Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9742
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9742
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Plantea críticas de reflexión e interpretación de la organización política, cultural, económica y tecnológica de las antiguas civilizacion INDIA.</p>
Motivación
<p>Apreciados estudiantes y señores padres de familia reciban un cariñoso y cordial saludo, no sin antes darle gracias a Dios por tenernos aún con vida y lo más importante con salud. Agradecerles por permitirnos llegar a sus hogares con una nueva guía de trabajo</p>
Explicación
<p>CIVILIZACION INDIA </p><p>Es una de las más antiguas y más grandes del mundo, la cual estaba formada por diferentes Pueblos y ciudades pequeñas en un territorio que se extendía a lo largo y ancho, de aproximadamente de un millón de k2, surgió hace unos cuatro mil años atrás es decir a de C. en la parte norte de la India se encuentra la cordillera del HIMALAYA. Se encuentra en medio de los 2 ríos el Indo y el Ganges, que es considerado como el rio sagrado que según los hindúes sirve para purificar su alma</p><p>ORGANIZACIÓN POLÍTICA</p><p> Utilizaron la monarquía como la forma de gobierno, la cual se dividía entre varios reyes, de diferentes reinos. La monarquía se heredaba el poder entre las familias de los monarcas.</p><p><span class="redactor-invisible-space">ORGANIZACIÓN SOCIAL </span></p><p><span class="redactor-invisible-space">La organización social de los indios se dividía en cuatro castas que eran los más Importantes: *LOS BRAHAMANES, Estos eran los encargados de la parte espiritual del pueblo y Llevar a cabo las distintas ceremonias y ritos religiosos. *LOS KSHATRYAS, Dominaban la parte militar, ya que representaban a los guerreros Defensores del pueblo y del monarca. *LOS VAISHYAS, Estaban dedicados a la parte alimenticia del pueblo, los cuales trabajaban como artesanos y comerciantes. *LOS SUDRAS. Representaban la casta más baja, compuesta de campesinos y personas del pueblo que se dedicaban a vivir como súbditos del reino indio.</span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">CULTURA DE LA CIVILIZACION INDIA.</span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> Es una mezcla de sub culturas del territorio indio fusionadas a través del tiempo en lo que tiene que ver con la música, el arte, la arquitectura, la literatura, creencias, tradiciones, costumbres y toda una cantidad de ámbitos culturales. En cuanto a la pintura de la cultura india se desarrolló en petroglifos pintados sobre rocas, pilares, palacios de reyes y de aristócratas importantes</span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/13135/6fcd0960b3-fondo.jpg" style="width: 376px; height: 377px;" width="376" height="377"><span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">RELIGION. Se caracteriza por practicar el HINDUISMO, se basa en la importancia de la conducta y como esta afecta nuestra vida y la de las otras personas, ya que las consecuencias se representan en lo que se conoce como karma, el cual se sostiene con la idea que todo lo que hagamos en una vida lo pagaremos en la siguiente. </span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">BUDISMO. Tiene que ver con la búsqueda de la felicidad duradera a través de nuestra conducta en el presente, sin importar el pasado ni el futuro. Dentro de la religión de la civilización india se adoran a distintos dioses y se llevan un estilo de vida diferente. Entre estos dioses están:</span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> *BRAHAMA. Considerado como el dios creador del universo y forma parte de la trinidad Trimurti. *VISHNU. Es el dios principal donde se representa como el creador, preservador y destructor de todo lo que se atraviesa.</span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> *SHIVA. Es considerado el dios principal, representándolo como un esposo dueño de una familia. </span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">*RAMA. Representa uno de los dioses más importantes y venerados de la india, el cual se le da la figura de un joven de piel azul y con un moño en la cabeza.</span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> *INDRA. Es el dios de la guerra, el rayo, el cielo visible, la tormenta y la atmosfera.</span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> *AGNI. Es el dios del fuego, es considerado como un dios inmortal y siempre es joven representado con dos cabezas. </span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">ECONOMIA DE LA CIVILIZACION INDIA. </span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">La economía de los indios dependía de la agricultura, como principal medio de Subsistencia para la vida, logrando cultivar cebada, trigo, legumbres, sésamos, melones, Arroz y dátiles. Además, Vivian de la ganadería, domesticando una gran variedad de animales de carga entre ellos el buey, elefante, el asno, el camello y el búfalo. Además de la hilandería para confeccionar distintas clases de textiles en lana y algodón, aprendieron a trabajar la metalurgia como el cobre, el estaño, el plomo, el oro, plata, marfil y piedras preciosas. El comercio formo parte importante del progreso económico De todo el territorio hindú.</span></span></span></p><p>APORTES DE LA CIVILIZACION INDIA<br></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">. Los principales de esta civilización para el resto de la humanidad fueron:<img src="/web/uploads/13135/b02fd58a59-taj-mahal.jpg" style="width: 403px; height: 303px;" width="403" height="303"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> MATEMATICAS. Fueron los creadores del número cero. </span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">ARQUITECTURA. Utilizaron el ladrillo, las fachadas de la casa logrando crear grandes edificios.</span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> MEDICINA. Utilizaron el método de esterilización y el uso de drogas para curar a los enfermos como de las picaduras de serpientes, utilizando como base las hiervas, descubrieron las técnicas para hacer cirugías y saturaciones. <span class="redactor-invisible-space"></span></span></span><br></span></p>
Ejercicios
<p>Actividades a realizar</p><p>1. Después de leer toda la información elabora un mapa conceptual, que defina la importancia de la civilización india. Utiliza conceptos e ideas importantes de toda la lectura.</p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
<p>Rivera Serrano, A., Guerrero Villagran, M. y Hernandez Gomez, N. (2011). <em>Nuevos horizontes sociales 6</em>. Bogota, Colombia: Fondo Educativo Panamericano</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar