Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9173
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9173
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>El fin en mente es,reconocerse así mismo como producto de la evolución del proceso histórico para desempeñarse como ente transformador de su entorno.</p>
Motivación
<p>realia un pequeño escrito donde indiques que tanto sabes sobre: </p><p>- qué típo de estructuras políticas crearon los colonizadores al conquistar estas tierras?</p>
Explicación
<p><a href="/web/uploads/9304/80f56d15ba-guia-cm-del-estudiante-grado-5.docx">80f56d15ba-guia-cm-del-estudiante-grado-5.docx</a></p><p>periodo colonial colombina aprende</p><p><a href="https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/CS_Grado05_01.pdf">https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archi...</a><br></p><p><br></p>
Ejercicios
<p><b>Resuelveen tu cuaderno</b></p> <ul><li>¿En qué se parece y en qué se diferencia el trabajo de los artesanos y el de los obreros?</li> <li>Escribe en tu cuaderno al menos tres semejanzas y tres diferencias, en un cuadro como el siguiente?</li></ul> <table> <tbody><tr> <td> <p><b>SEMEJANZAS</b></p> </td> <td> <p><b>DIFERENCIAS</b></p> </td> </tr> <tr> <td> </td> <td> </td> </tr></tbody></table>
Evidencia
Evaluación
<p>Analicemos estadísticas rurales</p> <ol> <li>Lean los datos estadísticos que te presenta la siguiente tabla: </li> </ol> <p><v:shapetype> <v:stroke> <v:formulas> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> </v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas> <v:path> <o:lock> </o:lock></v:path></v:stroke></v:shapetype><v:shape> <v:imagedata> </v:imagedata></v:shape></p><p>Responda</p><p>A). ¿Entre qué año se produjo la mayor reducción de la población campesina?</p><p>B). ¿En qué año se presentó el mayor crecimiento de la población urbana? </p><p>C).¿A qué fenómenos y procesos sociales y económicos ha respondido la reducción de la población rural y campesina en Colombia?</p><p>2. Investiguen las causas de este fenómeno de reducción de la población campesina en Colombia, para ello entrevista a personas adultas de tu casa, preguntándoles:</p><p>¿En qué período se produjo la mayor migración de población de nuestra región hacia otras regiones del país? ¿Hacia qué regiones del país migró la población que salió de la comunidad?</p><p><b>Nota: </b></p><p><b>Ten en cuenta que lo puedes consignar en una carpeta para entregarle al docente cuando este lo disponga.</b></p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar