Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9001
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9001
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><span style="font-size: 16px;">10. Reconocer la importancia de la planeación en la empresa y personal</span>.</p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/6908/d6a33d6f08-teamstudiopillon-1024x598-35j7i5g57o8653mbhk9se8.jpg" style="width: 445px; height: 260px;" width="445" height="260"></p>
Explicación
<p><b> QUE ES PLANEAR</b></p><p style="text-align: justify;">Planear es establecer por anticipado lo que se quiere lograr en una organización durante el lapso determinado, teniendo en cuenta los diferentes sucesos que en el momento de su ejecución puedan impedir u obstaculizar su realización, lo mismo que identificar oportunidades que le satisfacen a la organización los resultados que espera.</p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN </b></p><p style="text-align: justify;"><b>1 Contribución a los objetivos </b></p><p style="text-align: justify;">El fin que busca toda planeación es lograr llevar a termino sus objetivos propuestos y es mediante a la cooperación de quienes integran la organización como se logra hacer </p><p style="text-align: justify;"><b>2. Precedencia de la planeación </b></p><p style="text-align: justify;">Aunque las funciones administrativas de planeación, organización dirección, y control se mezclan en la práctica; la planeación las precede a todas puesto que ella la que fija los objetivos que persigue la empresa y la que a su vez planea las demás funciones administrativas parea su mejor desarrollo.</p><p style="text-align: justify;"><b>3. Amplitud de la aplicación</b></p><p style="text-align: justify;">En una empresa desde el ´residente hasta los supervisores planean. Un administrador puede hacer más planeación o planeación mas importante que otro dependiendo de su posición en la organización y la delegación de autoridad que ejerza en ella. El supervisor lo hará en un área mas limitada y dependiendo de las normas impuestas por sus supervisores, pero de todas formas estará haciendo planeación.</p><p style="text-align: justify;"><b>4. Eficiencia de los planes </b></p><p style="text-align: justify;">Un plan es eficaz en la medida en la que logra hacer efectivos los objetivos propuestos. Sin embargo, se debe tener cuidado que la consecución de los objetivos no se lleve a cabo a costos elevados no justificados.</p><p style="text-align: justify;"><b> TIPOS DE PLANES</b></p><p style="text-align: justify;">Los tipos de planes pueden clasificarse en: objetivos, políticos, estrategias procedimientos, reglas, programas y presupuestos </p><p style="text-align: justify;"><b>1. Objetivos </b></p><p style="text-align: justify;">Un objetivo es una intención clara y en lo posible expresada en términos cuantitativos (cantidades y plazos). Sus principales características son: <b>1.</b>debe ser entendido y captado por los responsables de su realización;</p><ul> <li><b>2.</b>debe ser realizable de acuerdo a los recursos con que se cuenta;</li> <li><b>3.</b>su realización es progresiva lo que facilita su control;</li> <li><b>4.</b>debe hacer juego con los demás objetivos organizacionales;</li> <li><b>5.</b>en cuanto sea posible, se debe fijar en colaboración con quienes lo van a ejecutar.</li></ul> <p style="text-align: justify;"><b>2. Políticas </b></p><p style="text-align: justify;">Las políticas delimitan el área dentro de la cual se debe decidir y asegurar que estas decisiones contribuyan al logro de los objetivos. En ocasiones se confunde a las políticas con las reglas, la diferencia radica en que las reglas son mandatos precisos que determinan la disposición, actitud o comportamiento, que deberá seguir o evitar en situaciones específicas el personal de una empresa. Mientras las reglas son estrictas, las políticas son flexibles. </p>
Ejercicios
<p>1.<span style="font-size: 16px;"> Realizo lectura, y busco el significado de palabras desconocidas, como mínimo 5</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">2. Explique o gratifique los principios de la planeación.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">3. Explique y consulte los tipos de planes como: objetivos, políticos, estrategias procedimientos, reglas, programas y presupuestos</span></p>
Evidencia
Evaluación
<ul><li><strong><span style="font-size: 16px;">Hola mis hijos.</span></strong></li> <li><span style="font-size: 16px;"> Ustedes presentan la información como quieran fotos, video, cuadros. En forma creativa</span></li> <li><span style="font-size: 16px;"><strong> Uno de los integrantes de la empresa recopila la información y la envía. Al correo</strong> </span></li> <li><strong><span style="font-size: 16px;">Quienes asisten a clase su nota puede llegar a 5.0</span></strong></li></ul><p style="text-align: justify;"> <b><span style="font-size: 16px;">QUE DIOS LOS BENDIGA Y LOS PROTEJA</span></b><br></p>
Bibliografía
<p>Marco Elías Contreras Buitrago, Manuel Arturo Vaca Perilla, Narciso Sabogal. Fenomenología de la empresa. UNAD<br></p><p><span></span>Omar Sabogal Sabogal, Proceso Administrativo. UNAD.BATEMAN, Thomas y SNELL, Scott. Administración: Una Ventaja Competitiva. México: Mc Graw Hill. 2004.</p><p><span style="font-size: 10px;">DAFT, Richard L. Administración. Thomson: México. 2004<br>ROBBINS, Stephen y COULTER Mary. Administración. México: Pearson. 2005.</span></p><p><span style="font-size: 10px;"></span>Módulo de fundamentos de Administración Universidad del Tolima</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar