robótica, tema que desde hace varios meses atrás lo atrajo por completo. Hace unos días se enteró de que una universidad de su ciudad tenía como propósito crear un semillero de investigación con niños, para lo cual abrirían las inscripciones para un curso de robótica y programación; para participar, cada estudiante debía aportar 220.000, pues durante su desarrollo cada uno construiría un robot.A Camilo la iniciativa le pareció genial, al punto de imaginarse siendo parte del semillero y aunque no contaba con el dinero suficiente para pagar el curso se preguntó: ¿Qué acciones puedo realizar para poder participar del curso?

Como Camilo tenía claro el concepto de costo de oportunidad, revisó las opciones que tenía considerando los pro y los contra:

OPCIÓN 1: Invertir en el curso el dinero que tengo ahorrado y conseguir lo que me hace falta vendiendo sánduches en el colegio. El problema con esta opción es que sólo cuento con dos semanas para recoger el dinero faltante, me preocupa que llegue la fecha de inicio y no tenga la totalidad del dinero o pierda mi cupo por no pagar en los plazos definidos.

OPCIÓN 2: Invertir el dinero que tengo ahorrado y pedirle prestado mi primo Carlos lo que me hace falta. Lo positivo de esta opción es que cuento con el dinero de forma inmediata y puedo ir mañana mismo a separar mi cupo en el curso. De igual forma, para poder pagarle debo vender sánduches u otra cosa con la que pueda percibir dinero.

OPCIÓN 3:. Acercarme a la universidad para que me permita pagar el dinero a cuotas. Bueno, en realidad no creo que esto sea posible, a lo mejor los demás niños interesados cuentan con todo el dinero para inscribirse al curso y es posible que me quede sin cupo; tampoco creo que la universidad haga esa excepción conmigo, pues debería hacerla con todos los demás. Lo más probable es que pierda mi tiempo yendo a la universidad.

Luego de haber analizado sus opciones, Camilo concluyó que la mejor opción era la segunda, y aunque no le gustaba pedir dinero prestado, así, aseguraría el cupo. Posterior a ello, revisó cuánto dinero le faltaba para completar el valor de la inscripción y cálculo, con base en el mismo, cuántos sánduches debía vender para pagarle Carlos y cuánto tiempo tardaría en hacerlo si vendía como mínimo 5 sánduches al día.

Camilio fue donde su primo a contarle su situación y le pidió prestado 110.000. Le dijo que en 20 días le pagaría. Luego, se acercó a la universidad y pagó su inscripción al curso, estaba muy contento.

Pasados los 20 días Camilo se acercó donde Carlos, estaba un poco preocupado porque no completaba todavía la totalidad del valor del préstamo. Carlos le explicó a Camilo que el dinero que le había prestado lo tenía destinado para realizar una compra, que como él no le estaba entregando el dinero completo, debía pedirle prestado a otra persona y que ésta le cobraba un interés. Como Carlos no lo tenía planeado, le dijo a Camilo que lastimosamente debía cobrarle ese interés a él, razón por la cual debía cancelarle 5.000 más. A Camilo le pareció justa la situación, y se comprometió con Carlos a pagarle el saldo que le debía más el valor del interés que a él le cobrarían.

Carlos notó a Camilo un tanto aburrido y le preguntó sobre lo que le sucedía. Camilo le explicó a su primo que para tomar la decisión sobre cómo costearse el curso de robótica él había puesto en práctica el concepto de costo de oportunidad, sin embargo, se daba cuenta de que al parecer no había realizado un buen análisis, pues sentía que habían cosas que no había visto, siento que es difícil calcular el costo de oportunidad, siempre existen situaciones que él no logró ver o prever, por ejemplo: que la venta de los sánduches podría disminuir algunos días; que por pedir prestado deba pagar un interés, o que por temor a preguntar haya perdido la posibilidad de pagar el curso a cuotas sin tener que pagar un peso adicional.

Carlos le explicó a Camilo, que, en efecto, el costo de oportunidad hace referencia a los recursos que dejamos de recibir o que representan un costo por lo general dinero o tiempo. Pero que, si él observaba su situación desde la barrera, se daría cuenta, que hacer un buen análisis de la información antes de tomar la decisión ayuda muchos y que con el costo de oportunidad nunca habrá pérdida absoluta. Camilo se quedó analizando las palabras de su primo y pasados unos segundos le dijo que estaba de acuerdo con él, pues finalmente, gracias al costo que decidió asumir al momento de pedir dinero prestado, pudo garantizar inmediatamente ingresar al curso y ahora estaba disfrutándolo y aprendiendo sobre lo que le apasionaba.

Explicación

Open Close


Todo plan financiero tiene un mejor desarrollo si hacemos un análisis de las habilidades y el tiempo que necesitamos para su desarrollo.




Ejercicios

Open Close

En grupo o de forma individual, resuelve las preguntas del procedimiento de toma de decisiones con la historia de Camilo.

DELIMITAR:

Idea 1:

Conector:

Idea 2:

DESCRIBIR

Observe y recopile la información necesaria para resolver la pregunta formulada:

* Describe con tus palabras que información busco Camilo:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

* Organiza la información para identificar prioridades y posibles soluciones

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

* Describe cómo organizo la información Camilo:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

RELACIONAR:

Con la información organizada da respuesta a la idea 1 y la idea 2?

* Identifica las respuestas que dio Camilo

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Evalúa los escenarios y consecuencias posibles de cada idea:

* Describe las relaciones que encontró Camilo para evaluar lo bueno y lo malo de cada una de las opciones

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

ANALIZAR:

• Analiza y describe con tus palabras que tuvo en cuenta Camilo para decidir

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

• Evalúa la decisión. Finalmente Camilo quedo contento con su decisión, argumenta tu respuesta

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Evaluación

Open Close

Desarrolla una postura crítica y objetiva, tratando de evaluar cómo estuvo tu aprendizaje. Comparte con tus compañeros y tu profesor.


¡Ahora sabes lo importante qué tiene el interés compuesto en tus planeaciones y los pasos que debes cumplir para ser un gran financiero!


Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades