TemaQue el estudiante reconozca los diferentes tipos de textos según la intención redactando textos acer
Evidencia
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Que el estudiante reconozca los diferentes tipos de textos según la intención redactando textos acerca de temáticas de su entorno.

Motivación

Open Close

¿Alguna vez te has preguntado qué tan importante es la escritura para los seres humanos? ¿Qué tanto nos ha permitido crecer y desarrollarnos?

La escritura ha llegado a ser algo tan elemental en nuestra vida y la usamos tan en automático, sin valorar realmente su trascendencia, que pasamos de ella o sobre ella sin más, cuando podríamos utilizarla en nuestro favor y en favor del resto de las personas del mundo. Por eso hoy quiero reflexionar sobre la escritura y señalar qué la hace tan importante, mucho más importante de lo que normalmente pensamos.

En el siguiente video veremos una corta historia del origen de la literatura

https://www.google.com/search?q=caricatura+sobre+el+origen+de+la+escritura&oq=caricatura+sobre+el+origen+de+la+escritura&aqs=chrome..69i57.7950j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Explicación

Open Close

FORMAS EXPRESIVAS

Es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos, que poseen un significado.

1.NARRACIÓN:

Relato oral o escrito en el que se cuenta algo que ha sucedido realmente o un hecho real o una historia ficticios. Los elementos principales de la narración son: el narrador, es la persona que cuenta la historia; los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta; una narración ha de tener: el marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción. Igualmente, la trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes. En ella debemos incluir la manera en la que ocurre la acción y la causa. La trama tiene a su vez el siguiente desarrollo: acontecimiento inicial, es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve; nudo, que podemos dividir en reacción y acción. El último elemento es el desenlace final de la acción.

Ejemplo:

Quien admire la rosa por su belleza, que se acuerde de la herida de Afrodita. Amaba, en efecto, la diosa a Adonis, pero, a su vez, Ares también estaba enamorado de ella, y la diosa ofrecía a Adonis la misma disposición que Ares mostraba a Afrodita. Un dios estaba enamorado de una diosa, y una diosa perseguía a un hombre; la pasión era igual, aunque difería el género. Ares, a causa de los celos, quería eliminar a Adonis, por considerar la muerte de Adonis como disolución del amor. Así pues, Ares ataca a Adonis. La diosa, al enterarse del acto, se apresuraba a socorrerlo y, cayendo en un rosal a causa de su precipitación, chocó con sus espinas y con ellas se atraviesa la planta del pie; pero la sangre que brotaba de la herida cambió el color de la rosa en su propio aspecto, y la rosa, que al principio había sido blanca, transformó su apariencia en la que ahora en ella se contempla.

1.LA DESCRIPCIÓN


Discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos. Las descripciones pueden agruparse según el lenguaje que utilizan:

* Literario: se apoya en los recursos de la lengua para potenciar los aspectos estéticos del texto, embelleciendo la información, volviéndola más agradable para el receptor;

* científico: el vocabulario utilizado busca la claridad absoluta, el mayor grado de precisión y de objetividad;

* coloquial: se trata del uso del lenguaje cotidiano, de términos y recursos al alcance de cualquier persona.

Asimismo, el objeto descrito abre las puertas a los siguientes tipos de descripción:

* cronografía: se trata de la descripción de una época o de un período en el cual tiene lugar un suceso determinado;

* zoografía: se describen animales, pertenecientes a cualquier especie;

* topografía: usada especialmente para la reconstrucción de las características de un paisaje, se trata de una descripción desde una posición fija, de una observación estática de un objeto.

Con respecto a las descripciones de personas, lo que se conoce con el nombre de caracterización, existen también diversos tipos, tales como:

* prosopografía: se recuentan los aspectos físicos de un individuo;

* etopeya: se enfoca en las características psicológicas y en el plano moral;

* retrato: la combinación de la prosopografía y la etopeya;

* autorretrato: un retrato de uno mismo.

Ejemplo de descripción literaria

Poco después se encontró Tom con el paria infantil de aquellos contornos, Huckleberry Finn, hijo del borracho del pueblo. Huckleberry era cordialmente aborrecido y temido por todas las madres, porque era holgazán, y desobediente, y ordinario, y malo..., y porque los hijos de todas ellas lo admiraban tanto y se deleitaban en su velada compañía y sentían no atreverse a ser como él. Tom se parecía a todos los muchachos decentes en que envidiaba a Huckleberry su no disimulada condición de abandonado y en que había recibido órdenes terminantes de no jugar con él. Por eso jugaba con él en cuanto tenía ocasión. Huckleberry andaba siempre vestido con los desechos de gente adulta, y su ropa parecía estar en una perenne floración de jirones, toda llena de flecos y colgajos. El sombrero era una vasta ruina con media ala de menos; la chaqueta, cuando la tenía, le llegaba cerca de los talones; un solo tirante le sujetaba los calzones, cuyo fondillo le colgaba muy abajo, como una bolsa vacía, y eran tan largos que sus bordes deshilachados se arrastraban por el barro cuando no se los remangaba.

Ejemplo de descripción científica u objetiva:

El león, después del tigre, es el segundo felino de mayor tamaño (exceptuando los felinos híbridos) que llega a pesar hasta 250 kilos o un poco más, aunque el peso estándar se mantiene entre 120 y 190 kg. La longitud cabeza-cuerpo, si bien, es variable, suele situarse entre 1.70 y 2.50 metros. El león asiático es ligeramente más pequeño que el león africano. Existe una marcada diferencia entre el macho y la hembra, ya que el primero posee una llamativa y frondosa melena. La longitud y el color de esta depende de la edad, del desgaste físico, de la genética y de las hormonas. El cuerpo del león es musculoso y viene acompañado de una cabeza grande con un hocico corto y ancho, de donde sobresalen sus largos y afilados caninos y sus bigotes son esenciales para que puedan guiarse en la oscuridad. Sus patas son anchas y muy fuertes, diseñadas para las capturas de alta resistencia, pero no para las carreras largas. Con sus garras retráctiles penetran la piel de sus presas.

Describir es importante, no solo en cualquier carrera universitaria o estudios. Las descripciones son una parte importante de nuestro día a día, pues con ellas representamos la realidad con palabras. Por tanto, es una herramienta imprescindible para el individuo. No obstante, pueden surgir dudas a la hora de saber cómo hacer una buena descripción, por lo que en unComo te ofrecemos algunos consejos.

Pasos a seguir:

1

Lo primero que debemos hacer antes de describir es observar. No importa qué es exactamente lo que queremos describir. Ya sea un paisaje, una obra de arte, un espectáculo o incluso un libro. Debemos poner todos nuestros sentidos, comprender y analizar con éstos lo que describiremos con palabras posteriormente.

2

Durante la observación debemos seleccionar detalles que sean importantes. No todo lo que estamos viendo y analizando es importante. Hay que intentar destacar aquellos detalles que den información útil.

3

El tercer paso de toda buena descripción es ordenar los datos que hemos obtenido mediante la observación y la selección. Siempre que intentemos describir algo debemos basarnos en un orden, ya sea describiendo los elementos de un cuadro de arriba abajo o de izquierda a derecha, describir una situación desde lo general a lo particular o lo particular a lo general. El orden es imprescindible.

4

Tras estos pasos es hora de ponerse a redactar. Una buena redacción es igual a una buena descripción. En este punto, debemos tener en cuenta factores como la exactitud y la expresividad. Debemos ser veraces a la hora de relatar lo que hemos observado.

5

Dentro de una buena descripción encontraremos una serie de recursos lingüísticos. Es importante que tengamos un buen número de sustantivos, pero ante todo, lo más importante es que usemos un sinfín de adjetivos y verbos que puedan expresar a la perfección lo que hemos visto. Además, son muy utilizadas las figuras retóricas como las comparaciones o las metáforas, que nos ayudarán a conectar mejor con el lector y dejar nuestras ideas completamente claras.

3.DIÁLOGO:

Con origen en el concepto latino dial?gus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo es una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar opiniones. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

Los diálogos se usan en muy distintos ámbitos, uno de ellos es el teatro. En una obra, generalmente se escribe en estilo directo, es decir, se escribe exactamente lo que cada personaje dice, utilizando los guiones o el nombre de personajes. Pero, por otro lado, existe el estilo indirecto. Éste consiste en que un narrador cuenta qué dice cada personaje. En muchos cuentos o novelas se encuentran ejemplos de diálogo indirecto.

Ejemplos:

Estilo directo

(La bruja está entretenida cuando oye golpes en la puerta.)

BRUJA: (Enfadada) - ¿Quién anda ahí?

LAURA: (Desde dentro) Somos nosotros. Una amiga tiene problemas.

BRUJA: (Más tranquila) - ¡Bueno, pasad!

ANDRÉS:(Presentando) - Esta es Beatriz, una niña que ha venido a pasar el verano al pueblo y... (resignado) tenemos que ser sus amigos.

BRUJA: - ¡A ver! ¿Qué le pasa al perro de Beatriz?

BEATRIZ: - ¿Cómo sabes que se trata del perro?

BRUJA: - Soy bruja, ¿no?

Estilo indirecto

En esta historia, había una bruja que estaba entretenida en sus asuntos, cuando oyó unos golpes en su puerta. La bruja preguntó que quién andaba por ahí. Laura, quien estaba en compañía de sus amigos, respondió que eran ellos y que una amiga tenía problemas. La bruja se tranquilizó al escuchar la respuesta y les dijo que pasaran. Entonces Andrés presentó a Beatriz y dijo que era una niña que había venido a pasar el verano en el pueblo y que tenían que ser sus amigos. La bruja, mirando a Beatriz, preguntó qué le pasaba al perro de Beatriz. Sorprendida, Beatriz preguntó cómo sabía que se trataba del perro. Entonces la bruja le respondió que era bruja.

Para escribir buenos diálogos siga las instrucciones del siguiente artículo: https://es.wikihow.com/escribir-un-di%C3%A1logo

Ejercicios

Open Close

EJERCICIOS:

1.Ordene los siguientes textos narrativos:

EL MUÑECO DE NIEVE

Le salió un niñito precioso, redondo, con ojos de carbón y un botón rojo por boca. La pequeña estaba entusiasmada con su obra y convirtió al muñeco en su inseparable compañero durante los tristes días de aquel invierno. Le hablaba, le mimaba...

Pero pronto los días empezaron a ser más largos y los rayos de sol más cálidos... El muñeco se fundió sin dejar más rastro de su existencia que un charquito con dos carbones y un botón rojo. La niña lloro con desconsuelo.

Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza para su invierno, le dijo dulcemente: Seca tus lágrimas, bonita, por que acabas de recibir una gran lección: ahora ya sabes que no debe ponerse el corazón en cosas perecederas.

Había dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recién formada. La hija del herrero, tomando puñados de nieve con sus manitas hábiles, se entregó a la tarea de moldearla. - Haré un muñeco como el hermanito que hubiera deseado tener, se dijo.

EL CEDRO VANIDOSO

Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a todos los demás árboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que parecía un gigantesco candelabro. - Si con lo hermoso que soy diera además fruto, se dijo, ningún árbol del mundo podría compararse conmigo. Y decidió observar a los otros árboles y hacer lo mismo con ellos. Por fin, en lo alto de su erguida copa, apunto un bellísimo fruto. - Tendré que alimentarlo bien para que crezca mucho, se dijo. Tanto y tanto creció aquel fruto, que se hizo demasiado grande. La copa del cedro, no pudiendo sostenerlo, se fue doblando; y cuando el fruto maduro, la copa, que era el orgullo y la gloria del árbol, empezó a tambalearse hasta que se troncho pesadamente. ¡A cuántos hombres, como el cedro, su demasiada ambición les arruina! Érase una vez un cedro satisfecho de su hermosura

2.Reconozca los siguientes ejemplos de descripciones

1)Las flores parecían opacas y apagadas. Casi habían perdidos todas sus hojas y los pétalos ya se encontraban en el suelo. Hacía casi 4 meses que no llovía por aquel lugar.

2)Romina tiene 32 años. Ella mide 1,65 metros. Es delgada y de tez morena. Tiene ojos pardos y una sonrisa amplia.

3)Constanza siempre ha querido resaltar por sobre sus compañeros de clase. Ella es una niña un poco egocéntrica y caprichosa. Siempre quiere que las cosas se hagan a su modo y no de otra manera.

4)Los autos estaban listos para comenzar la carrera. Habían sido cuidadosamente revisados. Los pilotos se encontraban ansiosos pues esa era una carrera importante: se jugaría la final del campeonato mundial. El piloto del auto amarillo se llamaba Pedro. Él estaba más nervioso que ninguno, porque era su primera carrera y quería ganar sí o sí. Juan, el piloto del auto verde, no estaba para nada nervioso. Él había competido al menos 20 veces y ya sabía qué era lo que sucedería. Por último, se encontraba Julián, quien comandaba el automóvil rojo. Él estaba más preocupado porque había discutido con su novia Anabelle antes de la carrera y ella no había asistido a verlo.

5)La casa era amplia, luminosa y acogedora. Con el piso de madera y ventanas amplias que mostraban un bello jardín de flores rosas. Allí iba a vivir Clara durante 4 meses. Estaba feliz. Clara amaba las flores y sobre todo las flores rosas.

6)La perrita Popy era muy peluda. Ella tenía muchos nudos. Era vieja, tenía por lo menos 14 años. Dormía mucho y solía comer poco, excepto cuando alguien le ofrecía una pata de puerco pues eso le encantaba.

7)Tamara tenía 26 años, dos hijos y vivía en las afueras de una gran ciudad con ellos. Se había divorciado hacía 2 años del padre de las niñas. Ella había conocido, el último verano, a un hombre del pueblo. Se llamaba Juan Carlos. Él tenía 32 años. Se conocieron mientras ella realizaba unas compras en el almacén donde Juan Carlos solía comprar. Era una mañana calurosa cuando se conocieron. Había llovido toda la noche y los caminos se habían inundado. Por eso llegó Tamara al pueblo: para comprar leña porque la que tenía se había mojado por la inundación. Lo suyo fue amor a primera vista. Se enamoraron y luego de cuatro años se casaron. A menudo suelo ir a visitarlos. Ellos ya llevan 23 años juntos. Son muy felices en su hogar a las afueras de aquella gran ciudad.

3.Convierte el siguiente diálogo directo en un diálogo indirecto:

I

José: Que tal está la comida

Mario: Está muy caliente, pero sabe muy bien

José: Perfecto, con una cerveza fría quedará bien.

Mario: Mejor idea no tuviste.

II

Juan: ¿De quién es este paraguas?

Ana: No lo sé, mío no es.

Juan: ¿Alguien olvidó un paraguas en el pasillo?

Alberto: Yo no.

Diana: Yo no.

Juan: ¿Entonces quién lo dejó?

Ana: Margarita estuvo aquí más temprano. Probablemente sea de ella.

Juan: Voy a llamarla para avisarle que está aquí.

Convierta el siguiente diálogo directo en dialogo directo.

Evaluación

Open Close

Con las actividades 1, 2 y 3 de la sección de ejercicios, redacte un trabajo escrito y súbalo a la plataforma en formato PDF, por favor.

Fecha máxima de entrega: lunes 27 de septiembre de 2021.

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 138 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
11200ARANDA FERNANDEZ PAULA ANDREA2021-10-22 11:01:382021-10-22 11:01:3812021Propósito
11200ARANDA FERNANDEZ PAULA ANDREA2021-11-24 08:27:012021-11-24 08:27:0112021Motivación
11200ARANDA FERNANDEZ PAULA ANDREA2021-10-22 11:01:392021-11-25 18:37:0652021Ejercicios
11200ARANDA FERNANDEZ PAULA ANDREA2021-11-24 16:26:552021-11-25 18:37:0722021Tarea
11200ARIAS ORTIZ SHARICH ZULENY2021-09-30 19:07:282021-09-30 19:07:2812021Propósito
11200ARIAS ORTIZ SHARICH ZULENY2021-09-30 19:07:302021-09-30 19:07:3012021Motivación
11200ARIAS ORTIZ SHARICH ZULENY2021-09-30 19:07:332021-09-30 19:07:3312021Ejercicios
11200ARIAS ORTIZ SHARICH ZULENY2021-09-30 19:09:152021-11-17 08:42:3772021Evaluación
11200ARIAS ORTIZ SHARICH ZULENY2021-11-24 19:29:482021-11-24 19:29:4812021Tarea
11200AVENDAÑO ECHEVERRIA EDWIN SANTIAGO2021-09-23 09:02:482021-09-23 09:02:4812021Ejercicios
11200BAQUERO PEREZ VALENTINA 2021-09-29 06:58:062021-11-17 06:45:5022021Propósito
11200BAQUERO PEREZ VALENTINA 2021-09-29 06:58:072021-09-29 06:58:0712021Motivación
11200BAQUERO PEREZ VALENTINA 2021-09-29 06:58:102021-11-17 06:45:5622021Explicación
11200BAQUERO PEREZ VALENTINA 2021-09-29 06:58:202021-11-17 06:46:1822021Ejercicios
11200BAQUERO PEREZ VALENTINA 2021-09-29 06:58:332021-11-17 06:46:5522021Evaluación
11200BAQUERO PEREZ VALENTINA 2021-11-17 06:47:162021-11-17 06:47:1612021Bibliografía
11200BAQUERO PEREZ VALENTINA 2021-11-17 06:47:242021-11-17 06:47:2412021Foro
11200CAPERA BERMUDEZ KAREN TATIANA2021-10-19 07:44:022021-10-26 07:32:1952021Explicación
11200CAPERA BERMUDEZ KAREN TATIANA2021-10-07 10:41:102021-11-02 09:48:4082021Ejercicios
11200CAPERA BERMUDEZ KAREN TATIANA2021-11-02 09:48:332021-11-02 09:48:3312021Evaluación
11200CAPERA BERMUDEZ KAREN TATIANA2021-10-26 07:55:182021-10-26 07:55:1812021Tarea
11200CASIANI LASCANO STEFANNY VANESSA2021-11-25 18:35:442021-11-25 18:35:4622021Ejercicios
11200CERVANTES MORENO LUZ HABIBI2021-09-28 11:22:362021-09-30 16:23:3332021Propósito
11200CERVANTES MORENO LUZ HABIBI2021-09-28 11:21:212021-11-29 08:58:0532021Motivación
11200CERVANTES MORENO LUZ HABIBI2021-09-28 11:21:192021-09-30 16:23:1022021Explicación
11200CERVANTES MORENO LUZ HABIBI2021-09-30 16:23:202021-09-30 16:23:2012021Ejercicios
11200CERVANTES MORENO LUZ HABIBI2021-09-28 11:21:502021-09-28 11:21:5012021Evaluación
11200CERVANTES MORENO LUZ HABIBI2021-09-28 11:22:072021-09-28 11:22:0822021Bibliografía
11200CORTES GUZMAN DANIEL ALEJANDRO2021-09-23 08:19:402021-09-23 08:19:5322021Propósito
11200CORTES GUZMAN DANIEL ALEJANDRO2021-09-23 08:19:412021-09-23 08:20:0232021Motivación
11200CORTES GUZMAN DANIEL ALEJANDRO2021-09-23 08:19:592021-09-23 08:20:0332021Explicación
11200CORTES GUZMAN DANIEL ALEJANDRO2021-09-23 08:23:002021-09-23 08:23:0012021Ejercicios
11200GARZON GONZALEZ SARIDT STEFANY2021-09-23 09:31:092021-09-23 09:31:0912021Motivación
11200GARZON GONZALEZ SARIDT STEFANY2021-09-23 09:29:572021-11-19 19:40:1642021Ejercicios
11200GARZON GONZALEZ SARIDT STEFANY2021-11-02 21:06:482021-11-02 21:06:4922021Evaluación
11200GARZON GONZALEZ SARIDT STEFANY2021-11-02 21:06:522021-11-02 21:06:5322021Foro
11200GONZALEZ GARRIDO ANDRES LEONARDO2021-11-18 10:02:152021-11-18 12:25:3322021Propósito
11200GONZALEZ GARRIDO ANDRES LEONARDO2021-11-09 15:37:482021-11-09 15:37:4812021Ejercicios
11200HERRADA GONZALEZ SAMUEL 2021-11-17 07:05:312021-11-17 07:05:3112021Ejercicios
11200HERRADA GONZALEZ SAMUEL 2021-11-17 06:50:042021-11-17 07:05:2522021Evaluación
11200LUNA MENDOZA YENNY PAOLA2021-09-23 07:00:052021-09-23 07:00:3042021Propósito
11200LUNA MENDOZA YENNY PAOLA2021-09-23 07:00:362021-09-23 07:00:3612021Motivación
11200MORA ROMERO JUAN SEBASTIAN2021-10-02 19:46:182021-10-02 19:46:1812021Propósito
11200MORA ROMERO JUAN SEBASTIAN2021-09-30 16:21:212021-10-03 08:13:2622021Explicación
11200MORA ROMERO JUAN SEBASTIAN2021-09-30 16:21:302021-11-24 15:45:2572021Ejercicios
11200MORA ROMERO JUAN SEBASTIAN2021-10-03 08:14:032021-10-03 08:14:0312021Bibliografía
11200MORA ROMERO JUAN SEBASTIAN2021-10-03 17:19:232021-11-24 15:45:3142021Tarea
11200MOSQUERA SOSA LUIS STEVEN2021-11-10 08:40:102021-11-10 08:40:1822021Propósito
11200MOSQUERA SOSA LUIS STEVEN2021-11-10 08:40:192021-11-10 08:40:1912021Motivación
11200MOSQUERA SOSA LUIS STEVEN2021-11-03 12:36:422021-11-08 10:51:5132021Ejercicios
11200ORTIZ ARIAS JUAN CAMILO2021-09-23 20:58:152021-09-23 20:58:1512021Motivación
11200ORTIZ ARIAS JUAN CAMILO2021-09-23 07:44:412021-09-29 07:38:1532021Explicación
11200ORTIZ ARIAS JUAN CAMILO2021-09-23 06:56:302021-10-07 20:21:14162021Ejercicios
11200ORTIZ ARIAS JUAN CAMILO2021-09-29 06:48:192021-10-07 20:21:1842021Evaluación
11200ORTIZ ARIAS JUAN CAMILO2021-10-07 20:14:592021-10-07 20:15:0022021Bibliografía
11200ORTIZ ARIAS JUAN CAMILO2021-09-29 06:47:422021-11-24 15:39:3762021Tarea
11200ORTIZ ARIAS JUAN CAMILO2021-10-07 20:15:022021-10-07 20:15:0322021Foro
11200OSPINA MAMIAN JUAN DAVID2021-09-23 15:23:172021-10-01 11:41:3462021Explicación
11200OSPINA MAMIAN JUAN DAVID2021-09-23 06:41:402021-10-01 11:41:4752021Ejercicios
11200OSPINA MAMIAN JUAN DAVID2021-09-23 06:42:002021-09-29 10:38:36102021Evaluación
11200OSPINA MAMIAN JUAN DAVID2021-09-23 06:42:152021-09-23 06:42:1622021Foro
11200PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2021-10-30 16:06:442021-11-28 00:35:2162021Ejercicios
11200PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2021-11-20 15:03:382021-11-20 15:03:3812021Evaluación
11200PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2021-11-02 18:48:522021-11-16 21:55:4522021Tarea
11200TORO CAICEDO ADRIAN DAVID2021-11-17 07:04:322021-11-24 10:08:2722021Ejercicios
11200TORO CAICEDO ADRIAN DAVID2021-11-24 21:54:392021-11-25 06:53:4522021Tarea
11200VIÑES URREGO ANDREY MAURICIO2021-11-13 11:25:032021-11-13 12:42:4652021Explicación
11200VIÑES URREGO ANDREY MAURICIO2021-11-13 11:24:282021-11-13 12:42:2942021Ejercicios
11200VIÑES URREGO ANDREY MAURICIO2021-11-13 11:24:282021-11-13 11:24:2812021Evaluación
11200PUENTES PAEZ DAVID SANTIAGO2022-03-27 18:26:182022-04-28 08:54:0292022Ejercicios
11200CAMPOS RAMOS ABRAHAM GEREMIAS2021-11-25 19:44:542021-11-25 19:44:5522021Tarea
11200QUINTERO CASTELLANOS DANIEL FELIPE2021-09-28 09:06:592021-11-23 07:01:2322021Ejercicios
11200BENITEZ CABREJO VALERY NATALIA2021-09-22 20:48:582021-11-10 15:07:0252021Propósito
11200BENITEZ CABREJO VALERY NATALIA2021-09-22 20:48:582021-11-10 15:07:0442021Motivación
11200BENITEZ CABREJO VALERY NATALIA2021-09-22 20:49:012021-10-05 16:47:0542021Explicación
11200BENITEZ CABREJO VALERY NATALIA2021-09-22 20:49:052021-11-24 20:57:4072021Ejercicios
11200BENITEZ CABREJO VALERY NATALIA2021-09-22 20:49:172021-11-22 10:05:2442021Evaluación
11200BENITEZ CABREJO VALERY NATALIA2021-09-22 20:49:282021-11-22 10:05:2252021Bibliografía
11200BENITEZ CABREJO VALERY NATALIA2021-09-22 20:49:272021-11-29 08:31:51172021Tarea
11200BENITEZ CABREJO VALERY NATALIA2021-09-22 20:49:272021-10-05 16:39:3042021Foro
11200BUSTOS TORRES OSCAR DANILO2021-10-04 18:33:592021-10-04 18:47:4922021Ejercicios
11200CASTILLO CARDONA JUAN DAVID2021-11-19 13:28:002021-11-19 13:28:0012021Explicación
11200CASTILLO CARDONA JUAN DAVID2021-11-19 13:26:172021-11-19 13:26:1712021Ejercicios
11200CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2021-11-22 09:35:522021-11-22 09:54:3822021Propósito
11200CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2021-11-22 09:36:042021-11-22 09:36:0412021Explicación
11200CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2021-11-30 12:40:332021-11-30 12:40:3312021Ejercicios
11200CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2021-11-22 09:36:262021-11-22 09:36:2612021Evaluación
11200CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2021-11-22 11:48:512021-11-30 12:40:3422021Tarea
11200DUQUE LOZANO KAROL ANDREA2021-11-21 17:11:482021-11-21 17:11:5032021Propósito
11200DUQUE LOZANO KAROL ANDREA2021-10-25 21:47:462021-11-21 17:11:5132021Motivación
11200DUQUE LOZANO KAROL ANDREA2021-10-25 21:47:512021-11-21 17:12:0932021Ejercicios
11200DUQUE LOZANO KAROL ANDREA2021-10-25 21:47:592021-11-21 17:13:4872021Evaluación
11200DUQUE LOZANO KAROL ANDREA2021-11-21 20:12:482021-11-24 14:44:5742021Tarea
11200FLOREZ RIVAS ADRIANA ISAMAR2021-11-19 11:08:152021-11-19 11:08:1722021Propósito
11200FLOREZ RIVAS ADRIANA ISAMAR2021-11-19 11:08:182021-11-19 11:08:1812021Motivación
11200FLOREZ RIVAS ADRIANA ISAMAR2021-11-23 18:56:472021-11-23 18:56:4712021Explicación
11200FLOREZ RIVAS ADRIANA ISAMAR2021-09-26 20:44:552021-11-23 18:56:4772021Ejercicios
11200FLOREZ RIVAS ADRIANA ISAMAR2021-11-19 11:08:452021-11-19 11:09:0862021Evaluación
11200FLOREZ RIVAS ADRIANA ISAMAR2021-11-23 06:47:242021-11-29 19:24:2782021Tarea
11200GARCIA BERMUDEZ ELIZABETH VALENTINA2021-10-28 20:47:432021-10-28 20:47:4312021Propósito
11200GARCIA BERMUDEZ ELIZABETH VALENTINA2021-11-26 23:27:432021-11-26 23:27:4312021Ejercicios
11200GARCIA BERMUDEZ ELIZABETH VALENTINA2021-11-26 22:13:302021-11-27 00:03:2022021Tarea
11200GARCIA BERMUDEZ ELIZABETH VALENTINA2021-11-25 21:50:522021-11-26 21:03:3622021Foro
11200HERNANDEZ RAMIREZ MICHELLE DAHIANA2021-11-25 08:07:462021-11-25 08:07:4612021Ejercicios
11200HERNANDEZ RAMIREZ MICHELLE DAHIANA2021-11-25 09:12:282021-11-25 09:12:2812021Tarea
11200LEAL MARTINEZ ALVARO 2021-10-27 16:14:122021-10-27 16:14:1322021Motivación
11200LEAL MARTINEZ ALVARO 2021-10-27 16:14:102021-10-27 16:14:1122021Explicación
11200LEAL MARTINEZ ALVARO 2021-10-27 16:14:032021-10-27 16:14:1022021Ejercicios
11200LOZANO RUIZ YULIAN SANTIAGO2021-10-26 15:49:572021-10-26 15:49:5712021Propósito
11200LOZANO RUIZ YULIAN SANTIAGO2021-10-26 15:50:002021-10-26 15:50:0012021Motivación
11200LOZANO RUIZ YULIAN SANTIAGO2021-10-26 15:50:082021-10-26 15:50:0812021Explicación
11200LOZANO RUIZ YULIAN SANTIAGO2021-11-16 09:19:222021-11-16 09:19:2212021Ejercicios
11200LOZANO RUIZ YULIAN SANTIAGO2021-10-26 15:50:252021-10-26 15:50:2512021Evaluación
11200LOZANO RUIZ YULIAN SANTIAGO2021-10-26 15:50:262021-10-26 15:50:2612021Bibliografía
11200LOZANO RUIZ YULIAN SANTIAGO2021-10-26 15:50:202021-10-26 15:50:2012021Tarea
11200LOZANO RUIZ YULIAN SANTIAGO2021-10-26 15:50:222021-10-26 15:50:2212021Foro
11200MOYA BAEZ JAVIER ALONZO2021-10-19 06:37:482021-11-15 19:01:0122021Motivación
11200MOYA BAEZ JAVIER ALONZO2021-10-19 06:38:422021-11-15 19:01:3322021Explicación
11200MOYA BAEZ JAVIER ALONZO2021-11-15 19:02:102021-11-15 21:16:4322021Ejercicios
11200MOYA BAEZ JAVIER ALONZO2021-11-15 19:04:582021-11-15 21:16:3122021Evaluación
11200PEREZ OSPINA JULIETH TATIANA2021-09-30 10:43:262021-09-30 10:43:2612021Propósito
11200PEREZ OSPINA JULIETH TATIANA2021-09-30 10:43:332021-09-30 10:43:3422021Motivación
11200PEREZ OSPINA JULIETH TATIANA2021-09-30 10:43:262021-09-30 10:43:3042021Explicación
11200PEREZ OSPINA JULIETH TATIANA2021-09-29 12:29:212021-09-30 10:46:35122021Ejercicios
11200PEREZ OSPINA JULIETH TATIANA2021-09-29 12:32:132021-09-30 10:43:3242021Evaluación
11200PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2021-11-10 15:09:122021-11-21 18:11:0032021Tarea
11200RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2021-11-02 20:15:282021-11-19 11:36:3322021Propósito
11200RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2021-11-19 11:36:342021-11-19 11:36:3412021Motivación
11200RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2021-10-24 23:29:212021-11-24 11:51:07102021Ejercicios
11200RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2021-10-24 23:29:302021-11-15 14:11:5642021Evaluación
11200RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2021-11-23 12:45:302021-11-26 19:55:2632021Tarea
11200TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2021-11-16 17:18:122021-11-16 17:18:1212021Explicación
11200TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2021-10-25 21:39:342021-11-18 19:11:0552021Ejercicios
11200TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2021-11-18 19:11:252021-11-18 19:11:2522021Evaluación
11200CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS2022-03-22 16:06:022022-03-22 16:06:0212022Propósito
11200CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS2022-03-22 16:06:042022-03-24 18:50:3532022Motivación
11200CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS2022-03-22 16:06:112022-03-24 18:50:3922022Explicación
11200CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS2022-03-24 18:50:222022-03-24 18:50:2212022Ejercicios