Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9744
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9744
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUIA 03 <span id="selection-marker-1" class="redactor-selection-marker"></span></p><p> IDENTIFICAR EL AHORRO, LA INVERSION Y EL ENDEUDAMIENTO PUBLICO </p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/6919/c6f88b3367-ahorro-e-inversion.jpg" style="width: 373px; height: 252px;" width="373" height="252"></p>
Explicación
<p>EL AHORRO, LA INVERSION Y EL ENDEUDAMIENTO PUBLICO<br></p><p style="text-align: justify;">Hasta aquí hemos analizado diversos aspectos conceptuales relacionados con el papel del gobierno en la economía, así como sobre los ingresos y el gasto público. Veamos ahora con mayor detalle cómo participa el gobierno en el sistema económico y cuáles son las implicaciones de su participación para el funcionamiento de la economía.</p><p style="text-align: justify;">Esquema básico del funcionamiento de un sistema económico</p><p style="text-align: justify;">Para poder analizar los efectos de la participación del gobierno en la economía es necesario revisar algunos conceptos básicos sobre la manera como opera un sistema económico. La estructura y el funcionamiento de un sistema económico se pueden representar de manera simplificada en un diagrama conocido como el flujo circular del ingreso, diagrama que muestra, por una parte, el flujo real que se da entre los distintos agentes económicos y, por otra, el flujo nominal que también se genera entre ellos3.</p><p style="text-align: justify;">A través del diagrama se observa que cualquier transacción real tiene un equivalente nominal, en otras palabras, cualquier transacción que involucra la transferencia de la propiedad de un bien, un servicio o un factor productivo tiene una contraparte nominal en dinero u otro medio de pago.</p><p style="text-align: justify;">En el caso de una economía cerrada al comercio exterior, en la que sólo hay dos agentes económicos, los hogares y las empresas, el producto hace parte del flujo real y el ingreso hace parte del flujo nominal; en efecto, el producto de esta economía está conformado por los bienes y servicios finales que generan sus empresas; así, para producir los bienes y servicios finales, las empresas usan unos factores productivos (trabajo y capital), que también hacen parte del flujo real y por los cuales tienen que remunerar a los hogares, esta remuneración constituye el ingreso de esta economía; de esta manera, el ingreso de una economía es la contraparte nominal de un flujo real que es su producto.</p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;">El gobierno y el equilibrio macroeconómico</p><p style="text-align: justify;">Ahora veamos cómo se modifica el análisis que hemos hecho sobre el funcionamiento del sistema económico cuando incluimos al gobierno. Como ya mencionamos, el gobierno participa en el sistema económico como productor y como consumidor; así, el gobierno participa en el flujo real mediante la venta de bienes y servicios a los hogares, y a través del uso en el proceso de creación de los factores productivos que son de su propiedad.</p><p style="text-align: justify;">Por el lado del flujo nominal, el gobierno recibe el pago por los bienes y servicios que vende y, además, recibe la remuneración de los factores productivos que son de su propiedad; adicionalmente, no hay que olvidar que el gobierno recolecta impuestos que le pagan los hogares y las empresas.</p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;">¿Qué pasa en una economía abierta?</p><p style="text-align: justify;"><span></span>Ahora veamos los cambios que se generan en el funcionamiento del sistema económico cuando consideramos al sector externo, además de los hogares, las empresas y el gobierno. Este tipo de sistema económico se denomina economía abierta por sus relaciones con el resto del mundo.</p><p style="text-align: justify;">La inclusión del sector externo en el análisis implica cambios en los conceptos de oferta y demanda agregadas que hemos venido utilizando, pues, por un lado, las empresas nacionales cuentan ahora con un nuevo comprador para sus bienes y servicios: los clientes del resto del mundo. Las ventas de bienes y servicios nacionales al resto de mundo se denominan exportaciones y complementan la demanda agregada de la economía.</p><p style="text-align: justify;">De otro lado, ahora los hogares también pueden comprar bienes y servicios del resto del mundo aparte de los nacionales; así, los bienes y servicios provenientes del resto del mundo se denominan importaciones, y complementan la oferta agregada de la economía al estar disponibles para los hogares.</p>
Ejercicios
<p>1. Da cuatro ejemplos de una transacción real y su contraparte nominal.</p><p>2. Explique en que consiste La Deuda pública global</p><p>3. consulte sobre la deuda publica de Colombia en los últimos 5 años </p><p>4. consulte El crecimiento económico de Colombia en los últimos 5 años </p><p>5. En que consiste el superávit Y déficit </p>
Evidencia
Evaluación
<p>el estudiante presentan la información como quieran fotos, video, cuadros. En forma creativa Uno de los integrantes de la empresa recopila la información y la envía. Al correo luceromartinezangel@hotmail.com o al grupo de whatsaap de economia grado 11Quienes asisten a clase y sustentan su nota puede llegar a 5.0 </p>
Bibliografía
<p>cartilla 3 del banco de la republica Art as Investment. Betting on Genius”, The Economist, vol. 368, núm. 8338, agosto 23-29 de 2003, pp. 55-56. “The Art Market. Top Drawer”, The Economist, vol. 373, núm. 8406, diciembre 18-31 de 2004, pp. 115-166. David Svartsman, (2004). “Art as Investment, In?ation Hedge”, en <a href="http://www.?nancialsense.com">www.?nancialsense.com</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar