Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9184
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9184
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconocer y valorar la tradición oral de Colombia<o:p></o:p></p>
Motivación
<ul><li><a href="https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_6/L/L_G06_U05_L06/L_G06_U05_L06_01.html">https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_6/L/L_G06_U05_L06/L_G06_U05_L06_01.html</a></li></ul>
Explicación
<p><a href="https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_6/L/L_G06_U05_L06/L_G06_U05_L06_03_01.html">https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_6/L/L_G06_U05_L06/L_G06_U05_L06_03_01.html</a><o:p></o:p></p><p><b>TRADICION ORAL REGIONAL</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/13131/42284901aa-tradicioon.png" width="146" height="196" style="width: 146px; height: 196px;"></p><p>La tradición oral en Colombia se da con nuestros indígenas y antiguas comunidades quienes a través de sus experiencias, escritura, cultura y tradiciones creaban relatos, cantos, fabulas, mitos, leyendas, cuentos, etc, que dejaban un rastro y un legado a nuestra sociedad y cultura. Elrelieve, clima, fauna y flora de una región, hace que sus gentes desarrollen costumbres, las cuales están influenciadas por la raza y la herencia cultural. Hoy en día la tradición oral en Colombia es muy variada y cada región difiere de la otra, pero su importancia está, en la conservación de ese mundo tan hermoso de nuestras antiguas comunidades.<br></p><p><b>POESÍA POPULAR COLOMBIANA</b></p><p>Muchas de las historias y emociones de los pueblos son cantadas cuando aún estosno poseen escritura. Algunas de estas expresiones son los poemas, las décimas, las coplas y las trovas</p><p><b></b></p><p><b>1. LA COPLA:</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/13131/1be6965dd3-copla.png" style="width: 401px; height: 119px;" width="401" height="119"></p><p>Es la acomodación de un verso con otros para formar la estrofa; se dicen como comentario breve o como diálogo satírico entre dos o más cantores o troveros, que se cantan al compás de una tonada. La copla es la expresión más elocuente de un sentimiento. </p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b>Las características de la copla folclórica colombiana son: </b></p><ul><li>Lleva cuatro versos en que riman el segundo y el cuarto, generalmente en armonía, ocasionalmente en asonancia (semejanza).</li><li>La medida silábica de estos versos puede ser: Octosílabos los cuatro versos, octosílabos el primero y el tercero y heptasílabos el segundo y el cuarto.</li><li>Su significado ha de tener gracia (humorística, irónica, picaresca, etc.).</li><li>El lenguaje empleado es evidentemente campesino.</li></ul><p><b>2. LA TROVA</b></p><p>Es un canto típico. Cada trova expresa sentires de su región y se apoya, casi siempre, en una música sencilla, contrapunteando. Lo importante es la letra. Nació de los cantos de los caballeros medievales.</p><p>La trova “Tradicional” en una copla de cuatro versos generalmente octosílabos rimando el segundo con el cuarto. Existe también la trova “Dobletiada” que se hace uniendo dos trovas tradicionales para formar una estrofa de ocho versos. </p>
Ejercicios
<p>1.Escriba en el cuaderno qué es: tradición oral, poesía popular colombiana, copla con sus características y trova.</p><p>2.Desarrolle los puntos 1, 2 y3 del taller del libro guía, página 95</p><p><img src="/web/uploads/13131/60e38b73f5-limon.jpg" style="width: 506px; height: 458px;" width="506" height="458"></p><p><b></b></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Desarrolle la evaluación de aprendizaje de la página 95<o:p></o:p></p><p><img src="/web/uploads/13131/c7873cc7a3-evaluacion.jpg" style="width: 482px; height: 231px;" width="482" height="231"></p><br>
Bibliografía
<p>Vamos a aprender Lenguaje 6</p><p>Colombia aprende</p><p><a href="https://es.scribd.com/document/433439309/Coplas-Colombianas">https://es.scribd.com/document/433439309/Coplas-Colombianas</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar