TemaCLASE MAESTRA SEGUNDO PERIODO
EvidenciaLectura y desarrollo de la secuencia didáctica o CLASE MAESTRA
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Explica comparativamente el impacto que el llamado "descubrimiento" tuvo sobre los sistemas de producción y organizaciones económicas de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África.

Motivación

Open Close

Estimados estudiantes, en la siguiente guía van a encontrar actividades que se van a realizar, dentro de la misma van a encontrar los textos o contenidos con el fin de apoyar el desarrollo de la misma y favorecer la comprensión de los temas.

  • 1.Observa detenidamente el vídeo sobre: colonias españolas en América

¿Considera las colonias españolas en América trajeron cosas buenas? ¿Si o no y por qué?

2.Observar detenidamente el vídeo sobre: Colonias: cuántas quedan hoy y cómo es la situación de cada una

Realiza una síntesis sobre los aspectos que más le haya llamado la atención

3. EXPLORACIONES MARÍTIMAS DEL SIGLO XV, DOCUMENTAL


Destacar las ideas más importantes del documental o que le hayan llamado más la atención.

Destacar las ideas más importantes del documental o que le hayan llamado más la atención.


Explicación

Open Close

A continuación, empezará el proceso de aprendizaje, para ello debe de leer detenidamente los conceptos. En el siguiente material de lectura encontrara conceptos sobre:

TEMAS: COLONIAS ESPAÑOLAS, PORTUGUESAS E INGLESAS EN AMÉRICA: ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA, JURÍDICA Y POLÍTICA, COLONIZACION EUROPEA EN AMERICA: FRANCESA, ALEMANA Y SUECA Y DESARROLLO NAVAL EN LOS SIGLOS XV Y XVI.

  • 1.COLONIAS ESPAÑOLAS, PORTUGUESAS E INGLESAS EN AMÉRICA: ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA, JURÍDICA Y POLÍTICA

La colonización europea del continente americano fue un proceso histórico de apropiación y ocupación de los territorios ultramarinos recién “descubiertos” por Colón en el año 1492, por parte de las grandes potencias europeas.
Los principales interesados en el reparto del llamado Nuevo Continente fueron el
Imperio Español y el Imperio Portugués, y posteriormente el Imperio Británico, Reino de Francia y los Países Bajos. También existieron iniciativas mucho menores de parte de Alemania, Dinamarca, Suecia, Rusia, Italia y Escocia.

Este proceso se inició a finales del siglo XV y culminó con las numerosas Guerras de Independencia americanas del siglo XVIII que dieron origen a un conjunto de jóvenes repúblicas autónomas, cuyo destino era convertirse en los actuales países americanos.

En líneas generales se entiende por colonización del continente americano el conjunto de dos etapas distintas:

  • La Conquista de América. Período de violentos enfrentamientos entre los invasores europeos y los distintos y numerosos pueblos aborígenes americanos, como el Imperio Azteca o el Imperio Incaico, entre muchísimos otros.

La Colonización propiamente dicha. Durante la cual se fundó una sociedad colonial dependiente de Europa y estructurada en base a clases raciales bien delimitadas: negros, indios y blancos.

La llegada de los colonos europeos a América no fue precisamente en son de paz. Venían en pos de territorios nuevos que anexar a sus distintos imperios, sedientos de nuevas riquezas y en franca competencia por la supremacía mundial.

Los distintos reyes administraban jurídicamente los permisos para la conquista, que financiaba la burguesía insurgente de la época y que consistían básicamente en ocupaciones militares y la fundación forzada de los primeros poblados europeos en el continente.

Ello implicaba, claro está, subyugar a las distintas naciones aborígenes que se resistían al saqueo, cuando no simplemente erradicarlas o reducirlas a reservas, como en el caso de la conquista británica. A eso debe sumarse la debilidad de los pueblos nativos frente a la viruela y las distintas enfermedades que llevaron consigo los europeos, cuyas consecuencias se sintieron más allá del fin de la guerra, así como su aniquilación sistemática en labores forzadas impuestas por sus conquistadores.

LA INCORPORACIÓN DE LA ESCLAVITUD

Dado que las diezmadas poblaciones aborígenes no eran suficientes en número y en destrezas para el trabajo de fundación y sostén económico de las nacientes colonias europeas, se inició el traslado forzoso de esclavos africanos hacia América.

Estos individuos eran arrancados de sus tierras y vendidos a colonos y latifundistas europeos para iniciar la explotación de los diversos bienes económicos que abundaban en el Nuevo Continente, ya sea agrícolas, minerales y pesqueros.

Los negros esclavos carecían de todo tipo de derechos y estaban sujetos a la voluntad de sus amos blancos, mientras que los indios ocupaban un estado de semi-esclavitud denominado servidumbre, encargados de tareas domésticas y exploratorias. Ninguno, sin embargo, era tenido por individuo libre ni tenía derecho a bienes o a propiedades.

LA REPARTICIÓN DEL CONTINENTE

A grandes rasgos, la repartición del territorio americano entre las principales potencias europeas se dio de la siguiente manera:

  • LA COLONIA ESPAÑOLA

La primera y más extensa de todas, ocupó en su mayoría el territorio de la actual Hispanoamérica, desde el Río de la Plata hasta los territorios mexicanos, incluyendo parte del Caribe y de las Antillas. Este territorio se dividió en cuatro grandes virreinatos: el Virreinato de la Nueva España, el Virreinato del Perú, el Virreinato de Nueva Granada y el Virreinato del Río de la Plata.

La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de agosto de 1898, cuando la bandera española fue arriada en San Juan de Puerto Rico.



La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla (ligada a los reinos indianos dinásticamente) y es la continuación de una primera expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla en las Islas Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478-1483 (Gran Canaria), 1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el impulso colonizador arranca mucho antes, en las otras islas del archipiélago.

A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de la Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia hispanoamericana.

  • LA COLONIA PORTUGUESA:

Los términos «América portuguesa», «Luso-América», «América Lusitana», o incluso "América de habla portuguesa», actualmente se refieren a partes de América colonizadas por los portugueses. La unión entre la América de origen colonial portugués y la española — la llamada Hispanoamérica—, además de los territorios colonizados por los franceses, forman el conjunto de América Latina de estados geopolíticos, en contraposición de la parte colonizada por los británicos llamada América Anglosajona.

El término «Brasil» deriva de la mítica Isla Brasil y en su ciclo económico de la explotación del árbol del Brasil; así el concepto moderno de Brasil no necesariamente corresponde al «Brasil» de otras épocas. Debe observarse que la expresión «Brasil Colonia» es anacrónica y meramente indicativa del período histórico colonial. Durante este período, nunca Brasil tuvo el título o designación oficial de «colonia». Igualmente nunca fueron utilizados otros nombres que ahora se usan a menudo como referencia del Brasil colonial como Principado de Brasil o Virreinato del Brasil. Durante el período colonial, Brasil tuvo únicamente dos nombres oficiales: Estado del Brasil y Reino de Portugal.

La expresión «América portuguesa» podría incluir zonas que eran en realidad estaban de facto bajo el dominio portugués, incluso algunas que ya no forman parte de Brasil, tales como Colonia del Sacramento (Uruguay). El dominio portugués de jure sobre Barbados —territorio que nunca ha sido brasileño— es un ejemplo del área de la América portuguesa que no es parte de Brasil. Las áreas que antes eran españolas, como la provincia del Guaíra, fueron absorbidas por el dominio portugués, y, en consecuencia, por Brasil.

LA COLONIA INGLESA

COLONIZACIÓN INGLESA EN NORTEAMÉRICA: EXPANSIÓN, FORMACIÓN E INDEPENDENCIA DE LOS ESTADO UNIDOS

Mucho más dispersa en el origen de sus colonos, se afianzó en Norteamérica en franca competencia con los franceses a través de trece primeras colonias, constituidas mediante sucesivas oleadas de inmigrantes y sus esclavos negros entre los siglos XVII y XVIII. Luego de vencer a Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763), los ingleses asumieron el control total del territorio del continente norteamericano. También tuvieron influencia en las Antillas y en el Caribe.

El Imperio británico comenzó a tomar forma a principios del Siglo XVII, gracias a la colonización de los imperios Ibéricos (España y Portugal), Inglaterra no se quiso quedar atrás y comenzó su conquista en América mediante el establecimiento de la colonia de Jamestown en 1607. En Virginia por parte de Inglaterra, lo que sería el comienzo de las Trece Colonias en Norteamérica, que fueron el origen de Estados Unidos así como de las provincias marítimas de Canadá. También se produjo la colonización de pequeñas islas en el mar Caribe como Jamaica y Barbados.

'Las colonias productoras de azúcar del Caribe, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, eran las colonias más importantes y lucrativas para Inglaterra. Las colonias americanas producían tabaco, algodón y arroz en el sur, material naval y pieles de animales en el norte.'

El imperio de Inglaterra en América se iba expandiendo gradualmente mediante guerras y conquistas fundando colonias. Inglaterra consiguió controlar Nueva Ámsterdam (después llamada Nueva York) tras las guerras anglo-neerlandesas. Las colonias americanas se extendían hacia el oeste en busca de nuevas tierras para la agricultura. Durante la Guerra de los Siete Años, los ingleses vencieron a los franceses y se quedaron con Nueva Francia, en 1760, lo que convertía a Inglaterra en dueña de una buena parte de América del Norte.

  • 1.COLONIZACION EUROPEA EN AMERICA: FRANCESA, ALEMANA Y SUECA

  • Por colonialismo entendemos la expansión territorial y la dominación ejercida por medios económicos, políticos y militares (ala vez) por las naciones capitalistas industrializadas, sobre otros estados o pueblos que pierden su soberanía. Suele ponerse en relación con las primeras fases de la expansión europea, siglos XVI al XVIII, impulsado por una política mercantilista: se controlan territorios para comerciar con los nativos. El colonialismo es una situación, donde un país rige o domina a otro. Por lo general, el país invadido permanece incapaz de oponerse al invasor, en lo social, económico, político, y sobre todo, militarmente. Las motivaciones para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra, y con ella, riqueza y recursos; la estrategia militar, la estrategia económica, o las reivindicaciones históricas, etc. En general son conocidas por establecer bastantes mayorías políticas.

    Hay un valor estratégico por dominar rutas o áreas de influencia, pero no está muy definida una postura de conquista continua y sistemática de territorios, en las que se llegue a una situación de reparto literal de un continente entre varias potencias.
  • 1.COLONIZACION FRANCESALa colonización francesa de América se inició en el siglo XVI y prosiguió hasta el siglo XVIII. La primera colonia viable de Francia en América fue la colonia - Ciudad de Quebec, fundada por Samuel de Champlain en 1608. Francia construyó su primer imperio colonial en América del Norte, denominado Nueva Francia, el cual se extendía desde el golfo de San Lorenzo hasta las Montañas Rocosas al oeste y hasta el golfo de México por el sur. Los franceses colonizaron igualmente las Antillas: Saint-Domingue, Santa Lucía y la Dominica, así como Guadalupe y Martinica. En América del Sur, los franceses intentaron establecer tres colonias, de las cuales solo una sobrevivió hasta nuestros días: la Guayana Francesa.Los procesos de colonización francesa se iniciaron a principios del siglo xvii, siendo la primera colonia viable la de Quebec en 1608, fundada por Samuel de Champlain. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado infructuosamente posesionarse en territorio norteamericano y, a pesar de las dificultades, durante el siglo xvi los barcos pesqueros franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes.A principios del siglo xvii, Francia fundó puestos comerciales en Nueva Escocia, Annapolis y Quebec (primera colonia francesa, fundada como parte de una factoría peletera) en la actual Canadá y no dudó en apoyar a sus aliados comerciales, la Confederación Huronesa, en sus guerras con otros pueblos indígenas del este de Norteamérica conocida como las Guerras de los Castores. Otra colonia francesa fue fundada en Montreal, desde donde comenzó la exploración de la zona de los Grandes Lagos y del río Misisipi.A diferencia de los primeros colonos ingleses, que se quedaron en las costas y utilizaron intermediarios para comerciar con los indígenas, los franceses se adentraron en los bosques con la intención de ampliar las fronteras comerciales y religiosas con los nativos. Por ello, para la primera mitad del siglo xviii había establecimientos franceses en Detroit, Niágara, Illinois y Nueva Orleans. Estos puestos le proporcionaron a Francia el control de un territorio que se extendía desde Canadá hasta Luisiana.El gobierno francés también fomento el establecimiento de colonias en el Caribe: en el transcurso del siglo xvii, conquistó las islas de Saint Christopher, Saint Croix, San Bartolomé, Granada, San Martín, Tortuga, Marie Galante y la parte oeste de La Española que se llamó Saint Domingue (Haití).La importancia de las colonias francesas fue básicamente económica y militar. Se encontraban cerca de las principales rutas de navegación españolas, lo que permitía interceptar sus barcos y establecer comercio. Las islas francesas tenían una economía basada en la producción y exportación de azúcar, algodón, cacao y tabaco. Por otro lado, la mano de obra esclava también generaba grandes ganancias. Eventualmente las colonias francesas tuvieron mayor población esclava negra que población libre blanca, uno de los factores que favorecieron su prosperidad económica.EL RÉGIMEN COLONIAL FRANCÉSOriginalmente las instituciones administrativas del régimen colonial francés se asemejaron a las del inglés, ya que los contratos comerciales de colonización otorgaban gran libertad a los corredores de los bosques, como llamaban a los cazadores de pieles preciosas. Con el tiempo esto cambió, y se nombraron gobernadores que disfrutaron de prerrogativas similares a las capitanías generales del Brasil o los adelantados y primeros gobernadores de las colonias españolas. Sin embargo, para la segunda mitad del siglo xvii se impuso un régimen centralizado; más acorde con las ideas de Luis XIV, rey absolutista francés: Canadá fue convertida en provincia francesa, bajo el mando de un gobernador general supeditado al monarca, y el territorio fue dividido en señoríos que se otorgaron a nobles de la corte. Estos señoríos se subdividían en parroquias bajo la autoridad del cura o párroco y del jefe militar. Numerosos intendentes o funcionarios con poderes militares, fiscales y judiciales mantenían el rígido centralismo de la metrópoli francesa. Ese mismo régimen se impuso en las otras colonias francesas a partir de esta época.2. COLONIA ALEMANA La única colonización bajo iniciativa gubernamental que llevaron a cabo los alemanes en América fue un fallido intento de establecer una colonia en la actual Venezuela entre 1528 y 1556. La iniciativa correspondió a la importante familia banquera de los Welser, quienes recibieron las tierras de manos del emperador Carlos V, a su vez rey de España bajo el nombre de Carlos I. El dominio militar de los pueblos indígenas fue obra de Ambrosius Ehringer, conocido como Ambrosio Alfinger por los españoles, quien esperaba encontrar en el territorio la mítica El Dorado. Con el fin de explotar las minas de oro que se esperaba albergaba la zona, llegó a Klein-Venedig un número apreciable de mineros alemanes, a los que se unieron unos 4000 esclavos africanos encargados de cultivar caña de azúcar. Tras varias desavenencias con los españoles los Welser hubieron de ceder finalmente sus derechos y el territorio se integró en el Nuevo Reino de Granada.Otros intentos fueron las iniciativas de Brandeburgo-Prusia de conseguir colonias en el Caribe en el siglo xvii y xviii (lo más cercano fue la Isla de Peter) y el ducado de Hanau en conseguir dominios en la Guyana; así como iniciativas del II Reich de conseguir dominios en un "Caribe alemán" para contrarrestar el poder de los emergentes EE. UU.3. COLONIZACION SUECA
  • Siguiendo el ejemplo de otras potencias europeas, Suecia fundó una serie de pequeñas colonias en América del Norte y el Caribe a partir del siglo xvi. Los colonos procedieron fundamentalmente de las regiones de Savo y Kainuu, en Finlandia (parte de Suecia hasta 1809), por lo que la lengua común de las colonias fue el finés y no el sueco. Entre 1638 y 1655 los suecos establecieron las colonias de Nueva Suecia en el actual Delaware y Nuevo Estocolmo (hoy Bridgeport) y Swedesboro en lo que hoy es Nueva Jersey. Estas efímeras colonias fueron conquistadas finalmente por los neerlandeses, que las unieron al territorio de los Nuevos Países Bajos.En el Caribe, Suecia controló también de forma efímera las islas de Saint-Barthélemy (1785-1878) y Guadalupe (1813-1814), que fueron cedidas finalmente a Francia, a quien pertenecen actualmente.3. DESARROLLO NAVAL EN LOS SIGLOS XV Y XVI
  • Desde finales del siglo XV hasta el último tercio del XVII las naciones ibéricas ostentaron el dominio de los mares y océanos del orbe a través de un claro liderazgo en la tecnología naval. El principal objetivo de este artículo es ofrecer una aproximación general al desarrollo naval hispánico en los siglos XVI y XVII, organizándose para ello en tres bloques diferenciados. En primer lugar, una breve introducción a la navegación a inicios de la modernidad junto a los elementos humanos, científicos y técnicos que la hicieron posible. Tras este preludio, le sigue el grueso del trabajo en el que se desgranan los distintos aspectos de las armadas hispánicas del momento, procurando ofrecer al lector una visión de conjunto a partir de la cual pueda profundizar mediante los numerosos autores mencionados. Finalmente, en el último bloque se analiza su aplicación bélica desde los puntos de vista táctico y tecnológico, pues su desarrollo supuso la génesis de la guerra naval moderna tan determinante en la balanza geopolítica de los siglos subsiguientes.Conoce las técnicas de navegación desarrolladas en el siglo XV que permitieron la expansión europea por el Atlántico.El fortalecimiento de las monarquías absolutas en Europa estuvo aparejado con el buen nivel económico logrado gracias a las tierras «nuevas» descubiertas en otros continentes. La acumulación de riqueza en las zonas urbanas invitó a la vida lujosa, y por lo tanto a tener objetos valiosos de oriente, como por ejemplo las sedas, el marfil y las especias.

    EMBARCACIONES DEL SIGLO XV

    Se estimuló el desarrollo de nuevas técnicas de navegación, basándose en los tres estilos de construcción naval que existían en la Europa del siglo XIV:· Mediterránea: consistía en una «galera» de madera, usada tanto para la guerra como para el comercio. Su forma alargada distribuía a más de 100 remeros. El aprovechamiento del viento era mínimo, pues solo en caso de tener viento de popa se desplegaba una vela que facilitaba el viaje. Por ser una nave de guerra su casco estaba reforzado para chocar en alta mar y hacer maniobras de abordaje. Como eran muy pequeñas en relación al número de tripulantes no era posible llevar suficiente agua para viajes de larga distancia, limitándose su autonomía a navegar de puerto en puerto bordeando siempre la costa.· Árabe: sus naves de nombre «bragas» o «bagalas» eran alargadas y de madera, de regular tamaño, podían cargar unas 100 toneladas. Usaban velas triangulares de nombre «trina», de donde derivó a la palabra «latina». Lo eficiente de esta vela en proa es darle mejor dirección a la nave. Los árabes se expandieron usando este tipo de embarcaciones. Los portugueses basándose en estas naves desarrollaron la «carabela»; pequeña, de no más de 30 metros de largo, con tres palos, con vela latina incluida. Fue la clave de la expansión de Portugal por el borde del continente africano.· Nórdico: debido a la creación de la Liga Hanseática más importante que la guerra fue, para los países del norte de Europa, el comercio. Desarrollaron una nave llamada «coca», que tenía un casco redondo, con 20 metros de largo y diez de ancho. Su capacidad de carga llegaba a las 200 toneladas. Tenía un sistema de velamen con un palo mayor que sostenía la principal y un palo menor que se unía al mayor con una vela secundaria.En el siglo XIV con el nombre de «carraca» fue adaptada para la navegación en el mar mediterráneo, agregándosele un invento árabe: la vela latina, con la cual incluso se podía navegar contra el viento. Los italianos aumentaron el tamaño de los palos agregando más velas, obteniendo así una capacidad de transporte de incluso 1000 toneladas. Los vascos fabricaron la «nao», que en el fondo es una carraca más pequeña. En una de ellas, la Santa María, se navegó cruzando el Atlántico en 1492.

    TÉCNICAS Y APARATOS DE NAVEGACIÓN


  • Las grandes ganancias que dejaba el comercio impulsaron el desarrollo de la navegación, adoptando nuevas técnicas y aparatos, como, por ejemplo:La brújula: un antiguo invento chino se convirtió en «de uso habitual» en todas las naves del siglo XV. Consiste en una aguja imantada que apunta siempre hacia el norte.El portulano: mapas en que se fijaba la posición de los puertos de acuerdo a la estrella polar.Astrolabio: un instrumento para determinar la posición de las estrellas.Y también existía la experiencia de navegar. Aunque había relojes de arena y la corredera de barquilla, la mejor manera de determinar la distancia recorrida era la experticia de un piloto. Las técnicas de navegación fueron resumidas en el texto «Suma Geográfica» de Fernández de Enciso.

    MERCATOR Y LA CARTOGRAFÍA

    Tan importante como los instrumentos de navegación fue el progreso en la confección de mapas. En 1569 Gerard Mercator revoluciona la cartografía al utilizar la proyección cilíndrica de la Tierra en una hoja plana. Las líneas de longitud siempre eran paralelas, lo cual hacía posible marcar en ellas líneas rectas a partir de lo que indicaba la brújula. Sus numerosos trabajos de mapas los agrupó en algo que llamó «Atlas», palabra que todavía se usa. Su trabajo fue la base del primer Atlas mundial, de nombre «Theatrum Orbis Terrarum», hecho en 1570. Mercator hizo el suyo propio en 1578. Hechos los mapas solo quedó a los navegantes organizar las expediciones de Conquista, y que las monarquías europeas recibieran las riquezas.

Ejercicios

Open Close

Para poner en práctica el tema visto, los invito a desarrollar las actividades que se proponen a continuación:

  • 1.Realizar las actividades propuestas en la motivación
  • 2.Explique las causas de la colonización en América
  • 3.Explique las consecuencias de la colonización en América
  • 4.Realizar un mapa conceptual de cada una de las colonizaciones: española, portuguesa e inglesa.
  • 5.Realizar un mapa político de la colonización que más le haya llamado la atención.
  • 6.Realizar las actividades propuestas en la motivación
  • 7.Explique qué entiende por colonización
  • 8.Explique en qué consistieron las colonizaciones: francesa, alemana y sueca (Suecia).
  • 9.Realizar un mapa conceptual de cada una de las colonizaciones: francesa, alemana y sueca (Suecia).
  • 10. Realizar un mapa político de la colonización que más le haya llamado la atención.
  • 11. Realiza las actividades propuestas en la motivación
  • 12. Explique cómo se realizó la navegación en el siglo XV. (Resumen sobre el texto)
  • 13. Consulte sobre el ASTROLABIO y LA BRUJULA MAGNÉTICA, realice sus dibujos correspondientes. (realizar una página de cada uno)
  • 14. Realiza un mapa conceptual sobre: desarrollo naval en los siglos XI y XVI.

Evaluación

Open Close

Realización de 5 preguntas tipo pruebas saber.

Bibliografía

Open Close

Colombia aprende, Wikipedia, videos YouTube. Historia Universal.

Aranda y Antón, Gaspar de, La carpintería y la industria naval del siglo XVII, Cuadernos monográficos del instituto de historia naval, 33 (1999).

Foro

Open Close

Asumo una posición crítica frente a cada uno de los temas.

Foro

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 196 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
11380MEDINA GUTIERREZ NELSON FELIPE2022-11-22 21:18:282022-11-22 21:19:1032022Motivación
11380MEDINA GUTIERREZ NELSON FELIPE2022-11-22 21:18:302022-11-22 21:18:3022022Explicación
11380MEDINA GUTIERREZ NELSON FELIPE2022-11-22 21:18:342022-11-22 21:18:3412022Ejercicios
11380BRICEÑO ROMERO DAILYSMAR MARIETH2021-11-03 13:25:402021-11-03 13:25:4012021Propósito
11380BRICEÑO ROMERO DAILYSMAR MARIETH2021-11-03 13:26:112021-11-03 13:31:2922021Explicación
11380CAMPOS CONTRERAS MICHAEL OSWALDO2021-11-03 11:32:432021-11-03 11:32:4312021Motivación
11380CASTILLO MAYA JUAN DAVID2021-11-08 07:59:312021-11-17 07:11:2872021Propósito
11380CASTILLO MAYA JUAN DAVID2021-11-16 11:42:132021-11-16 11:50:1322021Motivación
11380CASTILLO MAYA JUAN DAVID2021-11-16 11:43:422021-11-16 11:43:4532021Explicación
11380CASTILLO MAYA JUAN DAVID2021-11-16 11:35:292021-11-17 16:03:05132021Ejercicios
11380CASTILLO MAYA JUAN DAVID2021-11-16 14:42:432021-11-17 14:44:5032021Evaluación
11380CASTILLO MAYA JUAN DAVID2021-11-16 14:42:412021-11-16 21:07:0842021Bibliografía
11380CASTILLO MAYA JUAN DAVID2021-11-17 07:11:352021-11-17 16:03:0942021Tarea
11380CASTRO RODRIGUEZ EIDER DABIAN2021-11-24 06:53:072021-11-24 06:53:0712021Propósito
11380CASTRO RODRIGUEZ EIDER DABIAN2021-11-24 06:49:142021-11-25 22:57:1642021Motivación
11380CASTRO RODRIGUEZ EIDER DABIAN2021-11-24 06:52:162021-11-25 23:06:3632021Explicación
11380CASTRO RODRIGUEZ EIDER DABIAN2021-11-24 06:48:562021-11-26 14:40:0752021Ejercicios
11380CASTRO RODRIGUEZ EIDER DABIAN2021-11-24 06:51:582021-11-24 06:51:5812021Evaluación
11380FERNANDEZ RUIZ LAURA CATALINA2021-10-22 10:07:132021-10-22 10:07:1312021Propósito
11380FERNANDEZ RUIZ LAURA CATALINA2021-10-22 10:07:152021-10-22 10:07:1512021Motivación
11380FERNANDEZ RUIZ LAURA CATALINA2021-10-22 10:07:212021-10-22 10:07:2112021Explicación
11380FERNANDEZ RUIZ LAURA CATALINA2021-10-22 10:07:302021-10-22 10:07:3012021Ejercicios
11380FERNANDEZ RUIZ LAURA CATALINA2021-10-22 10:07:332021-10-22 10:07:3312021Evaluación
11380GARNICA BERMUDEZ YERSY FELIPE2021-11-02 07:43:362021-11-16 07:56:4072021Propósito
11380GARNICA BERMUDEZ YERSY FELIPE2021-11-02 07:57:362021-11-16 08:30:2992021Motivación
11380GARNICA BERMUDEZ YERSY FELIPE2021-11-02 08:13:152021-11-02 08:13:1822021Explicación
11380GARNICA BERMUDEZ YERSY FELIPE2021-11-02 08:13:192021-11-16 09:04:04152021Ejercicios
11380MANJARRES SALTAREN SARAY DE JESUS2021-10-21 11:18:282021-11-05 13:05:1132021Propósito
11380MANJARRES SALTAREN SARAY DE JESUS2021-10-21 11:18:332021-11-05 13:05:1222021Motivación
11380MANJARRES SALTAREN SARAY DE JESUS2021-10-21 11:18:372021-11-05 13:28:2322021Explicación
11380MANJARRES SALTAREN SARAY DE JESUS2021-10-21 11:18:512021-11-05 13:28:3122021Ejercicios
11380MANJARRES SALTAREN SARAY DE JESUS2021-10-21 11:18:582021-10-21 11:18:5812021Evaluación
11380MANJARRES SALTAREN SARAY DE JESUS2021-10-21 11:18:592021-10-21 11:18:5912021Bibliografía
11380MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE2021-10-21 13:55:552021-10-21 13:55:5512021Propósito
11380MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE2021-10-21 13:55:402021-10-21 13:55:4012021Motivación
11380MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE2021-10-21 13:55:372021-10-21 13:55:3712021Explicación
11380MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE2021-10-21 13:55:312021-10-21 13:55:3112021Ejercicios
11380MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE2021-10-21 13:55:222021-10-21 13:55:2212021Evaluación
11380MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE2021-10-21 13:55:472021-10-21 13:55:4712021Bibliografía
11380MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE2021-10-21 13:55:482021-11-18 12:02:0072021Tarea
11380MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE2021-10-21 13:55:502021-11-18 11:59:5422021Foro
11380PEÑA OSORIO JERONIMO 2021-10-25 14:36:512021-10-25 14:36:5112021Propósito
11380POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA2021-10-25 10:00:082021-11-11 11:08:5642021Propósito
11380POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA2021-10-25 10:02:302021-11-11 11:10:1642021Motivación
11380POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA2021-10-25 10:07:002021-10-25 10:07:0012021Explicación
11380POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA2021-10-25 10:18:432021-10-25 10:18:4312021Ejercicios
11380POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA2021-10-25 10:19:262021-10-25 10:19:2612021Evaluación
11380POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA2021-10-25 10:19:592021-10-25 10:20:3122021Bibliografía
11380GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2022-04-13 21:08:072022-04-13 21:08:0712022Motivación
11380PEREZ SOSA IVAN MAURICIO2022-11-23 12:35:032022-11-23 12:54:3022022Propósito
11380PEREZ SOSA IVAN MAURICIO2022-11-23 13:38:262022-11-23 16:42:3432022Explicación
11380PEREZ SOSA IVAN MAURICIO2022-11-23 12:35:522022-11-23 16:21:1442022Ejercicios
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2022-11-24 10:58:072022-11-24 10:58:0712022Propósito
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2022-11-23 08:10:092022-11-24 11:14:1542022Motivación
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2022-11-23 07:43:282022-11-26 09:34:1662022Explicación
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2022-11-23 07:43:472022-11-26 09:34:16102022Ejercicios
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2022-11-23 08:10:562022-11-23 08:10:5922022Evaluación
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2022-11-23 08:11:002022-11-23 08:11:0322022Bibliografía
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2022-11-23 08:11:042022-11-23 08:11:0822022Foro
11380RUIZ VERA SALOME2021-10-21 11:18:372021-10-21 11:18:3712021Motivación
11380RUIZ VERA SALOME2021-10-21 11:18:422021-10-21 11:18:4632021Explicación
11380RUIZ VERA SALOME2021-10-21 11:18:522021-10-21 11:18:5212021Ejercicios
11380RUIZ VERA SALOME2021-10-21 11:18:562021-10-21 11:18:5722021Evaluación
11380RUIZ VERA SALOME2021-10-21 11:18:582021-10-21 11:18:5812021Bibliografía
11380RUIZ VERA SALOME2021-10-21 11:19:012021-10-21 11:19:0112021Foro
11380BECERRA PEDRAZA CARLOS MARIO2021-10-21 18:27:282021-10-27 21:28:3642021Propósito
11380BECERRA PEDRAZA CARLOS MARIO2021-10-21 19:38:552021-11-23 13:31:51112021Motivación
11380BECERRA PEDRAZA CARLOS MARIO2021-10-21 14:03:272021-10-30 20:34:0072021Explicación
11380BECERRA PEDRAZA CARLOS MARIO2021-10-21 15:04:492021-10-30 21:01:23152021Ejercicios
11380BECERRA PEDRAZA CARLOS MARIO2021-10-21 14:03:342021-10-26 20:58:5232021Evaluación
11380BECERRA PEDRAZA CARLOS MARIO2021-10-26 20:58:592021-10-26 20:58:5912021Bibliografía
11380BECERRA PEDRAZA CARLOS MARIO2021-10-21 21:00:002021-11-18 14:25:24122021Tarea
11380BEDOYA PARRA KAREN DANIELA2021-10-27 11:48:182021-10-27 20:11:1322021Propósito
11380BEDOYA PARRA KAREN DANIELA2021-10-21 15:49:402021-11-04 17:19:5352021Motivación
11380BEDOYA PARRA KAREN DANIELA2021-10-21 15:45:242021-11-04 09:49:4152021Ejercicios
11380BEDOYA PARRA KAREN DANIELA2021-10-21 15:45:272021-11-04 09:00:5922021Evaluación
11380BEDOYA PARRA KAREN DANIELA2021-11-04 09:01:002021-11-04 09:01:0012021Bibliografía
11380BEDOYA PARRA KAREN DANIELA2021-11-04 13:04:132021-11-04 13:04:1312021Tarea
11380BEDOYA PARRA KAREN DANIELA2021-11-04 13:04:142021-11-04 13:04:1412021Foro
11380BERMUDEZ RICO JUAN DIEGO2022-11-23 12:47:052022-11-27 13:15:59102022Propósito
11380BERMUDEZ RICO JUAN DIEGO2022-11-23 12:47:072022-11-27 13:15:58192022Motivación
11380BERMUDEZ RICO JUAN DIEGO2022-11-23 12:47:102022-11-27 13:15:47362022Explicación
11380BERMUDEZ RICO JUAN DIEGO2022-11-23 12:47:142022-11-27 13:18:48142022Ejercicios
11380BERMUDEZ RICO JUAN DIEGO2022-11-24 06:39:242022-11-24 07:36:1942022Evaluación
11380BERMUDEZ RICO JUAN DIEGO2022-11-24 06:39:252022-11-24 07:36:2042022Bibliografía
11380BERMUDEZ RICO JUAN DIEGO2022-11-24 06:39:262022-11-24 07:36:2142022Tarea
11380BERMUDEZ RICO JUAN DIEGO2022-11-24 06:39:272022-11-24 07:36:2342022Foro
11380CORONEL BARRAGAN JUAN STEVEN2021-11-23 08:24:322021-11-23 08:24:3212021Propósito
11380CORONEL BARRAGAN JUAN STEVEN2021-11-24 16:11:482021-11-24 16:11:4812021Explicación
11380CORONEL BARRAGAN JUAN STEVEN2021-11-09 21:34:362021-11-09 21:34:3612021Evaluación
11380CORONEL BARRAGAN JUAN STEVEN2021-11-09 21:34:352021-11-09 21:34:3512021Bibliografía
11380GAVIRIA ROJAS LAURA CAMILA2021-11-22 16:08:382021-11-22 16:08:3812021Propósito
11380GAVIRIA ROJAS LAURA CAMILA2021-11-12 14:46:582021-11-23 21:12:0842021Motivación
11380GAVIRIA ROJAS LAURA CAMILA2021-11-22 16:08:432021-11-23 21:46:1752021Explicación
11380GAVIRIA ROJAS LAURA CAMILA2021-11-12 14:46:502021-11-23 20:48:59132021Ejercicios
11380GAVIRIA ROJAS LAURA CAMILA2021-11-22 16:18:552021-11-23 21:46:2832021Evaluación
11380GAVIRIA ROJAS LAURA CAMILA2021-11-23 21:46:262021-11-23 21:46:2612021Bibliografía
11380GAVIRIA ROJAS LAURA CAMILA2021-11-23 21:46:302021-11-24 17:49:2332021Tarea
11380HERNANDEZ GALINDO SEBASTIAN 2021-10-22 11:00:402021-10-22 16:45:1152021Motivación
11380HERNANDEZ GALINDO SEBASTIAN 2021-10-22 11:00:402021-11-12 10:31:55112021Ejercicios
11380HERNANDEZ GALINDO SEBASTIAN 2021-10-22 18:17:082021-11-12 10:32:0042021Tarea
11380HERNANDEZ GALINDO SEBASTIAN 2021-10-22 17:50:582021-10-22 17:50:5812021Foro
11380LABORDA ALBARRAN GREISMAR YERSINI2021-10-26 14:27:002021-10-27 16:27:00142021Motivación
11380LABORDA ALBARRAN GREISMAR YERSINI2021-10-26 14:28:322021-10-27 16:20:16142021Explicación
11380LABORDA ALBARRAN GREISMAR YERSINI2021-10-24 19:54:502021-10-29 11:14:32122021Ejercicios
11380LABORDA ALBARRAN GREISMAR YERSINI2021-10-26 14:26:222021-10-26 14:26:2622021Evaluación
11380LABORDA ALBARRAN GREISMAR YERSINI2021-10-27 23:29:152021-11-06 11:19:4452021Tarea
11380LABORDA ALBARRAN GREISMAR YERSINI2021-10-29 11:14:062021-10-29 11:14:0722021Foro
11380MACETO FANDIÑO JUAN ANDRES2021-10-29 07:41:192021-11-01 14:42:3532021Motivación
11380MACETO FANDIÑO JUAN ANDRES2021-11-01 10:51:472021-11-01 10:51:5132021Explicación
11380MACETO FANDIÑO JUAN ANDRES2021-10-29 07:41:072021-11-22 07:31:2582021Ejercicios
11380MACETO FANDIÑO JUAN ANDRES2021-11-02 13:00:272021-11-02 13:00:2712021Evaluación
11380MACETO FANDIÑO JUAN ANDRES2021-11-02 13:00:312021-11-02 13:00:3112021Bibliografía
11380MACETO FANDIÑO JUAN ANDRES2021-11-01 21:15:382021-11-22 09:55:00152021Tarea
11380MEDINA GUTIERREZ NELSON FELIPE2021-10-27 22:39:142021-10-27 22:39:1412021Propósito
11380MEDINA GUTIERREZ NELSON FELIPE2021-10-27 22:39:232021-11-04 13:37:4542021Motivación
11380MEDINA GUTIERREZ NELSON FELIPE2021-10-27 22:40:482021-11-04 13:37:2642021Explicación
11380MEDINA GUTIERREZ NELSON FELIPE2021-11-04 13:36:582021-11-04 13:36:5812021Ejercicios
11380MEDINA GUTIERREZ NELSON FELIPE2021-10-27 22:43:042021-10-27 22:43:0412021Evaluación
11380MONTEALEGRE AMORTEGUI JUAN CAMILO2021-10-25 18:19:502021-11-22 10:24:29132021Propósito
11380MONTEALEGRE AMORTEGUI JUAN CAMILO2021-10-25 18:19:542021-11-22 10:24:32162021Motivación
11380MONTEALEGRE AMORTEGUI JUAN CAMILO2021-10-25 18:20:542021-11-17 09:51:38112021Explicación
11380MONTEALEGRE AMORTEGUI JUAN CAMILO2021-10-31 09:01:382021-11-22 10:24:5492021Ejercicios
11380MONTEALEGRE AMORTEGUI JUAN CAMILO2021-11-01 22:34:392021-11-01 22:34:3912021Evaluación
11380MONTEALEGRE AMORTEGUI JUAN CAMILO2021-11-01 22:34:402021-11-22 10:25:0022021Bibliografía
11380MONTEALEGRE AMORTEGUI JUAN CAMILO2021-10-28 09:27:292021-11-22 10:25:0432021Foro
11380MOSCOSO HERNANDEZ KAREN TATIANA2021-10-27 14:53:222021-10-27 14:53:2322021Propósito
11380MOSCOSO HERNANDEZ KAREN TATIANA2021-10-27 14:53:292021-10-27 14:54:2722021Motivación
11380MOSCOSO HERNANDEZ KAREN TATIANA2021-10-27 14:53:312021-10-27 14:54:2522021Explicación
11380MOSCOSO HERNANDEZ KAREN TATIANA2021-10-27 14:53:432021-10-27 14:53:4312021Ejercicios
11380PEÑA HERNANDEZ SEBASTIAN ALONSO2021-11-26 09:50:202021-11-26 09:50:2012021Propósito
11380PEÑA HERNANDEZ SEBASTIAN ALONSO2021-11-26 09:50:212021-11-26 09:50:2112021Motivación
11380PEÑA HERNANDEZ SEBASTIAN ALONSO2021-11-26 09:52:022021-11-26 09:52:0212021Explicación
11380PEÑA HERNANDEZ SEBASTIAN ALONSO2021-11-26 09:50:032021-11-26 09:52:0122021Ejercicios
11380PEÑA HERNANDEZ SEBASTIAN ALONSO2021-11-26 09:51:332021-11-26 09:52:0052021Evaluación
11380TORRES HERNANDEZ MARLON STEVEN2021-11-15 18:13:132021-11-26 08:29:2722021Propósito
11380TORRES HERNANDEZ MARLON STEVEN2021-11-15 18:13:222021-11-15 18:13:2212021Motivación
11380TORRES HERNANDEZ MARLON STEVEN2021-11-15 18:13:282021-11-16 15:42:2432021Explicación
11380TORRES HERNANDEZ MARLON STEVEN2021-11-15 18:13:472021-11-26 08:29:1582021Ejercicios
11380TORRES HERNANDEZ MARLON STEVEN2021-11-15 18:13:492021-11-16 16:18:2222021Evaluación
11380TORRES HERNANDEZ MARLON STEVEN2021-11-15 18:13:502021-11-15 18:13:5012021Bibliografía
11380TORRES HERNANDEZ MARLON STEVEN2021-11-15 18:13:522021-11-26 08:24:59142021Tarea
11380TORRES HERNANDEZ MARLON STEVEN2021-11-17 20:22:272021-11-17 20:22:2712021Foro
11380RUIZ MORA LIZETH MARIANA2021-10-22 11:08:502021-11-16 09:04:5722021Propósito
11380MONTEALEGRE BONILLA SARHAY KAHORY2021-11-05 08:01:162021-11-05 08:01:1612021Propósito
11380MONTEALEGRE BONILLA SARHAY KAHORY2021-11-05 06:58:122021-11-05 07:02:2622021Motivación
11380MONTEALEGRE BONILLA SARHAY KAHORY2021-11-05 06:58:142021-11-05 06:58:1412021Explicación
11380MONTEALEGRE BONILLA SARHAY KAHORY2021-11-05 06:55:542021-11-22 07:01:3432021Ejercicios
11380QUINTANA GARCIA ERVIN ALEXANDER2021-11-17 15:25:152021-11-17 15:25:1512021Propósito
11380QUINTANA GARCIA ERVIN ALEXANDER2021-10-25 07:10:132021-11-17 15:25:2132021Motivación
11380QUINTANA GARCIA ERVIN ALEXANDER2021-10-25 07:10:112021-11-17 15:25:2522021Explicación
11380QUINTANA GARCIA ERVIN ALEXANDER2021-11-05 11:01:342021-11-05 11:01:3412021Ejercicios
11380TRUJILLO BORRAS NOHORA BRIYITH2021-10-23 13:39:512021-10-29 17:42:3892021Propósito
11380TRUJILLO BORRAS NOHORA BRIYITH2021-10-23 13:25:252021-10-29 17:43:2092021Motivación
11380TRUJILLO BORRAS NOHORA BRIYITH2021-10-29 17:42:572021-10-29 17:43:2232021Explicación
11380TRUJILLO BORRAS NOHORA BRIYITH2021-10-23 13:24:482021-10-29 17:43:3552021Ejercicios
11380TRUJILLO BORRAS NOHORA BRIYITH2021-10-23 13:26:062021-10-29 17:43:1722021Tarea
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2021-11-04 08:30:002021-11-05 09:38:4982021Motivación
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2021-11-04 08:30:242021-11-04 08:42:3142021Explicación
11380Marin Florez Daniel Alejandro 2021-11-04 08:18:142021-11-04 08:33:5252021Ejercicios
11380CASTELBLANCO MARTINEZ JULIAN CAMILO2022-11-23 00:11:522022-11-27 01:30:1522022Propósito
11380CASTELBLANCO MARTINEZ JULIAN CAMILO2022-11-23 00:11:572022-11-27 03:25:3342022Motivación
11380CASTELBLANCO MARTINEZ JULIAN CAMILO2022-11-23 00:12:072022-11-28 03:21:1682022Explicación
11380CASTELBLANCO MARTINEZ JULIAN CAMILO2022-11-23 00:12:192022-11-28 02:23:1392022Ejercicios
11380CASTELBLANCO MARTINEZ JULIAN CAMILO2022-11-23 00:12:442022-11-27 19:03:4552022Evaluación
11380CASTELBLANCO MARTINEZ JULIAN CAMILO2022-11-23 00:12:482022-11-27 19:03:4852022Bibliografía
11380CASTELBLANCO MARTINEZ JULIAN CAMILO2022-11-27 19:03:492022-11-28 02:23:1032022Tarea
11380CASTELBLANCO MARTINEZ JULIAN CAMILO2022-11-23 00:12:492022-11-27 19:03:5532022Foro
11380TOVAR CIRO IVAN DANIEL2022-11-23 19:20:392022-11-23 20:37:4452022Propósito
11380TOVAR CIRO IVAN DANIEL2022-11-23 19:21:422022-11-27 13:52:00112022Motivación
11380TOVAR CIRO IVAN DANIEL2022-11-23 19:21:512022-11-27 18:08:4972022Explicación
11380TOVAR CIRO IVAN DANIEL2022-04-05 20:34:552022-11-27 15:37:1482022Ejercicios
11380TOVAR CIRO IVAN DANIEL2022-11-24 17:04:582022-11-24 17:04:5812022Evaluación
11380TOVAR CIRO IVAN DANIEL2022-11-24 09:05:082022-11-24 09:05:3822022Bibliografía
11380URUEÑA SOTO MIGUEL ANGEL 2022-11-27 22:07:062022-11-27 22:07:0612022Propósito
11380URUEÑA SOTO MIGUEL ANGEL 2022-11-27 22:07:072022-11-27 22:07:0712022Motivación
11380URUEÑA SOTO MIGUEL ANGEL 2022-11-27 22:07:092022-11-27 22:07:0912022Explicación
11380URUEÑA SOTO MIGUEL ANGEL 2022-11-27 22:07:132022-11-27 22:07:1312022Ejercicios
11380URUEÑA SOTO MIGUEL ANGEL 2022-11-27 22:07:152022-11-27 22:07:1512022Evaluación
11380URUEÑA SOTO MIGUEL ANGEL 2022-11-27 22:07:162022-11-27 22:07:1612022Bibliografía
11380URUEÑA SOTO MIGUEL ANGEL 2022-11-27 22:07:182022-11-27 22:07:1812022Tarea
11380URUEÑA SOTO MIGUEL ANGEL 2022-11-27 22:07:192022-11-27 22:07:1912022Foro
11380González Rodriguez María Jose2022-04-05 21:09:542022-11-22 20:53:2692022609Propósito
11380González Rodriguez María Jose2022-04-07 07:49:372022-11-27 17:32:2762022609Motivación
11380González Rodriguez María Jose2022-04-07 21:07:252022-11-27 17:32:1152022609Explicación
11380González Rodriguez María Jose2022-11-22 20:53:392022-11-27 17:32:2022022609Ejercicios
11380González Rodriguez María Jose2022-11-27 17:32:352022-11-27 17:32:3512022609Evaluación
11380González Rodriguez María Jose2022-04-05 21:10:292022-11-27 17:32:3822022609Bibliografía
11380González Rodriguez María Jose2022-11-22 20:53:492022-11-27 17:32:4122022609Tarea
11380González Rodriguez María Jose2022-04-05 21:10:262022-11-27 17:32:4442022609Foro
11380ARIZA ARBOLEDA DIANA CAROLINA2022-11-22 17:52:282022-11-22 17:53:3022022Propósito
11380ARIZA ARBOLEDA DIANA CAROLINA2022-11-22 17:52:312022-11-22 18:11:3222022Motivación
11380ARIZA ARBOLEDA DIANA CAROLINA2022-11-22 17:52:362022-11-22 18:11:3622022Explicación
11380ARIZA ARBOLEDA DIANA CAROLINA2022-11-22 17:52:122022-11-22 17:53:2022022Ejercicios
11380DOMIGUEZ LABRADOR ANA LUCIA2022-04-16 17:22:392022-04-16 17:22:3912022Propósito
11380DOMIGUEZ LABRADOR ANA LUCIA2022-04-16 17:22:402022-04-16 17:22:4012022Motivación