Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8999
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8999
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>9. Reconocer la importancia de la empresa pública y privada.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><span style="font-size: 16px;">Resulta innegable la gran transcendencia que tiene la administración en la empresa y la vida del hombre. Sin embargo, es necesario enunciar algunos de los argumentos más relevantes.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">Su universalidad demuestra que está es impredecible para el adecuado funcionamiento de cualquier organismo social. </span><span rel="font-size: 16px;" style="font-size: 16px;">El éxito de una organización depende de una buena administración, de un adecuado manejo de recursos como también de os elementos materiales y humanos que la forman. </span><span style="font-size: 16px;">Para las empresas, la administración técnica y científica indispensable y esencial.a elevación de la productividad depende de la adecuada administración ya que, si esta es eficiente y productiva.</span></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">LA<b> EMPRESA</b></p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p><img src="/web/uploads/6908/22e41f7c3d-guia-3-empresa.jpg" width="540" height="434" style="width: 540px; height: 434px;"></p><p style="text-align: justify;" rel="text-align: justify;"><b><br></b></p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Propósito de la empresa</b></p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p style="text-align: justify;">En la empresa encontramos tres partes importantes: personas, tareas y administración. Las personas son esa unión moral de los hombres que unen esfuerzos para lograr un bien común. Las tareas son las diferentes actividades que deben desempeñar las personas en un tiempo limitado para el logro de este buen o servicio. Y la administración incluye la planeación, la organización, la dirección y el control del desempeño de las personas que deben realizar las tareas que sean necesarias en la empresa </p><p style="text-align: justify;"><b>Esquema de funcionamiento de una empresa </b></p><p style="text-align: justify;">cuando se piensa montar una empresa es necesario conseguir la financiación de la misma. Se puede utilizar dinero propio, o reunirse con varias personas y cada una de ellas dar una parte. Estas personas son las dueñas de esta empresa y el dinero que aporta se les llama capital. Si el capital aportado no es suficiente se puede acudir a solicitar prestamos a entidades como bancos.</p><p style="text-align: justify;">El dinero conseguido debe ser utilizarse en la compra de materias primas, también debe comprar máquinas para transformar esas materias primas y debe pagar la mano de obra que interviene tanto en el manejo de las maquinas como en la administración que es la encargada de combinarlos para llevar a cabo el proceso productivo.</p><p style="text-align: justify;">El producto que ha fabricado la empresa debe llevarse a las personas que lo necesiten para satisfacer sus necesidades. La empresa contratara vendedores para que lo lleven a estas personas, hace publicidad en televisión, radio y prensa entre otros además utiliza intermediarios que hacen llegar el producto a quien lo va a utilizar como las tiendas y las cadenas de almacenes </p><p style="text-align: justify;">La diferencia entre el valor pagado por las personas que compran el producto y el valor que costo a la empresa costo fabricarlos es una utilidad para la empresa que constituye una retribución por el trabajo realizado. Existe un valor que se agrega al esquema presentado: es la gerencia. Esta se encarga de combinar los diferentes factores en forma tal que la empresa como son: <b>Capital, </b><b>dinero, </b><b>préstamos, </b><b>mano de obra maquinaria, </b><b>recursos maquinaria, </b><b>materias primas, </b><b>artículo, </b><b>producto, </b><b>servicio, </b><b>mercados, vendedores, </b><b>publicidad y </b><b>canales distribución.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>LA EMPRESA PRIVADA Y LA EMPRESA PUBLICA </b></p><p style="text-align: justify;"><b>1 Empresa privada </b></p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p style="text-align: justify;">La empresa privada busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de alguna necesidad de orden general o social.</p><p style="text-align: justify;">La producción de ciertos artículos o a la prestación de algunos servicios supone grandes erogaciones o periodos de recuperación muy largos. Por lo cual la iniciativa privada no está en capacidad de realizar o no encuentra atractiva la inversión correspondiente. En estos casos el estado entra a suplir la iniciativa privada. Así el estado se encarga de la construcción y mantenimiento de presas eléctricas, aeropuertos, muelles y carreteras, entre otros.</p><p style="text-align: justify;"><b>2. E</b><b>mpresa pública</b></p><p style="text-align: justify;">La empresa pública tiene como fin satisfacer una necesidad de carácter general pudiendo obtener o no beneficios.</p><p style="text-align: justify;"><b></b>La empresa pública podrá trabajar obteniendo beneficios, pero puede ocurrir también que se haya planeado aun la base de perdidas por que le fin del estado como empresario no puede ser obtener lucros, sino satisfacer necesidades.<b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p>
Ejercicios
<p style="margin-left: 20px;">1. <span style="font-size: 16px;">Defina el concepto de empresa.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">2. Enumere 3 diferencias entre la empresa pública y privada</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">3. Tome una empresa y defina como la gerencia se encarga de combinar los diferentes factores que define la guía.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">4. Explique el gráfico como se organiza la empresa.</span><span rel="font-size: 16px;" style="font-size: 16px;"> </span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;">5 Analizar </span></p><p style="text-align: justify;"><span rel="font-size: 16px;" style="font-size: 16px;"></span></p><p><img src="/web/uploads/6908/7ca2b5b1a1-guia-1-1empresa.jpg" style="width: 483px; height: 312px;" width="483" height="312"></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 16px;"><br></span></p><p><v:shapetype><v:formulas><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas><v:path><v:handles><v:h><v:h></v:h></v:h></v:handles></v:path></v:shapetype><v:shape><v:stroke></v:stroke></v:shape><b></b></p>
Evidencia
Evaluación
<p><strong>Hola mis hijos.</strong></p><ul> <li> <span style="font-size: 16px;">Ustedes presentan la información como quieran fotos, videos, cuadros. En forma creativa</span></li> <li><span style="font-size: 16px;"><strong> Uno de los integrantes de la empresa recopila la información y la envía. Al correo</strong> </span></li> <li><strong><span style="font-size: 16px;">El trabajo escrito tiene un valor de 3.0 quienes asisten a clase y sustentan su nota puede llegar a 5.0</span></strong></li></ul> <b><span style="font-size: 16px;">QUE DIOS LOS BENDIGA Y LOS PROTEJA</span></b>
Bibliografía
<p><span style="font-size: 10px;">Modulo Fundamentos de Administración. Universidad del Tolima.</span></p><p><span style="font-size: 10px;">BATEMAN, Thomas y SNELL, Scott. Administración: Una Ventaja Competitiva. México: Mc Graw Hill. 2004.</span></p><p><span style="font-size: 10px;">CHIAVENATO, Idalberto. Administración en los Nuevos Tiempos. Bogotá: Mc Graw Hill 2002.</span></p><p><span style="font-size: 10px;">DA SILVA Reinaldo. Teorías de la Administración. México: Thomson. 2002.<br>DAFT, Richard L. Administración. Thomson: México. 2004<br>HELLRIEGEL et al. Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. 11ª Ed. México: CENGAGE Learning. 2008.<br> ROBBINS, Stephen y COULTER Mary. Administración. México: Pearson. 2005.</span><br></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar