Tema | División celular |
---|---|
Evidencia | Fotografías de los talleres de los estudiantes, llamado a lista, vídeos, listas de chequeo y asistencia, llamado a padres de familia, grupos de WhatsA |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
GUÍA # 1
Que el estudiante comprenda el concepto de división celular mitótica y meiótica, analice y dibuje sus fases, y explique la importancia de ambas divisiones.
Motivación
Realiza en tu cuaderno de ciencias naturales la siguiente sopa de letras:
Explicación
La reproducción celular, mitosis y meiosis:
Conceptos a tener en cuenta:
3. Cromosomas: estructuras que contienen el ADN, o material hereditario, el cual contiene la información genética que cada progenitor pasa a sus descendientes.
4. Gametos: células sexuales que al fecundarse forman un cigoto, que posteriormente formara un embrión.
¿Cuáles son los gametos masculinos y femeninos?
Los gametos son:
LOS OVULOS (FEMENINOS):
7
¿Qué es la mitosis?, ¿Por qué es importante?
La mitosis es un proceso de división celular, de todas las células del cuerpo no sexuales: ejemplo: musculares, óseas, nerviosas, células de la piel, etc.
El resultado son células con 46 cromosomas.
Fases de la mitosis:
PROFASE:
METAFASE:
Los cromosomas se organizan en la mitad de la célula.
ANAFASE:
SE SEPARAN LOS CROMOSOMAS EN DOS, PARA DARSE LA DIVISION CELULAR.
TELOFASE:
SE RECONSTRUYE LA MEMBRANA NUCLEAR Y LA CELULA FINALMENTE SE DIVIDE EN DOS CELULAS CON 46 CROMOSOMAS CADA UNA.
LA MEIOSIS:
La meiosis es un tipo de reproducción celular, de las células sexuales, en donde se forman los óvulos y los espermatozoides (gametos). Los óvulos se forman en los ovarios y los espermatozoides se forman en los testículos.
Recordar: carga cromosómica de los gametos: 23 cromosomas cada uno. En la fecundación se forma un gameto de 46 cromosomas, que se desarrollara hasta formar un bebé.
Etapas de la meiosis: ocurren en el núcleo celular:
MEIOSIS I: es la mas compleja de las etapas.
PROFASE I:
1. Leptonema: El ADN se encuentra desorganizado y luego forma filamentos:
2. Cigonema: Se aparean los cromosomas con características similares:
3. paquiteno: los cromosomas apareados intercambian ADN (material genético):
5. diacinesis: la membrana nuclear desaparece, los cromosomas quedan dispersos en el citoplasma.
Metafase I:
los cromosomas se organizan en la mitad de la célula.
ANAFASE I: se organizan en cada futura célula 23 cromosomas.
TELOFASE I:
Se reconstruye la membrana nuclear, como resultado se generan dos células hijas. Cada una con 23 cromosomas: haploides.
EN RESUMEN:
EN LA MEIOSIS SE FORMAN LAS CELULAS SEXUALES ESPERMATOZOIDES Y OVULOS CADA UNO CON 23 CROMOSOMAS, CUANDO SE DA LA FECUNDACIÓN QUEDA UN EMBRION CON 46 CROMOSOMAS.
EN LA MITOSIS SE DIVIDEN LAS CELULAS NO SEXUALES DEL CUERPO, Y CADA UNA SE DIVIDE EN DOS CELULAS CON 46 CROMOSOMAS.
Ejercicios
En tu cuaderno:
1. Realiza la sopa de letras que esta en la motivación y busca las palabras.
2. Realiza un mapa conceptual sobre el tema de la guía.
Evaluación
En tu cuaderno:
1. Realiza todos los dibujos de la guía, colocando a cada uno la explicación correspondiente. Utiliza colores.
2. Realiza el mapa conceptual que esta en la guía.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |