Tema | El mundo desde la segunda mitad del xiglo XX |
---|---|
Evidencia | El desarrollo de las actividades individuales. |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
GUÍA 11.
Que el estudiante identifique los grandes sistemas económicos que se han consolidando a través de la historia de las economías y que actualmente dominan el mundo.
Motivación
Observa el siguiente video:
Explicación
EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO: DESARROLLO E INDUSTRIALIZACIÓN
La diferencia entre Capitalismo y Socialismo está centrada en la titularidad de los medios de producción y en el mecanismo de asignación de recursos.
El capitalismo propone que la propiedad de los medios de producción ha de ser privada y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es el mercado. Por su parte, el socialismo propone la propiedad social o colectiva de los medios de producción y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es la planificación estatal. Según el diccionario económico de Economipedia, las definiciones de cada uno de ellos son:
- Capitalismo: Es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.
- Socialismo: Es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución.
Claro que, estas diferencias no son las únicas, ambos sistemas económicos tienen muchos más aspectos en los que son diferentes.
En la tabla siguiente tenemos un esquema simplificado de los principales aspectos a tratar. Otros se han obviado ya que los distintas variantes de cada uno de ellos pueden generar confusión. Por ejemplo, no todos los tipos de socialismo proponen la propiedad social o colectiva de los medios de producción. Tal es el caso del socialismo utópico de Owen que está a favor de la producción privada.
Lo mismo ocurre en el asunto de la libertad. En socialismo propone liberar al pueblo del capitalismo, sin embargo el socialismo al transferir poderes centralizados al Estado limita la libertad de decisión.
Otro asunto polémico bien podría ser las clases. En realidad el capitalismo no cree en las clases, pero admite que podrían surgir. En contraste, el socialismo cree en las clases pero propone la convivencia entre ellas e incluso la eliminación en su vertiente más pura.
Ejercicios
1. Teniendo como base los siguientes textos: https://economipedia.com/definiciones/origen-del-capitalismo.html y https://economipedia.com/definiciones/origen-del-socialismo.html realice un escrito de no menos de dos páginas sobre el orgien del capitalismo y del socialismo.
2. Realice un listado de 10 países capitalistas y 10 socialistas.
Evaluación
Se valorará la calidad de la información presentada y la coherencia del texto escrito.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |