Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8914
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8914
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p> Relaciona el ciclo PHVA con la gestión de tu modelo de negocio</p>
Motivación
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=ygMkh4QYxbg&t=124s">https://www.youtube.com/watch?v=ygMkh4QYxbg&t=124s</a><br></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/ygMkh4QYxbg" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Explicación
<h1>CICLO “PHVA”</h1><p><img src="/web/uploads/16225/e6de01b81f-phva.jpg"><br></p><p>El ciclo PHVA o ciclo de Deming fue dado a conocer por Edwards Deming en la década del 50, basado en los conceptos del estadounidense Walter Shewhart. PHVA significa: Planificar, hacer, verificar y actuar.</p><p>Este ciclo constituye una de las principales herramientas de mejoramiento continuo en las organizaciones, utilizada ampliamente por los sistemas de gestión de la calidad (SGC) con el propósito de permitirle a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos ofrecidos, mejorado permanentemente la calidad, también le facilita tener una mayor participación en el mercado, una optimización en los costos y por supuesto una mejor rentabilidad.</p><p>Por su dinamismo puede ser utilizado en todos los procesos de la organización y por su simple aplicación, que si se hace de una forma adecuada, aporta en la realización de actividades de forma organizada y eficaz.</p><p>A través de cada uno de los pasos del ciclo PHVA las empresas pueden:</p><p>PLANIFICAR: En esta etapa se definen los objetivos y cómo lograrlos, esto de acuerdo a políticas organizacionales y necesidades de los clientes. Puede ser de gran utilidad realizar grupos de trabajo, escuchar opiniones de los trabajadores y utilizar herramientas de planificación como por ejemplo: 5W2H en la cual se responden 7 preguntas claves cuyas palabras en inglés inician con W y H : ¿Qué (What), ¿Por qué (Why), ¿Cuándo (When) ¿Dónde (Where) ¿Quién (Who), ¿Cómo (How) y ¿Cuánto (How much).</p><p>Hay que recordar que esta etapa es muy importante y es la que permite el desarrollo de las otras, lo que indica que si no planeamos bien los resultados en las otras 3 etapas no serán confiables.</p><p>HACER: Es ejecutar lo planeado, en esta etapa es recomendable hacer pruebas pilotos antes de implantar los procesos definidos. En su desarrollo se puede evidenciar los problemas que se tienen en la implementación, se identifican las oportunidades de mejora y su implementación.</p><p>VERIFICAR: En esta etapa comprobamos que se hayan ejecutado los objetivos previstos mediante el seguimiento y medición de los procesos, confirmando que estos estén acorde con las políticas y a toda la planeación inicial.</p><p>ACTUAR: Mediante este paso se realizan las acciones para el mejoramiento del desempeño de los procesos, se corrigen las desviaciones, se estandarizan los cambios, se realiza la formación y capacitación requerida y se define como monitorearlo.</p><p><a href="https://melissal96.files.wordpress.com/2015/05/grafica-4-ciclo-phva-como-herramienta-de-evaluacion.png"></a></p><p>En conclusión la adopción del ciclo PHVA es de gran ayuda para actuar sobre los procesos y no sobre las personas, pues es frecuente que en las organizaciones se culpen a los trabajadores por los malos resultados cuando en realidad lo que falla es el proceso, de ahí la gran importancia que tiene el compromiso gerencial, pues es en este nivel en donde se deben buscar las estrategias que le permita a las empresas liderar el mercado, ser auto-sostenibles y rentables.</p><p>TOMADO DE <a href="https://melissal96.wordpress.com/ciclo-phva/">https://melissal96.wordpress.com/ciclo-phva/</a></p><p><br></p> <iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/Ny5l08EcEEY" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br><br>
Ejercicios
<p>Recuerda tu modelo de negocio y realiza un análisis PHVA </p><p><br><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/19it_B-hevM" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br><br></p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
<p>Alexander Osterwalder, Yves Pigneur- Tu modelo de negocio. 2012 <span class="redactor-invisible-space"></span></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar