TemaAnálisis FODA financiero S1
Evidencia
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

Motivación

Open Close

Un buen plan es un gran aliado.

José Manuel es un niño muy activo, le gusta participar de las diferentes actividades que se realizan en el barrio y en su colegio. Desde hace varios años practica patinaje en el parque del barrio los lunes, miércoles y viernes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

La semana pasada, luego de haber vuelto a las clases presenciales en el colegio, su profesor de música le contó que próximamente se abrirían los horarios para las clases extracurriculares y que él consideraba que tenía muchas aptitudes para la música, que entrara a formar parte del grupo de iniciación musical para que aprendiera a tocar la guitarra. José Manuel se sintió muy contento, en realidad este instrumento siempre le había llamado la atención, incluso sabía puntear algunas canciones que había visto en Youtube. Muy interesado José Manuel le preguntó sobre el horario y el profesor le respondió que las clases se dictarían los miércoles y viernes de 2:30 p.m. a 3:30 p.m. José Manuel, muy emocionado le dijo al profesor que contara con él, que asistiría sin falta.

José Manuel se fue muy contento para su casa, cuando de repente se acordó que el horario de las clases de música se le iba a cruzar con las clases de patinaje, así que se preguntó: ¿De qué manera puedo organizarme para poder asistir a las clases de patinaje y de música?

Tan pronto llegó a su casa, José Manuel tomó lápiz y papel, y pensando en el concepto de costo de oportunidad que hace poco le había explicado su profesor de matemáticas, empezó a escribir:

Tengo las siguientes opciones:

  • 1.Desistir de las clases de música y continuar asistiendo puntualmente, sólo a las clases de patinaje.
  • 2.Hablar con mi profesor de música para que me permita salir de la clase unos minutos antes y así llegar a tiempo a las clases de patinaje.
  • 3.Hablar con mi profesor de patinaje para asistir a las clases de los miércoles y viernes un poco más tarde.

Si elijo la opción 1:

  • -Seguiría concentrado en mi deporte favorito, pero perdería la posibilidad de aprender a tocar un instrumento.

Si elijo la opción 2:

  • -Me perdería alguna explicación, pero podría pedirle al profesor que me envíe al whatsapp de mi mamá las tareas para practicar en casa. También debo ser más organizado porque tendré que llevar el uniforme y todos los implementos de patinaje al colegio para cambiarme allí y salir directamente a las clases.

Si elijo la opción 3:

  • -Me perdería parte del calentamiento, lo que me restaría ventaja competitiva, aunque podría decirle al profesor que me quedaré 15 o 20 minutos más en el parque practicando.

A partir del análisis que realizó José Manuel, se dio cuenta de que definitivamente la primera alternativa no era una opción, pues no quería desistir de ninguna de las dos actividades, además, recordando a su profesor de matemáticas, el tiempo es un recurso invaluable que podría invertir adecuadamente si aprendía a manejarlo correctamente. Por tal motivo José Manuel tomó la decisión de elegir la opción 2, pediría permiso para salir unos minutos antes de la clase de música y así llegar puntual a la clase de patinaje, para ello debía planear el modo en que organizaría su tiempo. Esta fue su conclusión:

  • 1.Todos los martes y jueves, debo dejar listo en la noche todos los implementos de la clase de patinaje: patines, casco, coderas y rodilleras para llevarlos al colegio.
  • 2.Los miércoles y viernes, madrugar un poco más para ponerme el uniforme de patinaje debajo del uniforme del colegio y caminar mucho más rápido en el trayecto del colegio al parque para llegar puntual a las clases en el parque.
  • 3.Todos los días, sacar un espacio de práctica de guitarra, para no atrasarme en el proceso de aprendizaje.

José Manuel estaba convencido de que cualquier esfuerzo en relación con el manejo del tiempo era una inversión, en su caso, a largo plazo, pero que seguramente, así como con el patinaje, con dedicación y disciplina vería los resultados con su guitarra.

Con el análisis que realizó, José Manuel llegó a la conclusión de que el concepto de costo de oportunidad se asemeja a una balanza, en un lado tenemos todos los recursos como el dinero, el tiempo y el patrimonio, y en el otro las recompensas que recibimos por invertirlos adecuadamente, por ejemplo: ir a los lugares que deseo conocer, comprar las cosas que me gustan, salir con mis amigos, usar mi tiempo libre en las actividades que me gusta realizar, entre otros; esta analogía lo que lo llevó a pensar que en realidad nunca hay una pérdida absoluta, pues siempre hay opciones para contrarrestar las implicaciones de elegir o no determinada alternativa.

Explicación

Open Close

Antes de comenzar recordemos que la toma de decisiones es un procedimiento que cuenta con tres grandes objetivos y cinco pasos:



OBSERVAR Y TRADUCIR LA REALIDAD:

  • 1.Identificando el problema o dilema a resolver, planteando hipótesis.

DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS PARA FORMULAR Y DESARROLLAR

  • 2.Recopilar información útil relativa a dicho problema.
  • 3.Identificar prioridades y alternativas posibles.

ANALIZAR LA INFORMACIÓN PARA EXPRESAR:

  • 4. Evaluar escenarios y consecuencias posibles.
  • 5.Decisión y evaluación de los resultados.

Para ser un buen aprendiz financiero y expedicionario del conocimiento, esperamos asumas este procedimiento como un hábito saludable para analizar tus planes y objetivos. Habit$ es un programa de formación en finanzas personales cuyo objetivo es enseñar a desarrollar hábitos saludables, relacionados con la forma en que tomamos decisiones

En la sesión de hoy realizaremos un análisis DOFA. Es un procedimiento que nos permite analizar las Debilidades, Oportunidades de mejora, Fortalezas y Amenazas de una situación o de una persona. Por otro lado es importante que tengas presente que las decisiones de la vida en muchos momentos pueden ser reversibles, de esta forma es normal hacer cambios, según las circunstancias personales, lo que valoramos o lo que queremos llegar a ser; estos cambios pueden exigir que diseñemos un nuevo plan, el análisis DOFA nos ayudara entender donde podemos hacer cambios.

A continuación, te presentamos un ejemplo de una matriz FODA en finanzas personales, queremos resaltar en cada cuadro, cuatro temas que nos parece importante tengas presente.



Fortalezas: Aprende a tomar decisiones con información y vuélvete un experto observador para mejorar constantemente tus hábitos financieros, un buen manejo de estos dos puntos te llevara por buen camino. Entre más joven comiences a planear e identificar tus capacidades de manejo financiero más oportunidades tendrás de crear un bienestar financiero hacia el futuro, el dinero y el tiempo son recursos escasos; por tal razón los gastos y compromisos deben estar planeados, siempre debes destinar una parte para el ahorro.

Oportunidades: El tiempo y el dinero son recursos limitados que siempre puedes optimizar, nuestras fortalezas y oportunidades se deben enfocar en aumentar nuestros conocimientos técnicos y tener la capacidad de observar nuestras acciones frente a nuestras finanzas, es decir la forma en que hemos ido tomando nuestras decisiones financieras . Debemos prestar mucha atención a los gastos y en especial a los gastos hormiga, ver mucho nuestro presupuesto y el bienestar financiero que deseamos construir. Los ingresos pueden ir aumentando según las oportunidades y proyectos que deseamos construir, hoy en día existen muchas oportunidades a nivel mundial para conectar tus intereses y habilidades personales con pequeños emprendimientos. Siempre, siempre busca aumentar el ahorro.

Debilidades: Las investigaciones a nivel mundial han encontrado que los seres humanos por lo general fallamos principalmente en 3 categorías a la hora de tomar buenas decisiones financieras.

  • 1) Postergamos los costos y tomamos los beneficios: Si te ofrecen salir a cine hoy o salir en tres meses a cine y comer helado, es muy probable que tomes la primera opción, debido a que la segunda se ve muy lejana en el tiempo; aunque la segunda opción tenga mas beneficios.
  • 2) Nuestras decisiones están relacionadas con nuestra personalidad, no hay una personalidad perfecta para tomar decisiones, pero si es muy importante aprendas a autoobservarte para saber si eres impulsivo y decisivo a la hora de afrontar una situación o por el contrario te gusta ser demasiado organizado y metódico, todas las cualidades financieras se pueden convertir en una virtud o una cualidad, el aprendizaje es identificar en que momento las puedo utilizar, al observar muy bien la pregunta que guía mi toma de decisiones puedo entender que cualidad me favorece.
  • 3) Tomamos decisiones sin analizar toda la información: Es muy difícil saber cuándo tienes la suficiente información para tomar una decisión, pues cada pregunta puede traer un mundo de posibilidades, por eso es muy importante sigas los pasos del procedimiento para tomar decisiones, la practica constante hará que cada día sea más fácil y la reflexión en tus decisiones mejorara tu perfil. Por último, es muy fácil autoevaluarnos y analizar si no habíamos buscado suficiente información, es decir no sabemos cuando es mucha, pero si logramos saber cuándo no buscamos suficiente información y aprender del error.

Amenazas: En cuando a las amenazas, las investigaciones resaltan debemos prestar mucha atención a las siguientes conductas:

  • 1) En general a los seres humanos les duele mas perder, que lo que nos alegra ganar. Por ejemplo, cuando perdemos por accidente un dinero $20.000 nos afecta mucho mas que encontrar $20.000; cuando perdemos una nota para la que habíamos estudiado nos afecta mucho mas que obtener una buena nota. Por esta razón muchas veces nos cuesta salirnos de algún proyecto que no va bien, aceptar que el dinero que se ha invertido se perdió y que es hora de buscar nuevas oportunidades. Por eso la importancia de hacer una buena rutina y procedimiento para tomar decisiones:
      • a. Observar muy bien la pregunta a resolver.
      • b. Describir y buscar suficiente información
      • c. Analizar y organizar la información para tomar una decisión.
  • 2) Nos cuesta cambiar los malos hábitos: Recuerda que un hábito es una conducta que el cerebro aprende y resuelve casi de forma automática, por lo tanto, es difícil cambiarlos. Por ejemplo, si tienes el buen habito de ahorrar el 10% de todo el dinero que ingresa, no vas a tener dificultad en ahorrar para conseguir un juguete nuevo; pero si por el contrario cada que recibes dinero buscas en que gastarlo debes esforzarte mucho para modificar ese hábito y crear uno nuevo que te permita ahorrar.
  • 3) Es muy fácil caer en la publicidad engañosa y creer que necesitamos algo. La publicidad tiene el objetivo de informar, recordar y persuadir, por esa razón muchas veces caemos en creer que necesitamos algo y desesperadamente queremos conseguirlo. Para no caer en este error puedes utilizar las siguientes técnicas:
      • a. Elabora una lista de las cosas que realmente quieres, organiza tu plan financiero y presupuesto para conseguirlo. Si observas una promoción, revisa si realmente esta en tu plan.
      • b. Deja pasar por lo menos 72 horas, para conseguir la suficiente información y analizar si realmente quieres comprarlo o solo es el resultado de una buena publicidad.
      • c. Ten un presupuesto aparte para tus caprichos, ignora la etiqueta de promoción y si puedes superar el antojo, mejor ahorra ese dinero para algo que realmente quieras.

Observa el siguiente video Cómo descubrir tus fortalezas en 4 pasos

Ejercicios

Open Close


Vuelve a leer la historia de José Manuel, marca con una V los pasos que si realizo y con una F los pasos que no utilizo en la toma de decisiones informada.


Vuelve a leer la historia de José Manuel y diligencia la siguiente matriz FODA, recuerda que el dinero y el tiempo son los recursos que estamos aprendiendo a optimizar.



Evaluación

Open Close


¿Conoces historias similares a las de José Manuel? Comparte con tus compañeros

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Describe con tus palabras que te deja la importancia de realizar un análisis FODA para tomar decisiones con información.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿Recuerda si alguna vez te has acelerado a desarrollar un plan y después piensas que lo hubieras podido gastar en otra cosa? Comparte.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades