Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9577
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9577
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUIA 01</p><p>LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO</p>
Motivación
<p><img src="https://image.slidesharecdn.com/lasfuncioneseconomicasdelestado-130915175956-phpapp01/95/las-funciones-economicas-del-estado-3-638.jpg?cb=1379268052" alt="Las funciones economicas del estado" style="" rel=""></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">1. EL MANEJO DEL GASTO PÚBLICO<br></p><p style="text-align: justify;">El Estado debe establecer cuáles son las necesidades más urgentes de la nación (es decir, de todas las personas que viven en el país) y definir cuáles son las áreas importantes en las que se debe invertir los recursos comunes de los ciudadanos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los ingresos del Estado proviene de los impuestos que cobra el gobierno a las personas, a las empresas e industrias, y en general a todas las actividades comerciales. Por eso, los dineros que administra el Estado son de todos, y es su responsabilidad hacerlo de manera eficaz. Además, como los ingresos con que cuenta el Estado provienen de los ciudadanos, éstos pueden pedirle cuentas al Estado sobre su manejo y sobre la responsabilidad y transparencia con que hace sus inversiones. A través del pago de los impuestos, todos contribuimos a financiar las funciones del Estado.</p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;">2. LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMIC<span class="redactor-invisible-space">A </span></p><p style="text-align: justify;">La segunda gran función económica del Estado es la de regular de manera constante la actividad económica (fijar las reglas del juego de esta actividad) y hacer su seguimiento (asegurar que todos respeten dichas reglas). La regulación económica se realiza mediante tres mecanismos fundamentales. <span class="redactor-invisible-space"></span></p><p style="text-align: justify;">a. La política monetaria<span class="redactor-invisible-space"></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space">b. La política de regulación<span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">c. La política fiscal<span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">3. LA FINANCIACIÓN DEL GASTO NACIONAL<span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Ninguna familia, ninguna persona, y mucho menos un país puede gastar y gastar sin tener una fuente de financiación; es decir, sin tener cómo conseguir dinero para financiar sus gastos, sus actividades e inversiones. El Estado tiene dos alternativas claras para conseguir dinero:</span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">a. Impuestos y cobro de servicio. </span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">b. Endeudamiento</span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">4. LA ADMINISTRACIÓN DE LOS INGRESOS Y EL PAGO DE PRÉSTAMOS Y COMPROMISO<span class="redactor-invisible-space">S</span></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">La administración de los ingresos es una de las principales funciones del Estado. Dicha función consiste en distribuir los ingresos de forma que se puedan invertir y gastar eficazmente para lo que fueron destinados, y guardar algunos de estos recursos de la nación para el pago de las deudas contraídas. En ese aspecto cobran importancia las reservas internacionales. Éstas son producto del comercio internacional, las importaciones y exportaciones, las inversiones del Estado en el exterior o las inversiones extranjeras en Colombia, la contratación y el pago de deudas en el exterior y todo lo que contribuye al flujo de divisas del país. A 31 de diciembre de 2014, las reservas internacionales de Colombia eran del orden de US $47,323.09 millones3. </span></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">5. LA DETERMINACIÓN DE LAS POLÍTICAS IMPOSITIVA<span class="redactor-invisible-space">S<br></span></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">La última función de importancia del Estado, en el aspecto económico, es la determinación del nivel de impuestos y las tarifas que deben pagar sus ciudadanos y las diversas actividades económicas. El Estado determina los impuestos de acuerdo a la capacidad de pago que tenga cada quién. De esta forma, todos aportamos para que el Estado cumpla con una de sus funciones principales: la de contribuir a que todos satisfagan sus necesidades básicas y mejoren la calidad de su vida. En efecto, si el Estado no consigue, a través de los impuestos, los recursos financieros que necesita, no podrá cumplir con sus obligaciones para con los ciudadanos, ni pagar sus deudas públicas. <span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></span></span></p>
Ejercicios
<p>1. Reflexiona individualmente y propón cinco argumentos a través de los cuales se pueda afirmar que la educación es primordial en el desarrollo de una nación como Colombia.</p><p>2. diseñar una campaña publicitaria, al interior del colegio,( afiche, volante, mensaje para la emisora escolar) para concientizar a los estudiantes de que el pago de los impuestos es una forma importante de solidaridad ciudadana </p>
Evidencia
Evaluación
<p>el estudiante presentan la información como quieran fotos, video, cuadros. En forma creativa Uno de los integrantes de la empresa recopila la información y la envía. Al correo luceromartinezangel@hotmail.com Quienes asisten a clase y sustentan su nota puede llegar a 5.0 </p>
Bibliografía
<p>Ministerio de Hacienda y Crédito Público: <a href="http://www.minhacienda.gov.co">www.minhacienda.gov.co</a> Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales: <a href="http://www.dian.gov.co">www.dian.gov.co</a> El Plan de Desarrollo del actual gobierno: <a href="http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/Tabid/s4/default.aspx">www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/Tabid/s4/default.aspx</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar