Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9029
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9029
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>onocer las propiedades expresivas de la línea, para lograrlo se deben recorrer muchas etapas de descubrimiento personal. Dibujar es como escribir y cada persona usa una caligrafía propia, esto supone que cada uno debe descubrir su propio trazo de acuerdo a su personalidad.</p>
Motivación
<p><br></p><p><img src="/web/uploads/9194/e735ed098d-images.jpg" width="342" height="240" style="width: 342px; height: 240px;"></p><p><br></p><p><br></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/1JPVUSV2q4U" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><br></p>
Explicación
<p>El dibujo artístico es una de las actividades más reconocibles del mundo: la habilidad para delinear figuras que otros puedan reconocer, o que provoquen algún tipo de emoción en el espectador, no ha perdido su atractivo desde que nuestros antepasados hacían aquellos trazos describiendo escenas de caza en la Edad de Piedra.<br></p><p><img src="https://www.arquitecturapura.com/wp-content/uploads/2019/05/Cabeza-de-Leda-por-Leonardo-c.1505..webp" alt="Cabeza de Leda por Leonardo (c.1505)." width="244" height="295" style="width: 244px; height: 295px;"></p><p><br></p><p>Y dentro del amplio mundo del dibujo, una de las vertientes más atractivas es, sin duda, el dibujo artístico.</p><p>Esta rama del dibujo, incluso puede clasificarse en varios tipos que pueden reconocerse de alguna forma, aunque la división entre unos y otros a veces sea difusa. Pero primero, hay que intentar una definición para el concepto de dibujo artístico.</p><p>El dibujo artístico suele guardar una profunda similitud con el arte de la pintura, aunque haya entre ambas artes una diferencia fundamental en los modos de trabajar: mientras que la pintura se basa en la creación de imágenes por medio de la difusión de pigmentos, el dibujo de concentra en el trazo para dar forma a las imágenes.</p><p><img src="/web/uploads/9194/597b547ddc-whatsappimage2019-12-02at070243-original.png" style="width: 370px; height: 515px;" width="370" height="515"></p><p><br></p><p><br></p><h2>Diferentes tipos de dibujo artístico.</h2><p>Para quien entra en un curso de dibujo artístico, puede parecer al principio que existe un solo tipo: un dibujo sobrio, detallado, serio, elegante, y sobre todo difícil. Nada más alejado de la realidad: dadas las amplias posibilidades del dibujo el aprendiz puede aproximarse a él a través del tipo por el que sienta mayor afinidad, y si lo desea, explorar con el tiempo las otras categorías.</p><p>Enumeremos las más generales. La primera categoría nombrada es esencial, pero las demás no se hallan en ningún orden particular:</p><h3>Dibujo artístico básico.</h3><p>Este es un tipo de dibujo que suele servir para iniciarse en el dibujo, y luego adentrarse en categorías de dibujo que puedan ser más atractivas, pero más complejas.</p><p>Desde el punto de vista técnico, es un dibujo artístico “fácil”, ya que se aprenden las nociones más elementales: dibujo a mano alzada, uso de los lápices y otros implementos, cómo controlar el trazo, la composición, y cómo servirse de medidas y proporciones.</p><p>Todos estos conocimientos, siendo elementales, son los más importantes que todo dibujante debe conocer para abordar, e incluso crear otras técnicas de dibujo artístico.</p><h3>Ilustración.</h3><p>La ilustración es un tipo de dibujo artístico que suele ser concebido para complementar un texto. Tomando en cuenta que uno de los significados de “ilustrar” es “aclarar el entendimiento”, es válido considerar que las ilustraciones son un tipo de dibujo artístico complementario, que aclara y permite hacerse una mejor idea de lo que dice el texto que acompaña.</p><p>Un ejemplo contemporáneo del uso del dibujo artístico en ilustraciones, lo podemos ver en algunas infografías que se sirven de estos dibujos.</p><h3>Boceto.</h3><p>Un boceto es una versión previa, en dibujo, de una obra gráfica de mayor envergadura y detalle. Se usa en pintura como ejemplo visual o como base de trabajo; pero también se usa en escultura y en el mismo arte del dibujo artístico.</p><p>El dibujante puede usar un boceto para darse una idea del dibujo final que desea, o simplemente para practicar su técnica.</p><p>Pero algunos artistas especialmente hábiles pueden llevar a cabo bocetos que son, en sí mismos, soberbios ejemplos de dibujo artístico.</p><h3>Retrato.</h3><p>Consiste en la representación de personas, reproduciendo de la manera más fiel posible sus rasgos distintivos. Permite diversas técnicas de dibujo artístico: lápiz, carboncillo, tinta, crayones, aerógrafo o herramientas digitales.</p><p>En el retrato, el dibujo debe parecerse lo más que se pueda a la persona dibujada, aunque se pueden variar detalles menores para enriquecer el dibujo: el escenario donde aparece la persona, variar detalles de la indumentaria, o favorecer los rasgos más atractivos.</p><h3>Caricatura.</h3><p>Este es uno de los tipos de dibujo artístico más llamativos y complejos que existen. Viene siendo una variante del retrato, en el sentido de que también busca la representación de personas, y también permite diversas técnicas de trabajo.</p><p>Sin embargo, en la caricatura se recurre a enfatizar los rasgos físicos más relevantes de la persona representada, bien exagerándolos o minimizándolos, según la necesidad.</p><p>Esto convierte a la caricatura en un dibujo artístico humorístico, que puede usarse para bromear acerca de la persona representada, o satirizarla. Este último uso, frecuente en política, suele provocar que los caricaturistas terminen metiéndose en problemas con algunos gobiernos.</p><h3>Personajes.</h3><p>El dibujo artístico de personajes se suele referir a personajes ficticios: es decir, figuras que no representan a ninguna persona real. Esto incluye personajes de fantasía: monstruos, criaturas mitológicas, semihumanos y animales. Los personajes se pueden dibujar usando técnicas de retrato para que tengan apariencia realista, o pueden tener apariencia caricaturesca.</p><p>Este tipo de dibujo artístico de ficción se puede hallar con frecuencia incorporado a ilustraciones o novelas gráficas. También es frecuente que un dibujante que elabore retratos, los modifique para incorporar algunos elementos de un personaje.</p><h3>Paisajes.</h3><p>Los paisajes y los escenarios también constituyen elementos claves de una composición gráfica. Forman el fondo que le da ambientación a una escena, es muy importante que ayuden a transmitir, a través del clima que muestran, sensaciones diversas en el espectador: hay paisajes bucólicos, otros sombríos, otros cálidos y otros coloridos.</p><p>Hasta hace algún tiempo, los paisajes se elaboraban por medio de pinturas, pero los modernos recursos de dibujo artístico digital simplifican enormemente el trabajo. Aunque también es usual ver paisajes y escenarios de gran riqueza y detalle, elaborados mediante técnicas de dibujo lineal.</p><h3>Hiperrealismo.</h3><p>También conocido como hiper-realismo, tiene un nombre que sugiere la idea de “realismo exagerado”, aunque el nombre resultaría paradójico. El dibujo artístico hiperrealista, en realidad, es un dibujo sumamente detallado, que busca ser muy difícil de distinguir de una fotografía.</p><p>Para lograr el efecto hiperrealista, el dibujante suele elaborar su trabajo sobre la base de una fotografía, de la que toma una enorme cantidad de detalles. Conviene que el tamaño del <a href="https://www.arquitecturapura.com/historia-del-dibujo/">dibujo</a> sea mayor que el de la foto, con el fin de poder reproducir mejor los detalles. Así, a la distancia el efecto fotográfico es más impactante.</p><h3>Graffiti.</h3><p>Este es un tipo particular de dibujo mural que se lleva a cabo con pinturas en aerosol. Ostenta una serie de detalles que le otorgan personalidad propia: son expresiones gráficas de determinados grupos sociales, particularmente jóvenes.</p><p>Los colores y el contraste suelen darle una enorme vitalidad. Pero el detalle distintivo para considerarlo como dibujo es el uso del trazo y los contornos como elementos de construcción.</p><p>Mucho se ha discutido sobre si es válido considerar el graffiti como dibujo artístico urbano o callejero. Esto, debido a que con frecuencia se realiza sobre muros en blanco que son propiedad privada, sin permiso de los dueños.</p><p>Algunas personas los consideran por ello resultado de actos vandálicos, sin valor artístico. Siendo interesante el debate, esto no les quita su condición de dibujo.</p><h3>Bodegones.</h3><p>El bodegón, o naturaleza muerta, es un tipo de trabajo gráfico que los pintores suelen usar para aprendizaje o práctica. Permite ajustar detalles en cuanto a texturas, volúmenes y composición de objetos inanimados.</p><p>Muchos recuerdan, con o sin nostalgia, alguna clase de dibujo artístico de bachillerato, o del colegio, en la que debieron dibujar el clásico plato lleno de frutas, flanqueado por una botella de vino y un florero. Pero bien empleados, los bodegones son una gran ayuda cuando se quiere aprender a dibujar.</p><h3>Cómics.</h3><p>Los cómics, también llamados tebeos, son un tipo de dibujo artístico que tiene una de las mayores bases de fanáticos en el mundo. Se usan en la edición de revistas gráficas que narran historias, a veces divididas en episodios, donde abundan personajes de diversa índole: ciencia ficción, humor, romance, historia, y hasta relatos para adultos.</p><p>El cómic japonés, llamado “manga” ocupa un lugar propio en la cultura popular contemporánea.</p><p>Las editoras de cómics se han convertido incluso en grandes emporios, que contratan artistas de renombre para editar sus relatos, que también han saltado con enorme éxito al cine, a la TV y a los juegos de vídeo.</p><h2><br></h2>
Ejercicios
<p>1- Realiza el ejemplo del video que se encuentra en motivación en tu cuaderno, y realiza una sopa de letras con cada palabra clave relacionada como técnica al dibujar. </p><p><br></p><p>2-Segun el concepto de dibujo artístico escribe para ti cual es la importancia del dibujo en la vida cotidiana.</p><p><br></p><p>3- realiza un mapa conceptual con los diferentes tipos de dibujo artistico. no olvides darle una corta definición a cada palabra escogida</p><p><br></p><p>4- realiza la imagen del animal<br></p><p><img src="https://i.pinimg.com/originals/dc/30/68/dc30684e7492cf3d1e9d36a57b4d8ced.jpg" alt="Pin on Wattpad" width="400" height="573" style="width: 400px; height: 573px;"></p><p>5-Segun el tipo de dibujo artistico GRAFITTI realiza un ejemplo a color</p><p><br></p><p>6- Segun el tipo de dibujo artistico EL COMIC, realiza un ejemplo a color</p>
Evidencia
Evaluación
<table><tbody><tr><td><b>He aprendido a: </b></td><td><b> SÍ</b></td><td><b> UN POCO</b></td><td><b> NO</b></td></tr><tr><td>?<b> </b>identificar el dibujo artístico</td><td></td><td></td><td></td></tr><tr><td>? conocer algunos tipos de dibujo artístico</td><td></td><td></td><td></td></tr><tr><td>? trabajar al menos dos tipos de dibujo artístico</td><td></td><td></td><td></td></tr><tr><td><br></td><td><br></td><td></td><td></td></tr></tbody></table>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar