Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9002
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9002
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: justify;">11. Reconocer la importancia de los pasos de la planeación.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/6908/93bf17e276-guia-9-comunicacion.jpg"></p>
Explicación
<p><span style="font-size: 16px;"><b>PASOS DE LA PLANEACION</b></span></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">1.Detectar oportunidades </span></b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Manteniendo una visión futurista y con el deseo de mejorar las cosas, conviene analizar las posibles oportunidades futuras y aprovecharlas al máximo. Detectarlas estas oportunidades y con base en ellas se pasa a fijar los objetivos.</span></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">2. Fijar objetivos </span></b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Los objetivos indican los resultados o dines que la empresa desea lograr en un tiempo determinado y proporciona las pautas hacia las cuales dirigir todos los esfuerzos y recursos. Después de fijar los objetivos generales de la empresa, de definirlos y asegurarse que queden bien entendidos y aceptados por todos los directivos se pasa a fijar los objetivos de los diferentes departamentos y así en forma descendente. Se debe buscar el concurso de sus integrantes dándoles oportunidad de aportar sus ideas para la fijación de sus objetivos y de esta manera logar un mayor aporte a su consecución.</span></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">3. Establecer premisas</span></b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Las premisas son suposiciones acerca de los factores o condiciones futuras que pueden afectar los planes. Quienes elaboran planes no tienen la certeza sobre la existencia de determinados eventos futuros y deben hacer uso de diversas suposiciones para reducir la incertidumbre de lo que pueda ocurrir.</span></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">4. Señalar vías alternativas de acción </span></b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Con base en las premisas anteriores; es necesario determinar diversos caminos para lograr los objetivos. Se hace necesario entonces reducir el número de vías de modo que se puedan analizar las que brinden mejores posibilidades.</span></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">5. Evaluación de las vías alternas</span></b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Se hace pensando los distintos factores que inciden en ellas, analizando los puntos débiles y fuertes de cada una. Pero su evaluación no es fácil, actualmente se dispone de métodos como la investigación de operaciones, técnicas matemáticas y de computación que tienen aplicación en este campo de la administración.</span></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">6. Escogencia de una vía </span></b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Es el momento en el que se toma una decisión. De la evaluación se concluye en varias oportunidades la existencia de mas de una vía favorable, entonces se puede elegir la que se crea mas aconsejable, o simplemente seguir con varios cursos de acción.</span></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">7. Establecimiento de planes derivados </span></b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Se debe formular planes derivados o sub-planesque sustenten el plan mayor y contribuyan a su mejor desarrollo y consecución. </span></p>
Ejercicios
<p>1.<span style="font-size: 16px;"> Enumere los pasos de la planeación</span></p><p><span style="font-size: 16px;">2. explique y gratifique cada paso de la planeación</span></p>
Evidencia
Evaluación
<p><span style="font-size: 16px;"><b>Hola mis hijos.</b></span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Ustedes presentan la información como quieran fotos, video, cuadros. En forma creativa</span></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">Uno de los integrantes de la empresa recopila la información y la envía. Al correo</span></b></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">Quienes asisten a clase y sustentan su nota puede llegar a 5.0, trabajo escrito valor 3.0 y sustentación 2.0 </span></b></p><p style="text-align: justify;"><b><span style="font-size: 16px;">QUE DIOS LOS BENDIGA Y LOS PROTEJA</span></b></p>
Bibliografía
<p><span style="font-size: 10px;">CHIAVENATO, Idalberto. Administración en los Nuevos Tiempos. Bogotá: Mc Graw Hill 2002.</span></p><p><span style="font-size: 10px;"> DA SILVA Reinaldo. Teorías de la Administración. México: Thomson. 2002.<br> <br> DAFT, Richard L. Administración. Thomson: México. 2004<br> <br> HELLRIEGEL et al. Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. 11ª Ed. México: CENGAGE <br> <br> ROBBINS, Stephen y COULTER Mary. Administración. México: Pearson. 2005.</span></p><p><span style="font-size: 10px;">Módulo de fundamentos de Administración Universidad del Tolima</span></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar