Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8988
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8988
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Medir las capacidades de los estudiantes para resolver problemas cotidianos y del mundo.</p>
Motivación
<p>.</p>
Explicación
<p><strong>Evaluar para Avanzar 3º a 11º </strong>es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Icfes, que ofrece un conjunto de herramientas de uso voluntario para apoyar la evaluación y acompañar los procesos de enseñanza de los docentes durante la actual emergencia sanitaria.</p><p>Los docentes registrarán a sus estudiantes en la plataforma <strong>Evaluar para Avanzar 3º a 11º</strong>, para acceder a las tres modalidades de presentación: Modalidad Online, para aquellos estudiantes que tienen acceso a computador con conexión a internet. En la Offline, para los estudiantes que tienen acceso a computador sin conexión a internet. Y el caso que el estudiante no cuente con acceso a un computador, el docente selecciona la modalidad cuadernillos descargables; la plataforma lo llevará a una pantalla que le permitirá acceder a los cuadernillos de los instrumentos de valoración y a las hojas de respuesta en formato pdf, disponibles para imprimir.</p><p>Durante el primer año de <strong>Evaluar para Avanzar 3º a 11º</strong>, más de 462 mil estudiantes y 20 mil docentes participaron en la estrategia, el mayor porcentaje del ciclo educativo primaria. Por modalidad, el 74% usaron la forma online, el 24% papel y el 2% restante off line.</p><p>Y buscando ofrecer las mejores herramientas de acuerdo con la nueva realidad educativa, este año incorporamos a la estrategia dos nuevas herramientas: Rúbricas de evaluación, y Guías de orientación y uso de rúbricas de valoración y videos instructivos.</p><p>Estos dos nuevos elementos permitirán a los docentes disponer de herramientas evaluativas con mayor alcance, de tal modo que no solo obtendrán información cuantitativa que valore el cierre del proceso de aprendizaje, sino que podrán contar con información cualitativa del proceso para contribuir con el cierre de brechas y la disminución de las tasas de deserción.</p>
Ejercicios
<p style="text-align: center;"><b>INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA</b></p><p style="text-align: center;"><b>DOCENTE LUZ MARINA BAHAMON CORTES</b></p><p style="text-align: center;"><b>PREGUNTAS TIPO ICFES</b></p><p style="text-align: center;"><b>GRADO 11°</b></p><p>Competencia pensamiento reflexivo y sistemático.</p> <ul><li>1.La estrategia de los grandes propietarios, pese a que buscan defender sus intereses a la largo de la historia de Colombia ha.</li> <li>A.Disminuido la violencia y la delincuencia de forma legítima.</li> <li>B.Elevado los índices de violencia y ejecuciones extra judiciales.</li> <li>C.Elevado los índices de seguridad democrática del país.</li> <li>D.Disminuido la delincuencia común y las ejecuciones extra judiciales.</li> <li>2.La formación de una seguridad privada, desde el punto de vista de los grandes propietarios corresponde a una acción.</li> <li>A.Legal, fundamentada en la constitución política.</li> <li>B.Ilegal, pero fundamentada y apoyada por la administración pública.</li> <li>C.Justificada por los grupos armados y la falta de organismos de control y defensa del e</li> <li>Estado.</li> <li>D.Justificada porque es una ayuda para controlar el aumento de la delincuencia común en los municipios apartados.</li> <li>3.Competencia: pensamiento reflexivo y sistemático.</li> <li>Liberalismo económico </li> <li>Desde mediados del siglo XIX, las doctrinas europeas dictaron la dinámica económica en América latina. La influencia inglesa y francesa, llevaron a la adopción del sistema liberal como un pensamiento económico, el cual se destacaba por la libertad a la iniciativa privada, considerando que la participación del Estado en la actividad económica debía ser la mínima posible.</li> <li>En Colombia con la aparición de Thomas Cipriano de Mosquera (1945-1849) se dieron los primeros pasos tendientes a reorientar la economía sobre los fundamentos liberales.</li> <li>De acuerdo con el texto, se puede concluir que la adopción del liberalismo en Colombia, después de la primera mitad del siglo XIX, facilito.</li> <li>A.El establecimiento de la libre empresa.</li> <li>B.Un duro control a la libertad comercial.</li> <li>C.El abandono parcial de la empresa privada. </li> <li>D.El control del Estado de la libre empresa.</li> <li>4.Responde las preguntas de 4 a 6 de acuerdo con la siguiente información</li> <li>Las guerras medicas produjeron grandes cambios políticos en el mundo helénico, tal como lo escribe Julián Marías: “este hecho altero la vida: en la guerra se opusieron dos mundos distintos, el griego y el persa (…) se incorporaron a la del Estado, las clases inferiores; la democracia ateniense se extendió a las otras ciudades y los hombres se convirtieron en ciudadanos. Importa sobre manera la vida pública, la política, y , por tanto, el hombre y, en fin, la retorica mediante la cual se manejan los hombres y se influye en la política. </li> <li></li> <li><i>Tomado del libro de Julian Mariasy O. Lain Entralgo: Historia de la filosofía y de la ciencia. Ediciones Guadarrama. Madrid, 1964.pp.22-23</i></li> <li><i></i></li> <li>Competencia inferencial tema los sofistas</li> <li>De acuerdo con el texto, antes de que los hombres iniciaran una vida política debían ser.</li> <li>A.académicos.</li> <li>B.Ciudadanos.</li> <li>C.Guerreros.</li> <li>D.Retóricos.</li> <li>5.El avance mas significativo de los griegos, de acuerdo con el texto es:</li> <li>A.La influencia en la política, sin dar oportunidad de participación al género femenino.</li> <li>B.Las luchas continuas a nivel militar con un componente político desde el liderazgo de algunos.</li> <li>C.El liderazgo público y político de la cámara de representantes.</li> <li>D.La incorporación de las clases inferiores al Estado mediante sus presentantes.</li> <li>6.Esta situación permite inferir que las guerras son, en la antigüedad,</li> <li>A.Una manera inadecuada se resolver los conflictos.</li> <li>B.Una plataforma para que los hombres sean ciudadanos.</li> <li>C.Inapropiadas para el desarrollo de una o varias naciones.</li> <li>D.Un atentado contra la democracia y los derechos humanos.</li> <li>7.Competencia inferencial tema Sócrates </li> <li></li> <li>Responde las preguntas 7 y 8 con la siguiente información.</li> <li></li> <li>La importancia de Sócrates, hizo de la preocupación filosófica un instrumento para el propio conocimiento. Oponiéndose a los sofistas, Sócrates parte de una posición ética ante la vida. El hombre puede aproximarse al ente, es decir, puede conocer la verdad. Y debe conocerla mediante un esfuerzo ético, que al mismo tiempo que presupone la actividad intelectual incluye a las potencias volitivas. Nuestros actos deben dimanar de un concepto racional, de una diferenciación entre lo justo y lo injusto, entre lo bueno y lo malo, entre lo verdadero y lo falso. Esta fue, en realidad, la gran contribución de Sócrates a la filosofía: la subordinación del conocimiento o, mejor dicho el que la conducta del hombre debe corresponder a su naturaleza espiritual.</li> <li></li> <li>Según el texto “…una posición ética ante la vida posibilita la verdad”. Lo anterior lo menciono Sócrates en el siglo V antes de Cristo; en la actualidad cobra importancia porque.</li> <li>A.Las acciones humanas, en su mayoría no demuestran una relación sensata entre la ética y la verdad.</li> <li>B.La ética y la verdad son valores que han perdido importancia gracias a al modernismo de la sociedad.</li> <li>C.Si la persona es ética no incurre en acciones que afecten su integridad y la de sus seres queridos.</li> <li>D.Ser ético dignifica la humanidad resalta los valores del honor, el respeto y la honestidad por la verdad.</li> <li>8.Competencia literal</li> <li>En el enunciado “la conducta del hombre – ser racional – debe corresponder a su naturaleza espiritual”, Sócrates hace referencia ha:</li> <li>A.La subordinación del conocimiento a la conducta.</li> <li>B.El conocimiento como una posición ética ante la vida.</li> <li>C.La actividad intelectual que incluye a las potencias volitivas de. </li> <li>D.el proceder de un concepto racional entre lo justo y lo injusto.</li> <li>9.Componente: historia y cultura.</li> <li>Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas </li> <li>Tema: revolución industrial.</li> <li>Algunos historiadores no se ponen de acuerdo si la revolución industrial como la revolución propiamente dicha, esto debido a que:</li> <li>A.Una revolución es un cambio drástico del orden social, económico, cultural o político que sucede en un periodo corto de tiempo; el proceso industrial se dio de manera prolongada en varias fases.</li> <li>B.Una revolución es solo de tipo económico tal como al industrial, una revolución se caracteriza como tal, si se desarrolla desde aspectos culturales, sociales y políticos de una nación.</li> <li>C.El invento de máquinas no tiene que ver nada con la revoluciones sociales, económicas y políticas.</li> <li>D.Una revolución necesita armas de fuego, para desarrollarse como tal, a partir de la confrontación militar.</li></ul> <p><b>Tabla de respuestas: </b></p><p>1. a.b.c.d.</p><p>2. a.b.c.d.</p><p>3. a .b.c.d.</p><p>4. a.b.c.d.</p><p>5. a.b.c.d.</p><p>6. a.b.c.d.</p><p>7. a.b.c.d. </p><p>8. a.b.c.d.</p><p>9. a.b.c.d.</p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;"><b>INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA</b></p><p style="text-align: center;"><b>DOCENTE LUZ MARINA BAHAMON CORTES</b></p><p style="text-align: center;"><b>PREGUNTAS TIPO ICFES</b></p><p style="text-align: center;"><b>GRADO 11°</b></p><p>Competencia pensamiento reflexivo y sistemático.</p><ul><li>1.La estrategia de los grandes propietarios, pese a que buscan defender sus intereses a la largo de la historia de Colombia ha.</li><li>A.Disminuido la violencia y la delincuencia de forma legítima.</li><li>B.Elevado los índices de violencia y ejecuciones extra judiciales.</li><li>C.Elevado los índices de seguridad democrática del país.</li><li>D.Disminuido la delincuencia común y las ejecuciones extra judiciales.</li><li>2.La formación de una seguridad privada, desde el punto de vista de los grandes propietarios corresponde a una acción.</li><li>A.Legal, fundamentada en la constitución política.</li><li>B.Ilegal, pero fundamentada y apoyada por la administración pública.</li><li>C.Justificada por los grupos armados y la falta de organismos de control y defensa del e</li><li>Estado.</li><li>D.Justificada porque es una ayuda para controlar el aumento de la delincuencia común en los municipios apartados.</li><li>3.Competencia: pensamiento reflexivo y sistemático.</li><li>Liberalismo económico</li><li>Desde mediados del siglo XIX, las doctrinas europeas dictaron la dinámica económica en América latina. La influencia inglesa y francesa, llevaron a la adopción del sistema liberal como un pensamiento económico, el cual se destacaba por la libertad a la iniciativa privada, considerando que la participación del Estado en la actividad económica debía ser la mínima posible.</li><li>En Colombia con la aparición de Thomas Cipriano de Mosquera (1945-1849) se dieron los primeros pasos tendientes a reorientar la economía sobre los fundamentos liberales.</li><li>De acuerdo con el texto, se puede concluir que la adopción del liberalismo en Colombia, después de la primera mitad del siglo XIX, facilito.</li><li>A.El establecimiento de la libre empresa.</li><li>B.Un duro control a la libertad comercial.</li><li>C.El abandono parcial de la empresa privada.</li><li>D.El control del Estado de la libre empresa.</li><li>4.Responde las preguntas de 4 a 6 de acuerdo con la siguiente información</li><li>Las guerras medicas produjeron grandes cambios políticos en el mundo helénico, tal como lo escribe Julián Marías: “este hecho altero la vida: en la guerra se opusieron dos mundos distintos, el griego y el persa (…) se incorporaron a la del Estado, las clases inferiores; la democracia ateniense se extendió a las otras ciudades y los hombres se convirtieron en ciudadanos. Importa sobre manera la vida pública, la política, y , por tanto, el hombre y, en fin, la retorica mediante la cual se manejan los hombres y se influye en la política.</li><li></li><li><i>Tomado del libro de Julian Mariasy O. Lain Entralgo: Historia de la filosofía y de la ciencia. Ediciones Guadarrama. Madrid, 1964.pp.22-23</i></li><li><i></i></li><li>Competencia inferencial tema los sofistas</li><li>De acuerdo con el texto, antes de que los hombres iniciaran una vida política debían ser.</li><li>A.académicos.</li><li>B.Ciudadanos.</li><li>C.Guerreros.</li><li>D.Retóricos.</li><li>5.El avance mas significativo de los griegos, de acuerdo con el texto es:</li><li>A.La influencia en la política, sin dar oportunidad de participación al género femenino.</li><li>B.Las luchas continuas a nivel militar con un componente político desde el liderazgo de algunos.</li><li>C.El liderazgo público y político de la cámara de representantes.</li><li>D.La incorporación de las clases inferiores al Estado mediante sus presentantes.</li><li>6.Esta situación permite inferir que las guerras son, en la antigüedad,</li><li>A.Una manera inadecuada se resolver los conflictos.</li><li>B.Una plataforma para que los hombres sean ciudadanos.</li><li>C.Inapropiadas para el desarrollo de una o varias naciones.</li><li>D.Un atentado contra la democracia y los derechos humanos.</li><li>7.Competencia inferencial tema Sócrates</li><li></li><li>Responde las preguntas 7 y 8 con la siguiente información.</li><li></li><li>La importancia de Sócrates, hizo de la preocupación filosófica un instrumento para el propio conocimiento. Oponiéndose a los sofistas, Sócrates parte de una posición ética ante la vida. El hombre puede aproximarse al ente, es decir, puede conocer la verdad. Y debe conocerla mediante un esfuerzo ético, que al mismo tiempo que presupone la actividad intelectual incluye a las potencias volitivas. Nuestros actos deben dimanar de un concepto racional, de una diferenciación entre lo justo y lo injusto, entre lo bueno y lo malo, entre lo verdadero y lo falso. Esta fue, en realidad, la gran contribución de Sócrates a la filosofía: la subordinación del conocimiento o, mejor dicho el que la conducta del hombre debe corresponder a su naturaleza espiritual.</li><li></li><li>Según el texto “…una posición ética ante la vida posibilita la verdad”. Lo anterior lo menciono Sócrates en el siglo V antes de Cristo; en la actualidad cobra importancia porque.</li><li>A.Las acciones humanas, en su mayoría no demuestran una relación sensata entre la ética y la verdad.</li><li>B.La ética y la verdad son valores que han perdido importancia gracias a al modernismo de la sociedad.</li><li>C.Si la persona es ética no incurre en acciones que afecten su integridad y la de sus seres queridos.</li><li>D.Ser ético dignifica la humanidad resalta los valores del honor, el respeto y la honestidad por la verdad.</li><li>8.Competencia literal</li><li>En el enunciado “la conducta del hombre – ser racional – debe corresponder a su naturaleza espiritual”, Sócrates hace referencia ha:</li><li>A.La subordinación del conocimiento a la conducta.</li><li>B.El conocimiento como una posición ética ante la vida.</li><li>C.La actividad intelectual que incluye a las potencias volitivas de.</li><li>D.el proceder de un concepto racional entre lo justo y lo injusto.</li><li>9.Componente: historia y cultura.</li><li>Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas</li><li>Tema: revolución industrial.</li><li>Algunos historiadores no se ponen de acuerdo si la revolución industrial como la revolución propiamente dicha, esto debido a que:</li><li>A.Una revolución es un cambio drástico del orden social, económico, cultural o político que sucede en un periodo corto de tiempo; el proceso industrial se dio de manera prolongada en varias fases.</li><li>B.Una revolución es solo de tipo económico tal como al industrial, una revolución se caracteriza como tal, si se desarrolla desde aspectos culturales, sociales y políticos de una nación.</li><li>C.El invento de máquinas no tiene que ver nada con la revoluciones sociales, económicas y políticas.</li><li>D.Una revolución necesita armas de fuego, para desarrollarse como tal, a partir de la confrontación militar.</li></ul><p><b>Tabla de respuestas:</b></p><p>1. a.b.c.d.</p><p>2. a.b.c.d.</p><p>3. a .b.c.d.</p><p>4. a.b.c.d.</p><p>5. a.b.c.d.</p><p>6. a.b.c.d.</p><p>7. a.b.c.d.</p><p>8. a.b.c.d.</p><p>9. a.b.c.d.</p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar