Tema | MOVIMIENTO DE LAS FICHAS DEL AJEDREZ |
---|---|
Evidencia | Realizar un esquema mental do indique los movimientos de las fichas del ajedrez |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Que los estudiantes identifiquen los movimientos de la fichas y la conducción del juego
Motivación
Estimados estudiantes, en la siguiente guía va a encontrar actividades que se van a realizar durante las próximas dos semanas, dentro de la misma van a encontrar los textos o contenidos con el fin de apoyar el desarrollo de la misma y favorecer la comprensión del tema.
- Que observas en la imagen
- Que pruebas observas
Explicación
Conducción del juego
La partida comienza con todas las piezas colocadas en su posición inicial sobre el tablero (ver figura arriba).
Los jugadores deben colocarse uno frente a otro con el tablero en medio, de tal forma que ambos tengan un cuadro blanco en el escaque de la esquina derecha respectiva. Las piezas se colocan simétricamente respecto a los jugadores y, a excepción de la dama y el rey, también simétricamente respecto de la línea visual entre jugadores. Teniendo en cuenta la nomenclatura de filas y columnas mencionada anteriormente, las blancas deben ocupar las filas 1 y 2, las negras las filas 7 y 8. Así, cada bando colocará sus piezas en sus dos primeras filas.
Las reglas oficiales no establecen procedimientos para determinar quién va a jugar con las piezas blancas. Esta decisión se deja abierta por las reglas específicas del torneo (por ejemplo, un sistema suizo o torneo todos contra todos) o, en el caso de un encuentro no competitivo, de común acuerdo entre los jugadores, en el cual pueda ser empleado algún tipo de lotería. Un método común es que un jugador oculte una pieza (normalmente un peón) de cada color en cada mano; el otro jugador elige una mano para abrir y revelar su color. Entonces el juego comienza con las blancas.
El jugador que controla las piezas blancas se llama "Blanco"; mientras que el jugador que controla las piezas negras se llama "Negro". Como se mencionó, por convención, el jugador con las piezas Blancas comienza la partida y desde entonces se alternan los movimientos. El jugador se ve obligado a hacer un movimiento y no se puede pasar el tiempo, incluso si es desfavorable (zugzwang). La partida continúa hasta que un jugador aplica jaque mate, es decir, amenaza o captura al rey del oponente para que no pueda escapar o impedir el ataque, o uno de los jugadores abandone el juego, o se declare tablas. Además, si un juego se juega bajo el control de tiempo, el jugador que exceda su tiempo automáticamente pierde la partida, salvo que la partida no esté finalizada por alguna de las causas anteriores o se de la circunstancia de que en la posición final sea imposible que reciba mate por medio de cualquier combinación de jugadas legales.
Movimientos
Movimientos básicos
Cada tipo de pieza de ajedrez tiene su propio método de movimiento. Una pieza se mueve a un escaque vacío, excepto cuando captura una pieza del oponente.
A excepción de cualquier movimiento del caballo y el enroque, las piezas no pueden saltar sobre otras piezas. Una pieza es capturada (o tomada) cuando una pieza adversaria atacante la sustituye en su escaque (la captura al paso es la única excepción). La pieza capturada se retira de este modo permanentemente del juego.nota 1 El rey puede ponerse en jaque, pero no puede ser capturado (véase más adelante).
El movimiento de las piezas en una jugada debe efectuarse con una sola mano, incluyendo el enroque. Esto supone que si se captura una pieza, esta debe ser retirada con la misma mano con la que se mueva la pieza que realiza la captura. En el enroque igualmente debe moverse con la misma mano el rey y la torre. Igualmente se debe presionar el reloj de ajedrez con la misma mano, ya que la jugada no se completa hasta que se presione el reloj.
Todas las piezas (excepto el caballo), independientemente de cuantos escaques puedan avanzar, tienen limitado su radio de acción por las otras piezas, propias o ajenas. Si una pieza propia está en su camino, no puede parar en el escaque de esta pieza propia, ni en los escaques siguientes, pudiendo parar únicamente en los escaques anteriores hasta llegar al escaque ocupado. En el caso de una pieza ajena, tampoco se les permite ocupar un escaque pasando por un escaque ocupado; sin embargo, si es posible capturar la pieza del adversario, sacándola del juego y posicionando la pieza captora en el escaque que ocupaba la pieza adversaria.
- La torre se mueve en direcciones ortogonales, es decir, por las filas (horizontales) y columnas (verticales), no pudiendo moverse por las diagonales. Ella puede moverse tantas casillas como se desee por las columnas y filas, pero solo en una dirección en cada turno.
- El alfil se mueve en direcciones diagonales, es decir, en la dirección de los escaques del mismo color. Se puede mover tantas casillas como desee por las diagonales, pero solo en una dirección (cada turno), existe el alfil de escaques negros y el alfil de escaques blancos, y no pueden cambiar de color durante el juego.
- La dama puede moverse en horizontal, vertical o diagonal, pero solo en una dirección en cada turno. La dama se desplaza con los movimientos de todas las demás piezas, excepto el caballo, desplazándose cuantos escaques quiera.
- El rey puede moverse en todas las direcciones un solo escaque cada vez, mientras el movimiento no sea para un escaque amenazado por una pieza adversaria. El rey también puede capturar cualquier pieza adversaria, mientras que no tenga otra pieza defendiéndola. Un movimiento especial es el enroque, en el que el rey mueve dos escaques hacia una de las torres, siempre que se encuentren libres y no estén amenazados por ninguna pieza adversaria. Un rey no puede dar jaque a otro rey.
- El caballo puede moverse a cualquiera de los escaques más próximos que no sean de la misma fila, columna o diagonal. Normalmente se dice que mueve en forma de L, esto es, mueve dos escaques en horizontal o vertical y después un escaque vertical u horizontal, o viceversa. El movimiento siempre termina en un escaque de color diferente al de salida. El caballo puede saltar sobre cualquier pieza suya o del adversario. La captura ocurre cuando una pieza del adversario se encuentra en el escaque de destino del movimiento realizado por el caballo.
- El peón tiene las reglas de movimiento más complejas del ajedrez:
- Un peón se mueve hacia adelante una casilla, si este escaque está vacío. Si el peón todavía no se ha movido, en su primer movimiento también tiene la opción de mover dos escaques hacia adelante, siempre que ambos escaques estén vacíos. Los peones no se pueden mover hacia atrás.
- Los peones son las únicas piezas que capturan de manera diferente de cómo se mueven. Un peón puede capturar una pieza adversaria en cualquiera de los escaques diagonales en frente del peón (pero no se puede mover a esos escaques si están vacíos).
- El peón también participa en dos movimientos especiales: captura al paso y promoción.13
Enroque
El enroque consiste en mover el Rey dos escaques hacia la Torre, y luego pasar la torre al otro lado Rey junto al escaque que el Rey acaba de cruzar. No está permitido mover el Rey y la Torre al mismo tiempo, ya que la jugada completa debe realizarse solamente con una mano.14 El enroque solo está permitido en las siguientes condiciones:
- Que no se haya movido previamente ninguna vez ni el Rey ni la Torre que se va a enrocar (si el Rey o la Torre se ha sacado del escaque de origen y ha vuelto, no se puede enrocar). La otra Torre que no se enroca, sí puede haberse movido.
- El Rey no puede estar en jaque, ni pasar o terminar el movimiento en un escaque amenazado en el tablero. Sin embargo, la Torre puede estar siendo amenazada o pasar por un escaque amenazado, en caso de enroque largo, durante el movimiento. Igualmente, el Rey puede haber estado en jaque con anterioridad, pero puede enrocarse si no se ha movido y ya no está en jaque.
- Que no haya ninguna pieza entre el Rey y la Torre, ya sea propia o contraria.
- Que el Rey y la Torre estén en la misma fila (Schiller 2003).nota 2
Existen dos clases de enroque: el enroque corto (que se simboliza con 0-0 en las anotaciones de las partidas) y el enroque largo (que se simboliza con 0-0-0). En el enroque corto la torre se sitúa tras la jugada en el escaque del alfil de rey, y en el largo en el escaque de la dama. Por tanto, el enroque corto es el que se realiza en el "flanco de rey" y el enroque largo es el que se realiza en el "flanco de dama".
Tipos de enroque
Enroque corto
Se hace con la torre más cercana al rey (0-0).
Enroque largo
Se hace con la torre más lejana al rey (0-0-0).
Condiciones de enroque
El enroque es permisible si y solo si se cumplen todas las siguientes condiciones (Schiller 2001:19):
- Captura al paso del peón
Cuando un peón esté en el quinto escaque, o se haya movido tres escaques más allá de su lugar de origen y un peón del oponente, de la columna de un lado, ejecuta su primer movimiento saltando dos escaques, huyendo de la confrontación con el peón que se había movido tres escaques, el peón del oponente podrá ser capturado al paso y el peón que realiza la captura ocupará el escaque que el adversario saltó al mover dos escaques. Esta captura solo puede hacerse inmediatamente después de la jugada del oponente (movimiento de dos escaques), de lo contrario, ya no se podrá hacer.14
Antiguamente, el peón siempre adelantaba solo un escaque cada jugada. Para agilizar el juego se decidió, en un determinado momento, que la primera vez que se juega un peón, haya la posibilidad de adelantar dos escaques. Este hecho, sin embargo, comportaba que se pudiera burlar la capacidad defensiva de un peón contrario. Para evitarlo, se estableció entonces esta jugada especial: la captura al paso del peón (una jugada peculiar que comenzó a implantarse por motivos fundamentalmente caballerescos, hacia el siglo XVI).
- Posición: Puede hacer esta jugada el jugador de negras si tiene un peón en la cuarta fila y su adversario tiene un peón en el escaque de origen en una columna contigua a la del peón negro. Como es obvio, las blancas también pueden capturar al paso en una posición simétrica a la explicada para las negras.
- Acción que la permite: con la posición mencionada, el adversario (blancas) adelanta dos escaques su peón desde su escaque de origen. Los dos peones (blanco y negro) quedarán uno al lado del otro, es decir, en la misma fila y en columnas contiguas.
- Mecanismo: el peón negro captura al peón blanco como si solo hubiera adelantado una fila, pero obviamente el peón negro no ocupará el escaque que deja vacío el peón blanco, sino el mismo que habría ocupado el peón blanco si éste solo hubiera adelantado un escaque.
- Condición: la captura del peón al paso solo se puede hacer inmediatamente, es decir, en el turno siguiente al avance de dos escaques por parte del peón adversario. Si no se hace inmediatamente, después ya no se puede hacer.
Coronación del peón
Si un peón avanza hasta la octava fila, entonces debe ser cambiado como parte del movimiento y en la misma casilla por una dama, torre, alfil o caballo de su mismo color, siendo la opción del jugador la elección. Esta elección no se limita a las piezas previamente capturadas, siendo posible, por lo tanto, que un jugador tenga teóricamente nueve damas, o diez torres, o alfiles, o caballos si se promueven todos sus peones. Si la pieza a la cual desea promover el peón no está disponible, el jugador debe llamar al árbitro que le proporcionará la pieza.15 De acuerdo con el árbitro internacional Eric Schiller, si una pieza adecuada no está disponible, se puede usar un peón al lado de la torre y el jugador indica cual pieza representa. En una partida formal con un árbitro presente, el árbitro debe sustituir el peón o torre por la pieza apropiada. Entonces el jugador tiene el siguiente movimiento.16
Jaque
El rey negro está en jaque. Se puede salir de jaque moviendo su rey a un escaque sin atacar, moviendo el alfil para e5 o el caballo a f4 para bloquear el jaque, o mediante la captura del alfil blanco con el caballo.
Artículo principal: Jaque
Un rey está en jaque cuando está siendo atacado por al menos una pieza adversaria. Una pieza no puede moverse porque colocaría su propio rey en jaque (se inmoviliza contra su propio rey) aún pudiéndole ofrecer jaque al jugador contrario.
Un jugador no puede hacer ningún movimiento que coloque o deja a su rey en jaque. Las posibles maneras de salir de jaque son:
- Mover el rey a un escaque en el cual no se ve amenazado.
- Capturar la pieza que amenaza (posiblemente con el rey).
- Bloquear el jaque mediante la colocación de una pieza entre el rey y la pieza mortal del adversario
Si no es posible salir del jaque, el rey está en jaque mate y el juego ha terminado (ver la siguiente sección).
Es costumbre de anunciar "jaque" al hacer un movimiento que pone al rey del oponente en jaque. Sin embargo, en las competiciones oficiales rara vez se anuncia jaque.Reglas de competición
Cómo se mueve el Rey
El rey es la pieza más importante, pero también una de las más débiles. El rey sólo puede avanzar una casilla en cualquier dirección: hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados o en diagonal. En ningún caso el rey puede moverse a una casilla en la que estaría en jaque, es decir, en la que pudiera ser capturado. Recuerda que cuando el rey está directamente amenazado por otra pieza, se dice que está "en jaque".
Cómo se mueve la Dama
La dama (reina) es la pieza más poderosa. Puede moverse en cualquier dirección (hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados o en diagonal) y tantas casillas como se quiera; siempre y cuando no pase por encima de una pieza de su color. Como ocurre con todas las piezas, si la dama captura una pieza rival, su movimiento ha terminado. Observa cómo la dama blanca captura a la dama negra y obliga a moverse al rey negro.
Cómo se mueve la Torre
La torre puede moverse tantas casillas como quiera, pero sólo hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. ¡Las torres son piezas especialmente poderosas cuando trabajan juntas y se protegen mutuamente!
Cómo se mueve el Alfil
El alfil puede moverse tan lejos como quiera, pero siempre en diagonal. Cada alfil comienza en una casilla de un color (claro u oscuro) y debe permanecer toda la partida en ese color. Los dos alfiles trabajan bien juntos porque se cubren las debilidades mutuamente.
Cómo se mueve el Caballo
Los caballos se mueven de una manera muy diferente a la de las otras piezas: avanzan dos casillas en una dirección y luego una más en un ángulo de 90 grados, dibujando en su desplazamiento una letra "L" sobre el tablero. Los caballos también son las únicas piezas que pueden saltar sobre otras.
Cómo se mueve el Peón
Los peones tienen la particularidad de que se mueven y capturan de diferentes maneras: se mueven hacia adelante, pero capturan en diagonal. Los peones sólo pueden avanzar una casilla en cada jugada, a excepción de su primer movimiento en el que puedan avanzar dos casillas. Los peones sólo pueden capturar una casilla situada en diagonal y frente a ellos. Nunca pueden retroceder, ni siquiera para capturar una pieza. Los peones no pueden moverse si en su camino encuentran una pieza que ocupe la casilla situada directamente frente a ellos y tampoco pueden capturarla.
Herramienta recomendada -> Ajedrez Solitario (captura todas las piezas)
Paso 3. Descubre las reglas especiales del ajedrez
Hay unas reglas especiales de ajedrez que pueden no parecer lógicas al principio. Fueron creadas para hacer el juego más divertido e interesante.
Cómo coronar un peón en ajedrez
Los peones tienen otra habilidad especial: si llegan al otro extremo del tablero pueden convertirse en cualquier otra pieza, excepto en un rey (a esta jugada se le llama coronación o promoción).
Un error común es considerar que los peones sólo pueden ser canjeados por una pieza que haya sido previamente capturada por el adversario. Pero eso no es cierto. Generalmente, un peón que corona se convierte en una dama. Solo los peones pueden promocionar.
Cómo capturar al paso ("en passant")
La última regla sobre los peones se llama captura "en passant", que en francés significa "al paso". Si un peón avanza dos casillas en su primer movimiento, y al hacerlo se sitúa al lado de un peón rival, este peón enemigo tiene la opción de capturar al primero ocupando la casilla que aquel hubiera ocupado si solo hubiera avanzado una casilla.
El peón blanco pasa por una casilla controlada por las negras y permite la captura al paso.
Esta jugada especial debe hacerse inmediatamente después del movimiento del primer peón, de lo contrario la opción de capturar ya no estará disponible. Observa el siguiente ejemplo para entender mejor esta extraña, pero importante regla.
Cómo se hace un enroque
Hay otra regla especial denominada enroque. Esta jugada te permite hacer dos cosas importantes en un solo movimiento: situar al rey en una posición más segura y sacar a la torre de su esquina para ponerla en juego. En un solo turno el jugador puede mover al rey dos casillas hacia un lado y, al mismo tiempo, la torre situada en la esquina de ese lado, se coloca junto al rey en la casilla ubicada en el lado opuesto. (Ver el siguiente ejemplo). Sin embargo, para poder hacer un enroque se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Debe ser la primera jugada de aquel rey
- Debe ser la primera jugada de aquella torre
- No puede haber ninguna pieza entre el rey y la torre
- El rey no puede estar en jaque ni pasar por una casilla amenazada
Si el enroque se hace con la torre más cercana al rey se llama enroque corto o enroque flanco de rey. Cuando el enroque se hace hacia el otro lado se denomina enroque largo o enroque flanco de dama. Independientemente del tipo de enroque, el rey solo se mueve dos casillas en esta jugada.
Paso 4. Averigua quién hace la primera jugada en ajedrez
El jugador con las piezas blancas siempre es el primero en mover. Por lo tanto, antes de la partida generalmente se echa a suertes qué jugador controlará las blancas, por ejemplo, lanzando una moneda al aire o adivinando el color del peón oculto en la mano de uno de los jugadores. Las blancas realizan la primera jugada, seguida del primer movimiento de las negras, después mueven blancas de nuevo, y así sucesiva y alternativamente hasta el final de la partida. El jugador que mueve primero (blancas) tiene una pequeña ventaja porque puede llevar la iniciativa y atacar inmediatamente.
Paso 5. Revisa las normas de cómo ganar una partida de ajedrez
Hay varias formas de terminar una partida de ajedrez: con jaque mate, en tablas (empate), rendirse, perder por tiempo...
Cómo dar jaque mate
El objetivo del juego es dar jaque mate al rey del adversario. Esto ocurre cuando el rey está en jaque y no puede salir de esa situación. Solo hay tres formas por las que un rey puede escapar de un jaque:
- moverse a una casilla segura (¡aunque no puede enrocarse!)
- bloquear el jaque interponiendo otra pieza de su propio bando
- capturar la pieza que amenaza al rey.
Si un rey no puede escapar del jaque, la partida ha terminado. Generalmente el rey no es capturado o retirado del tablero, simplemente la partida se declara finalizada.
Este ejemplo, en el cual las negras dan mate en 2 jugadas, se conoce como "Mate del Loco".
Cómo empatar una partida
A veces, las partidas de ajedrez terminan sin un ganador, pero en empate (denominado tablas). Hay 5 razones por las que una partida puede terminar en tablas:
- La posición llega a un punto muerto en el que es el turno de un jugador, pero su rey no está en jaque y sin embargo, no puede hacer ningún movimiento reglamentario. Esto se conoce comúnmente como "ahogado".
Con la jugada Dc7, las blancas crean el rey ahogado y la partida termina en tablas.
- Los jugadores pueden acordar Tablas y dejar de jugar
- No hay suficientes piezas en el tablero para forzar un jaque mate (ejemplo: un Rey y un Alfil contra otro Rey)
- Un jugador declara Tablas si la misma posición se repite tres veces (aunque no necesariamente tres veces seguidas)
- Se han efectuado 50 movimientos y ninguno de los jugadores ha movido un peón ni capturado una pieza
Ejercicios
ACTIVIDAD
DESCARGAR LA GUIA Y RESUELVE
bf284965f9-movimiento-de-las-fichas-del-ajedrez.pdf
- 1.Realizar un esquema mental de los movimientos de las fichas del ajedrez
- 2.Dibuja por cada ficha un tablero e indique su movimiento ejemplo
- 3. Escribe cual es el valor en puntos de cada ficha en el ajedrez
- 4.Enumere las formas de empate em el ajedrez
- 5. Que es el jaque y el jaque mate.
- 6. Que es el erroque y explique sus clases
Evaluación
EVALUACION
Se evalua la elaboración de la actividad porpuesta
Va a reflexionar respecto a cómo se sintió y qué tanto aprendió en el desarrollo de esta guía didáctica:
¿Qué aprendió?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué le gustó?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué se le dificultó?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bibliografía
Foro
COMO SE JUEGA DAMAS CHINAS
https://es.wikihow.com/jugar-damas-chinas
Observa el link y realiza la actividad
ACTIVIDAD
- Escribe las reglas de las damas chinas
- En unhoja de tanaño oficio cuadriculad dibuja el tablero del tamaño del videoy elabora las fichas tomale una foto y imagenes jugando
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
11032 | BONILLA RAMIREZ RONALD FELIPE | 2021-09-20 16:07:38 | 2021-09-20 16:07:38 | 1 | 2021 | Propósito | |
11032 | BONILLA RAMIREZ RONALD FELIPE | 2021-09-20 16:09:29 | 2021-09-20 16:09:40 | 2 | 2021 | Motivación | |
11032 | BONILLA RAMIREZ RONALD FELIPE | 2021-09-20 16:04:04 | 2021-09-20 18:21:25 | 6 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | BONILLA RAMIREZ RONALD FELIPE | 2021-09-20 18:21:28 | 2021-09-20 20:11:38 | 3 | 2021 | Evaluación | |
11032 | BONILLA RAMIREZ RONALD FELIPE | 2021-09-20 18:21:32 | 2021-09-22 07:01:28 | 5 | 2021 | Tarea | |
11032 | CORONEL TORRES SANTIAGO | 2021-09-15 07:58:57 | 2021-09-19 10:23:35 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | CORONEL TORRES SANTIAGO | 2021-09-15 13:59:46 | 2021-09-22 21:39:42 | 5 | 2021 | Tarea | |
11032 | CORONEL TORRES SANTIAGO | 2021-09-18 10:27:58 | 2021-09-23 14:28:03 | 5 | 2021 | Foro | |
11032 | CORONEL TORRES SEBASTIAN | 2021-09-15 08:06:37 | 2021-09-15 13:34:08 | 6 | 2021 | Explicación | |
11032 | CORONEL TORRES SEBASTIAN | 2021-09-15 08:00:09 | 2021-09-15 13:33:16 | 7 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | CORONEL TORRES SEBASTIAN | 2021-09-15 08:00:51 | 2021-09-15 08:00:51 | 1 | 2021 | Evaluación | |
11032 | CORONEL TORRES SEBASTIAN | 2021-09-15 08:00:53 | 2021-09-15 08:00:55 | 2 | 2021 | Bibliografía | |
11032 | CORONEL TORRES SEBASTIAN | 2021-09-15 08:00:53 | 2021-09-21 13:49:12 | 4 | 2021 | Tarea | |
11032 | CORONEL TORRES SEBASTIAN | 2021-09-13 21:32:13 | 2021-09-22 09:02:12 | 5 | 2021 | Foro | |
11032 | FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM | 2021-09-15 15:30:07 | 2021-09-15 15:30:07 | 1 | 2021 | Motivación | |
11032 | FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM | 2021-09-18 11:50:50 | 2021-09-18 11:50:50 | 1 | 2021 | Explicación | |
11032 | FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM | 2021-09-15 10:36:21 | 2021-09-19 17:49:50 | 6 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM | 2021-09-18 11:50:48 | 2021-09-18 11:50:48 | 1 | 2021 | Evaluación | |
11032 | FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM | 2021-09-18 11:50:45 | 2021-09-24 21:53:59 | 9 | 2021 | Tarea | |
11032 | FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM | 2021-09-18 11:50:46 | 2021-09-20 18:58:47 | 2 | 2021 | Foro | |
11032 | GOMEZ RAMON MARIA DE LOS ANGELES | 2021-09-21 09:40:05 | 2021-09-21 09:40:05 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA | 2021-09-14 12:05:44 | 2021-09-23 14:46:50 | 6 | 2021 | Motivación | |
11032 | GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA | 2021-09-15 17:06:56 | 2021-09-23 21:02:58 | 3 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA | 2021-09-23 22:27:26 | 2021-09-23 22:27:26 | 1 | 2021 | Tarea | |
11032 | GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA | 2021-09-23 22:21:50 | 2021-09-23 22:28:08 | 2 | 2021 | Foro | |
11032 | MENDEZ HERNANDEZ ESTEBAN ALONSO | 2021-09-14 21:14:56 | 2021-09-24 06:57:39 | 4 | 2021 | Propósito | |
11032 | MENDEZ HERNANDEZ ESTEBAN ALONSO | 2021-09-14 21:14:57 | 2021-09-24 06:51:17 | 4 | 2021 | Motivación | |
11032 | MENDEZ HERNANDEZ ESTEBAN ALONSO | 2021-09-14 21:23:54 | 2021-09-24 22:05:51 | 7 | 2021 | Explicación | |
11032 | MENDEZ HERNANDEZ ESTEBAN ALONSO | 2021-09-22 07:40:33 | 2021-09-24 21:04:01 | 5 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | MENDEZ HERNANDEZ ESTEBAN ALONSO | 2021-09-22 07:40:51 | 2021-09-22 07:40:51 | 1 | 2021 | Evaluación | |
11032 | MENDEZ HERNANDEZ ESTEBAN ALONSO | 2021-09-24 08:03:31 | 2021-09-24 08:03:31 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
11032 | MENDEZ HERNANDEZ ESTEBAN ALONSO | 2021-09-24 08:03:32 | 2021-09-25 20:20:51 | 3 | 2021 | Tarea | |
11032 | MENDEZ HERNANDEZ ESTEBAN ALONSO | 2021-09-22 07:40:56 | 2021-09-25 20:16:27 | 15 | 2021 | Foro | |
11032 | RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL | 2021-09-15 11:43:29 | 2021-09-15 11:43:29 | 1 | 2021 | Propósito | |
11032 | RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL | 2021-09-15 11:43:47 | 2021-09-21 08:11:50 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL | 2021-09-21 08:11:44 | 2021-09-22 06:55:05 | 2 | 2021 | Evaluación | |
11032 | RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL | 2021-09-22 06:55:07 | 2021-09-22 06:55:07 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
11032 | RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL | 2021-09-22 06:53:27 | 2021-09-22 06:55:08 | 2 | 2021 | Foro | |
11032 | TRINITARIO TRINITARIO MIGDALYS NOHEMI | 2021-09-15 07:31:49 | 2021-09-15 07:31:49 | 1 | 2021 | Propósito | |
11032 | ECHEVERRY CADENA MICHEL JOSETH | 2021-09-20 07:55:36 | 2021-09-20 07:55:43 | 3 | 2021 | Motivación | |
11032 | ECHEVERRY CADENA MICHEL JOSETH | 2021-09-20 12:50:31 | 2021-09-24 11:09:07 | 7 | 2021 | Explicación | |
11032 | ECHEVERRY CADENA MICHEL JOSETH | 2021-09-17 13:00:47 | 2021-09-24 11:08:22 | 8 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE | 2021-09-12 14:51:27 | 2021-09-16 16:55:10 | 6 | 2021 | Propósito | |
11032 | MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE | 2021-09-12 14:51:28 | 2021-09-17 20:59:34 | 7 | 2021 | Motivación | |
11032 | MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE | 2021-09-12 14:36:30 | 2021-09-18 14:46:14 | 7 | 2021 | Explicación | |
11032 | MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE | 2021-09-12 14:36:53 | 2021-09-17 17:53:47 | 11 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE | 2021-09-16 20:08:08 | 2021-09-16 20:08:08 | 1 | 2021 | Evaluación | |
11032 | MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE | 2021-09-16 16:53:48 | 2021-09-16 20:08:05 | 2 | 2021 | Bibliografía | |
11032 | MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE | 2021-09-16 16:53:50 | 2021-09-19 17:55:18 | 5 | 2021 | Tarea | |
11032 | MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE | 2021-09-16 16:53:53 | 2021-09-21 13:55:49 | 12 | 2021 | Foro | |
11032 | TOVAR CIRO IVAN DANIEL | 2021-09-21 14:59:02 | 2021-09-22 04:57:28 | 2 | 2021 | Propósito | |
11032 | TOVAR CIRO IVAN DANIEL | 2021-09-22 00:22:18 | 2021-09-22 00:29:05 | 3 | 2021 | Motivación | |
11032 | TOVAR CIRO IVAN DANIEL | 2021-09-21 09:26:03 | 2021-09-22 00:31:47 | 3 | 2021 | Explicación | |
11032 | TOVAR CIRO IVAN DANIEL | 2021-09-21 09:27:26 | 2021-09-22 00:32:30 | 7 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | TOVAR CIRO IVAN DANIEL | 2021-09-22 10:10:48 | 2021-09-25 07:39:22 | 5 | 2021 | Tarea | |
11032 | TOVAR CIRO IVAN DANIEL | 2021-09-22 00:32:36 | 2021-09-24 19:49:48 | 5 | 2021 | Foro | |
11032 | UBAQUE NIETO JUAN JOSE | 2021-09-24 16:00:20 | 2021-09-24 16:00:20 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA | 2021-09-17 11:18:56 | 2021-09-20 20:56:31 | 2 | 2021 | Propósito | |
11032 | ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA | 2021-09-17 11:18:57 | 2021-09-20 20:56:32 | 2 | 2021 | Motivación | |
11032 | ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA | 2021-09-17 11:19:12 | 2021-09-17 11:19:12 | 1 | 2021 | Explicación | |
11032 | ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA | 2021-09-17 12:20:10 | 2021-09-20 20:56:35 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA | 2021-09-17 11:27:22 | 2021-09-17 11:27:22 | 1 | 2021 | Evaluación | |
11032 | ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA | 2021-09-17 11:27:24 | 2021-09-17 11:27:24 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
11032 | ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA | 2021-09-17 11:27:26 | 2021-09-17 11:27:26 | 1 | 2021 | Tarea | |
11032 | ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA | 2021-09-17 11:27:28 | 2021-09-17 11:27:28 | 1 | 2021 | Foro | |
11032 | MESA SALCEDO YENIFER DAHIANA | 2021-09-15 09:37:56 | 2021-09-15 09:37:58 | 2 | 2021 | Explicación | |
11032 | MESA SALCEDO YENIFER DAHIANA | 2021-09-15 09:37:59 | 2021-09-15 10:08:54 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | GUZMAN MACIAS YONATHAN ALEXIS | 2021-09-13 09:54:06 | 2021-09-15 09:52:57 | 3 | 2021 | Propósito | |
11032 | PELAEZ QUINTERO LAURA ALEJANDRA | 2021-09-17 07:54:27 | 2021-09-17 07:54:28 | 2 | 2021 | Propósito | |
11032 | PELAEZ QUINTERO LAURA ALEJANDRA | 2021-09-17 11:52:43 | 2021-09-19 17:52:09 | 3 | 2021 | Explicación | |
11032 | PELAEZ QUINTERO LAURA ALEJANDRA | 2021-09-17 07:54:44 | 2021-09-17 11:43:03 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
11032 | PELAEZ QUINTERO LAURA ALEJANDRA | 2021-09-17 07:54:36 | 2021-09-19 18:57:08 | 2 | 2021 | Evaluación | |
11032 | PELAEZ QUINTERO LAURA ALEJANDRA | 2021-09-17 07:54:35 | 2021-09-17 07:54:35 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
11032 | PELAEZ QUINTERO LAURA ALEJANDRA | 2021-09-17 07:54:33 | 2021-09-19 18:57:11 | 2 | 2021 | Tarea |