Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9922
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9922
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<h1>GUIA Nº 1 TERCER PERIODO</h1><p><strong>Que el estudiante reconozca la importancia y el aporte de las antiguas culturas americanas y evidencie sus legados en la actualidad.<o:p></o:p></strong><br></p>
Motivación
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=iC3oC6x2Syk">https://www.youtube.com/watch?v=iC3oC6x2Syk</a></p>
Explicación
<h2 style="text-align: center;">COLOMBIA PRECOLOMBINA </h2><p>Desde hace miles de años, el territorio de nuestro país fue poblado por grupos indígenas que aprovecharon las oportunidades que les ofrecía el entorno para vivir y desarrollar su riqueza cultural. Algunos de ellos crearon cacicazgos y comenzaron a establecer confederaciones cuyos jefes tenían influencia sobre grandes territorios debido a alianzas y acuerdos que sostuvieron con otros caciques.</p><p><v:shapetype> <v:stroke> <v:formulas> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> </v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas> <v:path> <o:lock> </o:lock></v:path></v:stroke></v:shapetype><v:shape> <v:imagedata> <w:wrap> </w:wrap></v:imagedata></v:shape>Los diferentes pobladores del territorio colombiano llegaron por diferentes rutas. Desde el norte del continente ingresaron por el Istmo de Panamá. Otros por el sur y se asentaron en lo que hoy es Nariño, Cauca, Huila, Putumayo y parte del Tolima. Otros llegaron por el océano Pacífico, procedentes probablemente de la Polinesia. Hacía el 1200 a. C. llegaron pobladores de México, Guatemala y otras zonas de Centroamérica. Finalmente, utilizando la ruta del río Amazonas, llegaron varios grupos procedentes de Brasil.</p><p><b>Periodos del poblamiento de Colombia.</b></p><p><b><i><u>Paleoindio (15.000 a 7.000 a. C.).</u></i></b> Eran pueblos nómadas y se organizaron en hordas, vivían en cavernas y dominaban el fuego, elaboraban herramientas de piedra y hueso, existen hallazgos en Cundinamarca, en Tolima y Caldas.</p><p><b><i><u>Arcaico (7.000 a 1.200 a. C.).</u></i></b> Cuando bajaron las temperaturas los pobladores cambiaron sus formas de subsistencia: cazaban pequeños animales, pescaban, recogían moluscos o frutos. Habitaban en las orillas de los lagos, los mares y los ríos. Su estilo de vida era seminómada, basada en una agricultura de raíces. Los principales asentamientos fueron los de Monsú, Puerto Hormiga, Canapote y San Jacinto en la costa Caribe. </p><p><b><i><u>Formativo inferior (1.200 al 500 a.C</u></i></b>.). Hubo grandes migraciones hacia el interior del país por el valle del río Magdalena. Se consolidó la agricultura como modo de subsistencia y se desarrollaron la cerámica y la cestería. Los principales hallazgos arqueológicos se ubicaron en Malambo, Momil y San Agustín.</p><p><b><i><u>Formativo medio (500 a. C. al S. XVI).</u></i></b> Inició el proceso de sedentarización alrededor del cultivo del maíz. Aumentó la población y se estableció una organización política basada en el cacicazgo. Surgió la metalurgia, el intercambio y un desarrollo artístico religioso. Las principales culturas de este periodo fueron: Calima, Quimbaya, San Agustín y Tierradentro.</p><p><b><i><u>Formativo superior (Siglo XVI).</u></i></b> Se desarrollan ampliamente los muiscas y taironas. Se establecieron confederaciones o unión de cacicazgos y su sociedad se organizó jerárquicamente. Construyeron aldeas, centros ceremoniales y sistemas de producción agrícola. En este periodo llegaron los españoles.</p><p><b>Los cacicazgos. </b></p><p><v:shape> <v:imagedata> <w:wrap> </w:wrap></v:imagedata></v:shape>Las primeras aldeas en territorio colombiano se constituyeron a partir del desarrollo de la agricultura. Así, los nuevos grupos humanos pudieron atender de manera adecuada los cultivos, responder por la familia y cumplir los deberes adquiridos con su grupo. De esta forma comenzaron a modificarse las estructuras sociales. El elemento más representativo de esta organización fue la aparición del cacique como líder de la sociedad indígena. La unión de tribus o de aldeas constituía un cacicazgo, que fue la estructura social, política y administrativa, característica de la vida indígena colombiana.</p><p><b> </b></p><p><b>Las familias lingüísticas.</b></p><p>Las culturas indígenas colombianas se agrupan en tres familias lingüísticas, de acuerdo con las distintas de acuerdo con las distintas lenguas que utilizaban para expresarse. Las principales familias lingüísticas son: chibcha, caribe y arawak.</p><p><img src="/web/uploads/6920/d5f935884b-sociales-4-del-3.jpg"></p>
Ejercicios
<p>1. REALIZA LA LECTURA Y ESCRIBE EN TU CUADERNO LAS IDEAS PRINCIPALES.</p><p>2. TENIENDO EN CUENTA LOS PERIODOS DE POBLAMIENTO DE COLOMBIA ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>EL ESTUDIANTE DEBERÁ INGRESAR A LAS CLASES PROGRAMADAS, PRESTAR ATENCIÓN A LAS EXPLICACIONES DEL DOCENTE. DESARROLLAR LOS EJERCICIOS PROPUESTOS Y ENVIAR LAS EVIDENCIAS POR EL CANAL QUE MAS SE LE FACILITE (CORREO ELECTRÓNICO, WHATSAPP, O EN FÍSICO DEJARLO EN LA INSTITUCIÓN EN UN SOBRE MANILA DEBIDAMENTE SELLADO Y MARCADO.<o:p></o:p></p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=Y1V3mvDUAZI">https://www.youtube.com/watch?v=Y1V3mvDUAZI</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=47LnbthaDYY">https://www.youtube.com/watch?v=47LnbthaDYY</a><br></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=UmGtOQO1V5o">https://www.youtube.com/watch?v=UmGtOQO1V5o</a><br></p><p><br></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar