Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9862
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9862
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Los <b>textos narrativos</b> tienen la finalidad de hacer reflexionar a los lectores, de cautivarlos a través de las palabras y también pueden transmitir un mensaje de enseñanza, todo esto expresado y escrito con un lenguaje que logre embellecer la estética del <b>texto</b>.</p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/6899/771c9923f4-luna.png" style="width: 269px; height: 204px;" width="269" height="204"></p>
Explicación
<p><b>Texto narrativo</b>.</p><p>Tipo de <b>texto</b> que relata uno o una serie de acontecimientos que han sucedido a través del tiempo. ... Finalmente, la narración puede ser literaria o no literaria; como <b>textos narrativos literarios</b>, podemos mencionar el cuento, la novela, la leyenda, la fábula, el mito, etc.</p><p>Un <b>texto narrativo</b> describe las acciones <b>que</b> realizan los personajes. Y esas acciones, a su vez, tienen un fin dentro de la historia. Por <b>ejemplo</b>, conquistar un territorio, rescatar a un personaje, buscar un tesoro, etc</p><p>Narrar es relatar hechos imaginarios o reales que les suceda a unos personajes en un tiempo o lugar determinados.Para escribir un texto narrativo se tiene en cuenta el narrador, los personajes y la acción. </p><p>El narrador es quien relata la historia los personajes son los seres que viven las situaciones que el narrador cuenta, y la acción es el conjunto de hechos que suceden en la narración. </p>
Ejercicios
<p>PRIMER EJERCICIO: Leer un texto narrativo (Cuento)</p><p><b></b></p> <h1><i>Un agujerito en la luna</i></h1> <p><b></b></p><p>Cuenta una antigua leyenda que en una época de gran calor la gran montaña nevada perdió su manto de nieve, y con él toda su alegría. Sus riachuelos se secaban, sus pinos se morían,<b> y la montaña se cubrió de una triste roca gris</b>. La Luna, entonces siempre llena y brillante, quiso ayudar a su buena amiga.<b> Y como tenía mucho corazón, pero muy poco cerebro</b>, no se le ocurrió otra cosa que hacer un agujero en su base y soplar suave, para que una pequeña parte del mágico polvo blanco que le daba su brillo cayera sobre la montaña en forma de nieve suave.</p><p>Una vez abierto,<b> nadie alcanzaba a tapar ese agujero</b>. Pero a la Luna no le importó. Siguió soplando y, tras varias noches vaciándose, perdió todo su polvo blanco.<b> Sin él estaba tan vacía que parecía invisible</b>, y las noches se volvieron completamente oscuras y tristes. La montaña, apenada, quiso devolver la nieve a su amiga. Pero,<b> como era imposible hacer que nevase hacia arriba</b>, se incendió por dentro hasta convertirse en un volcán. Su fuego transformó la nieve en un denso humo blanco que subió hasta la luna, rellenándola un poquito cada noche, hasta que esta se volvió a ver completamente redonda y brillante.<b> Pero cuando la nieve se acabó</b>, y con ella el humo, el agujero seguía abierto en la Luna, obligada de nuevo a compartir su magia hasta vaciarse por completo.</p><p><b>Viajaba con la esperanza de encontrar otra montaña dispuesta a convertirse en volcán, cuando descubrió un pueblo que necesitaba urgentemente su magia. No tuvo fuerzas para frenar su generoso corazón, y sopló sobre ellos, llenándolos de felicidad hasta apagarse ella misma. Parecía que la Luna no volvería a brillar pero, al igual que la montaña, el agradecido pueblo también encontró la forma de hacer nevar hacia arriba. Igual que hicieron los siguientes, y los siguientes, y los siguientes…</b></p><p>Y así, cada mes,<b> la Luna se reparte generosamente por el mundo hasta desaparecer</b>, sabiendo que en unos pocos días sus amigos hallarán la forma de volver a llenarla de luz.</p><p>Pedro Pablo Sacristan</p><p>En base al cuento anterior identifica las partes del texto narrativo y escríbelas en tu cuaderno</p> <ul><li>-Narrador </li> <li>-Personajes</li> <li>-Tiempo</li> <li>-Acción </li> <li>-Con respecto al cuento, que enseñanza te dejó</li></ul><p>SEGUNDO EJERCICIO</p> <p>Teniendo en cuenta los pasos para hacer un texto narrativo, crea un cuento, lo escribes en el cuaderno y realizas un dibujo del mismo.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>Se evaluará el desarrollo de la guía completa y puntualidad de la misma </p>
Bibliografía
<p><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Narraci%C3%B3n">https://es.wikipedia.org/wiki/Narración</a></p><p><a href="https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/un-agujerito-en-la-luna">https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/un...</a><span class="redactor-invisible-space"><br></span></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar