Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8720
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8720
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Comprender como afectan mis actitudes la administración de recursos financieros </p>
Motivación
<p><strong><span style="color: #9bbb59;"><span style="font-size: 28px;"><strong><em>TOMA TUS CAPACIDADES </em></strong></span></span></strong></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=7aT-iAIkZ_4">https://www.youtube.com/watch?v=7aT-iAIkZ_4</a><br></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/7aT-iAIkZ_4" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p><span class="redactor-invisible-space"><br></span></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;"> Consolidemos saberes:</p><p style="text-align: justify;">¿Cómo afectan mis actitudes la administración de recursos financieros?</p><p style="text-align: justify;">1. Improvisación: Esta actitud hace referencia al uso que una persona le da a sus recursos financieros cuando es guiado por sus impulsos. Es decir, la persona no tiene en cuenta el proceso adecuado para administrar recursos, siguiendo los pasos de planificar, organizar, dirigir y controlar, sino que actúa de manera inconsciente, sin tener en cuenta lo que esto puede acarrear para sus finanzas.</p><p style="text-align: justify;"><a href="/web/uploads/16225/268051343d-g8-s5w.pdf">DESCARGA SESIÓN 5</a><br></p><p style="text-align: justify;">Para que te resulte más claro, analicémoslo desde el siguiente ejemplo:</p><p><img src="/web/uploads/16225/1c527f59b2-a2.jpg"></p><p style="text-align: justify;">2. Inmediatismo: Una persona que actúa con esta actitud soluciona día a día lo que considera más urgente. Puede ser que al hacerlo de esta manera logre tener un ritmo de vida normal y tranquila, pero esto no le va a permitir alcanzar algunas de las metas que hagan parte de su proyecto de vida y que requieran de una actitud más centrada en cuanto ala administración de sus recursos financieros. Alguien que tenga esta actitud carece de cualquier tipo de planeación y, por ende, de los demás requisitos que facilitan un buen proceso administrativo.</p><p><img src="/web/uploads/16225/0f64925dac-a3.jpg"></p><p style="text-align: justify;">3. Previsión: Esta actitud permite planear los gastos a corto y mediano plazo, es decir que se proyectan los recursos financieros para cubrir las necesidades inmediatas, pero a la vez se reserva una parte de dinero para cubrir gastos posteriores.</p><p><img src="/web/uploads/16225/8554263d5e-a4.jpg"></p><p style="text-align: justify;">4. Optimización: Con esta actitud se está en la capacidad de hacer que los recursos produzcan más recursos, es decir que la persona no sólo se limita a atender necesidades básicas, sino que busca que su dinero se incremente para garantizar de esta manera la seguridad financiera</p><p><img src="/web/uploads/16225/e768e0b28b-a1.jpg" style="" rel=""></p>
Ejercicios
<p style="text-align: justify;">Teniendo en cuenta que ya conoces lo que significa cada una de las actitudes propias de la competencia ADMINISTRAR, ve a tus guías de trabajo y desarrolla asume las actitudes para...</p><p style="text-align: justify;">A partir de la lista de instrucciones que componen el procedimiento para ADMINISTRAR recursos financieros con previsión y optimización, construye el de tu idea de negocio </p><p><img src="/web/uploads/16225/fa115d18d2-a5.jpg"></p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: justify;">Ahora que hemos resuelto las preguntas clave para ADMINISTRAR y que tienes las herramientas conceptuales propias de esta competencia, ha llegado el momento de que retomes el cuadro comparativo de presaberes que se encuentra en la fase “Compara lo que sabes” (Actividad 2 de tus guías de trabajo) y que desarrolles la segunda parte. Cuando termines, contrasta lo que acabas de escribir con lo que habías contestado en la primera parte. Evalúa si luego de haber terminado el proceso tu conocimiento sobre la administración de recursos financieros se ha enriquecido<br></p>
Bibliografía
<p>Cartilla grado 8 - Programa BBVA</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar