Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9056
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9056
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>La pintura mural es casi siempre un elemento decorativo de la arquitectura. El mural debe contener una historia en las pinturas. Por este motivo, también se utiliza como método didáctico.</p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/RI7qM6idIWc" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><br></p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/9194/082dbd9df1-b248e763ea3914d157abcf6432f72f84.jpg" width="450" height="526" style="width: 450px; height: 526px;"></p><h3>Historia del Mural</h3><p>La pintura en las paredes, tanto interiores como exteriores, parece haber existido y se remontan al arte rupestre prehistórico (Béguin). Los hombres siempre han buscado pintar en las paredes, ya sea por razones religiosas, estéticas y también por encargo.</p><p>Las pinturas murales son casi inamovibles y se requiere distinguir entre las pinturas decorativas y las que forman parte integrante de la arquitectura tanto de edificios como las aberturas en trampantojo, la cuadratura de los techos.</p><p>En la actualidad sólo quedan rastros de los antiguos murales griegos, conocidos por la literatura. Igualmente, las pinturas murales romanas han sobrevivido, especialmente en Pompeya y Herculano.</p><p>La pintura mural clásica sólo se distingue de otras pinturas por su soporte. Ya sea al fresco o pintado al óleo, y se realiza por iniciativa de las autoridades que rigen las paredes o los techos, ya sean municipales, eclesiásticas, estatales o privadas.</p><p>La pintura mural ha sido utilizada para plasmar las preocupaciones sociales de cada época, ya sea pública o privada, secular o religiosa, popular o elitista, desempeñando un papel social o incluso político.</p>
Explicación
<h1>MURALISMO Y ARTE MURAL</h1><p>El arte mural es toda aquella pintura que se realiza sobre un muro virgen o pared. El muralismo también se puede realizar sobre techos. La pintura de arte mural es una forma de arte muy antigua, que nació con las pinturas que realizaron los hombres de la Prehistoria en las paredes de las cuevas y que se hizo muy popular durante la época románica y el Renacimiento. Aún así esta modalidad artística no ha llegado a desaparecer nunca y en nuestros tiempos podemos encontrar claros ejemplos de arte mural en cualquier rincón del mundo.<img src="/web/uploads/9194/76322061e1-hqdefault.jpg"></p><h3>CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MURAL</h3><p>La pintura mural es casi siempre un elemento decorativo de la arquitectura. El mural debe contener una historia en las pinturas. Por este motivo, también se utiliza como método didáctico.</p><p><img src="/web/uploads/9194/0eb59df113-images-1.jpg" style="width: 307px; height: 218px;" width="307" height="218"></p><p>Las principales características del arte mural son:</p><ul><li><strong>Monumentalidad</strong>: La cual no solo está dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas de la imagen.</li><li><strong>Poliangularidad</strong>: Hace referencia a los distintos puntos de vista y tamaños del plano, los cuales pueden estar en un mismo campo plástico.</li></ul><p><br></p><p><br></p><p><br></p><h3>LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL ARTE MURAL</h3><p>El muralismo no se basa solamente en la pintura al fresco. Existen otras muchas técnicas que hacen de este arte todo un regalo para los ojos.</p><ol><li><strong>Pintura mural:</strong> Tradicionalmente, la técnica original de la pintura mural renacentista fue el fresco y sus variantes. La aplicación de pinturas al óleo y posteriormente las sintéticas, son técnicas características de los murales actuales, combinados con otros materiales y bases diversas con que se trata previamente el muro.</li><li><strong>Relieve escultórico:</strong> Sobre la base del muro, la obra escultórica se trabaja directamente sobre él. Puede tratarse de un sobrerelieve o de un bajorrelieve, dependiendo de su espesor. Pueden realizarse con materiales como el cemento, la piedra reconstituida, los mármoles, las resinas sintéticas, la madera, etc.</li><li><strong>Mural cerámico:</strong> Los murales de mosaicos, en sus vertientes venecianos, bizantinos y/o romanos, son horneados para fijar los colores y/o los esmaltes y luego adheridos al muro por medio de un mortero o mezcla adhesiva. Existe también una nueva tendencia que consiste en modelar y pintar artesanalmente murales cerámicos en relieve.</li><li><strong>Teselas:</strong> Aplicadas tanto en pisos, como en muros, los mosaicos de distintos tamaños, se componen de materiales que no son cerámicos. Pueden ser granitos, mármoles, arcillas y también vidrios.</li></ol><p><img src="/web/uploads/9194/2c8ad3b631-descarga.jpg" style="width: 473px; height: 314px;" width="473" height="314"></p>
Ejercicios
<p>1- Realiza un resumen de todo el tema, reconociendo todo el concepto, en tu cuaderno</p><p><br></p><p>2- realiza un collage en un octavo de cartulina con imágenes que representen el arte mural.</p><p><br></p><p>3-dibuja las dos características de el arte mural en tu cuaderno.</p><p><br>4- Explica con tus propias palabras en que se parece el arte mural y el arte rupestre, en tu cuaderno.</p><p><br>5-Realiza un mapa conceptual con los tecnicas de arte mural, en tu cuaderno</p><p><br>6-Trabajo en un pliego de cartulina... piensa en un tema, pero sobre todo en algun diseño que quisieras plasmar en una pared... realiza ese bosquejo en tu cartulina... usa crayones, temperas o marcadores para darle color..</p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar