TemaTécnicas de expresión y participación oral
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Organizar una exposición con introducción, desarrollo y conclusión, expresando las ideas de manera clara y organizada.

Identificar los elementos de contenido del análisis literario de una obra.

Explicación

Open Close

1. LA EXPOSICIÓN ORAL

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...

Es un acto de comunicación a través del cual una persona explica un tema o una idea con la intención de informar, explicar, detallar, y/o especificar algo a un auditorio.

1.1.Preparación:

Documentación sobre el tema que se vaya a tratar, basada en la consulta de libros, periódicos, revistas,

Conversaciones, experiencias, etc.

Organización y análisis de la información extraída.

Planificación de lo que se va a decir (cronometrar el tiempo) y de los materiales que se van a utilizar en la exposición (carteles, diapositivas, esquemas, etc.) y una redacción adecuados.

1.2.Estructura:

1.2.1.Introducción: palabra clave brevedad: Debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Secomienza con un saludo y se continúa con una frasellamativa que capte la atención del público. Luego se define el mensaje, planteando objetivos y se termina con una motivación sobre el interés que tiene tema para el auditorio.

1.2.2.Desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la exposición oral: se comienza con las ideas más generales, para luego llegar, a las ideas más específicas. El tema debe desarrollarse de una forma llamativa, argumentando cada una de las ideas expuestas y utilizando variada documentación como: citas, ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc.

1.2.3.Conclusión: palabras clave, brevedad y claridad: En esta parte se resumen las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado el tema y se puede dar una opinión personal o conclusión.

1.3.Plenario o coloquio: palabras clave opiniones, aclaraciones

Después de haberse expuesto el tema se debe considerar un tiempo para responder a las interrogantes del auditorio. En este punto es importante saber escuchar, responder claramente las dudas con aclaraciones precisas, se pueden usar fuentes documentales y relacionar las preguntas con las conclusiones.

1.4. Características del expositor:

Presentación personal intachable, vestimenta formal. tanto como nuestro lenguaje a utilizar

Mirar al público, para poder observar sus reacciones.

Superar la timidez

Controlar los nervios y sus gestos

Hacer una exposición pausada, ni muy rápida ni excesivamente lenta

Modular la voz, dándole el volumen y el tono adecuado.

Articular correctamente los sonidos, dar la entonación precisa a las frases, hacer las pausas necesarias, evitar muletillas y repeticiones y usar un lenguaje formal

No leer en ningún caso, excepto alguna tarjeta (ficha bibliográfica) con palabras claves

Demostrar dominio del tema, que se ha preparado a conciencia y que seestá en condición de comunicárselo a los demás adecuadamente.

1.5.En la exposición se debe evidenciar:

Información adecuada, clara y organizada del tema

Estructura definida

Ejemplos claves relacionados con la temática

Argumentos críticos

Apoyo visual organizado y acorde con la estructura de la presentación.

Expresión oral y corporal adecuada

2. EL ANALISIS LITERARIO

Un ANÁLISIS LITERARIO es el estudio de una obra literaria y de las diferentes partes que la conforman. El análisis literario examina las partes del texto y su interrelación para conformar un relato y una realidad literaria que está contenida en la obra. En este tipo de análisis se explora el drama o trama en la obra literaria, los personajes, su rol y características, la estructura narrativa, el espacio donde se desarrollan las acciones, la época y la duración de los hechos contados e, incluso, se puede realizar una interpretación de significados profundos y subtextos.

2.2.Elementos o partes a tener en cuenta en un análisis literario

2.2.1.Características del autor

Nombre de la obra.

Biografía del autor: se escribe un extracto de la biografía del autor e identificando el contexto social y literario del autor. Es importante detallar la experiencia literaria del mismo, sus características como escritor (después de haber leído la obra podremos manifestar si el autor es muy descriptivo, si su lenguaje es muy sencillo o no, o si caracteriza perfectamente a sus personajes) y,su experiencia literaria, para determinar los motivos que lo impulsaron a escribir el texto literario.

Narrador: este puede ser uno de los personajes que interactúa con el espacio, un ser extraterrenal o el protagonista principal.

Clases:

Narrador protagonista: cuenta la historia desde su punto de vista, asumiendo el papel principal. Probablemente sea el más utilizado, aquel que cuenta su propia experiencia. Narra en primera persona

Narrador testigo: relata una historia pero no es la suya. La conoce porque puede estar relacionado con ella de manera indirecta o incluso haber sido testigo de ella, pero no la ha vivido como protagonista. Narra en primera persona

Narrador omnisciente: es aquel que conoce todos los detalles de la historia y de cómo transcurre, incluso de lo que va a pasar. Sabe lo que piensa cada uno de los personajes y profundiza en los aspectos psicológicos de cada uno de ellos. Narra en tercera persona

2.2.2.Características de la obra

Composición literaria a la que pertenece: por ejemplo si es una novela, un cuento, una tragedia, etc

Espacio en el cual se desarrolla la historia. Este lugar puede ser físico o imaginario. Por ejemplo, 100 años de soledad sucede en un pueblo que se llama Macondo.

Tema: una obra literaria puede tener varios temas, lo mismo que mensajes. En una obra se puede tratar el tema del amor, la amistad, la injusticia, etc. Pueden ser:

Tema principal: motivo central o asunto que se repite, especialmente de una obra literaria o cinematográfica, en otras palabras, hay que identificar el tema que predomina a lo largo del texto literario leído.

Temas secundarios: todos aquellos que se van desarrollando a través de la historia rodeando la trama principal, pero que no dejan de ser trascendentales para la historia en curso.

Argumento literario: Es una síntesis o resumen de la estructura de la obra, cómo comienza, cómo se complica y cómo se soluciona. En otras palabras, es un breve resumen del famoso “inicio, nudo y desenlace”.

Los personajes: Describe a los personajes principales determinando sus características físicas y psicológicas, en el caso de los personajes secundarios no es tan necesario describirlos a menos que estos tengan un papel trascendental en la trama. Los personajes de una obra pueden dividirse así:

Protagonistas o principales: son el alma de todo relato. Los protagonistas son los personajes principales o héroes. Muchas grandes obras de la literatura tienen este dúo de personaje principal y principal colaborador. Por ejemplo, Don Quijote y Sancho Panza.

Secundarios: Son aquellos que ayudan a recobrar la fuerza al héroe de la obra. Se caracterizan por la fidelidad y gracias a ellos los personajes principales o héroes no desfallecen. Los personajes secundarios ayudan que el héroe cumpla su objetivo

Héroes y antihéroes: el héroe es el personaje principal y su antagonista es el antihéroe, aquel que buscar impedir que el héroe cumpla sus objetivos.

Tiempo narrativo. El concepto de tiempo en la narración presenta diferentes planos de estudio: el tiempo referencial histórico, el tiempo de la historia y el tiempo del relato. Para ello en un análisis es primordial interpretarlo.

El tiempo cronológico:el que se mide con el reloj, así que podemos decir que, el reloj de la obra es el tiempo cronológico. Se refiere al trascurso de horas, semanas, etc., en las cuales se desarrollan las acciones de la obra narrativa. tradicionalmente este ha sido lineal, sin embargo en la nueva generación literaria no tiene porqué serlo.

El tiempo histórico:Se refiere a la época o modo de producción que enmarca la obra literaria. En el análisis debemos profundizar sobre este tiempo para ampliar su visión y entendimiento de la obra.

El tiempo gramatical: hace referencia al uso de las formas verbales con que se narran los hechos: presente, pasado, futuro…

El mensaje: será todo aquel sentimiento positivo o no, que pueda manifestarse en la obra.

Comentario personal sobre la obra: en este podemos manifestar nuestra opinión acerca de la obra. Sea esta positiva o negativa.

Ejercicios

Open Close

1.Realice un resumen completo de los anteriores contenidos

2.Prepare una exposición oral de un “Análisis literario” de una obra hispanoamericana. La exposición será en grupo, máximo 5 estudiantes; la calificación será individual.

Evaluación

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 39 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
10809ACERO MORA NIKOLL TATIANA2021-09-24 10:28:472021-10-19 15:24:5022021Ejercicios
10809NIETO HERRERA JUAN DIEGO 2021-09-09 22:09:372021-09-09 22:09:3722021Motivación
10809NIETO HERRERA JUAN DIEGO 2021-08-30 16:44:022021-09-09 22:09:3632021Explicación
10809NIETO HERRERA JUAN DIEGO 2021-08-30 16:44:022021-09-09 22:09:3232021Ejercicios
10809NIETO HERRERA JUAN DIEGO 2021-09-09 22:09:312021-09-09 22:09:3222021Evaluación
10809NIETO HERRERA JUAN DIEGO 2021-09-09 22:09:382021-09-09 22:09:4022021Bibliografía
10809OSPINO ROBERTO VICTOR FERNANDO 2021-09-17 07:27:352021-09-17 07:28:0022021Explicación
10809OSPINO ROBERTO VICTOR FERNANDO 2021-09-17 07:27:562021-09-17 07:27:5612021Evaluación
10809MOSS ESCALONA YANETH CELESTE2021-09-15 10:27:112021-09-15 10:27:1322021Motivación
10809MOSS ESCALONA YANETH CELESTE2021-08-31 13:52:122021-10-20 06:23:09142021Explicación
10809MOSS ESCALONA YANETH CELESTE2021-08-31 13:52:202021-10-20 06:23:09172021Ejercicios
10809MOSS ESCALONA YANETH CELESTE2021-08-31 13:52:332021-09-15 12:58:55102021Evaluación
10809MOSS ESCALONA YANETH CELESTE2021-08-31 13:52:342021-09-14 08:06:0532021Bibliografía
10809MOSS ESCALONA YANETH CELESTE2021-08-31 13:52:362021-09-14 08:06:0832021Tarea
10809REY BECERRA KAREN LIZETH2021-09-06 15:00:442021-09-06 15:00:4412021Bibliografía
10809RODRIGUEZ ERAZO JOHAN ALEXIS2021-09-30 21:15:392021-10-09 17:23:1222021Explicación
10809RODRIGUEZ ERAZO JOHAN ALEXIS2021-09-30 21:14:392021-10-09 17:23:1932021Ejercicios
10809RODRIGUEZ ERAZO JOHAN ALEXIS2021-09-30 21:15:342021-09-30 21:15:3522021Evaluación
10809LEON SANDOVAL AURA MARIA2021-10-15 19:14:052021-10-28 11:54:0422021Explicación
10809ALVIS BONILLA THALIA CAMILLA2021-09-01 11:25:352021-09-01 11:25:3512021Propósito
10809ALVIS BONILLA THALIA CAMILLA2021-09-17 17:24:392021-09-17 17:24:3912021Ejercicios
10809CIFIENTES CABRA MATEO ALEXANDER 2021-09-01 09:21:062021-09-14 13:46:2922021Propósito
10809CIFIENTES CABRA MATEO ALEXANDER 2021-09-01 09:20:312021-09-01 09:20:3112021Explicación
10809CIFIENTES CABRA MATEO ALEXANDER 2021-09-01 09:20:422021-09-14 13:59:4722021Ejercicios
10809CIFIENTES CABRA MATEO ALEXANDER 2021-09-01 09:20:442021-09-14 14:03:2532021Evaluación
10809CIFIENTES CABRA MATEO ALEXANDER 2021-09-01 09:20:482021-09-14 14:24:3932021Bibliografía
10809CIFIENTES CABRA MATEO ALEXANDER 2021-09-01 09:20:512021-09-14 14:24:3722021Tarea
10809MORALES BERMUDEZ JUAN SEBASTIAN2021-09-14 15:58:062021-09-14 15:58:0612021Explicación
10809MORALES BERMUDEZ JUAN SEBASTIAN2021-09-14 15:58:242021-09-14 15:58:2522021Ejercicios
10809MORALES BERMUDEZ JUAN SEBASTIAN2021-09-14 15:58:262021-09-14 15:58:2822021Evaluación
10809MORALES BERMUDEZ JUAN SEBASTIAN2021-09-14 15:58:282021-09-14 15:58:2922021Bibliografía
10809MORALES BERMUDEZ JUAN SEBASTIAN2021-09-14 15:58:292021-09-14 15:58:3022021Tarea
10809NAVAS PUENTES MARIA FERNANDA2021-09-06 10:44:412021-09-06 10:44:4112021Explicación
10809NAVAS PUENTES MARIA FERNANDA2021-09-06 10:44:282021-09-06 10:44:2812021Ejercicios
10809NAVAS PUENTES MARIA FERNANDA2021-09-06 10:44:362021-09-06 10:44:3612021Evaluación
10809RAMIREZ ESPINOSA KEILA JOSNEIDY2021-09-02 12:54:222021-09-02 12:54:2532021Explicación
10809RAMIREZ ESPINOSA KEILA JOSNEIDY2021-09-02 12:54:322021-09-02 12:54:3212021Ejercicios
10809RAMIREZ QUECAN JUAN SEBASTIAN 2021-09-15 17:45:512021-09-15 18:01:0322021Ejercicios
10809RAMIREZ QUECAN JUAN SEBASTIAN 2021-09-15 17:45:452021-09-15 17:45:4512021Tarea