Tema | MI IDENTIDAD CULTURAL- TERRITORIAL |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía 1: Reconoce la importancia de conocer la historia territorial y crecer en sentido de pertenencia a la población que permite su desarrollo integral como persona.
Motivación
Explicación
MI PAÍS: COLOMBIA
En el uso de la identidad cultural como motor para el desarrollo de un territorio resulta particularmente útil conocer el origen y el contenido de las palabras, así como las normas y definiciones, que se han logrado establecer a través de consensos internacionales. El tema cultural es tratado desde varios aspectos: el económico, donde la cultura se vincula al mercado y al consumo y se manifiesta en las llamadas industrias culturales (empresas editoras, casas de música, televisión, cine, etc.); el humano, donde la cultura juega un papel de cohesión social, de autoestima, creatividad, memoria histórica, etc.; el patrimonial, en el cual se encuentran las actividades y políticas públicas orientadas a la conservación, restauración, puesta en valor, uso social de los bienes patrimoniales, etc.
El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior. De acuerdo con estudios antropológicos y sociológicos, la identidad surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro.
Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras (como en el caso de los emigrantes), el origen de este concepto se encuentra con frecuencia vinculado a un territorio. Hay manifestaciones culturales que expresan con mayor intensidad que otras su sentido de identidad, hecho que las diferencia de otras actividades que son parte común de la vida cotidiana. Por ejemplo, manifestaciones como la fiesta, el ritual de las procesiones, la música, la danza. “La identidad sólo es posible y puede manifestarse a partir del patrimonio cultural, que existe de antemano y su existencia es independiente de su reconocimiento o valoración. Es la sociedad la que a manera de agente activo, configura su patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume como propios y los que, de manera natural, se van convirtiendo en el referente de identidad. Dicha identidad implica, por lo tanto, que las personas o grupos de personas se reconocen históricamente en su propio entorno físico y social y es ese constante reconocimiento el que le da carácter activo a la identidad cultural.
El patrimonio y la identidad cultural no son elementos estáticos, sino entidades sujetas a permanentes cambios, están condicionadas por factores externos y por la continua retroalimentación entre ambos
Ejercicios
NO OLVIDES QUE TU NOMBRE Y GRADO DEBE IR EN CADA HOJA DE TUS EVIDENCIAS. NO OLVIDES EN LA PRIMERA HOJA ESCRIBIR EL TÍTULO DE LA GUÍA A DESARROLLAR.TODAS LAS EVIDENCIAS SE ENVÍAN AL INTERNO DE LA DOCENTE: Gloria Vargas: 3223497533
Después de ver el vídeo, de una manera creativa presentes tu país como si fuera para un extranjero; eres libre de usar herramientas pedagógicas, Debes aparecer tú. ( grupos de 2)
Evaluación
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |