Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9483
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9483
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, la vida rural y el declive de la vida urbana</p>
Motivación
<p>Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio.</p>
Explicación
<p style="text-align: center;">GUIA 01 Y 02 LA BAJA EDAD MEDIA</p><p style="text-align: justify;">El término Edad Media comenzó a usarse durante el siglo XVII con el objeto de referirse a ella como un período intermedio entre la Antigüedad clásica y los nuevos avances que trajo la Edad Moderna a partir del siglo XV. Hoy en día historiadores contemporáneos como Jaques Le Goff, Georges Duby, entre otros, han rescatado numerosos testimonios y fuentes de distinto tipo (arte, música, restos arqueológicos, etc.), que han contribuido a mostrar un panorama muy distinto al que antiguamente se tenía sobre la Edad Media. <br></p><p style="text-align: justify;">La Edad Media es un largo período que duró diez siglos. Comienza con la caída de Imperio romano de Occidente y termina, según algunos historiadores, con la caída del Imperio bizantino en 1453. Otros señalan la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 para fijar su final. Estos diez siglos se suelen dividir en dos grandes períodos, la Alta Edad Media (siglos V al X) y la Baja Edad Media (siglos X al XV), aunque existen además otras periodizaciones. <span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space">Durante los más de mil años que duró la Edad Media ocurrieron importantes procesos, como el encuentro de distintas culturas como la grecorromana, la germana, la musulmana y la cristiana; el desplazamiento del eje de la civilización occidental desde el mar Mediterráneo hacia el continente europeo, la división estamental de la sociedad, la ausencia de un poder político único y centralizado (lo que dio origen al feudalismo), una economía rural y autárquica, grandes fluctuaciones demográficas y una visión del mundo marcada por la religión católica.</span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">A partir del siglo V, pueblos de origen germano comienzan a migrar en masa hacia el Imperio romano de Occidente, movimiento que fue visto por los romanos como una invasión.</span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/259b365882-g-1-3.jpg"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">La consolidación de la Iglesia Católica Uno de los procesos más importantes durante la Alta Edad Media en Europa fue el avance de la cristianización, lo que fue consolidando el poder de la Iglesia católica en diversos ámbitos de la sociedad, influyendo fuertemente en la política de su época.</span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/f73fff4194-g-1-4.jpg"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/a354e12fc4-g-1-5.jpg" width="819" height="144" style="width: 819px; height: 144px;"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/5685b94768-g-1-6.jpg"></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">El señorío y la economía feudal El feudalismo fue un sistema de organización política, económica y social que surgió en Francia entre los siglos IX y X y que luego se extendió por toda Europa hasta alcanzar su máxima expansión durante el siglo XIII. Se caracterizó por una fragmentación del poder en pequeñas unidades llamadas señoríos, o feudos, que consistían en una cierta extensión de territorio bajo el dominio de un señor feudal.</span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/2bd708935b-g-1-7.jpg"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">1. ¿Por qué se dice que la Edad Media europea es una época de síntesis cultural? Fundamenta con ejemplos concretos. </span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">2. ¿Qué elementos de la Edad Media permanecen hasta la actualidad?</span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/4280b12af7-g-1-8.jpg"></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">El Imperio bizantino La historia del Imperio bizantino se extendió por cerca de mil años, desde el año 395, cuando se produce la división del Imperio romano, hasta 1453, cuando Constantinopla, capital de Imperio bizantino cayó en manos de los turcos otomanos. A la cabeza del Imperio estaba el emperador o basileus, quien concentraba el poder político, militar y religioso; y a diferencia de los reinos germanos de Occidente, era independiente del Papa, un tipo de gobierno que se conoce como cesaropapismo.</span></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/2f69b5d4bf-g-1-9.jpg" style="width: 1354px; height: 492px;" width="1354" height="492"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Las Cruzadas<span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"></span>Entre los siglos XI y XIII se realizaron ocho cruzadas, aunque ninguna superaría lo conquistado por la primera. Finalmente, en 1291, los musulmanes reconquistaron la última fortaleza cristiana. Las cruzadas tuvieron profundas consecuencias para Europa occidental: se fortaleció el poder de los reyes a costa del que ~ 6 ~ poseían los señores feudales, se produjo un renovado intercambio cultural entre Oriente y Occidente y se reactivó el comercio en el mar Mediterráneo, lo que a su vez hizo retornar la circulación de la moneda e introdujo nuevos productos a Europa.</span></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Baja Edad Media (Siglo X a XV)</span></span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> La Baja Edad Media comprende el período entre los siglos XI y XV. Presenta continuidades respecto de la Alta Edad Media, pero también importantes transformaciones que gestaron el paso a la llamada Época Moderna. Durante los últimos siglos medievales Europa fue testigo de importantes cambios en distintos ámbitos: la agricultura, su número de habitantes, la cultura y las artes, el comercio, la política y la vida urbana.<span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span><br></span></span></p>
Ejercicios
<p>: Lee la siguiente fuente y responde. </p><p><img src="/web/uploads/6910/a6baf636ee-g-1-1.jpg" style="width: 305px; height: 174px;" width="305" height="174"></p><p>1. ¿Qué relación tiene el Imperio Romano con el inicio de la Edad Media?</p><p>A partir del siguiente esquema, señala tres características de la crisis del Imperio romano de occidente</p><p><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/5bb7a08128-g-1-2.jpg"><span class="redactor-invisible-space"></span></span><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. De acuerdo a los documentos 3,4,6 y 8, elabora 4 preguntas con sus respectivas respuestas sobre el rol de la Iglesia Católica durante la Edad Media.</p><p>2. Observa la pirámide social de la Edad Media, y escribe una carta a una persona de la actualidad contándole como se veía durante esta época. (Extensión: Mínimo 6 líneas) </p><p><span class="redactor-invisible-space">3. Imperio Bizantino y comercio exterior. </span></p><p><span class="redactor-invisible-space"> ¿Qué otro nombre recibe el Imperio Bizantino? </span></p><p><span class="redactor-invisible-space">¿Cuál era la principal ruta de comercio entre del Imperio Bizantino con Europa Occidental? Señala dos ciudades comerciales de la época. </span>Investiga que diferencias tenía el Imperio Bizantino con Europa Occidental. </p><p>4. Las Cruzadas </p><p> ¿Qué información entrega el mapa? ¿Qué puedes concluir a partir de él? </p><p>¿Qué religiones se enfrentaban en las Cruzadas? </p><p><span class="redactor-invisible-space"></span></p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar