Tema | LECTURA CRÍTICA |
---|---|
Evidencia | EN EL CUADERNO DESARROLLA TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE PIDEN EN EVALUACIÓN |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
GUÍA # 3 - LEC. CRÍTICA
LEER TEXTOS DE DIFERENTES ÉPOCAS Y GÉNEROS
Motivación
OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO
Explicación
REALIZA LA LECTURA Y DESARROLLA EL TALLER QUE SE ENCUENTRA EN EVALUACIÓN
Ejercicios
La Vorágine
Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia. Nada supe de los deliquios embriagadores ni de la confidencia sentimental ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más que el enamorado, fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica. Con todo, ambicionaba el don divino de amor ideal, que me encendiera espiritualmente, para que mi alma destellara en mi cuerpo como la llama sobre el leño que la alimenta.
Cuando los ojos de Alicia me trajeron la desventura, había renunciado ya a la esperanza de sentir un afecto puro. En vano mis brazos -tediosos de libertad- se tendieron ante muchas mujeres implorando para ellos una cadena. Nadie adivinaba mi ensueño. Seguía el silencio en mi corazón Alicia fue un amorío fácil; se me entregó sin vacilaciones, esperanzada en el amor que buscaba en mí. Ni siquiera pensó casarse conmigo en aquellos días en que sus parientes fraguaron la conspiración de su matrimonio, patrocinados por el cura y resueltos a someterme por la fuerza. Ella me denunció los planes arteros.
-Yo moriré sola -decía-: mi desgracia se opone a tu porvenir.
Luego, cuando la arrojaron del seno de su familia y el juez le declaró a mi abogado que me hundiría en la cárcel, le dije una noche, en su escondite, resueltamente:
-¿Cómo podría desampararte? ¡Huyamos! Toma mi suerte, pero dame el amor.
¡Y huimos! Aquella noche, la primera de Casanare, tuve por confidente al insomnio.
Al través de la gasa del mosquitero, en los cielos límites, veía parpadear las estrellas. Los follajes de las palmeras que nos daban abrigo enmudecían sobre nosotros. Un silencio infinito flotaba en el ámbito, azulando la transparencia del aire. Al lado de mi chinchorro, en su angosto catrecillo de viaje, Alicia dormía con agitada respiración. Mi ánima atribulada tuvo entonces reflexiones agobia-doras: ¿Qué has hecho de tu propio destino? ¿Qué de esta jovencita que inmolas a tus pasiones? ¿Y tus sueños de gloria, y tus ansias de triunfo, y tus primicias de celebridad? ¡Insensato! El lazo que a las mujeres te une lo anuda el hastío.
Por orgullo pueril te engañaste a sabiendas, atribuyéndoles a esta criatura lo que en ninguna otra descubriste jamás, y ya sabías que el ideal no se busca; lo lleva uno consigo mismo. Saciado el antojo, ¿qué mérito tiene el cuerpo que a tan caro precio adquiriste? Porque el alma de Alicia no te ha pertenecido nunca, y aunque ahora recibas el calor de su
sangre y sientas su respiro cerca de tu hombro, te hallas, espiritual-mente, tan lejos, de ella como de la
constelación taciturna que ya se inclina sobre el horizonte. En aquel momento me sentí pusilánime. No era que mi energía desmayara ante la responsabilidad de mis actos, sino que empezaba a invadirme el fastidio de la manceba.
Poco empeño hubiera sido el poseerla, aun a trueque de las mayores locuras; ¿pero después de las locuras y de la posesión?... Casanare no me aterraba con sus espeluznantes leyendas. El instinto de la aventura me impelía a desafiarlas, seguro de que saldría ¡leso de las pampas libérrimas y de que alguna vez, en desconocidas ciudades, sentiría la nostalgia de los pasados peligros. Pero Alicia me estorbaba como un grillete. ¡Si al menos fuera más arriscado, menos bisoño, más ágil! La pobre salió de Bogotá en circunstancias aflictivas; no sabía montar a caballo, el rayo del sol la congestionaba, y cuando a trechos prefería caminara pie, yo debía imitaría pacientemente, cabestreando las cabalgaduras.
Nunca di pruebas de mansedumbre semejante. Yendo fugitivos, avanzábamos lentamente, incapaces de torcer la vía para esquivar el encuentro con los transeúntes, campesinos en su mayor parte, que se detenían a nuestro paso interrogándome conmovidos:
-Patrón, ¿por qué va llorando la niña?
José Eustasio Rivera, Lo vorágine, Editorial Planeta, 1975
Evaluación
GUÍA # 3 - LECTURA CRÍTICA
ESTUDIANTE:
GRADO:
TÍTULO DEL TEXTO:
PROPÓSITO:
- 1.Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras: deliquios, insomnio, mosquitero, chinchorro y cañaverales.
- 2.¿Cuál es la idea central del texto?
- 3.¿Cómo interpreta el autor el amor con las mujeres?
- 4.Explica el significado de la expresión: ¡Sí al menos fuera más arriscada, menos bisoña, más ágil!
- 5.Selecciona la respuesta correcta.
Quién les ayudó a los parientes de Alicia a arreglar su matrimonio fue:
A. El cura
B. El pueblo
C. El alcalde
D. Las monjas
El lugar a donde partieron los protagonistas de la historia fue:
Amazonas
B. Casanare.
C. Caquetá
D. Guaviare
- 6.¿Qué título le darías al fragmento que leíste de la obra de José Eustasio Rivera?
- 7.Subraya las descripciones que aparecen en el texto y escríbelas
- 8.¿Por qué crees que Alicia no creyó o ni siquiera pensó en casarse con el protagonista, Arturo Cova?
- 9.¿Cómo describe el protagonista Arturo Cova a Alicia?
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |