TemaCOMPRENSIÓN TEXTUAL Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA TEXTUAL
Evidencia-Se califica el Plegable bien presentado
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

-EJERCITAR LA COMPRENSIÓN TEXTUAL Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA TEXTUAL

GUÍA #13-GRADO 8°-LECTURA CRÍTICA-CUARTO PERIODO 2021

Motivación

Open Close

Explicación

Open Close

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Ante algo nuevo siempre surgen miedos y dudas. Sobre los transgénicos, alimentos modificados genéticamente, muchos no tienen una idea clara ni de qué son ni de sus verdaderas implicaciones, pero aún así se cuestiona su práctica desde lo que se cree. Escrito por Adriana Hernández, periodista experta en nutrición y medioambiente. Con la modificación genética se pretende lograr alimentos mucho más resistentes y con unas cualidades nutritivas más beneficiosas para el ser humano.

Para los detractores de los alimentos transgénicos esta técnica de cruce de genes puede provocar la resistencia de las bacterias orgánicas a algunos antibióticos útiles para el ser humano, además de posibles reacciones alérgicas, ya que se desconocen las consecuencias a mediano plazo tras su ingestión. También hablan de hongos y virus que, ante la resistencia de su ataque, muten hacia especies más peligrosas y desconocidas. Y del posible impacto sobre la biodiversidad al provocar la desaparición de ciertos organismos, como los depredadores naturales de las plantas o de los insectos encargados de llevar a cabo la polinización.

Si miramos hacia el otro lado, el de la ciencia, nos encontraremos que la demostración de sus riesgos reales aún no ha llegado: “Las exigencias de seguridad alimentaria que se imponen a cualquier alimento transgénico, antes de su aprobación, son incluso mayores que las impuestas a los convencionales”, explica César Nombela, ex presidente del CSIC y catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense. Por su parte, el catedrático de Biología Molecular de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, Francisco García Olmedo, es tajante: “La polémica sobre la seguridad de los transgénicos parte de opiniones sin fundamento. Hoy se producen 40 millones de hectáreas de alimentos genéticamente modificados y no hay ninguna acusación concreta que se tenga en pie”. Otros expertos en biotecnología también opinan que no ofrecen peligro alguno, ya que los vegetales modificados parten de otros vegetales “normales” y que no presentan riesgos, por lo que el consumo de los nuevos sigue siendo totalmente inocuo.

Existen, pues, organismos públicos y privados en ambos lados del Atlántico que ejercen este tipo de vigilancia sobre los alimentos modificados, encargados de valorar el riesgo potencial para la salud antes de ser autorizados en el mercado. Hoy, según los datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), en el año 2000 había más de un billón de plantas transgénicas en su suelo, sin que se hubieran objetivado alteraciones que comprometiesen el medio ambiente o la salud de sus habitantes.

Tomado y adaptado de: http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/diet... argumentos-y-expertos-favor-de-los-transgenicos-5489.

1-En el texto se habla, principalmente, de:

A. cómo se cultivan los transgénicos y para qué sirven.

B. el riesgo posible de los transgénicos para la salud.

C. las razones a favor y en contra de los transgénicos.

D. los cambios genéticos que causan los cruces entre especies.

2. Según la información del último párrafo del texto, ¿en dónde había más de un billón de plantas

transgénicas sembradas en el año 2000?:

A. A lado y lado del Atlántico.

B. En Madrid.

C. En EE. UU.

D. En la Universidad Complutense.

3-En el texto, el enunciado “Escrito por Adriana Hernández, periodista experta en nutrición y medioambiente”

permite:

A. ubicar el tema dentro del campo de la investigación.

B. conocer cómo se relaciona la autora del texto con el contenido que expone.

C. presentar el título del texto donde se publica el artículo escrito por Adriana Hernández.

D. demostrar que el tema de los transgénicos solo pueden tratarlo los especialistas.

4. En el texto, predomina una secuencia:

A. explicativa, porque detalla el efecto de la modificación genética en la biodiversidad.

B. dialogal, porque presenta las opiniones de los diferentes opositores a la ciencia alimenticia.

C. instructiva, porque muestra los pasos a seguir en la vigilancia de los alimentos tratados.

D. informativa, porque expone diferentes posiciones sobre el uso de los alimentos transgénicos.

Ejercicios

Open Close

-En parejas consulta cuáles son los alimentos orgánicos, qué beneficios nutricionales traen a nuestra alimentación, cómo se deben cultivar, para esto se debe hacer un plegable donde se le haga una publicidad a este tipo de alimentos, con todos sus beneficios y ventajas para una alimentación sana. Deben presentar un plegable bien creativo, adornado y con buena estética.

Evaluación

Open Close

-La presentacion del plegable puede ser en equipos o individual.

Bibliografía

Open Close

www.vidasaludable

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades