Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9382
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9382
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Resaltar aspectos de carácter positivo de Colombia.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p>¿Sabes por qué fue festivo el martes de la semana pasada?</p><p>¿Qué son las fiestas patrias?</p><p>¿Cuales conoces?</p>
Explicación
<p>Hayas nacido o no en Colombia, te invitamos a conocer algunos aspectos que hacen de este lugar, un territoriomulticultural con grandes motivos para resaltar los aspectos positivos de este país.</p> <ul><li>1.Nuestra gente bella: Somos una variedad de razas, colores y sueños. Los colombianos somos distinguidos en el resto del mundo como personas cálidas, alegres, que nos gusta ayudar a los demás, somos perseverantes y hospitalarios, nos gusta que quienes nos visitan se sientan como en casa.</li></ul> <ul><li>2.Nuestra música: Tenemos variedad de ritmos e influencias. En todas nuestras reuniones la música es infaltable, nos encanta la salsa, el vallenato, la cumbia y muchos ritmos más.</li></ul> <ul><li>3.Nuestros talentos: Los colombianos somos los luchadores de nuestros sueños. El talento de nuestro país ha brillado alrededor del mundo, con nuestros escritores, deportistas, artistas, entre muchos otros.</li></ul> <ul><li>4.Nuestros recursos naturales y geografía: Tenemos cordilleras, océanos hacia el Atlántico y el Pacífico, el Amazonas es considerado el pulmón del mundo y tenemos una parte de ese tesoro, tenemos variedad de flora y fauna con toques exóticos y únicos.</li></ul> <ul><li>5.Nuestra gastronomía: Nuestra comida es inolvidable y deliciosa, en todas las regiones del país contamos con platos típicos memorables, desde el ajiaco, el sancocho de gallina, la cazuela, las empanadas, el tamal, la lechona, el arroz con pollo y muchas delicias más.</li></ul>
Ejercicios
<ul><li>1.La conmemoración de las fiestas patrias de Colombia son parte intrínseca de un país rico en cultura, costumbres, folclore y sobre historia, mucha historia llena de momentos tanto épicos como para olvidar. Algunas fiestas patrias que se conmemoran anualmente en Colombia son:</li></ul> <p><b>20 de julio: Independencia de la República de Colombia: </b>En Colombia cada 20 de julio se celebra el día de la declaración de su Independencia como República, la cual tuvo lugar ese mismo día del año 1810 con la firma del Acta de independencia.</p><p><b>7 de agosto: Batalla de Boyacá: </b>La Batalla de Boyacá fue un enfrentamiento ocurrido el 7 de agosto de 1819, esta batalla es una de las fiestas patrias más importantes de Colombia, debido a que significó un paso decisivo hacia la consolidación de su independencia de la Corona española.</p> <ul><li><b>11</b><b>de noviembre: Fiesta de independencia de Cartagena: </b>El 11 de noviembre de 1811 desde la ciudad de Cartagena de Indias se declaró la independencia total del territorio colombiano frente a la corona española. Cada año se conmemora con desfiles, actuaciones, actos, carrozas y demás tradiciones que atraen al turista por su alegría y emotividad.</li></ul> <ul><li><b>12</b><b>de octubre: Día de la Raza: </b>Se celebra la diversidad cultural, la cual se compone de ciudadanos indígenas, blancos, negros (palenquera y raizal), gitanos, mestizos, mulatos, etc.<img src="/web/uploads/13142/2633294d42-oooo.jpg"></li></ul>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
<p>PROYECTO LECTOR- </p>
Foro
<p>Agregar otros dos aspectos positivos de vivir en Colombia:</p>
calificable?
Activo
Actualizar