Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8717
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8717
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconoce el cuadrante del flujo del dinero como una herramienta para innovar en la generación de ingresos</p>
Motivación
<p><strong><span style="color: #9bbb59;"><span style="font-size: 28px;"><strong><em> FINANZAS PERSONALES</em></strong></span></span></strong></p><p><b><i> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=ardfGLfuI08">https://www.youtube.com/watch?v=ardfGLfuI08</a></i></b></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/ardfGLfuI08" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Explicación
<p>En esta sesión usted aprenderá las diferentes formas de generar ingresos y las fuerzas de una persona emprendedora.</p><p><a href="https://youtu.be/p0VLA-6X70o">https://youtu.be/p0VLA-6X70o</a><br></p><p><iframe width="500" height="281" src="http://www.youtube.com/embed/p0VLA-6X70o" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p><strong>EL CUADRANDE DEL FLUJO DEL DINERO</strong><br></p><p style="text-align: justify;">Es un esquema creado por Robert Kiyosaki, un importante hombre de negocios de los estados unidos. este diagrama ubica a las personas de acuerdo a la manera en que producen y utilizan sus recursos financieros.</p><p style="text-align: justify;"><a href="/web/uploads/16225/890f0908bb-g8-s2.pdf">DESCARGA SESIÓN 2</a><br></p><p style="text-align: justify;">¿Qué son las finanzas personales y emprendimiento?</p><p style="text-align: justify;">Tal vez has visto que cada mes tus padres hacen una distribución del dinero que reciben, bien sea como pago por su trabajo o por otras actividades que les representan un ingreso. Ellos determinan muy juiciosamente cuáles son las necesidades familiares que deben cubrir, tales como el pago de la cuota del apartamento, el pago de los servicios públicos esenciales (acueducto y alcantarillado, energía eléctrica, gas y teléfono), el pago de la mensualidad del colegio y la ruta (para quienes la tienen). Ahora te invito a reflexionar acerca de lo siguiente: ¿Qué sucedería si ellos no recibieran dinero? ¿Qué pasaría si no distribuyeran el dinero de esta manera? ¿Y si a cambio de realizar estos pagos, decidieran comprar un auto último modelo o hacer un viaje que resulte muy costoso? ¡Pues todo sería un caos! No tendrías dónde vivir; no tendrías agua con qué bañarte ni con qué cocinar los alimentos, ni energía eléctrica para poder ver la tele o alumbrar tu cuarto en las noches; no podrían cocinar, porque no habría forma de encender la estufa o el horno microondas; no podrías ir al colegio y tendrías que buscar un empleo para poder contribuir con algo de dinero que les permita subsistir. Gracias a que tus padres son organizados y a que manejan adecuadamente el dinero que obtienen por su trabajo, nada de esto ocurre. A ese uso que se le da al dinero se le denomina finanzas personales.</p><p style="text-align: justify;">Las finanzas personales exigen que los individuos realicen acciones inteligentes al efectuar cualquier actividad en la que se haga uso del dinero, razón por la cual es obligatorio analizar el contexto en el cual se desarrolla dicha actividad para así manejar la situación con la mayor claridad posible y disminuir el riesgo de fracasar.</p><p style="text-align: justify;">Las finanzas personales se caracterizan por cuatro aspectos básicos:</p><p style="text-align: justify;">1. Toda actividad humana tiene un propósito. Las finanzas personales tienen como propósito mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y optimizar su utilización.</p><p style="text-align: justify;">2. Los insumos básicos para que las finanzas personales sean posibles son los recursos financieros (dinero).</p><p style="text-align: justify;">3. Cuentan con una serie de procesos que le permiten al individuo manejarlas de forma adecuada y eficiente. </p><p style="text-align: justify;">4. Requieren de una actitud óptima por parte de quien las practique, pues debe existir una predisposición afectiva para desarrollar una actividad o ejecutar una tarea. Esto se conoce con el nombre de actitud.</p>
Ejercicios
<p>¿Cómo afectan mis actitudes la producción de recursos financieros?</p><p style="text-align: justify;">Para comprender este aspecto, es necesario que tengas claro qué es una actitud. Ésta se define como el conjunto de acciones con las que reaccionamos como respuesta a una situación en la que se involucran pensamientos, sentimientos y emociones.</p><p style="text-align: justify;">Cada una de la competencias propuestas tiene consigo cuatro a actitudes que las hacen o no posibles. Para el caso de la competencia PRODUCIR, las actitudes son:</p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #c0504d;">EMPLEADO: "DEPENDENCIA ECONOMICA" </span>Esto significa que otra persona debe garantizar que tú tengas los recursos necesarios para que puedas alcanzar las metas que te has trazado como parte de tu proyecto de vida. Esta actitud dificulta el flujo de recursos y restringe tu autonomía, ya que debes limitarte a las decisiones que otras personas toman por ti. </p><p style="text-align: justify;">Para que sea más claro, analiza el siguiente ejemplo: Mario ha terminado su bachillerato y mañana va a matricularse en la universidad, lo cual tiene muy felices a sus padres, porque se sienten muy orgullosos de él. Sin embargo, Mario no siente lo mismo, ya que la carrera que eligió no es en realidad lo que él desea estudiar. Seguramente te preguntarás por qué va a hacerlo, si no es lo que él quiere. La respuesta es muy sencilla: es porque su padre le advirtió que si elegía estudiar lo que él siempre quiso, no le pagaría la carrera ni le permitiría vivir más en su casa.</p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #c0504d;">AUTOEMPLEADO: INDEPENDENCIA BASADA EN LA GESTIÓN </span>Con esta actitud puedes garantizar que tendrás los recursos que necesitas, al ser obtenidos gracias al trabajo que realizas. Aunque esta actitud también dificulta el flujo de recursos, ya que estos son mínimos, a diferencia de la anterior no afecta tu autonomía, pues por ser tú quien trabaja para obtener los recursos, también eres quien decide cómo utilizarlos para alcanzar las metas que te has fijado en tu proyecto de vida.</p><p>En este caso, la situación de Mario se vería afectada de la siguiente manera:</p><p>Mario ha terminado su bachillerato y mañana va a matricularse en la universidad. Esto le genera una gran satisfacción, ya que, aunque su padre se opone, va a poder estudiar lo que siempre ha deseado, porque no depende del dinero de su padre para tomar sus propias decisiones, aunque esto le implique trabajar más duro.</p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #c0504d;">DUEÑO DE EMPRESA Seguridad basada en la autonomía </span>Esto significa que tomas tus propias decisiones, determinas de qué manera produces tus recursos financieros y llevas a cabo todas las acciones que aseguran que dichas entradas de dinero se mantendrán en el tiempo. Si Mario tuviera esta actitud, la situación sería la siguiente:</p><p>Mario ha decidido utilizar el dinero que recibió en su fiesta de grado para comprar juguetes que venderá, aprovechando que se acerca la época navideña. Con este dinero podrá pagar su matrícula en la universidad.</p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #c0504d;">INVERSIONISTA Independencia basada en la inversión </span>Esto significa que puedes poner tus recursos en manos de otras personas, para que sean ellos quienes garanticen el flujo de tus recursos sin que esto limite tu autonomía, ya que eres tú quien decide cómo se invierte este dinero.</p><p>Con el dinero que recibió en su fiesta de grado, Mario compró algunas acciones de una empresa petrolera, por las cuales recibirá una ganancia importante con la cual podrá pagar su universidad. Así, no tendrá que depender de otra persona ni trabajar largas jornadas para garantizar su flujo de recursos.</p><p style="text-align: justify;"><span style="color: rgb(128, 100, 162);"><strong>INDICADOR DE ACTIVIDAD</strong></span> <br></p><p>Teniendo en cuenta que ya conoces lo que significa cada una de las actitudes propias de la competencia PRODUCIR, ve a tus guías de trabajo y desarrolla el ejercicio propuesto en la actividad Asume las actitudes para...</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g"></a></p>
Evidencia
Evaluación
<p>En este punto te preguntarás para qué te sirve saber todo esto.</p><p>Lo que pretendemos es que, en la medida en que avancemos en el programa, te proyectes hacia los cuadrantes del lado derecho del esquema, es decir, que te visualices y actúes como el dueño de una empresa o como un gran inversionista.</p><p>De esta manera podrás lograr la libertad y tranquilidad financiera que garantizarán el logro de tu proyecto de vida.</p>
Bibliografía
<p>Cartilla grado 8 - Programa BBVA</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar