Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9372
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9372
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Se busca que el estudiante se apropie de estrategias que le permitan regular sus estados de ánimo y compartir sus sentimientos para lograr su desarrollo emocional.</p><p> <img src="/web/uploads/552/52152b7ec6-inteligencia-emocional.jpg" style="width: 397px; height: 345px;" width="397" height="345"></p>
Motivación
<p>Estimado estudiante observa la imagen, Qué te sugiere? Explica con tus palabras.</p><p style="margin-left: 80px;"><img src="/web/uploads/552/5375cc516e-corazon-cerebro.jpg"></p><p>Observa el video y realiza 5 preguntas relacionadas con el contenido y sus respectivas respuestas en el cuaderno de ética y valores.<span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/DsRSdULhOBg" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Explicación
<p style="margin-left: 120px;"><strong><span style="background-color: #f2c314;"><span style="font-size: 14px;">URBANIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL</span></span></strong><br></p><p>La urbanidad, civismo, protocolo y etiqueta están íntimamente relacionados con la inteligencia emocional y social, que deben evidenciar las personas.<br></p><p>La inteligencia emocional es entendida como la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos y la habilidad para controlarlos y orientarlos en las relaciones interpersonales.</p><p>Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, aceptar y canalizar nuestras emociones para dirigir nuestras conductas a objetivos deseados, lograrlo y compartirlo con los demás.</p><p>Por lo tanto ¿Qué significa la inteligencia emocional? “Manejar de manera inteligente las emociones y no vernos atrapados por ellas.”</p><p>En general los autores las catalogan en seis emociones básicas: alegría, tristeza, sorpresa, ira, asco, miedo y después cada una se abre en un montón de emociones más.</p><p><img src="/web/uploads/552/222cba444e-inteligencia-emocional-2.jpg"></p><p><span style="background-color: rgb(219, 238, 243);"><strong><span style="background-color: #95b3d7;">INTELIGENCIA INTRAPERSONAL</span></strong></span></p><p>Desarrolla el conocimiento individual, la identidad y la autoestima. Son las capacidades que nos permiten formar un modelo preciso y verídico de nosotros/as mismos y utilizar ese modelo para desenvolvernos de manera eficiente en la vida.</p><p><strong><span style="background-color: #8db3e2;">INTELIGENCIA INTERPERSONAL</span></strong></p><p>Desarrolla la empatía y la capacidad de manejar las relaciones. Nos permite entender a los demás. Determina la elección de pareja, los amigos y el éxito en el trabajo o estudio.</p><p><strong><span style="background-color: #8db3e2;">COMPETENCIAS EMOCIONALES</span></strong></p><p>Para el desarrollo de la inteligencia emocional se requieren 5 competencias:</p><p>-CONCIENCIA: Implica reconocer estados de ánimo e intuiciones. Dar nombre a las propias emociones. Para ello:</p><p>1. Préstale atención a las sensaciones físicas que te produce esa emoción. Ellas son punto de encuentro entre mente y cuerpo. Se experimenta físicamente pero son producto de una actitud mental.</p><p>2. Habla sobre tu emoción eso te ayuda a identificarla y a controlarla.</p><p>3.Evalúa la intensidad de tu emoción (muy intensa, intensa, moderada o leve); siendo más fácil controlarlas cuando son menos intensas.</p><p>-AUTORREGULACIÓN: Se refiere al manejo propio de los estados de ánimo, impulsos y acciones. Es gobernar la propia vida con una actitud de templanza. Es reflexionar sobre nuestras emociones. Para ello:</p><p>1. Determina las causas de la emoción.</p><p>2. Establece las soluciones a esa emoción.</p><p>3. Actúa con base en la reflexión.</p><p>-MOTIVACIÓN: Son las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de metas establecidas. Es necesario motivarse uno mismo aunque ayuda la motivación de los demás. La automotivación nos permite hacer esfuerzos físicos o mentales no de manera obligada. Para ello:</p><p>1. Sé perseverante en lo que emprendes día a día.</p><p>2. Desarrolla los buenos hábitos que te ayudarán a ser feliz.</p><p>3. Disfruta de lo que aprendes y logras en tu vida.</p><p>4.Ten confianza en ti mismo/a.</p><p>5. Trata de sobreponerte a las derrotas cuando llegan.</p><p>6. Motiva a los demás a perseverar con optimismo en el logro de objetivos.</p><p>7. Ten claros tus objetivos y los pasos para alcanzarlos.</p><p>8. Reconoce tus puntos fuertes y débiles para el logro de objetivos.</p><p>9. Aprende a discernir cuando necesitas ayuda y cuando no.</p><p>-EMPATÍA: Se refiere a la conciencia que tenemos sobre los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros. Esto genera sentimientos de empatía, comprensión y ternura. Así entendemos y reconocemos las emociones y motivaciones de los demás que explican sus comportamientos. Para ello:</p><p>1. Ponte siempre en el lugar del otro/a, en sus zapatos.</p><p>2. Aprende a pensar como el otro/a.</p><p>3. Aprende a escuchar dejando de lado lo tuyo.</p><p>4. Escucha y observa la conversación no verbal, el lenguaje del cuerpo, cambios en el tono de voz, gestos y movimientos, expresión facial y corporal.</p><p>-DESTREZAS SOCIALES: Se trata de ser experto en provocar de los demás la respuesta deseada, es la habilidad para crear y cultivar relaciones, reconocer los conflictos y solucionarlos, opciones y motivaciones de los demás que explican sus comportamientos. Para ello:</p><p>1. Ten claro el objetivo a seguir.</p><p>2. Genera muchas respuestas posibles hasta ver la respuesta acertada en el interlocutor.</p><p>3. Agudiza tus sentidos para notar las reacciones del otro.</p><p>En la labor educativa que desarrolla toda institución, la formación integral debe favorecer el despertar no sólo conocimientos, sino habilidades y orientar el manejo adecuado de las emociones.</p><p>Hoy, muchos autores hablan de la necesidad de que los niños/as, jóvenes y adultos, reconozcan su inteligencia emocional para que en la vida aprendan a manejar sus diferentes estados de ánimo y el de los demás, reduciendo el negativismo y elevando la autoestima que muchas veces se lesiona en el intercambio diario no sólo en la familia, sino también en la escuela y la sociedad. </p><p><img src="/web/uploads/552/a081fe39ab-inteligencia-emocional-4.jpg" style="width: 663px; height: 404px;" width="663" height="404"></p>
Ejercicios
<p>Resolver las siguientes actividades en su cuaderno de ética y valores.</p><p><strong><span style="font-size: 16px;"><span style="background-color: #e5e0ec;">ACTIVIDAD 1</span></span></strong><br></p><p>Leer el siguiente texto y después resolver:</p><p>AMAR LO QUE SOMOS</p><p>Cierto día, los animales del bosque se dieron cuenta que ninguno de ellos era perfecto. Los pájaros volaban muy bien pero no nadaban ni escarbaban, la liebre era una estupenda corredora, pero no podía volar ni sabía nadar… Y así todos los demás.</p><p>¿No habría una manera de establecer una academia para mejorar la raza animal? Dicho y hecho. En la primera competencia de velocidad, el conejo fue una maravilla y todos le dieron sobresaliente, pero en la clase de vuelo subieron al conejo a la rama de un árbol y le dijeron: ¡Vuela, conejo! El animal saltó y se estrelló contra el suelo, con tan mala suerte que se rompió dos patas y fracasó también en el examen final de carrera. El pájaro fue fantástico volando, pero le pidieron que excavara como el topo. Al hacerlo se lastimó las alas y el pico y en adelante, tampoco pudo volar con lo que ni aprobó la prueba de excavación ni llegó a aprobar la de vuelo.</p><p>-REFLEXIONEMOS: Un pez debe ser pez, un estupendo pez, un magnífico pez, pero no tiene por qué ser pájaro. Un hombre inteligente debe sacarle punta a su inteligencia y no empeñarse en triunfar en deportes, en mecánica y en arte a la vez. Una muchacha poco agraciada difícilmente llegará a ser bonita, pero puede ser simpática, buena y una mujer maravillosa… porque sólo cuando aprendamos a amar en serio lo que somos, seremos capaces de convertir lo que somos en una maravilla.</p><p>-Anthony de Mello-</p><p>1. Por medio de dibujos representa la historia anterior.</p><p>2. ¿Qué mensaje te deja la historia?</p><p>3. ¿En qué situaciones concretas las personas pueden estar viviendo dificultades al estilo de los animales de la historia anterior?</p><p>4. Con tus palabras explica las siguientes expresiones:</p><p> “Un hombre inteligente debe sacarle punta a su inteligencia y no empeñarse en triunfar en deportes, mecánica y en el arte a la vez.”</p><p>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><p>“Una muchacha poco agraciada, difícilmente llegará a ser bonita; pero puede se simpática, buena y una mujer maravillosa”.</p><p>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><p>“El estudiante más inteligente no es aquel que sabe más, sino aquel que está preparado para interactuar con efectividad en el mundo que lo rodea. Es el estudiante que se conoce y maneja las emociones propias y ajenas.”</p><p>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><p><strong><span style="font-size: 14px;"><span style="background-color: #e5e0ec;"><span style="font-size: 16px;">ACTIVIDAD 2</span></span></span></strong><br></p> <p>1.Por medio de emojis representa las seis emociones básicas. (Alegría, tristeza, sorpresa, ira, asco y miedo).<br>2.Las seis emociones básicas más utilizadas, se abren en un montón de emociones más. Escriba al frente de cada una las que considere necesario. (Ej. Miedo: terror, pavor, susto).<br>a. ALEGRÍA: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>b. TRISTEZA: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>c. SORPRESA: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>d. IRA: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>e. ASCO: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>f. MIEDO: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>3. ¿Reconoces estas emociones? Cuéntame en que situaciones las sientes…<br>a. MIEDO<br>__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>b. SORPRESA<br>__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>c. FELICIDAD<br>__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>d. ANSIEDAD<br>__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><p><strong><span style="background-color: #e5e0ec;"><span style="font-size: 14px;"><span style="font-size: 16px;">ACTIVIDAD 3</span></span></span></strong><br></p><p>Busca el significado de las siguientes palabras y después elabora una sopa de letras ya resuelta donde las incluya.<br>Emociones, alegría, tristeza, optimismo, pesimismo, ilusión, desilusión, éxito, fracaso, depresión, euforia, sosiego, actitud, aptitud, conducta, comportamiento, inteligencia.<br>NOTA: Recuerde que al elaborar una sopa de letras se debe hacer en hoja cuadriculada, las letras deben ir todas en mayúscula y al resolverla debe hacerlo con un resaltador subrayando las palabras.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>La evaluación se realizará teniendo en cuenta la participación en las clases virtuales y la presentación de sus actividades resueltas en el cuaderno de ética y valores.</p>
Bibliografía
<ul><li>Nueva urbanidad para todos de Carreño. Editorial educativa Kingkolor S. A. S.</li> <li>En mi cuerpo está mi vida. Educación Ética y en Valores Humanos. Grado 6.</li></ul>
Foro
<p><img src="/web/uploads/552/b04c36d68b-bonus-track.png" width="101" height="84" style="width: 101px; height: 84px;">Describe a una persona exitosa y explica a qué se refieren sus logros, es decir, qué lo hace tener éxito.</p>
calificable?
Activo
Actualizar