Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8943
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8943
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<table> <tbody><tr> <td> <ul><li>Establecer las características de los cuentos y sus clases.</li></ul> </td> </tr> </tbody></table>
Motivación
<p>Observa el siguiente video:</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/7h8Ybg6P5yI" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
Explicación
<h2>¿Qué es un cuento?</h2> <p>Un cuento <strong>es un tipo de </strong><a href="https://concepto.de/narracion/"><b>narración</b></a><strong> generalmente breve</strong>, basada en hechos reales o ficticios, en la cual un grupo de <a href="https://concepto.de/personaje/">personajes</a> desarrollan una <a href="https://concepto.de/trama/">trama</a> relativamente sencilla. En el ámbito literario es uno de los subgéneros de la narrativa, ampliamente cultivado por escritores de muy distintas <a href="https://concepto.de/que-es-tradicion/">tradiciones</a>. También existen cuentos populares, transmitidos oralmente o que pertenecen al acervo de la cultura informal.</p><p>×</p><p>Aunque el <a href="https://concepto.de/ser-humano/">ser humano</a> ha sido afecto a contar historias desde sus orígenes, no siempre lo hizo bajo los <a href="https://concepto.de/que-es-paradigma/">paradigmas</a> del cuento. Antiguamente se contaban <a href="https://concepto.de/leyenda/">leyendas</a> y relatos orales, con algún fin pedagógico, que los hacía cercanos a la <a href="https://concepto.de/fabula-2/">fábula</a>.</p><p>En otros casos se contaban relatos <a href="https://concepto.de/mito/">mitológicos</a> que explicaban el origen del mundo o algún episodio de alguna deidad o algún héroe específicos. Hoy en día, en cambio, se los cultiva como una forma artística en sí misma.</p><p><strong>El cuento es un </strong><a href="https://concepto.de/genero-literario/"><b>género</b></a><strong> moderno</strong>. Su nombre proviene del latín <em>computus</em>, “cálculo”, ya que se trata, en el fondo, de enumerar los acontecimientos que componen la trama.</p><p>Por otro lado, <strong>sus tramas suelen contraponerse a las de las novelas por su extensión</strong>, ya que estas últimas suelen ser más voluminosas. Sin embargo, ese criterio es discutible, ya que la frontera entre un cuento largo y una <a href="https://concepto.de/novela/">novela</a> breve puede ser muy estrecha.</p> <h3>Características del cuento</h3> <p>En líneas generales, un cuento se caracteriza por lo siguiente:</p> <ul> <li>Se trata de una narración breve, cerrada en sí misma, que <strong>relata una serie relativamente sencilla de hechos desde su inicio hasta su fin</strong>. Esto quiere decir que contiene todos los elementos necesarios para comprender el relato de cabo a rabo.</li> <li><strong>Procura narrar de manera más o menos directa</strong>, sin tantas dilaciones, extravíos o divagaciones, siendo éstas más propias de la novela. Un cuento debería poder leerse de principio a fin, en una sola sentada.</li> <li><strong>Posee una única línea argumental</strong>, en la que convergen uno o más personajes, a través de un conjunto variable de acciones o vericuetos. El número de personajes en un cuento es variable.</li> <li><strong>Posee una unidad de efecto</strong>, rasgo que comparte con la <a href="https://concepto.de/poesia/">poesía</a>. Esto quiere decir que a través de su <a href="https://concepto.de/lectura/">lectura</a> se busca generar un efecto estético, reflexivo o emocional, para lo cual el cuento cuenta con todas las herramientas necesarias.</li> <li><strong>Se encuentra escrito en </strong><a href="https://concepto.de/prosa/"><b>prosa</b></a>, y posee siempre un narrador (o en ocasiones puntuales, más de uno) a través de cuya voz se narran los sucesos de la trama. Dicho narrador puede formar o no parte de los personajes del relato, y puede hablar en primera (yo) o tercera (él/ella/ellos) personas.</li> </ul> <h3>Tipos de cuentos</h3> <p>Existen muchas formas de clasificación del cuento, atendiendo a criterios diversos. Por ejemplo, si tomamos en cuenta su extensión, podemos diferenciar entre un <strong>cuento breve</strong> (10 páginas o menos) y un <strong>cuento largo</strong> (más de 10 páginas), a pesar de que dichas extensiones son, al final, subjetivas. También existe el microrrelato o minicuento, cuya extensión no suele ir más allá de una página, a veces ni un párrafo.</p><p>Otra forma de clasificar los cuentos atiende a su contenido, y al “tema” en el que puede circunscribirse la trama. Así, podemos hablar de:</p> <ul> <li><strong>Cuentos de hadas. </strong>Generalmente destinados a un público infantil, se desarrollan en un mundo fantástico fácilmente diferenciable entre el bien y el mal, y suelen contener algún tipo de <a href="https://concepto.de/moraleja/">moraleja</a> o efecto final, que los aproxima a la <a href="https://concepto.de/fabula-2/">fábula</a>.</li> <li><a href="https://concepto.de/cuento-fantastico/"><b>Cuentos fantásticos</b></a><strong>.</strong> En los que se representa un mundo ficcional muy alejado del mundo real, con leyes propias que permiten la existencia de criaturas mágicas, poderes sobrenaturales, etc.</li> <li><strong>Cuentos realistas. </strong>Que se desarrollan en un mundo semejante al real, manejándose con las mismas reglas de verosimilitud o de credibilidad.</li> <li><strong>Cuentos de terror. </strong>Cuyas tramas giran en torno a lo sobrenatural o a situaciones diseñadas para despertar el miedo o la angustia en el lector.</li> <li><strong>Cuentos de </strong><a href="https://concepto.de/ciencia-ficcion/"><b>ciencia ficción</b></a><strong>.</strong> Que se ambientan en futuros cercanos o distantes, utópicos o distópicos, o bien en mundos paralelos, en los que la <a href="https://concepto.de/ciencia/">ciencia</a> y la <a href="https://concepto.de/tecnologia/">tecnología</a> son distintos a los reales y permiten la exploración de situaciones inéditas.</li> <li><strong>Cuentos policiales. </strong>También llamados detectivescos, suelen tener como eje narrativo un crimen cometido (generalmente un asesinato) y un detective o investigador encargado de resolverlo.</li> <li><strong>Cuentos satíricos o cómicos. </strong>Aquellos diseñados para mover a la risa a sus lectores, a través de situaciones disparatadas, graciosas o ridículas.</li></ul>
Ejercicios
<ul><li>Lee las páginas 74 y 76 del libro Manual 4.</li> <li></li> <li>Realiza los talleres propuestos en las páginas 75 y 77 del libro Manual 4.</li></ul>
Evidencia
Evaluación
<table> <tbody><tr> <td> <p>Socializa el punto n. 5 de la página 75 del libro Manual 4.</p> </td> </tr> </tbody></table>
Bibliografía
Foro
<p>PLATAFORMA TEAMS</p>
calificable?
Activo
Actualizar