Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8841
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8841
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que los estudiantes realicen resúmenes con claridad y cohesión condensando apropiadamente las ideas principales de un texto escrito, oral o audiovisual.<o:p></o:p></p>
Motivación
<ul><li>1.-Observa el siguiente video y responde:</li></ul><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=gzFQ9f5Bdmg">https://www.youtube.com/watch?v=gzFQ9f5Bdmg</a></p><ul><li>1.1¿Qué es un resumen y para qué sirve?</li> <li>1.2¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un resumen correcto?</li> <li>1.3¿Cuáles frases no deben escribirse en un resumen?</li> <li>1.4¿A qué preguntas debe responder un resumen?</li></ul>
Explicación
<p><b>ESTÁNDAR: </b>Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal</p><p><b>DBA:</b></p><p>11. Participa en actividades orales formales en las cuales desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones y alcances de este.</p><p>PRELIMINAR 1. Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad. el contexto de producción, para participar en los procesos comunicativos de su entorno.</p><p>¿Qué es el resumen y cuál es su propósito?</p><p>El resumen es un texto en el cual se condensan las ideas más importantes de otro texto. De esta forma, se pueden resumir textos orales, escritos o audiovisuales. Debe haber claridad, precisión y objetividad. Es decir, en un resumen no se plantean puntos de vista personales. </p><p>El <b><a href="https://www.caracteristicas.co/objetivos/">objetivo</a></b> de un resumen puede ser diverso, como introducir al lector o a la audiencia en el tema, resultar <b>una herramienta de soporte para facilitar el aprendizaje de una materia</b> de estudio (es decir, sintetiza un mismo tema planteado por varios autores diferentes) o transmitir solo los datos principales de una <a href="https://www.caracteristicas.co/noticia/">noticia</a> para que el lector o espectador sienta interés en acceder a la nota completa.</p><p><b>Características del resumen:</b><b></b></p><p>Algunas características de un resumen son:</p> <ul> <li>Es breve y claro.</li> <li>Brinda una visión general sobre un tema.</li> <li>Mantiene la objetividad en la <a href="https://www.caracteristicas.co/descripcion/">descripción</a> y evitar la autocrítica.</li> <li>Sintetiza los datos más relevantes de un artículo, <a href="https://www.caracteristicas.co/discurso/">discurso</a> o escrito.</li> <li>Facilita el aprendizaje de una materia de estudio.</li> <li>Unifica los <a href="https://www.caracteristicas.co/conocimiento/">conocimientos</a> de diversos autores que trabajan en un mismo tema de estudio.</li> </ul> <p>Un resumen se puede realizar siguiendo los siguientes pasos:</p> <ul> <li>Leer detenidamente todo el documento.</li> <li>Subrayar la información o los <a href="https://www.caracteristicas.co/parrafo/">párrafos</a> que contienen información importante.</li> <li>Realizar anotaciones, de ser necesario, al lado de cada concepto importante.</li> <li>Resaltar con color las palabras más importantes.</li> <li>Pasar en limpio en un cuaderno los conceptos importantes según lo subrayado, las anotaciones y lo resaltado.</li> <li>Volver a escribir esa información pasada en limpio, esta vez más sintetizada.</li> <li>Revisar la síntesis y eliminar los datos que no sumen a la comprensión general del tema o no resulten tan importantes.</li> </ul> <ul><li>2. .RESPONDE:</li> <li>2 .1¿Cuál es el objetivo de un resumen?</li> <li>2. 2Nombre las características de un resumen.</li> <li>2.3¿cuáles son los pasos a seguir para elaborar un resumen?</li></ul>
Ejercicios
<p>3. Lee los siguientes tres textos dos veces y subraya o resalta las oraciones claves</p><p><span></span>3 1 .Elabora los resúmenes atendiendo a las características y pasos a seguir, vistos en la clase.</p> <p><b>EL CÓNDOR DE LOS ANDES</b></p><p><b><br></b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/665/c2baec6258-condor-andes.jpg"></p><p>El Cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Su peso puede llegar hasta 12 kg.<br></p><p>Su plumaje es negro y en sus largas alas contrasta una banda blanca. Es un ave carroñera, es decir que se alimenta de animales muertos y en descomposición. Por su función de carroñero es una pieza importante en el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte y es muy útil para la salud de muchos animales, porque al consumir rápidamente los cadáveres elimina fuentes de contacto de enfermedades o focos de contaminación. Por eso hay que evitar su desaparición. Un cóndor puede ingerir unos 5 kilogramos de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta cinco semanas.</p><p>Los machos poseen una cresta bien diferenciada y el iris es de color café claro. La hembra no tiene cresta y el iris es de color rojo. Los juveniles son parduscos con las alas y cola más oscuras. Son aves solitarias, pocas veces están acompañadas. Viven la mayor parte del tiempo volando y aprovechan las corrientes de aire caliente ascendente para mantenerse suspendidos en vuelo. Se reproducen cada 2 años, ponen un solo huevo que incuban ambos padres durante 58 días. El juvenil se mantiene con sus padres por más de un año. Llegan a la edad adulta a los 8 años y pueden vivir hasta 50 años. </p><p><a name="_Hlk74338670">.</a></p> <p><b>Uga la Tortuga</b></p><p>¡Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona.</p><p>¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas.</p><p>Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano.</p><p>-¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis</p><p>compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar.</p><p>- No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido.</p><p>No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez.</p><p>Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz.</p><p>- ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré.</p><p>Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres.</p><p>Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo.</p><p>- He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.</p><p><b>FIN</b></p><p><b>La Mariposa Alas de Pájaro</b></p><p><b><br></b></p><p><img src="/web/uploads/665/a0b24bbb16-mariposa-alas-de-pajaro.jpg" style="width: 355px; height: 251px;" width="355" height="251"></p><p><br></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p>La mariposa Alas de Pájaro es la más grande de las mariposas en el mundo, con una envergadura de hasta 30 cm de ancho. Esta mariposa exótica proviene de un bosque tropical de tierras costeras bajas de Nueva Guinea. Se encuentra en la Lista de Especies en <a href="http://www.mariposapedia.com/mariposas-peligro/" title="¿Las mariposas están en peligro?">Peligro </a>de EE.UU. ya que su hábitat está siendo reducido a medida que van aumentando las plantaciones de palma de aceite.</p><p>Al nacer la oruga se <a href="http://www.mariposapedia.com/que-comen-las-mariposas/" title="¿Qué comen las mariposas?">alimenta </a>de la misma planta donde antes fueron depositados los huevos, es decir, la planta Pipevine. La oruga muda su piel vieja muchas veces a medida que crece, es de color negro con tentáculos rojos en todo su cuerpo, además de una mancha de color crema situada en la mitad de del mismo.</p><p>Cuando la oruga ha alcanzado el tamaño necesario, se convierte en una crisálida del tamaño del pulgar de una persona. A medida que se transforma en una mariposa dentro de la crisálida, la oruga ni come ni bebe.</p><p>Al cabo de los días del interior del capullo emerge una bella mariposa adulta capaz de volar y alimentarse a partir del néctar que encuentra a su alrededor. La hembra es más grande y de color marrón, con manchas de color crema y una mancha de color rojo en el tórax, el macho es de color marrón con manchas azules y verdes, y su abdomen es de color amarillo brillante. Su vida dura aproximadamente 3 meses.</p><p><i>Alimentación</i></p><p>La primera comida de la oruga es la propia cáscara de su propio huevo. Después de eso, come las hojas de la planta Pipevine, incorporando su veneno en sus cuerpos, llegando a ser desagradable para los depredadores.</p><p>Cuando ya las mariposas han emergido sólo pueden alimentarse con comida líquida, utilizando una trompa en forma de tubo, como una larga y flexible “lengua”. Esta probóscide se desenrolla y enrolla nuevamente en dependencia de si la mariposa está o no alimentándose.</p><p><b><i>Protección contra los </i></b><b><a href="http://www.mariposapedia.com/depredadores-mariposas/" title="Depredadores de las mariposas"><i>depredadores</i></a></b><b></b></p><p>La mariposa alas de pájaro es una mariposa venenosa que obtiene su veneno de la planta tóxica Pipevine. Los animales que la comen lo pasarán muy mal, pero generalmente no llegan a morir, sin embargo, podrán recordar que esa mariposa de colores brillantes no es un buen alimento para ellos y evitarán a todas las mariposas con características similares en el futuro.</p><p><b><i>Hábitat y distribución</i></b><b></b></p><p>Esta <a href="http://www.mariposapedia.com/donde-viven-las-mariposas/" title="¿Dónde viven las mariposas?">mariposa tiene una distribución</a> muy localizada, esta extraña criatura que se encuentra en peligro de extinción sólo se habita en una pequeña franja de selva costera en el norte de Papua, Nueva Guinea, al este de la Cordillera de Owen Stanley.</p><p>4. Escucha con atención el cuento que tu docente te va a contar para que luego elabores un resumen del mismo.</p> <p><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>-Prepárate para una evaluación oral y una escrita sobre las temáticas tratadas en esta secuencia didáctica.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=gzFQ9f5Bdmg">https://www.youtube.com/watch?v=gzFQ9f5Bdmg</a></p><p><a name="_Hlk74325405"></a></p> <p><b><u><a href="https://www.youtube.com/watch?v=emtnaCGKBLY">https://www.youtube.com/watch?v=emtnaCGKBLY</a></u></b></p><p><b>¿Cómo hacer un resumen?</b></p><p><a href="https://celee.uao.edu.co/el-resumen/"><b></b></a><b><a href="https://celee.uao.edu.co/el-resumen/">https://celee.uao.edu.co/el-resumen/</a></b><b></b></p><p><b><a href="https://sites.google.com/site/colanimal/especies/cndor-de-los-andes">https://sites.google.com/site/colanimal/especies/cndor-de-los-andes</a></b></p><p><b><a href="http://www.andina.com.ec/assets/uploads/entretenimiento/uga-la-tortuga.pdf">http://www.andina.com.ec/assets/uploads/entretenimiento/uga-la-tortuga.pdf</a></b></p><p><b><a href="http://www.mariposapedia.com/mariposa-alas-de-pajaro/">http://www.mariposapedia.com/mariposa-alas-de-pajaro/</a></b></p><p><b></b></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar