Tema | Clase 11 Vivir en Familia |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Contribuyo de manera constructiva a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad
Motivación
“Acuerdos para vivir en familia. Observa las imágenes, ¿Cuál te parece justa y cuál injusta? ¿En cuál observas una buena convivencia? En la imagen de la izquierda podemos observar que, mientras la mamá fue de compras, el niño no acomodó sus cosas y hasta dejó basura en el piso. Ésta es una situación injusta, incluso podemos ver el enojo en el rostro de la mamá. En la imagen de la derecha, en cambio, podemos observar una buena convivencia, ya que tanto la mamá como el niño están trabajando en la limpieza de la casa. Ésta es una situación justa. En las siguientes imágenes, ¿En qué escena cumple sus responsabilidades? En la imagen A, el niño mantiene su cuarto limpio y ordenado, por lo tanto, está cumpliendo su responsabilidad, ¿Y en cuál puede existir un conflicto? En la imagen de la derecha podemos observar un cuarto desordenado, con muchas cosas tiradas en el piso y hasta basura, lo cual puede ocasionar un accidente o enfermedades por tener una mala higiene. ¿Con cuál de estas imágenes te identificas más?¿Qué acciones te parecieron mejore? Para convivir en familia es necesario conocer las responsabilidades que hay en casa.Todas las familias comparten un hogar y en todos los hogares hay tareas o labores que se deben realizar como la limpieza, preparar la comida, lavar la ropa, alimentar las mascotas, entre muchos otros ejemplos de labores que se deben realizar en una casa, las cuales se llaman responsabilidades.¿Quién crees que debe cumplir estas responsabilidades?¿Será mamá? Parece que terminaría muy cansada si hiciera todo ella sola. Entonces, ¿Quién? ¿Papá? Tampoco sería algo justo. ¿Cuál es la respuesta entonces?En realidad, todos los integrantes de la familia son responsables de contribuir, ya que, para poder convivir en armonía como familia, es necesario cooperar y trabajar en equipo. Algo mas que debemos saber es que, éstas labores o tareas deben distribuirse equitativamente. Esto significa que se debe considerar la edad, la fuerza de cada miembro de la familia, el riesgo que implica cada actividad y las habilidades que cada tarea tiene, porque hay tareas del hogar que solamente los adultos pueden realizar, pues requiere del uso de herramientas o de utensilios que podrían llegar a ser peligrosos para los niños. Y hay otras tareas que los niños sí pueden hacer ya que son mas sencillas y son adecuadas para su edad. Ayúdame: ¿Qué actividad puede realizar cada miembro de la familia?¿Quién puede encargarse de hacer la comida? Es una tarea que mamá puede realizar. ¿Quién regará las plantas? Seguro el abuelo puede encargarse de eso. ¿Quién puede realizar el aseo? Se trata de una tarea que papá puede cumplir. Por último, ¿quién va a alimentar la mascota? La niña puede cumplir con esta responsabilidad.También es correcto si dijiste que papá puede cocinar y mamá hacer la limpieza. O que la niña puede regar las plantas y el abuelo alimentar la mascota. En realidad, los miembros de la familia intercambiar estas labores, hacerlas juntas o tomar turnos. Lo importante es establecer acuerdos y tomar en cuenta la opinión de todos los integrantes de la familia”.
Explicación
Explicación
La vida en familia supone atravesar momentos alegres y tristes, pero es en la familia donde recibimos amor, comprensión, tolerancia, solidaridad y fraternidad. Todos tenemos derecho a una familia, a crecer en ella, a aportar, enriqueciéndola con nuestra presencia y con acciones positivas. Con sus bondades y defectos, la familia nos proporciona abrigo, protección, alimentación y en el hogar nos relacionamos, somos felices, aprendemos y compartimos con nuestros seres queridos. Hay familias de todas las clases, unas son pequeñas: donde hay una madre y un hijo. Las hay gigantes, con muchos hijos, hermanos, tíos, abuelos. Familias Grupos sociales diversos unidos por relaciones de parentesco que pueden ser sanguíneas o afectivas. Sin importar su tamaño, lo que nunca debe faltar en una familia es el calor de hogar. Porque en ese ambiente es donde podemos dialogar, donde aprendemos a ser personas éticas y responsables con nuestro mundo, es el lugar donde podemos experimentar las delicias de la vida, disfrutando, por ejemplo, de los juegos, de las reuniones, de todo cuanto representa la vida en el seno de una familia. Por supuesto, no faltarán las dificultades, las incomprensiones y los malos momentos, pero estamos invitados a superarlos porque lo que debe primar en una familia es la unión, la alegría y el amor. QUE VIVA LA FAMILIA.
Ejercicios
1. ¿Cómo está conformada tu familia? 2. ¿Qué es lo que más admiras de tu familia? 3. ¿Recuerdas recientemente cuándo abrazaste a algún miembro de tu familia y le expresaste sentimientos de cariño? 4. ¿Recuerdas algún momento especial que hayas vivido en familia? 5. ¿Cuántas clases de familias conoces? Cuéntanos cómo están conformadas. 6. ¿Qué ha hecho tu familia por ti? 7. ¿Qué has hecho tú por tú familia? 8. Realizar un dibujo a todo color que ilustre la armonía en familia.
Evaluación
1. Revisión del cuaderno
2. Conexión a las sesiones virtuales
3. Participación en clase virtual.
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |