Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9064
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9064
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: justify;"><b>Que el estudiante </b><b>comprenda de qué manera ciertas ideas que surgieron en los siglos XV y XVI determinaron cambios sociopolíticos, económicos y culturales que llevaron a una transformación en la historia universal.</b><b></b></p>
Motivación
<p><b>Observar detenidamente el vídeo sobre: </b><b>LA REFORMA PROTESTANTE</b></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=ClnimKorfOI"><b><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/ClnimKorfOI" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></b></a><b></b></p><p><b>¿Considera que la posición de la iglesia católica en dicha época fue la mejor? </b><b></b></p><p><b>¿Si o no y por qué?</b><b></b></p>
Explicación
<p><b>LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRARREFORMA CATOLICA<o:p></o:p></b></p><p><b><b>A continuación, empezará el proceso de aprendizaje, para ello debe de leer detenidamente. En el siguiente material de lectura encontrara los conceptos correspondientes al tema.</b><br></b></p><p><img src="/web/uploads/9272/8cb5369b52-mapa-conceptual-reforma-protestante.jpg" width="569" height="337" style="width: 569px; height: 337px;"></p><p style="text-align: justify;"><b>Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, la Reforma— al movimiento </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n" title="Religión"><b>religioso</b></a><b> </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo" title="Cristianismo"><b>cristiano</b></a><b> iniciado en </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Alemania" title="Alemania"><b>Alemania</b></a><b> en el </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVI" title="Siglo XVI"><b>siglo XVI</b></a><b> por </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero" title="Martín Lutero"><b>Martín Lutero</b></a><b>, que llevó a un </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cisma" title="Cisma"><b>cisma</b></a><b> de la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_cat%C3%B3lica" title="Iglesia católica"><b>Iglesia católica</b></a><b> para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Protestantismo" title="Protestantismo"><b>protestantismo</b></a><b>.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Otra denominación usada para este movimiento por algunos historiadores como Ricardo García-Villoslada es el de Revolución Protestante.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Europa" title="Europa"><b>europeos</b></a><b> buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Papa" title="Papa"><b>papa</b></a><b> sobre toda la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cristiandad" title="Cristiandad"><b>cristiandad</b></a><b>. El </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_social" title="Movimiento social"><b>movimiento</b></a><b> recibirá posteriormente el nombre de Reforma protestante, por su intención inicial de <i>reformar</i> el catolicismo con el fin de retornar a un </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo_primitivo" title="Cristianismo primitivo"><b>cristianismo primitivo</b></a><b>, y debido a la importancia que tuvo la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Protesta_de_Espira" title="Protesta de Espira"><b><i>Protesta</i></b><b> de Espira</b></a><b>, presentada por algunos príncipes y ciudades alemanas en 1529 contra un edicto del emperador </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1a" title="Carlos I de España"><b>Carlos V</b></a><b> tendiente a derogar la tolerancia religiosa que había sido anteriormente concedida a los principados alemanes.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media" title="Edad Media"><b>medieval</b></a><b>, como el de los </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Alumbrados" title="Alumbrados"><b>Alumbrados</b></a><b> y la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_cisneriana" title="Reforma cisneriana"><b>reforma del Cardenal Cisneros</b></a><b> en España, y también el movimiento de la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Devoci%C3%B3n_moderna" title="Devoción moderna"><b>Devoción moderna</b></a><b> en Alemania y los </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajos" title="Países Bajos"><b>Países Bajos</b></a><b>, que era una piedad laica anti eclesiástica y centrada en </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cristo" title="Cristo"><b>Cristo</b></a><b>. Además, la segunda generación del </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo_renacentista" title="Humanismo renacentista"><b>humanismo</b></a><b> la siguió en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_San_Agust%C3%ADn" title="Orden de San Agustín"><b>agustino</b></a><b> Martín Lutero, que revisó la doctrina de la Iglesia católica según el criterio de su conformidad a las </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Biblia" title="Biblia"><b>Sagradas Escrituras</b></a><b>. En particular, rechazó la teología sacramental católica que, según Lutero, permitía y justificaba prácticas como la «</b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Simon%C3%ADa" title="Simonía"><b>venta</b></a><b> de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Indulgencia" title="Indulgencia"><b>indulgencias</b></a><b>», consideradas un secuestro del </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio" title="Evangelio"><b>Evangelio</b></a><b>, el cual debía ser predicado libremente y no vendido.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder formar iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales). Los principales exponentes de la Reforma protestante fueron </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero" title="Martín Lutero"><b>Martín Lutero</b></a><b> y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Calvino" title="Juan Calvino"><b>Juan Calvino</b></a><b>.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>El protestantismo ha llegado a constituir la segunda gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que actualmente supera los 900 millones.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>LA CONTRARREFORMA CATOLICA</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/9272/eb51bf0ea9-contrarreforma.jpg"></p><p><b>Observar detenidamente el vídeo sobre: </b><b>LA CONTRARREREFORMA</b><b></b></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=7YtxU4BZ9zc"><b><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/7YtxU4BZ9zc" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></b></a><b></b></p><p><b>¿Qué aspectos importantes puede destacar de la contrarreforma a partir del video?</b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Durante aproximadamente 20 años, la Iglesia católica había visto cómo gran parte de sus fieles se peleaban entre ellos en Europa, y obispos que dejaban de reconocer al papa como </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Primus_inter_pares" title="Primus inter pares"><b>Primus inter pares</b></a><b> o como máximo pontífice de la Iglesia católica, y se separaban de Roma incluso algunos </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cardenal" title="Cardenal"><b>cardenales</b></a><b>, en consecuencia, hubo muchos católicos que requerían una reacción de la Iglesia que mejorase las costumbres, corrigiendo los abusos que habían alimentado la Reforma protestante. A esta reacción de la Iglesia católica ante el protestantismo se le conoce generalmente con el nombre de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Contrarreforma_cat%C3%B3lica" title="Contrarreforma católica"><b>Contrarreforma católica</b></a><b>, aunque algunos historiadores consideran más preciso el término «Reforma católica».</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo. Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Concilio" title="Concilio"><b>Concilio</b></a><b> donde se pudiesen discutir las posibles reformas. Carlos V presionaba también a los papas para que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia católica volviese a existir unificada, pero los papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que sería conocida como Concilio de Trento.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Las sesiones del Concilio de Trento duraron casi 17 años, ya que fueron interrumpidas muchas veces. Varios papas se sucedieron en Roma en ese lapso y cuando dicho concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>El concilio se desarrolló sin la participación de los adherentes al emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de un concilio, en 1518), debido a que ellos mismos se negaron a participar, pues ya habían creado nuevas iglesias separadas del catolicismo.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>En el Concilio de Trento se reformaron los abusos anteriores: se cuidó la formación de los obispos, se establecieron medidas de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina" title="Disciplina"><b>disciplina</b></a><b> para los sacerdotes y se crearon </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Seminario_sacerdotal" title="Seminario sacerdotal"><b>seminarios</b></a><b> para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación religiosa adecuada para poder enseñar la fe católica.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Se reafirmaron todos los puntos de la doctrina milenaria católica frente a las protestantes:</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Rechazo a la idea de la Biblia como fuente única de doctrina (son de igual importancia la Sagrada </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_Apost%C3%B3lica" title="Tradición Apostólica"><b>Tradición Apostólica</b></a><b> y el </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Magisterio_de_la_Iglesia" title="Magisterio de la Iglesia"><b>Magisterio de la Iglesia</b></a><b> católica que junto con la Biblia forman parte del único depósito de la fe).</b></p><p style="text-align: justify;"><b>La </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Salvaci%C3%B3n" title="Salvación"><b>salvación</b></a><b> es por gracia de Dios mediante la fe y las obras juntas (Decreto de la Justificación).</b></p><p style="text-align: justify;"><b>La </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Eucarist%C3%ADa" title="Eucaristía"><b>Eucaristía</b></a><b> se definió dogmáticamente como la consagración del pan en el cuerpo de Cristo y del vino en su sangre, que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la cruz.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>La veneración a las </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Icono" title="Icono"><b>imágenes iconográficas</b></a><b> y a las </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Reliquias_cristianas" title="Reliquias cristianas"><b>reliquias</b></a><b>, muchas de ellas vinculadas al culto cristiano de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_(madre_de_Jes%C3%BAs)" title="María (madre de Jesús)"><b>María (madre de Jesús)</b></a><b> como virgen y a los </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Santo" title="Santo"><b>santos</b></a><b> fueron confirmadas como práctica cristiana, junto a la existencia del </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Purgatorio" title="Purgatorio"><b>Purgatorio</b></a><b>. Esto tendría una enorme importancia en el desarrollo del </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Arte" title="Arte"><b>arte</b></a><b> en las iglesias católicas europeas, el llamado </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_barroco" title="Arte barroco"><b>arte barroco</b></a><b> será la expresión artística de la Contrarreforma católica, con gran abundancia de imágenes para atraer al hombre común a la fe católica.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Se unificaron los ritos de la Iglesia católica Occidental en uno solo, la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Misa_tridentina" title="Misa tridentina"><b>Misa tridentina</b></a><b>.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>La Contrarreforma alimentó un renacer en el catolicismo, impulso que se manifestó en el reavivamiento de antiguas órdenes religiosas, como la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_los_carmelitas_descalzos" title="Orden de los carmelitas descalzos"><b>Orden de los carmelitas descalzos</b></a><b>, reformada en </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a" title="España"><b>España</b></a><b> por </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Teresa_de_Jes%C3%BAs" title="Santa Teresa de Jesús"><b>Santa Teresa de Jesús</b></a><b> y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_de_la_Cruz" title="San Juan de la Cruz"><b>San Juan de la Cruz</b></a><b>, los dos grandes escritores </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADsticos" title="Místicos"><b>místicos</b></a><b> de la península ibérica.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Pero la orden religiosa que más ayuda prestó a la Contrarreforma católica fue la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Jes%C3%BAs" title="Compañía de Jesús"><b>Compañía de Jesús</b></a><b>, fundada por </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/San_Ignacio_de_Loyola" title="San Ignacio de Loyola"><b>San Ignacio de Loyola</b></a><b>, de la que se distinguieron varios </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa" title="Teología"><b>teólogos</b></a><b> participantes en el Concilio de Trento.</b></p><p><br></p>
Ejercicios
<p><b>Para poner en práctica el tema visto, los invito a desarrollar las actividades que se proponen a continuación:</b></p> <ul><li><b>1.</b><b>Lea detenidamente el texto</b></li> <li><b>2.</b><b>Explique la reforma protestante</b></li> <li><b>3.</b><b>Defina características de la contrarreforma</b></li> <li><b>4.</b><b>Explique aspectos importantes que pueda destacar de la contrarreforma a partir del video</b></li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p><b>Cuestionario de 5 preguntas tipo saber</b></p><br>
Bibliografía
<p><b>BIBLIOGRAFIA:</b></p><p><b>Colombia aprende, Wikipedia, videos YouTube. Historia Universal.</b></p>
Foro
<p><b>Asumo una posición crítica frente a los aportes hechos por La Reforma y la contrarreforma</b></p>
calificable?
Activo
Actualizar