Tema | Procedimiento S1 |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Motivación
Un buen plan es un gran aliado.
José Manuel es un niño muy activo, le gusta participar de las diferentes actividades que se realizan en el barrio y en su colegio. Desde hace varios años practica patinaje en el parque del barrio los lunes, miércoles y viernes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
La semana pasada, luego de haber vuelto a las clases presenciales en el colegio, su profesor de música le contó que próximamente se abrirían los horarios para las clases extracurriculares y que él consideraba que tenía muchas aptitudes para la música, que entrara a formar parte del grupo de iniciación musical para que aprendiera a tocar la guitarra. José Manuel se sintió muy contento, en realidad este instrumento siempre le había llamado la atención, incluso sabía puntear algunas canciones que había visto en Youtube. Muy interesado José Manuel le preguntó sobre el horario y el profesor le respondió que las clases se dictarían los miércoles y viernes de 2:30 p.m. a 3:30 p.m. José Manuel, muy emocionado le dijo al profesor que contara con él, que asistiría sin falta.
José Manuel se fue muy contento para su casa, cuando de repente se acordó que el horario de las clases de música se le iba a cruzar con las clases de patinaje, así que se preguntó: ¿De qué manera puedo organizarme para poder asistir a las clases de patinaje y de música?
Tan pronto llegó a su casa, José Manuel tomó lápiz y papel, y pensando en el concepto de costo de oportunidad que hace poco le había explicado su profesor de matemáticas, empezó a escribir:
Tengo las siguientes opciones:
- 1.Desistir de las clases de música y continuar asistiendo puntualmente, sólo a las clases de patinaje.
- 2.Hablar con mi profesor de música para que me permita salir de la clase unos minutos antes y así llegar a tiempo a las clases de patinaje.
- 3.Hablar con mi profesor de patinaje para asistir a las clases de los miércoles y viernes un poco más tarde.
Si elijo la opción 1:
- -Seguiría concentrado en mi deporte favorito, pero perdería la posibilidad de aprender a tocar un instrumento.
Si elijo la opción 2:
- -Me perdería alguna explicación, pero podría pedirle al profesor que me envíe al whatsapp de mi mamá las tareas para practicar en casa. También debo ser más organizado porque tendré que llevar el uniforme y todos los implementos de patinaje al colegio para cambiarme allí y salir directamente a las clases.
Si elijo la opción 3:
- -Me perdería parte del calentamiento, lo que me restaría ventaja competitiva, aunque podría decirle al profesor que me quedaré 15 o 20 minutos más en el parque practicando.
A partir del análisis que realizó José Manuel, se dio cuenta de que definitivamente la primera alternativa no era una opción, pues no quería desistir de ninguna de las dos actividades, además, recordando a su profesor de matemáticas, el tiempo es un recurso invaluable que podría invertir adecuadamente si aprendía a manejarlo correctamente. Por tal motivo José Manuel tomó la decisión de elegir la opción 2, pediría permiso para salir unos minutos antes de la clase de música y así llegar puntual a la clase de patinaje, para ello debía planear el modo en que organizaría su tiempo. Esta fue su conclusión:
- 1.Todos los martes y jueves, debo dejar listo en la noche todos los implementos de la clase de patinaje: patines, casco, coderas y rodilleras para llevarlos al colegio.
- 2.Los miércoles y viernes, madrugar un poco más para ponerme el uniforme de patinaje debajo del uniforme del colegio y caminar mucho más rápido en el trayecto del colegio al parque para llegar puntual a las clases en el parque.
- 3.Todos los días, sacar un espacio de práctica de guitarra, para no atrasarme en el proceso de aprendizaje.
José Manuel estaba convencido de que cualquier esfuerzo en relación con el manejo del tiempo era una inversión, en su caso, a largo plazo, pero que seguramente, así como con el patinaje, con dedicación y disciplina vería los resultados con su guitarra.
Con el análisis que realizó, José Manuel llegó a la conclusión de que el concepto de costo de oportunidad se asemeja a una balanza, en un lado tenemos todos los recursos como el dinero, el tiempo y el patrimonio, y en el otro las recompensas que recibimos por invertirlos adecuadamente, por ejemplo: ir a los lugares que deseo conocer, comprar las cosas que me gustan, salir con mis amigos, usar mi tiempo libre en las actividades que me gusta realizar, entre otros; esta analogía lo que lo llevó a pensar que en realidad nunca hay una pérdida absoluta, pues siempre hay opciones para contrarrestar las implicaciones de elegir o no determinada alternativa.
Explicación
Ejercicios
En grupo o de forma individual, resuelve las preguntas del procedimiento de toma de decisiones con la historia de José Manuel.
DELIMITAR:
Idea 1:
Conector:
Idea 2:
DESCRIBIR
Observe y recopile la información necesaria para resolver la pregunta formulada:
* Describe con tus palabras que información busco José Manuel:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
* Organiza la información para identificar prioridades y posibles soluciones
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
* Describe cómo organizo la información José Manuel:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
RELACIONAR:
Con la información organizada da respuesta a la idea 1 y la idea 2?
* Identifica las respuestas que dio José Manuel
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Evalúa los escenarios y consecuencias posibles de cada idea:
* Describe las relaciones que encontró José Manuel para evaluar lo bueno y lo malo de cada una de las opciones
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
ANALIZAR:
• Analiza y describe con tus palabras que tuvo en cuenta José Manuel para decidir
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
• Evalúa la decisión. Finalmente José Manuel quedo contento con su decisión, argumenta tu respuesta
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Evaluación
Desarrolla una postura crítica y objetiva, tratando de evaluar cómo estuvo tu aprendizaje. Comparte con tus compañeros y tu profesor.
¡Ahora sabes lo importante qué es realizar un análisis FODA en el proceso de tomar decisiones con información y los pasos que debes cumplir para ser un gran aprendiz financiero!
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |