TemaClasificación de textos y comprensión textual
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Compresión textual

Motivación

Open Close

¡Vamos tu puedes desarrollemos esta actividad!

Explicación

Open Close

DON QUJOTE DE LA MANCHA

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, como se llamó la primera parte de esta obra llamada a erigirse en uno de los monumentos imperecederos de la literatura universal, nació durante una temporada que Cervantes pasó en prisión. El libro fue publicado en 1605 y, poco después, ya era reeditado y traducido a varias lenguas europeas. Desde entonces hasta el presente, no ha dejado de ser leído y disfrutado por toda clase de públicos. Su segunda parte, dada a la imprenta en 1615 tras la aparición de un Quijote falso, debido al mediocre imitador Alonso Fernández de Avellaneda, fue titulada El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. La historia de éste, escrita originalmente, según Cervantes, por el árabe Cide Hamete Benengeli, encierra diversos niveles de composición y comprensión, y está considerada la primera novela moderna. Constituye tanto un estudio sobre el sentido y las posibilidades de la literatura como una exploración de la psique del ser humano y su conocimiento de la realidad. Cuenta las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo manchego de escasa hacienda que, enajenado por la lectura voraz de libros de caballería, decide hacerse caballero andante. Abandona, así, su terruño para partir al encuentro de hazañas reales e imaginarias, las cuales emprenderá al amparo espiritual de su amada Dulcinea del Toboso y en compañía del caballo Rocinante y el escudero Sancho Panza, cuyo saber práctico servirá de contraste a la noble demencia de Don Quijote. A través de los viajes del paladín y su asistente, Cervantes se interna en el perspectivismo renacentista. Incluye en su relato numerosos diálogos y episodios de gran riqueza simbólica, como el de la cueva de Montesinos y el del retablo del Maese Pedro, así como cuentos de varias tradiciones literarias, discursos teóricos como el de las armas y las letras, y pasajes eminentemente cómicos. En la segunda entrega del Quijote, tanto el campeón y su leal escudero como otros personajes, por ejemplo los duques, conocen la primera parte de la novela, con lo que las proezas del Caballero de la Triste Figura, cada vez más vertiginosas, deambulan entre la ficción y lo realidad en un juego de espejos prodigioso. Don Quijote, finalmente, es retado a combate singular por otro varón con armadura, un misterioso enmascarado que le advierte que, si vence, lo hará regresar a casa. En efecto, el paladín embozado, en Verdad su amigo el bachiller Sansón Carrasco, da por tierra con el anciano y alucinado héroe, que entonces no tiene más remedio que cumplir su promesa de volver al hogar, donde lo esperan los suyos, la cordura y la muerte.

Ejercicios

Open Close

1.Dibuja y pinta una imagen alusiva a don quijote de la mancha.

2.Investiga quien escribió la obra DON QUIJOTE DE LA MANCHA y escribe los datos mas importantes de este autor.

3.Colorea el siguiente dibujo


4.¿Investiga y dibuja cual era el acompañante de Don Quijote?


Evaluación

Open Close

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades