Tema | MOTIVACION AL EMPRENDIMIENTO |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
Motivar a los estudiantes hacia el emprendimiento y determinar los componentes afectivos, cognitivos y comportamentales asociados con el perfil del emprendedor
Motivación
El sueño o visión de un emprendedor
Explicación
El Emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Constituye una forma de razonar y proceder centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado; su resultado es la creación de valor que bene?cia a la empresa, a la economía y a la sociedad. (Ley 1014 de 2006, Artículo 1º, numeral C, República de Colombia)
CONTENIDO
1.MI ORIENTACIÓN HACIA EL EMPRENDIMIENTO
- El yo.
- ¿Qué atributos poseo?
- ¿Quién soy yo?
- Mi misión
- Mi visión de futuro
2.EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR
- Integralidad perceptiva
- Gerencia del riesgo
- Pensamiento creativo
- Practicidad
- Solución de problemas
- Tolerancia a la frustración
- Toma de decisiones
- Aprobación social
3. LOS COMPONENTES DEL PERFIL EMPRENDEDOR
- Afectividad
- Cognición
- Comportamiento.
- Visión de Futuro
4. MI ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
Debilidades
Fortalezas
Amenazas
Oportunidades
- 1.MI ORIENTACIÓN HACIA EL EMPRENDIMIENTO
El conocimiento de sí mismo es la primera condición para la vida exitosa y reflexivamente vivida.Es la puerta de entrada para la felicidad y la autorrealización. Quien no se conoce camina por el mundo a ciegas.Quien no conoce sus propias capacidades no podrá aprovecharlas para llevar una vida gozosa y productiva.Quien no conoce sus defectos y limitaciones camina tropezando por la vida en medio de permanentes conflictos y frustraciones.Los seres humanos cada día ampliamos más nuestros conocimientos sobre el mundo externo, pero lamentablemente somos ignorantes en cuanto al conocimiento sobre nosotros mismos.Vivimos distraídos, extrovertidos, alienados y alejados de nuestro mundo interior y de nuestra mismidad.
Por ello, es preciso encontrar tiempo suficiente y el lugar adecuado para la reflexión, la meditación y el dialogo con nosotros mismos.Debemos entonces preguntarnos en forma reflexiva y serena ¿Quién soy?¿Qué podría hacer para mejorar?¿Cómo me siento? ¿Cuáles son mis programas y proyectos? ¿Cómo se encuentra mi mundo interior?
La misión representa nuestra razón de ser en la vida.Se refiere a la necesidad humana de identificar y expresar propósitos en la vida. Con base en lo que he hecho en el pasado, lo que soy actualmente y lo que quiero hacer en un futuro
El Ser humano en su actuar permanente, involucra tres componentes: afecto, pensamiento y comportamiento, los cuales conjugados permiten orientarnos hacia proyectar nuestra visión de futuro.
El AFECTO indica el involucramiento que desde nuestros sentimientos generamos hacia nosotros mismos, nuestros actos y nuestras ideas.Es el motor a través del cual nos mantenemos en la persistencia por alcanzar nuestras metas y valoramos los logros obtenidos.
El PENSAMIENTO es la construcción lógica, articulada de las ideas e imágenesque sobre el contexto y nuestras acciones desarrollamos.El pensamiento nos permite construir el mundo que queremos.
Actuar o ejecutar, corresponde a nuestro COMPORTAMIENTO, a través de él concretamos lo que pensamos y sentimos, materializamos nuestras ideas y afectos.
En el emprendimiento estos tres componentes se hacen presentes y determinan granparte de la posibilidad de que la idea de negocio concebida (pensamiento) se materialice (acción) como producto de nuestro empeño y entusiasmo.
Ejercicios
Lee y Reflexiona
Con base en la lecturaEL YO, completa la actividad ¿QUÉ ATRIBUTOS POSEO? y diligencia loscuadros ¿QUIÉN SOY YO?,¿CUAL ES MI MISIÓN? y VISIÓN DE FUTURO.
Actividades:
1.CUADRO DE ATRIBUTOS ¿QUIÉN SOY YO?
2.¿QUE ATRIBUTOS POSEO?
Piensa cuidadosamente en los aspectos positivos de su personalidad.Las características personales que te hacen ser QUIEN ERES HOY. Todo el mundo tiene atributos, pero muchas veces no se da tiempo para identificarlos.
Instrucciones:
Resalta las palabras que se relacionan con quién eres.Piensa cómo te ves, tu personalidad, tu carácter, tu intelecto y perspectiva de la vida. Sé tan objetivo y realista como puedas, no tu expectativa de vida.Debes describir tu realidad, no tu ideal de persona.
Acepto las situaciones | Considerado | Entusiasta |
Busco los logros | Cooperativo | Imaginativo |
Activo | Creativo | Independiente |
Aventurero | Dedicado | Perspicaz |
Afectuoso | Confiable | Inteligente |
Ambicioso | Decidido | Intuitivo |
Me expreso con claridad | Disciplinario | Bien informado |
Asertivo | Distintivo | Lógico |
Atractivo | Dinámico | Simpático |
Cuidadoso | Eficiente | Receptivo |
Carismático | Empático | Optimista |
Encantador | Alentador | Objetivo |
Jovial | Emprendedor | Organizado |
Aceptocompromisos | Divertido | Ordenado |
Misericordioso | Paciente | Original |
Seguro | Entusiasta | Extrovertido |
Agradable | Expresivo | Preciso |
Meticuloso | Justo | Productivo |
Modesto | Amistoso | Profesional |
Vigoroso | Tierno | Veloz |
Cálido | Genuino | Racional |
Persistente | Bondadoso | Realista |
Persuasivo | Agraciado | Receptivo |
Sereno | Servicial | Tranquilizante |
Emprendedor | Ocurrente | Alegre |
Me tengo confianza | Sensible | Serio |
Estable | Sociable | Sincero |
Estimulante | Espontáneo | Hábil |
Divertido | Capacidad derespuesta | Me conozco a mi mismo |
3. ¿QUIÉN SOY YO?
Escribe diez respuestas diferentes a la pregunta.Puedes responder en términos de normas de comportamiento, necesidades o sentimientos que son característicos tuyas.Trata de incluir los aspectos que son verdaderamente importantes para ti como persona, aspectos que si los perdieras, cambiarían radicalmente tu identidad y el significado de la vida.En la columna derecha escribe el orden de importancia de cada una de las respuestas.Analiza tus respuestas para tomar conciencia de lo que tú eres ahora.
4. ¿CUAL ES MI MISIÓN?No es un ejercicio fácil, pero lo puedes revisar varias veces hasta quedar satisfecho de que en efecto representa lo que quieres hacer en la vida.
Mi Misión es:
5. VISIÓN DE FUTURO
Por ejemplo:
¿Cuáles son los propósitos de mi vida?
¿Qué me gustaría lograr?
¿En qué me gustaría convertirme?
6. ¿Cuáles son mis objetivos y sueños a 5 años?
7. ¿Qué necesito en términos de habilidades, conocimientos, hábitos y características de personalidad, para lograr lo que me propongo en cinco años?
8. ¿Cuáles son las razones que me impulsan para lograr lo que me propongo en cinco años?
- 1.EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR
Analiza los siguientes casos y valora tus atributos.
A continuación valora de 1 a 10 el nivel en el que consideras se encuentra cada uno de tus atributos de emprendimiento. Ten en cuenta que 1 es el menor valor y 10 el máximo valor.
Integralidad Perceptiva Es un fenómeno sensorial que le permite al sujeto mediante la asociación de ideas darle respuesta a tres principios que Aristóteles señaló como leyes primarias, la semblanza (una naranja y un limón), la oposición (duro y blando) y la contigüidad en el tiempo (llover – frío) y en el espacio (escritorio – estudio).Tiene que ver con la capacidad depercibir el todo y las partes, la figura y el fondo. Mi capacidad para integrar ideas, me permite percibir de distintas formas el medio, los objetos, y las personas de mi entorno.Calificación: _________ |
Gerencia del Riesgo El riesgo implica cierto grado de incertidumbre, por consiguiente, gerenciar el riesgo refiere a la capacidad para identificarlo y cuantificarlo.Para lograr una gestión adecuada es necesario considerar factores como la información disponible, el grado de control, la calidad de la formación, la dinámica del proceso, los costos y la competencia. El análisis de riesgos tiene que ver con un cálculo de probabilidades y la decisión final dependerá de la posición que se tenga frente al riesgo. Busco la manera de hacer las cosas nuevas y originales. Calificación: _________ |
Pensamiento Creativo Es la capacidad que se tienepara desarrollar algo nuevo, de relacionar algo conocido de una manera diferente o, de apartarse de los esquemas de pensamientos y conductas “Normales” o convencionales.Tiene que ver con factores como la fluidez, la inconformidad, la sensibilidad, la flexibilidad y la originalidad. Hago las cosas de diferentes maneras ygenero diversassoluciones a mis problemas. Calificación: _________ |
Practicidad Hace referencia a la capacidad que tienen las personas de trabajar sobre cosas concretas, de construir imágenes mentales sobre la realidad y más que llegar al plano de los conceptos, llegar al nivel de la actuación.Para estas personas cada acción tiene un componente de utilidad Con mis acciones logro obtener lo que me propongo. Calificación: _________ |
Solución de Problemas Tiene que ver con la capacidad que desarrollan las personas de enfrentar situaciones de conflicto, donde se ponen en juego herramientas de tipo personal, estructural, relacional y situacional.Son individuos con gran capacidad adaptativa y de acomodación al entorno que por su forma de ser,les permite salir adelante en situaciones tensionantes. Ante un problema no veo limitaciones sino alternativas de solución. Calificación: _________ |
Tolerancia a la Frustración Es la capacidad que poseen las personas de usar su energía en aceptar un evento interno manteniendo una posición valorizante de sí mismo y una posición activa frente a las circunstancias del entorno. Quien tenga un nivel alto de tolerancia a la frustración necesita de una gran frustración, para que se enfade o se ponga triste.Las personas con alta tolerancia a la frustración saben aceptar la vida y sus placeres, aprenden a aceptar los limites propios, los ajenos y de la realidad, incluido el límite de la propia vida. A pesar de las dificultades logro alcanzar lo que me propongo, sin sentirme por ello abatido. Calificación: _________ |
Toma de Decisiones Es una capacidad racional que utiliza la lógica en la construcción de estrategias con todas sus posibles combinaciones, de tal forma que se genere una lista de todas lasganancias o resultados.Es el acto posterior al análisis situacional. Cuando tengo que tomar una decisión, analizo diferentes opciones entre las cuales elegir. Calificación: _________ |
Aprobación Social Tiene que ver con el grado de implicación personal que tenga un sujeto frente a los grupos.Si son de tipo personal, allí se desarrollan normas y roles y se ejerce un control informal sobre los miembros; si son de tipo impersonal y formalizadas, el individuo se interesa por las funciones que se cumpleny el rol que se asume. Entonces el grado de implicación tiene que ver con el nivel de aceptación que se tiene de la presión que ejerce el grupo sobre la conducta, la aspiración y la auto apreciación. Con relación a las accionesque realizo, es importante contar con la aprobación de la familia y mis amigos.Calificación: _________ 4. MI ANÁLISIS INTERNO
Y EXTERNO Con el propósito de orientar mi emprendimiento, a
continuación identifico mi análisis interno y externo. DEBILIDADES Identifico
tres problemas o falencias que observo en mí, las cuales dependen de factores
internos yrepercuten en la consecución de mis logros y metas personales y
profesionales.
FORTALEZAS Menciono
los recursos o capacidades que poseo de manera innata o adquiridos a través del
tiempo, los cuales he utilizado para alcanzar mis objetivos.Mis fortalezas son
aquellas cualidades o capacidades que me diferencian de los demás y me hacen
sobresalir a nivel personal o profesional.
AMENAZAS ¿Cuáles
considero son problemas que se presentan fuera de mí, y repercuten en la
consecución de logros y metas que he trazado en mi vida?
OPORTUNIDADES Con
relación a las situaciones externas, cuáles son favorables o podrían llegar a
potenciar efectivamente el logro de mis objetivos?
|
Evaluación
LA
EVALUACIÓN Una
vez recibido el archivo adjunto, se verificara dicho trabajo, y se publicara la
respectiva calificación. |
Bibliografía
Foro
CONVERSATORIO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA.
ForoCursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
10784 | MORALES GAVIRIA LISETH DANIELA | 2021-08-26 13:24:46 | 2021-08-26 13:24:46 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
10784 | MOSQUERA PORTELA JUAN DAVID | 2021-10-08 16:18:36 | 2021-10-08 16:18:36 | 1 | 2021 | Explicación | |
10784 | MOSQUERA PORTELA JUAN DAVID | 2021-09-11 09:31:44 | 2021-10-08 16:18:37 | 7 | 2021 | Ejercicios | |
10784 | MOSQUERA PORTELA JUAN DAVID | 2021-09-11 09:31:43 | 2021-09-11 09:31:44 | 2 | 2021 | Evaluación | |
10784 | TORRES GARCIA ANDRES CAMILO | 2021-08-26 09:45:23 | 2021-08-26 09:45:23 | 1 | 2021 | Motivación | |
10784 | TORRES GARCIA ANDRES CAMILO | 2021-08-26 09:44:50 | 2021-08-26 09:44:50 | 1 | 2021 | Explicación | |
10784 | TORRES GARCIA ANDRES CAMILO | 2021-08-26 09:42:42 | 2021-08-26 09:44:49 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
10784 | TORRES GARCIA ANDRES CAMILO | 2021-08-26 09:43:13 | 2021-08-26 09:43:13 | 1 | 2021 | Evaluación | |
10784 | TORRES GARCIA ANDRES CAMILO | 2021-08-26 09:43:07 | 2021-08-26 09:43:07 | 2 | 2021 | Bibliografía | |
10784 | TORRES GARCIA ANDRES CAMILO | 2021-08-26 09:43:04 | 2021-08-26 09:43:08 | 2 | 2021 | Tarea | |
10784 | BENITES REYES ANA MARIA | 2021-08-27 17:31:49 | 2021-08-27 17:31:49 | 1 | 2021 | Propósito | |
10784 | BENITES REYES ANA MARIA | 2021-08-27 17:31:51 | 2021-08-27 17:31:51 | 1 | 2021 | Motivación | |
10784 | BENITES REYES ANA MARIA | 2021-08-27 17:31:53 | 2021-08-27 17:31:53 | 1 | 2021 | Explicación | |
10784 | BENITES REYES ANA MARIA | 2021-08-27 17:32:03 | 2021-08-27 17:32:03 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
10784 | BENITES REYES ANA MARIA | 2021-08-27 17:32:30 | 2021-08-27 17:32:30 | 1 | 2021 | Evaluación | |
10784 | BENITES REYES ANA MARIA | 2021-08-27 17:32:36 | 2021-08-27 17:32:36 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
10784 | BENITES REYES ANA MARIA | 2021-08-27 17:32:37 | 2021-08-27 17:32:37 | 1 | 2021 | Tarea | |
10784 | BENITES REYES ANA MARIA | 2021-08-27 17:32:38 | 2021-08-27 17:32:38 | 1 | 2021 | Foro | |
10784 | CICERO OVIEDO JUAN ANDRES | 2021-10-29 08:29:04 | 2021-10-29 08:29:04 | 1 | 2021 | Tarea | |
10784 | LONDOÑO MORENO JUAN DAVID | 2021-11-04 13:11:25 | 2021-11-04 13:11:25 | 1 | 2021 | Explicación | |
10784 | VALDERRAMA BORJA LAURA VALENTINA | 2021-08-27 20:44:38 | 2021-08-31 15:09:40 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
10784 | ARAQUE OSPINA MIGUEL ANGEL | 2021-09-21 18:20:11 | 2021-09-21 18:20:13 | 2 | 2021 | Motivación | |
10784 | ARAQUE OSPINA MIGUEL ANGEL | 2021-09-21 18:20:14 | 2021-09-21 18:20:16 | 2 | 2021 | Explicación | |
10784 | ARAQUE OSPINA MIGUEL ANGEL | 2021-09-09 07:46:03 | 2021-09-21 18:20:17 | 3 | 2021 | Ejercicios | |
10784 | CABEZAS PLATA DANIEL SANTIAGO | 2021-10-13 20:46:39 | 2021-10-13 20:46:39 | 1 | 2021 | Explicación | |
10784 | CARDENAS SAAVEDRA KATHERIN JULIETH | 2021-08-25 13:59:18 | 2021-08-25 13:59:22 | 4 | 2021 | Motivación | |
10784 | CARDENAS SAAVEDRA KATHERIN JULIETH | 2021-08-25 13:59:23 | 2021-08-25 13:59:23 | 1 | 2021 | Explicación | |
10784 | CARDENAS SAAVEDRA KATHERIN JULIETH | 2021-08-25 13:59:25 | 2021-08-25 13:59:25 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
10784 | DIAZ VALENCIA SANTIAGO | 2021-09-09 16:11:38 | 2021-09-09 16:11:38 | 1 | 2021 | Explicación | |
10784 | GOMEZ GUZMÁN MARIA FERNANDA | 2021-09-13 21:43:45 | 2021-09-14 09:51:14 | 3 | 2021 | Ejercicios | |
10784 | NAVARRO CORDOBA MAYORI ALEJANDRA | 2021-08-25 07:51:32 | 2021-08-25 07:57:53 | 3 | 2021 | Propósito | |
10784 | NAVARRO CORDOBA MAYORI ALEJANDRA | 2021-08-25 07:51:34 | 2021-08-25 07:51:34 | 1 | 2021 | Motivación | |
10784 | NAVARRO CORDOBA MAYORI ALEJANDRA | 2021-08-25 07:25:55 | 2021-08-25 07:53:03 | 2 | 2021 | Explicación | |
10784 | NAVARRO CORDOBA MAYORI ALEJANDRA | 2021-08-25 07:51:06 | 2021-08-25 07:51:06 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
10784 | VELASQUEZ CORTES JUAN SEBASTIAN | 2021-08-25 12:15:43 | 2021-08-25 12:15:43 | 1 | 2021 | Ejercicios |