TemaEl tiempo y las habilidades, un recurso más importante que el dinero. S4
Evidencia
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

Motivación

Open Close

EL COSTO DEL RIESGO

A Camilo le encanta la tecnología, la informática, la robótica, tema que desde hace varios meses atrás lo atrajo por completo. Hace unos días se enteró de que una universidad de su ciudad tenía como propósito crear un semillero de investigación con niños, para lo cual abrirían las inscripciones para un curso de robótica y programación; para participar, cada estudiante debía aportar 220.000, pues durante su desarrollo cada uno construiría un robot.A Camilo la iniciativa le pareció genial, al punto de imaginarse siendo parte del semillero y aunque no contaba con el dinero suficiente para pagar el curso se preguntó: ¿Qué acciones puedo realizar para poder participar del curso?

Como Camilo tenía claro el concepto de costo de oportunidad, revisó las opciones que tenía considerando los pro y los contra:

OPCIÓN 1: Invertir en el curso el dinero que tengo ahorrado y conseguir lo que me hace falta vendiendo sánduches en el colegio. El problema con esta opción es que sólo cuento con dos semanas para recoger el dinero faltante, me preocupa que llegue la fecha de inicio y no tenga la totalidad del dinero o pierda mi cupo por no pagar en los plazos definidos.

OPCIÓN 2: Invertir el dinero que tengo ahorrado y pedirle prestado mi primo Carlos lo que me hace falta. Lo positivo de esta opción es que cuento con el dinero de forma inmediata y puedo ir mañana mismo a separar mi cupo en el curso. De igual forma, para poder pagarle debo vender sánduches u otra cosa con la que pueda percibir dinero.

OPCIÓN 3:. Acercarme a la universidad para que me permita pagar el dinero a cuotas. Bueno, en realidad no creo que esto sea posible, a lo mejor los demás niños interesados cuentan con todo el dinero para inscribirse al curso y es posible que me quede sin cupo; tampoco creo que la universidad haga esa excepción conmigo, pues debería hacerla con todos los demás. Lo más probable es que pierda mi tiempo yendo a la universidad.

Luego de haber analizado sus opciones, Camilo concluyó que la mejor opción era la segunda, y aunque no le gustaba pedir dinero prestado, así, aseguraría el cupo. Posterior a ello, revisó cuánto dinero le faltaba para completar el valor de la inscripción y cálculo, con base en el mismo, cuántos sánduches debía vender para pagarle Carlos y cuánto tiempo tardaría en hacerlo si vendía como mínimo 5 sánduches al día.

Camilio fue donde su primo a contarle su situación y le pidió prestado 110.000. Le dijo que en 20 días le pagaría. Luego, se acercó a la universidad y pagó su inscripción al curso, estaba muy contento.

Pasados los 20 días Camilo se acercó donde Carlos, estaba un poco preocupado porque no completaba todavía la totalidad del valor del préstamo. Carlos le explicó a Camilo que el dinero que le había prestado lo tenía destinado para realizar una compra, que como él no le estaba entregando el dinero completo, debía pedirle prestado a otra persona y que ésta le cobraba un interés. Como Carlos no lo tenía planeado, le dijo a Camilo que lastimosamente debía cobrarle ese interés a él, razón por la cual debía cancelarle 5.000 más. A Camilo le pareció justa la situación, y se comprometió con Carlos a pagarle el saldo que le debía más el valor del interés que a él le cobrarían.

Carlos notó a Camilo un tanto aburrido y le preguntó sobre lo que le sucedía. Camilo le explicó a su primo que para tomar la decisión sobre cómo costearse el curso de robótica él había puesto en práctica el concepto de costo de oportunidad, sin embargo, se daba cuenta de que al parecer no había realizado un buen análisis, pues sentía que habían cosas que no había visto, siento que es difícil calcular el costo de oportunidad, siempre existen situaciones que él no logró ver o prever, por ejemplo: que la venta de los sánduches podría disminuir algunos días; que por pedir prestado deba pagar un interés, o que por temor a preguntar haya perdido la posibilidad de pagar el curso a cuotas sin tener que pagar un peso adicional.

Carlos le explicó a Camilo, que, en efecto, el costo de oportunidad hace referencia a los recursos que dejamos de recibir o que representan un costo por lo general dinero o tiempo. Pero que, si él observaba su situación desde la barrera, se daría cuenta, que hacer un buen análisis de la información antes de tomar la decisión ayuda muchos y que con el costo de oportunidad nunca habrá pérdida absoluta. Camilo se quedó analizando las palabras de su primo y pasados unos segundos le dijo que estaba de acuerdo con él, pues finalmente, gracias al costo que decidió asumir al momento de pedir dinero prestado, pudo garantizar inmediatamente ingresar al curso y ahora estaba disfrutándolo y aprendiendo sobre lo que le apasionaba.

Explicación

Open Close



Todos contamos con la posibilidad de generar o de obtener algún tipo de ingreso y la distribución que hagas de esos recursos pueden mejorar poco a poco tu calidad de vida.

Revisemos el concepto del interés compuesto, es el interés que genera un capital, que a su vez se le suman los intereses para que produzca más. Veamos un ejemplo, hoy recibes un millón de pesos y decides guardarlos en una cuenta que te genere una rentabilidad anual del 12%, al final del año tendrías en tu cuenta $1.120.000; si ese dinero que acabas de ganar no lo gastas, lo mantienes en la inversión en el año 2 tendrás $1.254.000; al finalizar el año 6 tendrías el doble del dinero que invertiste.

El tiempo es un recurso muy valioso, de la misma forma que acabamos de observar el crecimiento de capital, las buenas decisiones que tomemos y repitamos día a día, nos generará crecimiento que a su vez se convertirá en mayores recursos para cumplir nuestros sueños.

Veamos la definición del Efecto compuesto, acciones que repetimos muchas veces y con el tiempo traen un gran beneficio. Ejemplo: Si todos los días practicas 20 minutos tu deporte favorito, al pasar de un año notaras las habilidades que desarrollaste.

Ejemplo 2: Si todos los días lees 20 minutos una caricatura que te guste, al pasar de un año notaras las habilidades de lectura que desarrollaste.

Ejemplo 3: Si todos los días ahorras $1.000 pesos, para algo que te guste, al pasar de un año tendrás $365.000 pesos ahorrados.


En el concepto del interés compuesto y efecto compuesto, encontramos como las buenas decisiones de ahorrar, siendo consistentes y no gastar el dinero de los intereses, por el contrario, abonarlos al capital para que al dejar pasar el tiempo (6 años), tu capital se ha duplicado.

Por esta razón el tiempo y las habilidades que desarrolles serán un recurso más importante que el mismo dinero; el concepto del efecto compuesto nos muestra la forma que puedes lograr una diferencia radical en lo que haces, gracias a la repetición de las buenas acciones, que se mantengan constantes durante un buen periodo de tiempo.

Las malas decisiones en el tiempo también tendrán un costo, pero no tan positivo, revisemos el siguientes ejemplo:

Juan, Luis y Pedro de grado 6 reciben formación académica para desarrollar app, los tres gastaban 4 horas al día jugando videos juegos. Después de la capacitación Juan decide durante todo el año dejar de jugar videojuegos y dedicar 2 horas diarias para desarrollar app de juegos y 2 horas para estudiar, Luis decide continuar dedicando 2 horas a jugar y 2 horas a estudiar; Pedro decide dedicar 4 horas a jugar.

Pasados los 12 meses:

Juan paso muy bien el año escolar, también obtuvo una nueva habilidad para desarrollar juegos y ya está recibiendo recursos económicos por la venta de sus app. Luis termino de la misma forma que inicio y Pedro perdió el año.Los tres tuvieron el mismo tiempo y tenían el mismo conocimiento, pero solo Juan tomo la decisión de fomentar esa habilidad, dedicando 2 horas diarias, al final del año Juan a logrado una diferencia radical con sus dos compañeros y tiene la oportunidad de generar nuevos ingresos.

Observa el siguiente video Afila tu hacha


Ejercicios

Open Close


Vuelve a leer la historia de Camilo, marca con una V los pasos que si realizo y con una F los pasos que no utilizo en la toma de decisiones informada.

2- Todo en la vida comienza con un propósito, describe con tus palabras un proyecto que recuerdas querías desarrollar, cuanto tiempo diario le dedicaste, que actividades realizaste para lograrlo y que habilidad aprendiste.




Evaluación

Open Close


¿Conoces historias similares a las de Camilo? Comparte con tus compañeros

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Describe con tus palabras que te deja la importancia del tiempo en el efecto compuesto.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Describe con tus palabras que te deja la importancia de realizar una buena planeación del tiempo y las habilidades, para desarrollar un proyecto. Comparte.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades