Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9290
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9290
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconocer la importancia del relato de aventuras teniendo en cuenta la definición, características, elementos, temáticas, personajes, espacios mediante la lectura de textos, visualización de imágenes y corto metrajes para mejorar el nivel de lectura.</p><p style="margin-left: 120px;"><img src="/web/uploads/552/17238888db-relato-de-aventura.jpg" style="width: 292px; height: 188px;" width="292" height="188"><span class="redactor-invisible-space"></span></p>
Motivación
<p>Observa las siguientes imágenes de películas. Luego responda las preguntas que aparecen después de las imágenes.</p> <ul><li>1. ¿Con qué tipo de literatura relaciona las imágenes? Justifica tu respuesta.</li> <li>2. Escoge una imagen y describe lo que representa la imagen para ti.</li> <li>3. ¿De pronto has visto alguna de estas películas? Habla sobre ella.</li></ul><p><img src="/web/uploads/552/7734cd80d2-el-senor-de-los-anillos.jpg" style="width: 412px; height: 231px;" width="412" height="231"></p><p><img src="/web/uploads/552/3e0f5c48ef-piratas-del-caribe.jpg" style="width: 417px; height: 234px;" width="417" height="234"></p><p><img src="/web/uploads/552/5245569dda-idiana-jones.jpg" style="width: 287px; height: 356px;" width="287" height="356"></p>
Explicación
<p style="margin-left: 120px;"><span style="font-size: 24px;">EL RELATO DE AVENTURAS</span></p><p><span style="font-size: 11px;"></span>Por favor observar el siguiente video explicativo sobre la temática:</p><p style="margin-left: 40px;"><span style="font-size: 24px;"><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/0X1nCM3Xjww" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></span></p><p><span style="font-size: 24px;"></span>El relato de aventuras pertenece al género narrativo, relata los viajes, el misterio y el riesgo. Una característica recurrente es la acción presente hasta dominar los escenarios, básico para el desarrollo de la trama. En los argumentos de este tipo de relatos resaltan características como, el riesgo, la sorpresa y el misterio. Las características por tanto de este tipo de obras son: la presencia del protagonista como un héroe, exaltación del atrevimiento y de la acción física, abundancia de peripecias, cambios en suerte contraria, con frecuencia escenarios exóticos, alejados de la experiencia común, la trama tiene mucha importancia, no tanto el aspecto psicológico de los personajes.</p><p>Uno de los antecedentes de la novela de aventuras es la novela picaresca, conjunto de relatos en primera persona que narran las andanzas de un individuo perteneciente a las clases más pobres y desamparadas: el pícaro. Estas novelas se caracterizan por una organización en capítulos y la presencia de nuevos elementos que permiten indagar acerca de los sentimientos de los personajes. Además, se revela un especial interés por los temas de viajes y aventuras y se narran las peripecias de un personaje que se enfrenta a una serie de dificultades para conseguir sus objetivos, como en el caso de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. En este tipo de relatos suelen mezclar, sutilmente, realidad y fantasía, de tal manera que los sucesos fantásticos parezcan verosímiles. Para ello es importante la descripción de los ambientes y la época en la que se desarrolla la historia.</p><p>Los elementos de la novela de aventuras pueden definirse como la aparición de un suceso extraño, casualidad, riesgo o peligro inesperado. Con estos elementos podemos suponer que toda la vida humana está signada por la aventura. Cada día, al enfrentar al mundo se ponen en juego el interés, la imaginación, la fantasía, el deseo de explorar; todo aquello que permitirá cumplir las metas soñadas. Surgen las peripecias, los acontecimientos inesperados, y se redoblan los esfuerzos para asegurar un desenlace propicio.</p><p> <span style="background-color: rgb(84, 141, 212);">***</span>ELEMENTOS DE LA NOVELA DE AVENTURAS</p><p>-Presencia del protagonista como héroe infatigable.</p><p>-Exaltación del esfuerzo y de la acción física.</p><p>-Abundancia de peripecias, cambios en suerte contraria.</p><p>-Escenarios exóticos, alejados de la experiencia común.</p><p>-Trama rigurosa, sin abordaje psicológico de los personajes.</p><p><span style="background-color: rgb(178, 162, 199);">***</span>CUENTOS, NOVELAS DEL RELATO DE AVENTURAS</p><p>El relato de aventuras está presente desde los orígenes de la literatura. Al principio se inserta en otros géneros literarios: hay aventura en los mitos, en las leyendas, en los cantares épicos. Luego en los relatos de viaje, en los históricos, en los relatos de ciencia ficción, policiales, de terror, del oeste.</p><p>En el siglo XIX se consolidó como un género propio con sus características definitorias. La obra de autores como “Robert Louis Stevenson, Emilio Salgari, Jack London o Julio Verne” pobló el mundo literario de aventura y de personajes aventureros. Los formatos literarios más usados por los escritores son las novelas y los cuentos. En sus comienzos la novela y el relato de aventuras se publicaba en suplementos literarios o en diarios, en forma de folletín con entregas periódicas. Posteriormente, este tipo de textos pasó a publicarse en ediciones económicas, de fácil y rápida lectura, que se vendían en los kioscos. Hoy en día se encuentran en las más cuidadas ediciones de las distintas editoriales.</p><p><span style="background-color: rgb(227, 108, 9);">**</span>LAS TEMÁTICAS DE LA NOVELA DE AVENTURAS</p><p>Podemos señalar un tema central y varias temáticas asociadas. El tema principal trata de personaje-héroe del relato- que debe cumplir una misión y, para ello, se enfrenta a sus antagonistas, en medio de un escenario hostil y plagado de peligros naturales. Las temáticas asociadas más comunes son: la búsqueda de un bien valioso (tesoros ocultos, hallazgos arqueológicos, etc.); enfrentamientos en el mar y en las selvas (piratas, contrabandistas, tribus autóctonas belicosas); aventuras de capa y espada (espadachines con una misión que cumplir); viajes exploratorios (a los polos, a los desiertos, a las altas cumbres); la vida de los cazadores y los aventureros en busca de fortuna.</p><p><span style="background-color: rgb(49, 133, 155);">***</span>EL RELATO DE AVENTURAS Y LOS PERSONAJES</p><p>El héroe, en el relato de aventuras, enfrenta con esfuerzo todas las adversidades que el destino -o sus enemigos de turno- le ponen por delante. Nunca desmaya en su titánica labor. No conoce el temor, aunque se expone a todos los peligros. Entre sus cualidades se destacan la valentía, la actitud decidida, el arrojo, la destreza en el manejo de armas y medios de transporte, su conocimiento del ambiente natural en que se mueve.</p><p>En general, actúa solo, librado a sus propios recursos. Sus motivaciones personales pueden ser varias, pero no se describen demasiado; la caracterización de su psicología es superficial. Por el contrario, el héroe desarrolla y se ajusta a una moral rígida de lo bueno y lo malo. Se destacan en sus conductas la actitud abnegada y la nobleza con que envuelven sus acciones.</p><p>El antagonista del héroe tiene cualidades similares, pero orientadas al mal. Es el formidable enemigo que lo enfrenta, lo hostiga y le pone obstáculos a su labor. Entre el héroe y el antagonista se establece una fuerte competencia por el triunfo. El héroe es solitario, no obstante, en algunas ocasiones lo acompañan ayudantes o aprendices, que lo estiman y procuran facilitarle apoyo en las situaciones peligrosas.</p><p><span style="background-color: rgb(255, 255, 0);">***</span>LOS ESPACIOS DEL RELATO DE AVENTURAS</p><p>Los elementos de la novela de aventuras tienen como escenarios lugares que suelen ser insólitos y pintorescos, muy alejados de la experiencia del lector. Este carácter exótico es un ingrediente del éxito de los mismos.</p><p>Las fantásticas geografías que se describen minuciosamente, conforman un elemento determinantemente del género. Entre ellas podemos citar el África profunda, con sus desiertos, sus tribus y sus animales peligrosos; la jungla amazónica; las cadenas montañosas de América y Europa; los desiertos de arena del Sahara o los helados de Alaska y Siberia; el mar misterioso y las islas deshabitadas; las ciudades perdidas y abandonadas de la historia. Todas estas geografías tienen algunas características comunes: son ámbitos inexplorados, inaccesibles, amenazantes, donde las fuerzas naturales se hacen sentir con todo rigor. Puede decirse que terminan por configurar un solo espacio: el escenario donde los personajes viven las aventuras.</p>
Ejercicios
<p>Estimado estudiante, por favor resolver las actividades propuestas en su cuaderno de castellano para ser compartidas en las clases virtuales.</p><p>ACTIVIDAD 1</p><p>Lee atentamente el siguiente fragmento de la novela de “Robinson Crusoe” y después resuelve las preguntas que aparecen a continuación.</p><p>ACTIVIDAD 2</p><p>A partir de la lectura del siguiente texto, indica la situación y el contexto en el que se encuentra el personaje.</p><p style="margin-left: 200px;"><span style="font-size: 16px;">LOS TIGRES DE MOMPRACEM</span></p><p style="margin-left: 200px;"><span style="font-size: 16px;"></span></p><p style="margin-left: 200px;"><img src="/web/uploads/552/713d6cc23e-tigre.jpg" style=""></p><p>Las sombras cayeron sobre el bosque. Presa de un repentino ataque de delirio, se levantó, echó a correr como un loco y se internó en la selva.</p><p>Un miedo extraño lo acometió. Le parecía oír ladridos de perros, gritos de hombres, rugidos de fieras. Tal vez se creyó descubierto. Muy pronto su carrera se hizo vertiginosa. Completamente fuera de sí, corría como caballo desbocado, se lanzaba en medio de la maleza, saltaba sobre los troncos caídos y agitaba furioso el kriss.</p><p>Corrió por diez o quince minutos, despertando con sus gritos los ecos de los bosques tenebrosos, pero al cabo se detuvo anhelante y medio muerto. Cayó, rodando por el suelo. Por todas partes veía enemigos. Presa de un espantoso delirio, Sandokán caía y se levantaba y volvía a caer.</p><p>Durante algún tiempo siguió corriendo, gritando y amenazando.</p> <ul><li>¡Sangre, denme sangre para apagar la sed!¡Yo soy el tigre del mar malayo!</li> <li>(Emilio Salgari)</li></ul> <ul><li>1.¿Qué características tiene el personaje de este texto de aventuras?</li> <li>2.¿Por qué los personajes de estos relatos siempre deben estar involucrados con el riesgo y el peligro? Justifica tu respuesta.</li> <li>3.Describe físicamente, como se imagina, al personaje, incluyendo el vestuario y accesorios que considere debe llevar puestos para un viaje de aventuras. Elabora un dibujo.</li> <li>4.Explica qué te puede motivar a leer un texto de aventuras.</li></ul> <p>ACTIVIDAD 3</p><p>Consultar la biografía de los siguientes escritores representativos del relato de aventuras.</p> <ul><li>1.Robert Louis Stevenson</li> <li>2.Jack London</li> <li>3.Emilio Salgari</li> <li>4.Daniel Defoe</li> <li>5.Alejandro Dumas</li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p>Prepárate para la evaluación con base a los contenidos de la explicación y recuerda que también se evaluará la participación activa en las clases virtuales.</p>
Bibliografía
<p>Vamos a aprender lenguaje. Grado 7</p><p>Retos, lenguaje 7. Grupo editorial Norma.</p>
Foro
<p><img src="/web/uploads/552/8d799ad6f7-bonus-track.png" width="100" height="82" style="width: 100px; height: 82px;">¿Has leído o has visto películas con temática de aventuras? ¿Cuál? ¿Te gustó? Comparte en las clases virtuales tus opiniones</p>
calificable?
Activo
Actualizar