Tema | Costo de oportunidad. S3 |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Motivación
LA OPORTUNIDAD CON COSTO
Juan Antonio es un niño que disfruta estar con la gente, además de ser muy activo. Pertenece al grupo fútbol y de teatro del colegio, le encanta el cine y disfrutar de planes al aire libre con su familia o amigos.
La semana pasada, la abuelita de Juan Antonio estuvo visitándolo, y antes de regresar a su ciudad de origen le regaló 25.000 para que usara como él quisiera. Juan Antonio estaba muy agradecido con su abuelita, y tan pronto tomó el dinero en sus manos, diferentes planes pasaron por su cabeza: ir a cine, ir a la zona de juegos del centro comercial, comerse una hamburguesa, comprar un nuevo carro de juguete para su colección…
Aunque Juan Antonio había estado estudiando el concepto de costo de oportunidad, pensó que en su caso no era necesario aplicarlo, que ese concepto es realmente útil en el momento de tomar decisiones a futuro o que impliquen alguna inversión importante, que en realidad ese no era su caso.
Juan Antonio se acordó de que las salas de cine ya abierto de nuevo, buscó en internet las películas que estaban en cartelera y seleccionó una la que estaba próxima a presentarse. Luego, invitó a su mamá a verla.
Juan Antonio y su mamá llegaron al teatro y luego de 25 minutos de estar viendo la película se sintieron muy aburridos, hasta somnolientos, sin embargo, se quedaron hasta al final, después de todo ya había pagado.
Al salir del cine Juan Antonio le manifestó a su mamá que estaba un poco aburrido, pues sentó que no había utilizado adecuadamente el dinero que su abuelita le había regalado. , el concepto de costo de oportunidad, el cual, tal y como él lo manifestó, permite tomar decisiones reconociendo el costo de no elegir determinadas alternativas, luego de haberlas analizado.
Escuchando el recordatorio de su mamá, Juan Antonio le dijo que por el afán de gastar el dinero olvidó que en la vida, permanentemente tomamos decisiones, sin importar el asunto, en especial los que se relacionan con el dinero. Que en su caso, él eligió ir al cine, sin considerar por ejemplo, que la película podría ser aburridora, y en consecuencia, en otras alternativas para invertir de mejor manera su dinero, y por supuesto, su tiempo, que también, de acuerdo a lo que le dijo su profesor, también es un recurso.
Juan Antonio también le dijo a su mamá, que en vez de haberse quedado viendo la película, el tiempo que invirtieron sentados frente a la pantalla lo pudieron haber utilizado yendo al parque, por ejemplo. Que en últimas, continuar aburrido fue el costo que él asumió, no sólo al elegir una película sobre la que no tenía suficiente conocimiento, sino quedarse en el cine hasta que finalizara.
Con este análisis, Juan Antonio concluyó que definitivamente el costo de oportunidad es de gran importancia, tanto para las decisiones sobre nuestro patrimonio, como en las personales, por ejemplo, en relación con el modo en el que invertimos nuestro tiempo, y que siempre es importante analizarlas desde las diferentes alternativas que tenemos, con el propósito de obtener la mayor rentabilidad posible.
Explicación
COSTO DE OPORTUNIDAD: Es el costo alternativo, es decir, el costo que dejamos de recibir por la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión; éste incluye los beneficios que habríamos recibido si hubiéramos escogido la otra opción. El costo siempre se refiere a la recompensa que rechazamos, por la decisión.
Por ejemplo si un celular tiene un costo de $1.000.000 y decides comprarlo con tarjeta de crédito porque quieres tenerlo ya, vas a pagar 20% adicional en intereses, tu costo de tener la oportunidad de adquirir el celular ahora mismo es perder $200.000 en intereses. Si decidieras esperar y no pagar intereses, tu costo es ahorrarte $200.000 pero no tener el celular inmediatamente.
Recordemos el proceso de toma de decisiones:
- Identificación del problema o dilema a resolver.
- Recopilación de información útil relativa a dicho problema.
- Identificación de prioridades.
- Identificación de alternativas posibles.
- Evaluación de escenarios consecuentes ante las alternativas posibles.
- Decisión.
- Evaluación de los resultados.
En la toma de decisiones relacionadas con gasto o inversión, la pregunta cumple la función de delimitar los escenarios a evaluar, la descripción busca colocar en la mesa todas las opciones que debemos observar y analizar en una balanza. Toda decisión de gasto e inversión tendrá beneficios, amenazas, oportunidades y costos, es decir dejaremos de recibir algo por llevar nuestro tiempo o dinero a otra parte.
En la toma de decisiones y en todos los ámbitos de la vida la información es super importante, nos da poder sobre nuestras decisiones, pero no es solo tener información, nuestros poderes se vuelven fuertes si logras analizarla, compararla, diferenciar lo que quieres y lo que no quieres, para tomar las decisiones que realmente te permitan alcanzar tus sueños.
Revisemos la historia de Juan Antonio.
COSTO: Juan Antonio también le dijo a su mamá, que en vez de haberse quedado viendo la película, el tiempo que invirtieron sentados frente a la pantalla lo pudieron haber utilizado yendo al parque, por ejemplo. Que en últimas, continuar aburrido fue el costo que él asumió, no sólo al elegir una película sobre la que no tenía suficiente conocimiento, sino quedarse en el cine hasta que finalizara.
Con este análisis, Juan Antonio concluyó que definitivamente el costo de oportunidad es de gran importancia, tanto para las decisiones sobre nuestro patrimonio, como en las personales, por ejemplo, en relación con el modo en el que invertimos nuestro tiempo, y que siempre es importante analizarlas desde las diferentes alternativas que tenemos, con el propósito de obtener la mayor rentabilidad posible.
Observa el siguiente video Costo de oportunidad
ARCA DE LA SABIDURIA: A lo largo de la sesión vas a encontrar palabras claves que te ayudaran a desarrollar la competencia, memoriza y consúltalas las veces que sea necesario, las definiciones son tomadas del diccionario de la Real Academia de La Lengua Española.
Necesitas saber qué es...
ANALITICO: Estas personas se caracterizan por cuidar de los detalles y tener un agudo sentido de responsabilidad. Les encanta la planificación, el conocimiento minucioso y del control de su dinero. Ejemplo: Sabes que tus familiares te van a juntar dinero para tu regalo de cumpleaños, organizas una lista de opciones y priorizas para decidir que comprar.
IMPULSIVO: Estas personas se destacan por su capacidad de decisión y su ambición al momento de lograr objetivos y metas, son curiosos y tienen buen conocimiento de los productos que están In en el mercado, pero son precipitados en sus acciones. Ejemplo: Ves una promoción de algún juego que te gusta, pero no analizas si realmente lo necesitas o si es la mejor opción, te dejas llevar por la emoción y lo compras.
DESCONFIADO: Estas personas normalmente no tienen deuda, son muy estrictos con sus gastos y están dedicados al ahorro. Les preocupa mucho tener a salvo su dinero y evitan a toda costa incurrir en gastos “extra”. Se preocupan mucho por ahorrar y no tiene un plan financiero que les permita crecer y disfrutar algunas otras actividades. Ejemplo: Quieres comprarte unos tenis nuevos, pero consideras que son muy costosos y decides seguir con los que tienes, la falta de una planeación donde el ahorro y la adquisición se equilibren no te permite alcanzar objetivos financieros.
APRESURADO: Estas personas disfrutan gastando y esta es la razón por la cual siempre son quienes invitan y pagan cuanta actividad realicen con sus amigos. Se distingue por dejar todo para más tarde y evadir las responsabilidades en lo que a dinero se refiere, no tienen planeación, ni metas claras y por esa razón no crecen financieramente. Ejemplo: Recibes dinero en tu cumpleaños y solo piensas en gastarlo, sin tener presente ahorrar o invertirlo en algo que realmente quieras. Desequilibrio total.
COSTO: Cantidad de dinero, tiempo o recurso que pagas por adquirir algo o por una decisión que tomas. Ejemplo: Decides quedarte jugando video juegos y no estudiar para el examen, al siguiente día pierdes la evaluación y te castigan por un mes sin jugar video juego. El costo de tu decisión es no jugar por un mes.
BENEFICIO: Cantidad de dinero, tiempo o recurso que recibes por adquirir algo o por una decisión que tomas. Ejemplo: Decides estudiar para el examen de mañana y no jugar videojuegos, al siguiente día pasas la evaluación y el beneficio es ir a un parque a jugar y comer helado. El beneficio de tu decisión es salir a un parque de diversiones y un helado.
Ejercicios
1- Vuelve a leer la historia de Juan Antonio, marca con una V los pasos que si realizo y con una F los pasos que no utilizo en la toma de decisiones informada.
2- Analicemos la historia de Camilo y crea las opciones que puede tener para solucionar su pregunta. Diligencia la tabla del final en una escala de 1 a 5 donde 1 es muy mala opción y 5 es muy buena, la suma nos ayudara a tomar la mejor decisión.
A Camilo le encanta la tecnología, la informática, la robótica, tema que desde hace varios meses atrás lo atrajo por completo. Hace unos días se enteró de que una universidad de su ciudad tenía como propósito crear un semillero de investigación con niños, para lo cual abrirían las inscripciones para un curso de robótica y programación; para participar, cada estudiante debía aportar 220.000, pues durante su desarrollo cada uno construiría un robot.A Camilo la iniciativa le pareció genial, al punto de imaginarse siendo parte del semillero y aunque no contaba con el dinero suficiente para pagar el curso se preguntó:
¿Qué acciones puedo realizar para conseguir el dinero pronto, pagando pocos intereses?
Como Camilo tenía claro el concepto de costo de oportunidad, revisó las opciones que tenía considerando los pro y los contra:
Opción 1. Invertir en el curso el dinero que tengo ahorrado y conseguir lo que me hace falta vendiendo sánduches en el colegio.El problema con esta opción es que sólo cuento con dos semanas para recoger el dinero faltante, me preocupa que llegue la fecha de inicio y no tenga la totalidad del dinero o pierda mi cupo por no pagar en los plazos definidos.
Opción 2. Invertir el dinero que tengo ahorrado y pedirle prestado mi primo Carlos lo que me hace falta. Lo positivo de esta opción es que cuento con el dinero de forma inmediata y puedo ir mañana mismo a separar mi cupo en el curso. De igual forma, para poder pagarle debo vender sánduches u otra cosa con la que pueda percibir dinero.
Opción 3. Acercarme a la universidad para que me permita pagar el dinero a cuotas. Bueno, en realidad no creo que esto sea posible, a lo mejor los demás niños interesados cuentan con todo el dinero para inscribirse al curso y es posible que me quede sin cupo; tampoco creo que la universidad haga esa excepción conmigo, pues debería hacerla con todos los demás. Lo más probable es que pierda mi tiempo yendo a la universidad.
Luego de haber analizado sus opciones, Camilo concluyó que la mejor opción era la segunda, y aunque no le gustaba pedir dinero prestado, así, aseguraría el cupo. Posterior a ello, revisó cuánto dinero le faltaba para completar el valor de la inscripción y cálculo, con base en el mismo, cuántos sánduches debía vender para pagarle Carlos y cuánto tiempo tardaría en hacerlo si vendía como mínimo 5 sánduches al día.
Camilio fue donde su primo a contarle su situación y le pidió prestado 110.000. Le dijo que en 20 días le pagaría. Luego, se acercó a la universidad y pagó su inscripción al curso, estaba muy contento.
Pasados los 20 días Camilo se acercó donde Carlos, estaba un poco preocupado porque no completaba todavía la totalidad del valor del préstamo. Carlos le explicó a Camilo que el dinero que le había prestado lo tenía destinado para realizar una compra, que como él no le estaba entregando el dinero completo, debía pedirle prestado a otra persona y que ésta le cobraba un interés. Como Carlos no lo tenía planeado, le dijo a Camilo que lastimosamente debía cobrarle ese interés a él, razón por la cual debía cancelarle 5.000 más. A Camilo le pareció justa la situación, y se comprometió con Carlos a pagarle el saldo que le debía más el valor del interés que a él le cobrarían.
Carlos notó a Camilo un tanto aburrido y le preguntó sobre lo que le sucedía. Camilo le explicó a su primo que para tomar la decisión sobre cómo costearse el curso de robótica él había puesto en práctica el concepto de costo de oportunidad, sin embargo, se daba cuenta de que al parecer no había realizado un buen análisis, pues sentía que habían cosas ocultas bajo sus opciones que él no logró ver o prever, por ejemplo: que la venta de los sánduches podría disminuir algunos días; que por pedir prestado deba pagar un interés, o que por temor a preguntar haya perdido la posibilidad de pagar el curso a cuotas sin tener que pagar un peso adicional.
Carlos le explicó a Camilo, que, en efecto, el costo de oportunidad hace referencia a los recursos que dejamos de recibir o que representan un costo (por lo general dinero o tiempo), por el hecho de no haber elegido la mejor alternativa posible, en especial cuando los recursos son limitados. Pero que si él observaba su situación desde la barrera, se daría cuenta de que con el costo de oportunidad nunca habrá pérdida absoluta. Camilo se quedó analizando las palabras de su primo y pasados unos segundos le dijo que estaba de acuerdo con él, pues finalmente, gracias al costo que decidió asumir al momento de pedir dinero prestado, pudo ingresar al curso y ahora estaba disfrutándolo y aprendiendo sobre lo que le apasionaba.
Evaluación
¿Conoces historias similares a las de Juan Antonio? Comparte con tus compañeros
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Describe con tus palabras que te deja la importancia de evaluar el costo de oportunidad.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Recuerda si alguna vez te has acelerado a gastar tu dinero y después te arrepentiste al evaluar el costo de oportunidad ? Comparte.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |