Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8825
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8825
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que los estudiantes identifique como se juega softbol, el espacio donde se practica y sus reglas </p>
Motivación
<p>OBSERVAR EL VIDEO</p><p><br></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/nZa4ANfg6Sw" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Explicación
<h2>¿Qué es el sóftbol?</h2><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/lIZFNVH1qfI" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>El sóftbol es un tipo de deporte que consiste principalmente en golpear una <strong>bola</strong> con fuerza utilizando un <strong>bate</strong> con el objetivo de enviarla a la mayor distancia posibles para luego poder recorrer las tres diferentes <strong>bases</strong> que se encuentras distribuidas en el campo de juego.</p><h2>En qué consiste</h2><p>El juego consiste en una modalidad deportiva donde juegan diez personas en una <strong>cancha</strong> o campo de <strong>hierba</strong> el cual contiene además, una parte de <strong>tierra</strong> conocida con el nombre de <strong>diamante</strong>. El jugador debe de intentar golpear la bola con fuerza para que ésta recorra la <strong>mayor distancia</strong> posible, con esto, se busca que el jugador pueda recorrer las bases de la pista hasta llegar al <strong>home plate</strong>. El objetivo principal del juego es el de lograr anotar la mayor cantidad de carreras.</p><h2>Características del sóftbol</h2><p>Las principales características de este deporte son las siguientes:</p><ul><li>Es muy similar al <strong><a href="https://www.euston96.com/beisbol/">béisbol</a></strong>.</li><li>La <strong>pelota</strong> es de mayor tamaño de la que se utiliza en el béisbol.</li><li>Los <strong>bates</strong> son fabricados con aluminio en aleación.</li><li>El lugar donde se juega debe de tener <strong>hierba</strong> y una parte de <strong>tierra</strong>.</li><li>Es un deporte muy popular sobre todo en <strong><a href="https://www.euston96.com/estados-unidos/">Estados Unidos</a></strong>.</li><li>Los <strong>guantes</strong> que se utilizan en este deporte deben de ser más grandes de los normal para poder atrapar la bola con mayor facilidad.</li><li>Es un juego que se caracteriza principalmente por su gran <strong>dinamismo</strong>.</li></ul><h2>Historia</h2><p>La primera vez que se jugó este deporte fue en el año <strong>1887</strong> en la ciudad de <strong>Chicago</strong>. Se extendió con mucha rapidez a lo largo de los <strong>Estados Unidos</strong> y tuvo diferentes nombres. En el año 1923, se creó por primera vez un comité con el objetivo de poder regular el deporte y así fue como nació el <strong>Comité</strong> <strong>de Reglamentación del Sóftbol</strong>. Ya para el año 1933, se funda la <strong>Asociación Americana de Sóftbol</strong> <strong>Amateur de <a href="https://www.euston96.com/america/">América</a></strong> que se dedicó a regular y controlar todas las competencias que se daban en el país.</p><h2>Quién lo inventó</h2><p>Este deporte fue inventado por <strong>George Hancok</strong> en el año <strong>1887</strong>, un periodista que al inicio lo llamó con el nombre de mushball o kittenball.</p><h2>Cómo se juega</h2><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/V8zANAU-_-8" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>El sóftbol se juega entre dos equipos, cada uno de ellos consta de <strong>nueve jugadores</strong>. Todos ellos tienen una posición específica dentro del campo. Se inicia cuando el <strong>pitcher</strong> (persona que lanza la bola desde el centro del campo) lanza la pelota para que el <strong>bateador</strong> pueda golpearla. Cuando el bateador no logra golpear la pelota, entonces el árbitro cantará un <strong>strike</strong>. Luego de que la bola es golpeada, el jugador deberá correr hacia la <strong>primera base</strong>, si la logra lanzar lo suficientemente largo, tendrá la posibilidad de seguir corriendo hasta alcanzar la segunda y así sucesivamente hasta llegar al final.</p><p>Por otro lado, los jugadores del equipo contrario deberán intentar <strong>eliminar</strong> a la persona que ha bateado la bola <strong>pisando la base</strong> hacia la que ella o él se dirige y tocándola con la <strong>bola</strong> colocada en el <strong>guante</strong> antes de que el jugador logre alcanzar la base.</p><h2>Fundamentos del <strong>sóftbol</strong></h2><p>Los fundamentos de este deporte son básicamente los mismos que tiene el béisbol. Aspectos relacionados con el <strong>lanzamiento</strong> y con el <strong>golpe de la bola</strong> son prácticamente los mismos, sin embargo, la principal diferencia es que la cancha tienen un tamaño mucho menos y únicamente cuenta con siete diferentes entradas. En el sóftbol, la pelota debe de ser liberada por el <strong>antebrazo</strong> y su movimiento y el corredor debe de permanecer en <strong>contacto con la base</strong> en todo momento hasta que la pelota sea liberada.</p><h2>Reglas</h2><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/DOu0cpuEvH4" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>Este deporte cuenta con una serie de <strong>reglas únicas.</strong> En esta disciplina las competencias se encuentran divididas en siete diferentes turnos y los puntos o carreras se pueden ganar luego de que un jugador logra pasar la <strong>base</strong> antes de que el equipo contrincante logre realizar <strong>tres salidas</strong>.</p><p>Las faltas incluyen el <strong>robo de la pelota</strong>, el <strong>hostigamiento físico</strong> o los <strong>insultos verbales</strong> y cuando esto sucede, se multa a todo el equipo pues cada uno de sus jugadores tendrá que regresar a la base original como castigo.</p><p>Utiliza una serie de diferentes términos únicos para su categoría, entre ellos el <strong>juego doble</strong> que se refiere a la capacidad que tiene un jugador de realizar dos salidas de forma consecutiva y el término <strong>error</strong> que se utiliza para indicar que la defensa no tiene la capacidad de poder controlar una bola que ha sido lanzada.</p><p>En el sóftbol no se permite que los jugadores tomen <strong>posiciones defensivas</strong> para obstruir el <strong>libre paso</strong> del jugador que va corriendo, y éste además, tendrá que tocar cada una de las bases para poder anotar un punto a favor de su equipo. Para poder sacar a un jugar <a href="https://www.euston96.com/fuera-de-juego/">fuera de juego</a>, el <strong>lanzador</strong> deberá de realizar <strong>tres</strong> <strong>strikes</strong> o el <strong>jardinero</strong> tendrá que atrapar la bola en el aire.</p><h2></h2><h2 style="font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif; font-weight: bold; line-height: 1.3; color: rgb(0, 0, 0); margin: 0px 0px 0.7em; font-size: 24px; padding: 0px; background: none; text-rendering: optimizelegibility;">Cancha de <strong>sóftbol</strong></h2><p style="margin-bottom: 15px; font-size: 14px; line-height: 1.6em; border: none; background: none; box-shadow: none; font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif;">La cancha donde se practica este deporte debe de tener una superficie con forma de <strong>diamante</strong> con un <strong>lado redondeado</strong> y debe medir 18.3 metros de largo en cuanto a la línea de base se refiere. Debe de tener una distancia de lanzamiento de 14 para los hombres y de 13.11 para las mujeres. El campo debe de estar dividido en interno y externo, en la parte interna deberán existir <strong>cuatro bases</strong>, éstas son las que básicamente forman las esquinas de lo que se llama diamante.</p><h2 style="font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif; font-weight: bold; line-height: 1.3; color: rgb(0, 0, 0); margin: 0px 0px 0.7em; font-size: 24px; padding: 0px; background: none; text-rendering: optimizelegibility;"><img src="https://reglamentos-deportes.com/img/softbol/softb01.jpg" alt="Reglamento del Sóftbol"></h2><p><br></p><h2>Posiciones</h2><p><img src="https://2.bp.blogspot.com/-YZIPtVzHDEE/V-smUuxGHhI/AAAAAAAAAFw/-jRNf5xb150JpvAs7vtI1FBtDooJITbmwCLcB/s1600/Imagen1.png" alt="vive el softbol: POSICIONES DEFENSIVAS" width="441" height="344" style="width: 441px; height: 344px;"></p><p>Las posiciones del sóftbol son las siguientes:</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/9N0WPQ9XVQg" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><ul><li><strong>Primera base</strong>: en esta posición se debe ubicar a un jugador que tenga buena recepción.</li><li><strong>Segunda base</strong>: el jugador debe poder dominar los lanzamientos.</li><li><strong>Tercera base</strong>: considerado como el mejor defensor y como el que tiene mayor potencia para lanzar la pelota.</li><li><strong>Out-field</strong>: son jugadores rápidos para leer la trayectoria de la bola.</li><li><strong>Receptor</strong>: es fundamental para anular los ataques contrarios.</li><li><strong>Lanzador</strong>: es una posición defensiva y es quien se encarga de lanzar las pelotas.</li><li><strong>Receptor</strong>: recibe la bola que es lanzada por el lanzador.</li><li><strong>Short-stop</strong>: un jugador que se coloca entre la segunda y la tercera base.</li><li><strong>Jardinero</strong>: puede ser central, <a href="https://www.euston96.com/derecho/">derecho</a> o izquierdo.</li></ul><h2>Pelota</h2><p>La pelota que se utiliza en esta modalidad deportiva mide <strong>30.5 centímetros</strong> y debe de pesar como máximo <strong>140 gramos</strong>.</p><h2>Equipamiento de sóftbol</h2><p>El equipo básico para poder practicar este deporte consta de los siguientes elementos:</p><ul><li><strong>Bola</strong></li><li><strong>Bate</strong> que puede ser fabricado en grafito, cerámica, carbón o aluminio.</li><li><strong>Guantes</strong> que deben ser de cuero y deben unir todos los dedos excepto el pulgar.</li><li><strong>Casco</strong> como medida de protección.</li><li><strong>Ropa cómoda</strong> de la cual el cátcher o receptor tiene un atuendo diferente al resto del equipo.</li></ul><h2 style="margin-bottom: 0.5rem; line-height: 1.2; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 2rem; background-color: rgb(255, 255, 255); font-family: Roboto, sans-serif !important;"><span class="mw-headline">Jugadores y sustitutos</span></h2><h2><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Un equipo está formado por 9 jugadores de campo:</p><ol><li>lanzador</li><li>receptor</li><li>1° base</li><li>2° base</li><li>3° base</li><li>receptor corto</li><li>jardinero izquierdo</li><li>jardinero central</li><li>Jardinero derecho.</li></ol><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">No hay límite de cambios.<br></p></h2><h2 style="margin-bottom: 0.5rem; line-height: 1.2; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 2rem; background-color: rgb(255, 255, 255); font-family: Roboto, sans-serif !important;"><span class="mw-headline"><h2 style="font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif; font-weight: bold; line-height: 1.3; color: rgb(0, 0, 0); margin: 0px 0px 0.7em; font-size: 24px; padding: 0px; background: none; text-rendering: optimizelegibility;">Categorías</h2><p style="margin-bottom: 15px; font-size: 14px; line-height: 1.6em; border: none; background: none; box-shadow: none; font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif;">Las categorías del sóftbol son las siguientes:</p><ul><li><strong>Sub 10</strong> que comprende jugadores con 10 años y menos</li><li><strong>Sub 12</strong> con jugadores de entre 11 y 12 años</li><li><strong>Sub 14</strong> cuenta con deportistas entre los 13 y 14 años</li><li><strong>Sub 16</strong> que forma equipos con chicos entre los 15 y 16 años</li><li><strong>Sub 18</strong> entre los 17 y 18 años</li><li><strong>1ª División A</strong> que incluye a los jugadores con más de 16 años</li><li><strong>1 División B</strong> con jugadores de 16 años y más de acuerdo a sus habilidades</li><li>Softbol, Slow y Honor que incluyen a chicos de 16 años y más</li></ul><h2 style="font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif; font-weight: bold; line-height: 1.3; color: rgb(0, 0, 0); margin: 0px 0px 0.7em; font-size: 24px; padding: 0px; background: none; text-rendering: optimizelegibility;">Técnicas</h2><p style="margin-bottom: 15px; font-size: 14px; line-height: 1.6em; border: none; background: none; box-shadow: none; font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif;"><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/5QDoqJAzriU" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p style="margin-bottom: 15px; font-size: 14px; line-height: 1.6em; border: none; background: none; box-shadow: none; font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif;">La principal técnica de este deporte es sin duda alguna el <strong>bateo</strong> y el <strong>lanzamiento</strong>. En la actualidad se plantea siete momento importantes que debe de tener todo lanzador; el <strong>agarre</strong>, la <strong>aproximación</strong>, los <strong>movimientos</strong> previos al lanzamiento, el movimiento circular del <strong>paso</strong> y el <strong>envío</strong>. El lanzador debe saber analizar bien los movimientos y tener una buena precisión para poder realizar envíos a velocidades altas. En cuanto a la técnica del <strong>bateo</strong>, se debe de tener un estilo propio manteniendo los aspectos técnicos del mismo.</p><br></span></h2><h2 style="margin-bottom: 0.5rem; line-height: 1.2; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 2rem; background-color: rgb(255, 255, 255); font-family: Roboto, sans-serif !important;"><span class="mw-headline">Duración y definición del juego</span></h2><h2><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Un juego reglamentario constará de siete entradas. En una entrada los dos equipos batean y defienden una vez cada uno. Gana el juego el equipo que anote más carreras.</p></h2><h2 style="margin-bottom: 0.5rem; line-height: 1.2; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 2rem; background-color: rgb(255, 255, 255); font-family: Roboto, sans-serif !important;"><span class="mw-headline">Idea del juego</span></h2><h2><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">El equipo atacante intentará batear la pelota, lo suficientemente lejos, para poder avanzar pisando todas las bases en el orden que están hasta llegar al home para anotar una carrera. El equipo defensor intentará eliminar al bateador, tomando la pelota de aire, o a los corredores tocándolos con la pelota antes que lleguen a las bases.</p></h2><h2 style="margin-bottom: 0.5rem; line-height: 1.2; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 2rem; background-color: rgb(255, 255, 255); font-family: Roboto, sans-serif !important;"><span class="mw-headline">Carreras</span></h2><h2><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Se anotará una carrera cada vez que un corredor legalmente pise la 1°, 2°, 3° y home antes que se completen los tres “out” de la entrada.</p></h2><h2 style="margin-bottom: 0.5rem; line-height: 1.2; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 2rem; background-color: rgb(255, 255, 255); font-family: Roboto, sans-serif !important;"><span class="mw-headline">Pelota buena (STRIKE)</span></h2><h2><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Es un lanzamiento legal declarado así por el árbitro cuando: 1) Pasa sobre las rodillas, debajo de las axilas del bateador y sobre el home. 2) El bateador abanica y falla. 3) El bateador produce una pelota en falta con menos de dos buenas. PELOTA MALA. (BOLA) Lanzamiento que pasa fuera de las marcas antes mencionadas y el bateador no intenta golpearla.</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">PELOTA EN FALTA. Pelota bateada legalmente pero: 1) Es enviada directamente fuera de las líneas de falta. 2) Se detiene en terreno de falta entre home y 1° o home y 3°.</p></h2><h2 style="margin-bottom: 0.5rem; line-height: 1.2; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 2rem; background-color: rgb(255, 255, 255); font-family: Roboto, sans-serif !important;"><span class="mw-headline">Out</span></h2><h2><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Es la voz con la cual el árbitro declara a un jugador fuera de juego. Casos. Del bateador: 1) Pelota tomada de aire. 2) 3° pelota buena tomada de aire por el receptor. 3) Pelota bateada que toca al bateador. De los corredores: 1) Pelota tomada por un defensor, en contacto con la base, antes que el corredor llegue a la 1° base. 2) Tocado con la pelota en las manos del base, o cualquier otro jugador defensor, antes de que llegue a la base. 3) No vuelve a la base cuando la pelota es tomada de aire por cualquier jugador defensor. 4) No está en contacto con la base en el momento del lanzamiento. 5) Abandona la base antes que la pelota abandone la mano del lanzador. 6) Desvía intencionalmente la trayectoria de la pelota jugada.</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">VUELTA A LAS BASES. Todos los corredores tienen la obligación de volver a la base que ocupaba cuando: 1) Una pelota es tomada de aire. A riesgo 2) Cuando el árbitro declara pelota en falta. Sin riesgo.</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; font-family: Lora, serif; color: rgb(85, 85, 85); font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">SEGURO. Es la voz con la cual el árbitro otorga la posición a la que acaba de arribar el corredor antes o en el mismo momento que la pelota.</p></h2><h2 style="font-family: Lato, Helvetica, Arial, sans-serif; color: rgb(0, 40, 87); margin-top: 20px; margin-bottom: 0.8em; font-size: 2em; padding-bottom: 0.4em; border-bottom: 2px solid rgb(0, 167, 227); background-color: rgb(255, 255, 255);">¿Cuál es la diferencia entre el sóftbol y el béisbol?</h2><h2><p style="margin-bottom: 10px; text-align: justify;">Como se puede ver a simple vista, los deportes de sóftbol y beisbol son muy similares, pero también hay elementos muy importantes que los diferencian. ¿Los conoces?</p><p style="margin-bottom: 10px; text-align: justify;">Tal vez una de las diferencias más notables es la pelota, pues la de sóftbol es significativamente más grande, al tener una circunferencia de 12 pulgadas y un peso de 7 onzas, mientras la de béisbol tiene una circunferencia de 9 pulgadas y pesa 5 onzas.<span class="Apple-converted-space"> </span>Además, en el sóftbol la pelota se lanza por debajo del hombro, mientras que en el béisbol se lanza por encima de la cabeza. </p><p style="margin-bottom: 10px; text-align: justify;">En cuanto al bate, en el sóftbol<span class="Apple-converted-space"> </span>no puede medir más de 34 pulgadas (864mm) y normalmente están hechos de aluminio. En el béisbol por su parte, el bate es un poco más grande, pudiendo llegar a medir hasta 42 pulgadas (1067mm) y, a nivel profesional debe ser de madera. </p><p style="margin-bottom: 10px; text-align: justify;">Otra diferencia importante es el tamaño del campo. En el béisbol la distancia entre las bases es de 90 pies, mientras que el sóftbol es de 60 pies. Así mismo, las vallas que delimitan el exterior del campo de juego se encuentran en los campos de sóftbol entre 200 y 220 pies, mientras que en los de béisbol pueden llegar a los 400 pies. También es notable que en el béisbol los pitchers lanzan desde un montículo en pendiente, el cual tiene un radio de 9 pies (2.7m) y una altura máxima de 10 pulgadas (25cm); mientras que en el sóftbol los pitchers lanzan desde un círculo plano, el cual tiene un radio de 8 pies (2.4m) y que está marcado con una tiza blanca. </p><p style="margin-bottom: 10px; text-align: justify;">En cuanto a la duración del juego, en el béisbol se juegan 9 innings, mientras que en el sóftbol se juegan 7 innings. Además durante el juego, en el béisbol los corredores tienen permitido el robo de bases en cualquier momento que la pelota esté viva; pero en el sóftbol, los corredores solamente pueden robar base una vez que la pelota sale de la mano del lanzador. </p><p style="margin-bottom: 10px; text-align: justify;">Ahora ya conoces algunas de las diferencias más significativas de estos dos deportes de pelota. ¿Cuál quieres practicar?</p></h2>
Ejercicios
<p>DESCARGAR LA GUIA</p><p><br></p><p>ACTIVIDAD</p><ol><li>REALIZA UN ESQUEMA CONCEPTUAL</li><li>DIBUJA EL CAMPO DE JUEGO CON SUS MEDIDAS Y UBIQUE LA POSICION DE LOS JUGADORES</li><li>DESCRIBA COMO SE JUEGA</li><li>ENUMERE LAS DIFERENCIAS ENTRE SOFTBOL Y BEISBOL</li></ol>
Evidencia
Evaluación
<p>SE EVALUA LA GUIA ENVIADA A SINAPSIS </p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.google.com.co/search?q=el+sofbol&btnK=Buscar+con+Google&sxsrf=ALeKk0332138aMdCMaSOTn5_Z5A9-A8kmg%3A1622634942748&source=hp&ei=vnG3YPT9KZal5NoPzayJqA4&iflsig=AINFCbYAAAAAYLd_ztsTEX22mi5rI15QBek9FTX3vEBp&oq=espacio+donde+se+realiza+salto+de+altura&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyCAghEBYQHRAeMggIIRAWEB0QHjoNCCMQxwEQrwEQ6gIQJzoOCAAQ6gIQtAIQ2QIQ5QI6CAgAELEDEIMBOgsIABCxAxDHARCjAjoCCAA6CAguELEDEIMBOgUILhCxAzoFCC4QkwI6BQgAELEDOgIILjoICC4QsQMQkwI6BwgAELEDEEM6BAgAEEM6BggAEBYQHjoFCCEQoAE6BAghEBVQzJMCWMblA2CJ6ANoB3AAeACAAZ4CiAHZN5IBBjAuNDQuMpgBAKABAaoBB2d3cy13aXqwAQk&sclient=gws-wiz&ved=0ahUKEwj01O-a8vjwAhWWElkFHU1WAuUQ4dUDCAc&uact=5">https://www.google.com.co/search?q=el+sofbol&btnK=...</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar