Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9533
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9533
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><b>1.</b><b>Identificar</b><b> </b><b>las</b><b> </b><b>características</b><b> </b><b> </b><b>de</b><b> </b><b> la</b><b> </b><span></span><b> </b><b>familia</b><b> </b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>hoy.</b></p><p><b>2.</b><b>Conocer</b><b> </b><b> </b><b>cuales</b><b> </b><b> </b><b>son</b><b> </b><b> </b><b>las</b><b> </b><b> </b><b>funciones </b><b> </b><b>de</b><b> </b><b> </b><b>la</b><b> </b><b>familia</b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>hoy </b></p><p><b>3.</b><b>Reconocer</b><b> </b><b> </b><b>el</b><b> </b><b>rol</b><b> </b><b> </b><b>que</b><b></b><b>cumple</b><b> </b><b> </b><b>cada</b><b></b><b>uno</b><b> </b><b> </b><b>de </b><b> </b><b>los</b><b> </b><b> </b><b>integrantes</b><b> </b><b> </b><b>de</b><b> </b><b> la</b><b> </b><b> </b><b>familia</b><b> </b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>hoy.</b></p>
Motivación
<p>Cordial saludo estimados estudiantes en esta guía vas a encontrar actividades que vas a realizar Durante 2 semanas.Para ello vas a necesitar como hasta ahora del celular u otro dispositivo en el que puedes observar las actividades a desarrollar.Te invito a tomar apuntes de los conceptos en tu cuaderno.</p> <ul><li>Que observa en la imagen o vide</li></ul><p><img src="https://previews.123rf.com/images/tashalex/tashalex1508/tashalex150800133/44104427-familia-tipos-infograf%C3%ADa-concepto-diferentes-miembros-de-la-familia-cantidad-ilustraci%C3%B3n-vectorial.jpg" alt="Familia Tipos Infografía Concepto - Diferentes Miembros De La Familia Cantidad. Ilustración Vectorial Ilustraciones Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 44104427." style="width: 553px; height: 556px;" width="553" height="556"></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/g0l9cp1ieaU" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
Explicación
<p><b>¿QUÉ</b><b> </b><b>ES</b><b> </b><b>LA</b><b> </b><b>FAMILIA?</b></p><p><b><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/tdGKQgPh_pY" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></b></p><p><b></b></p><p>La Familia es la base de la sociedad civil, solamente en la familia las personas pueden ser debidamente criadas, educadas y recibir la formación de su carácter que les hará buenos hombres y buenos ciudadanos. La familia es la base de la sociedad y en ella se pretende formar hombres y mujeres de bien con principios y valores. </p><p>Más que una simple unidad jurídica, social y económica, la familia debe ser, ante todo, una comunidad de amor, de enseñanza y de solidaridad. Si partimos de la base que una familia la constituye una pareja y los hijos que hayan procreado, nos daremos cuenta que es en el seno de la misma, donde los niños deben aprender los principios y valores que guiarán su futuro comportamiento y los que les servirán para escoger entre el bien y el mal una vez que crezcan. </p><p>Cada familia es diferente, unas más numerosas que otras, con costumbres y tradiciones diferentes, pero finalmente todos tenemos una. </p><p>Las personas por naturaleza siempre a través del desarrollo humano han buscado el bienestar, comenzando dicho objetivo desde el mismo momento de la concepción y después reforzado sistemáticamente dentro del seno familiar, siempre y cuando éste sea sano. </p><p>FUENTE:<u></u><u><a href="http://www.monografias.com/trabajos82/lafamilia/lafamilia2.shtml">http://www.monografias.com/trabajos82/lafamilia/la...</a></u></p><p>Actividad 1:¿Qué es la familia? </p><p>1.¿Por qué la familia es considerada como la base de la sociedad? </p><p>LA FAMILIA AYER Y HOY </p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/YQlRV3jKA44" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>La familia se define como un grupo de dos o más personas que viven juntas y que tienen una relación por nacimiento, matrimonio o adopción, sin embargo ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. No se desconoce con esto otros tipos de familia que han surgido en estas últimas décadas, las cuales también enfrentan desafíos permanentes en su estructura interna, en la crianza de los hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de padres separados las cuales cuentan con una dinámica interna muy peculiar. </p><p>Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cuatro tipos de familias: </p><p>1.<b>La familia nuclear o elemental</b>: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. </p><p>2.<b>La familia extensa o consanguínea</b>: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos. </p><p>3.<b>La</b><b> </b><b>familia</b><b> </b><b>monoparental</b>: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos.</p><p>4.<b>Familia </b><b>ensamblada:</b>es la queestácompuestapordoso másfamilias (ejemplo: madre sola con sus hijossejuntaconpadreviudo consushijos),y otros tiposdefamilias, aquellas conformadas únicamente porhermanos, por amigos (donde elsentidodela palabra"familia" notiene quevercon un parentescodeconsanguinidad, sino sobre todo consentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en elmismo lugar por un tiempo considerable.</p><p><b>Nuevos</b><b> </b><b>modelos</b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>familia </b></p><p><b><a href="http://www.lavanguardia.com/opinion/temas-de-debate/20131103/54392996122/nuevos-modelos-de-familia.html">http://www.lavanguardia.com/opinion/temas-de-debat...</a> </b></p><p><b>Análisis </b></p><p>Durante las últimas décadas estamos asistiendo a múltiples cambios: el importante desarrollo de las tecnologías, la globalización mundial y la incorporación de la mujer al mundo laboral, sin olvidar el efecto asolador de la crisis. Estos avances, en todos sus órdenes, han modificado los patrones clásicos de modelo familiar, al considerarse la familia como una institución que se adapta al contexto social. Así, el arquetipo básico por excelencia en las sociedades tradicionales, compuesto por los padres y los hijos y/o la familia extensa (formada por parientes de distintas generaciones), deja paso, en las sociedades industrializadas, a un aumento de familias monoparentales (un progenitor y uno o varios hijos) y homoparentales, si la legislación de aquella sociedad reconoce el matrimonio homosexual. Con relativa facilidad podemos encontrar una organización familiar compuesta por un adulto viudo con dos hijos de su primer matrimonio, que forma una familia reconstituida con una mujer, que puede ser de una nacionalidad distinta de la del hombre, que aporta un hijo, y que juntos deciden a su vez tener descendencia, o bien adoptar a un niño. </p><p>Además, pueden fijar su residencia conjuntamente o mantener simultáneamente dos hogares. Necesariamente, y unido a este desarrollo tecnológico, social y familiar, ha tenido que darse un progresivo cambio de valores que permitiese la entrada de estos nuevos modelos de convivencia. El paulatino abandono del componente religioso, como parte importante del esquema de estructuración </p><p>familiar y social, ha liberado a los matrimonios de su carácter duradero, lo que facilita la aparición de las familias mono y homoparentales. Por otro lado, la conciencia de una mayor igualdad hombre-mujer, tanto en el acceso al entorno laboral como en cuanto al reparto de las tareas domésticas y de guarda de los hijos, ha posibilitado combinaciones ajustadas a cada ciclo de vida familiar, con una distribución más equitativa de funciones. Otro de los valores en alza, ya </p><p>mencionado, es la diversidad que ha favorecido la creación de familias multiculturales, impulsadas por el paso de un pensamiento tradicional a otro más abierto, gestado por el continuo bombardeo de las informaciones sobre otras culturas, el acceso a otros países a un coste asequible y el incremento de la inmigración. </p><p>Sin embargo, estos cambios no son fáciles de aceptar por todas las personas, ya que requieren un proceso para desmontar aquellos esquemas que para ellas han funcionado hasta el día de hoy, y volver a construir las bases que les hagan entender este mundo vertiginoso. </p><p>La proliferación de infinitas variantes de reorganización familiar y las novedosas formas de convivencia implican una alta capacidad de gestión de las relaciones personales, ya que tanto los adultos como los menores tendrán que convivir en domicilios con niños con diferentes edades, de distintos padres, con pautas educativas, alimentarias y creencias religiosas, que pueden no ser similares, en espacios adaptados a la situación económica (mayoritariamente pequeños), con una logística supuestamente más compleja que la de una familia tradicional... </p><p>Ya que no existen ni tipos de familia mejores ni peores, sino modalidades más o menos adaptativas en función de cada uno de los momentos o etapas vitales, ¡esforcémonos en endulzar nuestro propio Tetris familiar actual! <strong></strong></p>
Ejercicios
<p>DESCARGAR LA GUIA </p><p><a href="/web/uploads/9273/ea0b619879-la-familia.pdf">ea0b619879-la-familia.pdf</a><br></p><p>RESUELVE EN SU CUADERNO</p><p>ACTIVIDAD 1 realiza un esquema conceptual dr la familia y sus clases</p><p>Actividad 2: La Familia de Hoy </p><p><b>1.</b>¿Además de los tiposde familia que aparecenen el anterior escrito, qué otros tipos de familia existen hoy día? explica cómo están conformadas estas otros tipos de familia que identificas. </p><p><b>2.</b>¿En qué tipo de familia vives? </p><p><b>3.</b>¿Cúal es eltipo de familia que te parece el más ideal de todos? </p><p><b>4.</b>¿Entonces, qué es una Familia? </p><p><b>5.</b>Leer el artículo: “Nuevos modelos de familia”, y establece cuáles son las causas de los cambios que ha sufrido la familia en los últimos décadas.</p><p><strong> </strong></p><p><b>LAS</b><b> </b><b>FUNCIONES</b><b> </b><b> </b><b>DE</b><b> </b><b>LA</b><b> </b><b> </b><b>FAMILIA</b></p><p><b><a href="http://www.abc.com.py/articulos/las-funciones-basicas-de-la-familia-como-escuela-de-vida-888964.htm">http://www.abc.com.py/articulos/las-funciones-basi...</a></b><b>l</b><b> </b></p> <br> <p><b></b></p><p><b>Las funciones básicas de la familia como escuela de vida </b></p><p><b></b></p><p><b>La familia, como grupo o institución social, es responsable de trasmitir cultura y valores a la sociedad donde está inserta, aunque históricamente presente diferentes formas de agrupamiento, estructura y dinámica de crecimiento, funciones y modos de relación con la sociedad global. Pero independiente a que sea una familia extensa </b></p><p><b>(integrada por los padres, los hijos casados o solteros y otros parientes, organizada alrededor de un jefe), o una familia nuclear (compuesta por los padres e hijos solteros en la que el liderazgo afectivo y de autoridad es compartido entre los padres), toda familia debe cumplir una serie de funciones, que se pueden </b></p><p><b>sintetizar </b> <b>en</b> <b> </b> <b>las</b> <b> </b> <b>siguientes:</b><b></b></p><p><b></b></p><p><b>Función Biológica. Al traer los hijos al mundo mediante la procreación, la familia se encuentra íntimamente relacionada con la defensa de la vida, ya que la familia asegura la continuidad de la especie, vela por la salud física y mental de sus miembros, </b></p><p><b>desarrollando </b> <b>acciones</b> <b> </b> <b>de</b> <b> </b> <b>cuidado</b> <b> </b> <b>y</b><b> </b> <b>protección.</b> <b></b></p><p><b></b></p><p><b>Función Afectiva. Consiste básicamente en iniciar a los hijos en la capacidad de amar, en brindarles el apoyo necesario para desarrollarse como persona, para satisfacer sus necesidades de afecto, de seguridad como preparación para una vida adulta sana, solidaria y responsable. En la familia, los hijos deben desarrollar el respeto, la solidaridad, las características sicológicas de cada sexo, y deben aprender todo lo relacionado con las relaciones sentimentales (para un noviazgo y una elección de pareja adecuados) y la formación y consolidación de un nuevo hogar. Para ello cada miembro de la familia </b></p><p><b>debe </b> <b>dar</b> <b> </b> <b>y</b><b> </b> <b>recibir</b><b> </b> <b>afecto,</b><b> </b> <b>cariño</b> <b> </b> <b>y </b> <b>comprensión.</b><b></b></p><p><b></b></p><p><b>Función Económica. Se refiere a la provisión de los bienes y servicios necesarios para sostener la familia, así como la enseñanza de las conductas de consumo y ahorro, del significado de las relaciones laborales y de los modos de iniciarse en el trabajo. Entre otros aspectos, esta función económica de la familia debe permitir a sus miembros analizar e interpretar el presupuesto familiar en todos sus componentes y la manera en que cada miembro puede colaborar en la </b></p><p><b>sustentación </b> <b>del</b> <b> </b> <b>presupuesto</b> <b> </b> <b>familiar.</b><b></b></p><p><b></b></p> <table class="TableGrid"> <tbody><tr> <td> <table class="TableGrid"> <tbody><tr> <td> <p><b></b></p> </td> <td> </td> </tr> <tr> <td> <p><b>El</b><b> </b><b>papel</b><b> </b><b>que</b><b> </b><b>cada</b><b> </b><b>uno</b><b> </b><b>realiza</b><b> </b><b>dentro</b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>la</b><b> </b><b>familia</b><b> </b><b>es muy</b><b> </b><b>importante</b><b> </b><b>y</b><b> </b><b>tiene</b><b> </b><b>funciones</b><b> </b><b>diferentes.</b><b> </b><b>A</b><b> </b><b>este papel,</b><b> </b><b>también</b><b> </b><b>se</b><b> </b><b>le</b><b> </b><b>conoce</b><b> </b><b>como</b><b> </b><b>rol. </b></p><p><b>En cualquier familia, se especifican muy bien los roles que cada uno va a desempeñar, el de padre, de madre, de hijo o de hija; ejerciendo la función correspondiente</b><b> </b><b>a</b><b> </b><b>cada</b><b> </b><b>uno</b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>ellos. </b></p><p><b>Estos roles o papeles podemos estructurarlos de la siguiente</b><b> </b><b>manera. </b></p><p><b>El Rol conyugal, el cual será desempeñado por la pareja; cumpliendo sus funciones conyugales, estas </b></p> </td> <td> <p><b>son: compartir momentos en que los hijos no intervengan, tomar decisiones para el bienestar común de la familia, crear un espacio como pareja, tratar temas de educación, salud o cualquier situación que</b><b> </b><b>se</b><b> </b><b>presente</b><b> </b><b>mediante</b><b> </b><b>una</b><b> </b><b>buena</b><b> </b><b>comunicación. </b></p><p><b>Rol de padre, las funciones dentro de este rol son tan importantes como los demás pero, requieren una mayor responsabilidad, debe proveer a la familia de protección, alimentación, cuidado, seguridad, amor, respeto,</b><b> </b><b>lugar</b><b> </b><b>donde</b><b> </b><b>vivir</b><b> </b><b>y</b><b> </b><b>sustento. </b></p> </td> </tr> </tbody></table> <p><b><sup> </sup></b><b>LOS </b> <b>ROLES</b> <b> </b> <b>DENTRO</b> <b> </b> <b>DE</b> <b> </b> <b>LA</b> <b> </b> <b>FAMILIA</b><b> </b></p> </td> </tr> </tbody></table> <p><b>Función Educativa. Es en la familia donde las nuevas generaciones deben recibir y desarrollar: el cuidado físico, que incluye hábitos adecuados de sueño, vestimenta, locomoción y la higiene, entre los aspectos principales; la actividad recreativa, dando el valor a la actividad lúdica, de las tareas hogareñas, de las destrezas físicas, de las artes y los deportes; las relaciones sociales, con los otros familiares (abuelos, tíos, primos) y con amigos y personas en general; los valores, ...como, amor al prójimo, respeto, trabajo, solidaridad, humildad, responsabilidad y las normas del comportamiento moral y social. La función educativa compete, primordialmente, a los padres de familia. </b></p><p><b>Rol de madre, este papel es tan importante como el del padre, sólo que aquí se manejan mucho las emociones, el rol maternal crea un espacio especial para poder manejar las emociones ante cualquier situación para poder expresarlas, maneja el respeto debidamente para el comportamiento dentro y fuera de casa. También se dan casos donde puede </b></p><p><b>contribuir </b> <b>de</b> <b> </b> <b>manera</b> <b> </b> <b>económica</b> <b> </b> <b>para</b> <b> </b> <b>el</b><b> </b> <b>hogar.</b><b> </b></p><p><b>Rol fraternal, se da entre los hijos, entre hermanos, creando </b> <b>complicidad</b><b> </b> <b>y</b><b> </b> <b>brindándose</b><b> </b> <b>apoyo</b><b> </b> <b>mutuo.</b><b> </b></p><p><b>Rol filial, también lo desempeñan los hijos, pero aquí su función es aprender, crecer, respetar y evolucionar como </b> <b>seres</b><b> </b> <b>humanos.</b><b> </b></p><p><b>Esta es la forma en la que se definen los roles dentro de una familia, lo que dará como resultado una mejor estabilidad familiar y una sana evolución, generando un ambiente de amor, felicidad, responsabilidad y respeto, que en diferentes situaciones beneficiará a la familia para adaptarse a cambios que se presenten </b></p><p><b>para </b> <b>el</b><b> </b> <b>núcleo</b> <b> </b> <b>familiar.</b><b> </b></p><p><b>Todas las familias del mundo, ya sean las de las ciudades, las del campo con pocos o muchos integrantes, forman un grupo de convivencia que necesitan reglas y estipular el desarrollo de las funciones dentro de la familia, con los roles que cada uno va a desempeñar; teniendo repercusiones favorables y positivas para el desarrollo de cada uno </b></p><p><b>de </b> <b>los</b> <b> </b> <b>que</b> <b> </b> <b>integran</b> <b> </b> <b>la</b><b> </b> <b>familia.</b><b> </b></p><p><b>Es el mejor espacio para tomarle amor a la vida, a los seres queridos y al prójimo, el mejor lugar donde por primera vez, el ser humano experimenta la aceptación incondicional de los suyos; cosa que es mutua entre cada </b> <b>uno,</b><b> </b> <b>ese</b><b> </b> <b>maravilloso</b><b> </b> <b>lugar</b><b> </b> <b>es</b><b> </b> <b>la </b> <b>familia.</b><b> </b></p><p><b>El trabajo que se realiza dentro de una familia, debe exaltar los valores y principios que la forman para crear hombres y mujeres de bien, y puedan integrarse a una sociedad con bases sólidas que les ayudarán a forjar su futuro y formar una nueva familia, siguiendo los patrones que más han funcionado dentro de la educación </b> <b>que</b><b> </b> <b>se</b><b> </b> <b>recibió</b><b> </b> <b>dentro</b><b> </b> <b>del</b><b> </b> <b>seno </b> <b>familiar.</b><b> </b></p><p><b>Asumir un rol es de manera inconsciente que día a día se va dando, claro está bajo la influencia de patrones de conducta, valores y educación que se reciban en el hogar. </b></p><p><b>Ejercer de buena manera los roles familiares como padres, hijos, hermanos, primos, abuelos etc. conlleva a la construcción de verdaderos seres sociales, que pueden </b> <b>integrarse</b><b> </b><b> </b> <b>y</b><b> </b> <b>adaptarse</b><b> </b> <b>al</b><b> </b> <b>mundo</b><b> </b> <b>exterior.</b><b> </b></p><p><b>Estos roles no solo son exclusivos de las familias con lazos consanguíneos, también podemos llamar familia a aquellos grupos de personas que los une un afecto y conviven como familias, adquiriendo de esta forma una función dentro del grupo, desarrollando así, los papeles </b> <b>correspondientes</b><b> </b> <b>a</b><b> </b> <b>cada</b><b> </b> <b>uno.</b><b> </b></p><p><b>Cada familia estípula sus límites y las reglas que deben cumplirse, existen casos donde estas medidas pueden ser muy estrictas o por el contrario muy relajadas, cualquiera que sea el tipo de reglas que deberá cumplirse en casa, son medidas que deben tomarse para un buen funcionamiento familiar, respetando la individualidad de cada uno, sus gustos, su manera de pensar y hacer valer las propuestas y las decisiones que lleguen a tomarse; de esta forma, las cosas marcharán tranquilamente funcionando de manera congruente con las diferentes formas de pensar de los integrantes de una familia, lo que ayudará a fortalecer el núcleo en el que se desarrollan los hijos dando un ambiente y estructura con reglas y límites a seguir; creando responsabilidades que se conviertan en hábitos para llevar una vida de forma digna, saludable y mentalmente equilibrada, que ayude a relacionarse con el mundo exterior, brindando lo mejor de sí, que al mismo tiempo puede traducirse en una mejor </b></p><p><b>sociedad </b> <b>o</b><b> </b> <b>comunidad</b> <b> </b> <b>para</b> <b> </b> <b>cualquier</b> <b> </b> <b>país.</b><b> </b></p><p><b>Una familia integrada desempeñando debidamente sus </b> <b>roles,</b><b> </b> <b>podrá</b><b> </b> <b>ser</b><b> </b> <b>una</b><b> </b> <b>familia</b><b> </b> <b>feliz.</b><b> </b></p><p><b>Por: </b> <b>Nora</b> <b> </b> <b>Oropeza</b><b> </b></p> <br> <p><b>ACTIVIDAD </b></p><p>RESPONDE EN GRUPOS DE TRES PERSONAS, EN UNA HOJA APARTE O EN EL CUADERNO: </p><p><b>Funciones</b><b> </b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>la</b><b> </b><b>familia</b><b> </b><b>y</b><b> </b><b> </b><b>los</b><b> </b><b>roles</b><b> </b><b>en</b><b> </b><b>familia: </b></p><p><b>1.</b><b>Mediante</b><b> </b><b>un</b><b> </b><b>mapa</b><b> </b><b> </b>CONCEPTUAL<b> </b><b> </b><b> </b><b>explica</b><b> </b><b> </b><b>cuales</b><b></b><b>son</b><b> </b><b>las</b><b> </b><b> </b><b>funciones</b><b> </b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>la</b><b> </b><b> </b><b>familia. </b></p><p><b>2.</b><b>Teniendo</b><b> </b><b> </b><b>en</b><b> </b><b> </b><b>cuenta</b><b> </b><b> las</b><b> </b><b> </b><b>funciones</b><b> </b><b>explica</b><b> </b><b> </b><b>qué </b><b> </b><b>importancia</b><b> </b><b> </b><b>tiene</b><b> </b><b> </b><b>la</b><b> familia</b><b> </b><b> </b><b>para </b><b>la</b><b> </b><b>sociedad </b></p><p><b>3.</b><b>Mediante</b><b> </b><b> </b><b>gráficas</b><b> </b><b>(dibujos)</b><b> </b><b>explica </b><b> </b><b>el</b><b> </b><b>rol</b><b> </b><b>que</b><b></b><b>cumple</b><b> </b><b> </b><b>cada</b><b> </b><b> </b><b>integrantes</b><b> </b><b> de</b><b> </b><b>la</b><b> familia</b><b> </b><b>(pápa, máma,</b><b> </b><b>hijos,</b><b> </b><b>hermanos,</b><b> </b><b>esposo,</b><b> </b><b>esposa) </b></p><p><b>4.</b><b>¿Qué</b><b> </b><b>importancia</b><b> </b><b>tiene</b><b> </b><b> </b><b>cada</b><b> </b><b>rol</b><b> </b><b>familiar? </b></p><p><b>5.</b><b>El</b><b> </b><b>rol</b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>la</b><b> </b><b>madre</b><b> </b><b>, </b><b>es</b><span></span><b> </b><b>uno</b><b> </b><b> de</b><span></span><b> </b><b>los</b><b> </b><b>que </b><b>más</b><span></span><b> </b><b>han</b><b> </b><b>cambiado</b><b> </b><b> </b><b>en</b><b> </b><b>la</b><b> familia,</b><b> </b><span></span><b>explica</b><b> </b><b>en </b><span></span><b>qué</b><b></b><span></span><b>consisten tales</b><b> </b><b> </b><b>cambios,</b><b> </b><b>por</b><b> </b><b>qué</b><b> </b><b>se</b><b> </b><b>han</b><b> </b><b>producido</b><b> </b><b>estos</b><b> </b><b> </b><b>cambios</b><b> </b><b>y</b><b> </b><b>qué</b><b> </b><b>consecuencias</b><b> </b><b> </b><b>han</b><b> </b><b>traído</b><b> </b><b> </b><b>a</b><b> </b><b>la familia</b><b> </b><b>los</b><b> </b><b>cambios</b><b> </b><b>en</b><b> </b><b>el</b><b> </b><b>rol</b><b> </b><b>de</b><b> </b><b>la</b><b> </b><b>madre.</b></p>
Evidencia
Evaluación
<p><b>EVALUACION</b></p><p>Va a reflexionar respecto a cómo se sintió y qué tanto aprendió en el desarrollo de esta guía didáctica:</p><p>¿Qué aprendió?</p><p>____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><p>¿Qué le gustó?</p><p>____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><p>¿Qué se le dificultó?</p> ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bibliografía
<p><u><a href="http://www.monografias.com/trabajos82/lafamilia/lafamilia2.shtml">http://www.monografias.com/trabajos82/lafamilia/la...</a></u><br></p>
Foro
<p><br></p><p>OBSERVA EL CUENTO:</p><p><iframe width="500" height="281" src="http://www.youtube.com/embed/hHt6h1wEZu8" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>Realiza una reflexion sobre el video</p><p>CONTESTA</p><ol><li>Como es la amistad deAlex y jJavier</li><li>que le sucedia a Javier en su hogar</li><li>Cual es la expresion de Alex sobre quien manda mas en su casa</li><li>Cual fue la explicacion del papa de Javier sobre la situacion</li><li>Que opinan los padres sobre la expresion QUIEN LLEVE LOS PANTALONES BIEN PUESTOS</li><li>Por que los hombres les pegan a sus esposas segun el padre de Javier</li><li>Javier por fin que entendio de lo que le pasaba a su amigo Alex</li><li>Por que Helena soporta el maltrato</li><li>Cual era el maltrato que le pasa a Alex</li><li>Que sucedio para que se separan los padres de Alex</li></ol>
calificable?
Activo
Actualizar