Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9753
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9753
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía # 1. </p><p>Que el estudiante conozca las generalidades de la teoría de la evolución de los seres vivos. <br></p>
Motivación
<p>Realiza el siguiente crucigrama en tu cuaderno y resulvelo! <br></p><p><img src="/web/uploads/6916/4fcc3f1935-cruci-sin-resolver.png"></p>
Explicación
<p>La historia del termino evolución (lectura adaptada de Colombia Aprende-MEN) </p><p style="text-align: justify;"> En el siglo XVI el pensamiento platónico-aristotélico regía la percepción de la naturaleza, considerando que cada especie era inmutable, dado que el creador y motor del mundo introduce desde el inicio de los tiempos todas las especies que existen o han existido, sin haber experimentado transformación alguna. Durante cientos de años, los eruditos cristianos aceptan la teoría de la fijación de las especies (de Aristóteles). Ellos creían que un ser supremo había creado a cada especie de forma independiente en el principio de los tiempos, y que cada especie entonces permaneció exactamente desde el principio hasta el presente.</p><p style="text-align: justify;">Tomás de Aquino (1225-1274) toma los escritos de Aristóteles como la filosofía del cristianismo. A partir de esto se establece el aristotelismo como la filosofía por excelencia y la que rige la verdad o falsedad de las afirmaciones de las ciencias, sometidas por lo tanto al rigor de la teología. “Se ha de rechazar como falso lo que en las otras ciencias se muestra estar en contradicción con la teología”. <br></p><p style="text-align: justify;">Carl Von Linneo (1707-1778), médico y botánico sueco dedicó gran parte de su vida a conocer la flora y la fauna de Europa, llegando a recolectar, clasificar y describir numerosas especies. Se le considera el primer taxonomista moderno y fundador de la sistemática.<br></p><p style="text-align: justify;">Lamarck (1744-1829) fue uno de los primeros naturalistas en proponer una teoría de la transformación de las especies, en 1801 publicó una colección de conferencias en las cuales ya proponía ideas transformistas. Para Ernst Haeckel, Lamarck fue el primero en haber trabajado una teoría de descendencia con un mecanismo de explicación no divino (aunque vitalista) que permitió posteriormente el surgimiento de la biología como ciencia. Lamarck, postula que, la “Herencia de los caracteres adquiridos” más conocida como “Lamarckismo”. Además Lamarck fue el primero en utilizar el término de biología para referirse a las ciencias de la vida y el que acuñó la palabra invertebrados.<span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p style="text-align: justify;">Hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX aparecen las primeras teorías que intentan explicar los cambios que han ocurrido en la naturaleza. Tanto en Inglaterra como en Francia las ideas transformistas comienzan a tomar cuerpo, entablándose una confrontación con las ideas catastrofistas y creacionistas de ese tiempo. Entre algunos de los autores de este tiempo se destacan Erasmo Darwin, Honore Isidore Geoffroy de Saint-Hillaire y Lamarck.<span class="redactor-invisible-space"></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space">Erasmus Darwin (1731- 1802)<span class="redactor-invisible-space">: En su obra (1714) expuso una teoría de la transmutación de los seres vivos, en la que hacía referencia a la conexión que existía entre los seres vivos, el ambiente y su influencia sobre ellos, afirmando que los cambios que registraban las diversas especies se heredaban. Darwin publicó en 1859 "el origen de las especies", el cual causó un gran revuelo en los medios intelectuales filosóficos, principalmente en Inglaterra.</span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Alfred Wallace: Tuvo la oportunidad de realizar viajes para estudiar fauna y flora de los trópicos. tuvo conocimiento del registro fósil y las características de los estratos, mayor complejidad de los organismos en estratos superiores, estableciendo que la tierra tiene más años. En 1858 Wallace realiza un borrador con ideas muy similares a las de Darwin. En 1858 escribe un artículo en la Linnaean Society de Londres, sobre el mecanismo de evolución.</span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Qué es un fósil?</span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6916/5ed2b9b667-fosiles.jpg" style="" =""=""></span></span></span></span></span><br></span></p>
Ejercicios
<p>1. Realiza la infografía sobre los fósiles. </p><p>2. Explica que es un fósil y cuál es su importancia. </p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Realiza en tu cuaderno de ciencias naturales una línea del tiempo muy creativa sobre el concepto evolución, para ello utiliza las fechas y todo lo explicado en la guía. Una línea del tiempo se construye como un esquema lineal donde se colocan las fechas de menor a mayor explicando en cada fecha que evento ocurrió, en este caso cada autor de las ideas sobre evolución, lo que propuso cada uno y la fecha. ejemplo de una línea del tiempo:</p><p><img src="/web/uploads/6916/e6717c5cd7-ejlineatiempo.png"></p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar